¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 245.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2018Uso de las lenguas español y tsotsil en la escuela primaria bilingüe de Centro Aldama ChiapasJonás Jiménez Hernández-
2016Educación para la salud en la comunidad Tsotsil Chapayal Grande, Ixhuatán, ChiapasJosé Luis Montejo GómezMarcela Tovar Gómez
2016El fortalecimiento de la lengua materna para la educación preescolar indígenaYolanda Mayo AlvaroRocío Minerva Casariego Vázquez
2016Deserción escolar en el CBTA 192- BICAP de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, OaxacaEmilia Jiménez MartínezAmalia Nivón Volán
2016Aproximaciones a la concepción Tseltal del territorio en la comunidad Ts´Unun, Oxchuc, ChiapasElí Gómez SántizMaría Victoria Avilés Quezada
2019Reflexiones sobre el uso y aprendizaje de la Lengua Náhuatl : la influencia del Náhuatl en la educación de los niños y niñas indígenas de Matlatecoya, en la Sierra de Zongolica, Ver.Joaquín Carvajal AtlahuaNorma Guerrero Esquivel
2017Los niños ayuuk ¿aprenden a leer y escribir en tercero de preescolar indígena?Bárbara Antonio Andrés-
2015Los saberes culturales como base para la innovación curricular en las escuelas primarias de la Comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo Mixe, OaxacaMiguel Angel Jiménez MartínezLucina Marilú Pérez Gutiérrez
2019La enseñanza de la lectura en niñas y niños Tzeltales bajo el enfoque intercultural bilingüePedro Gutiérrez Gómez-
2011El uso de los cuentos, mitos y leyendas tradicionales : una propuesta para la enseñanza de la lengua mazatecaEva Landeta Vaquero-