¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 31-40 de 89.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1996La influencia de los hábitos de higiene, alimenticios y la psicomotricidad en el niño preescolarJovita de la Torre Herrera-
2013Técnicas gráficas - plásticas para favorecer el desarrollo psicomotor fino en niños (as) de 1 grado de preescolarLluvia María Bueno Sánchez-
2021Circuitos de movilidad como estrategia para favorecer la psicomotricidad en los niños de preescolar.Griselda Hernández RamírezJaime Raúl Castro Rico
1996La psicomotricidad en educación preescolarSilvia Valencia Gutiérrez-
2018La psicomotricidad como estrategia para favorecer el desarrollo cognitivo del niño de 3 a 4 años de edad en la guardería "Pininos School", municipio de Chicoloapan Estado de MéxicoYolanda García Jiménez-
1996La psicomotricidad y el lenguaje : ¿áreas disociadas en educación especial?Rosalía Ruelas Rangel-
1996La psicomotricidad como base del aprendizaje en la educación preescolarMaría de la Luz Chávez Alvarez-
2020Aprendo a jugar con mi cuerpo : una intervención para favorecer el desarrollo psicomotriz de niños de tres años en el poblado de San Andrés AhuayucanCristina Ibarra CarreónEnrique Agustín Reyes Gaytán
2013Competencias para favorecer la coordinación, la fuerza y el equilibrio en preescolarRosa Amelia Cortés Molina-
2005El proceso de la comunicación integral y su interrelación con la psicomotricidad desde el enfoque del aprendizaje significativoAdriana Soriano Sanvicente-

Otras opciones relacionadas