¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 21-30 de 39.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1997Desarrollo y apropiación del lenguaje oral y escrito mediante aprendizajes significativos, en segundo grado de educación preescolarMaritza Estrada Gallegos-
1997Importancia de la educación preescolar en el aprendizaje de la lecto-escrituraRosario Elena Garduño Navarro-
1992Alternativa didáctica para facilitar al niño de preescolar el abordaje del proceso de lecto-escrituraIleana Armida Alanís Prado-
1995Estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de la lecto-escritura en niño de educación preescolarMargarita Barraza Urbano-
1996Estrategias didácticas que permitan abordar el proceso de lecto-escritura en niños de tercer grado de educación preescolarThelma Guadalupe Andrade Rendón-
2020El uso del método Troncoso para favorecer la lectoescritura en niños autistas de 5 a 6 años de edad de 3er grado de preescolarLaura Ivette Garduño LópezMaira Martha Sosa Barrales
1993El acercamiento para el desarrollo de la lecto-escritura en la educación preescolar : propuesta pedagógicaMargarita Gómez Castañeda-
1989¿De qué manera iniciar en el aprendizaje de la lecto-escritura a los alumnos de 3er. grado preescolar? : investigación documentalMarcela Gil Coronado-
1992Análisis del proceso de lecto-escritura en el nivel preescolarMa. del Roble Alvarez GonzálezSandra Luz Rodríguez Neavez
1997Estrategias didácticas para favorecer el interés por la lecto-escritura en los alumnos de educación preescolarRaquel Alicia Zabre Reza-