¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 13.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2021Los ejercicios de patio escolar : una herramienta didáctica para mejorar la coordinación gruesaLiliana Reyes ÁvilaVíctor Manuel Bello Montalvo
2021Proyecto de intervención sobre el juego como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edadKaren Guadalupe Covarrubias GarcíaKarina Rodríguez Cortés
2021Los ejercicios de patio escolar : una herramienta didáctica para mejorar la coordinación gruesaLiliana Reyes ÁvilaVíctor Manuel Bello Montalvo
2021El juego cooperativo como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa.Betzabel González ContrerasVíctor Manuel Bello Montalvo
2017Estrategias lúdicas para favorecer la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de edad en preescolar II en el jardín de niños "Los Constituyentes" en la colonia 2° Ampliación Santiago Acahualtepéc en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de MéxicoGloria Elizabeth Flores Aguirre-
2020El juego como herramienta para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de preescolar 1Viridiana Yáñez MacínMaría de la Luz Martínez Hernández
2016Juegos y actividades para fortalecer el control corporal de preescolares de tercer grado, una intervención en la alcaldía Álvaro Obregón.Rosario Castellanos LorancaEnrique Agustín Reyes Gaytán
2015Estrategias para favorecer la motricidad gruesa en los alumnos de tercero de preescolarMaría Guadalupe Quintero García-
2021Diseñar estrategias a través del juego para el desarrollo de la motricidad gruesa en el niño de 4 a 5 años de edadMaricruz Jiménez EsparzaJaime Raúl Castro Rico
2018El juego como una estrategia para promover la psicomotricidad gruesa en niños de preescolar 2 en “Casa Cuna Oasis del Niño”, de la Ciudad de México : ciclo escolar 2017-2018Yazmin Robles Rojas-