¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:



Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 13.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2014Procesos de oralidad en la reivindicación cultural y lingüística de los estudiantes indígenas de la Universidad Intercultural de ChiapasRigoberto López Gómez-
2013Formación de docentes y modelo de educación bilingüe : diagnóstico de los maestros de la Zona Escolar 013 de Santiago Tilantongo, Nochixtlán, OaxacaMartin Cruz Caballero-
2015Educación sexual para niños y niñas de sexto grado de primaria bilingüe indígena tseltal : retos y perspectivas de la educación intercultural bilingüeBlanca Mariana Sántiz Gómez-
2016Las transformaciones de las prácticas a través de la experiencia de una docente en una escuela multigrado en el medio IndígenaDiana Magali Díaz Vázquez-
2015Experiencias, opiniones y expectativas de los habitantes de Cuechod sobre los servicios educativos con los que cuentanRosalba Martínez Martínez-
2015La socialización de la lengua y cultura Tseltal "entre pares" en la Comunidad de Cuxulja, Ocosingo, ChiapasElida Carmina Gómez López-
2014El "area de infancia trabajadora" de la Asociación Civil Melel Xojobal, en San Cristobal de las casas, ChiapasRaúl Gómez Sántiz-
2016Estudio comparativo sobre la formación inicial de los maestros de educación indígena de las comunidades de Samachique y el CoyolitoLuis Helias Román Moreno-
2015Retos y desafíos de los profesores oaxaqueños, estudiantes de la Licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoBertha Elizabeth Pérez González-
2016La práctica educativa de los maestros y maestras de educación indígena bilingüe en relación a la enseñanza de la lengua indígena materna Ch´olAna Luvia Peñate Alvaro-