¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 53.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2019Reflexiones sobre el uso y aprendizaje de la Lengua Náhuatl : la influencia del Náhuatl en la educación de los niños y niñas indígenas de Matlatecoya, en la Sierra de Zongolica, Ver.Joaquín Carvajal AtlahuaNorma Guerrero Esquivel
2018Enseñanza del bats’il k’op como segunda lengua desde un enfoque comunicativoPatricia López GómezLucina García García
2000La práctica educativa de los maestros bilingües : la tendencia castellanizadora en la Región MontaÑa Baja del Estado de GuerreroFrancisco Palemón Arcos-
2015Las prácticas docentes y los procesos de aprendizaje de los niños en la Escuela Primaria Bilingüe Multigrado "Ovidio Decroly"Centeotl García García-
2001La formación y práctica del docente indígena desde el enfoque interculturalRey Castillo García-
1993Algunas diferencias lingüísticas entre los chontales de Tabasco y de Oaxaca y el panorama actual de la educación bilingüe entre los chontales de OaxacaCesáreo Chávez Martínez-
2016Docencia en un preescolar indígena : aprendizajes desde la práctica en la comunidad de Nueva Betania, municipio de Palenque, ChiapasRosa Solís SánchezGabriela Czarny K.
2004¿Quién es el docente indígena bilingüe y cómo incide en la preservación y valoración de la lengua y cultura indígena totonaca?Marisela Vega Herrera-
1996El trabajo del director de la escuela primaria bilingueuna recuperación de mi experiencia profesionalPedro Pérez Martínez
2008La importancia del diagnóstico pedagógico en educación preescolarEmilio Antúnez Zárate-