¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:



Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 71.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1992Propuesta pedagógica para favorecer el proceso de construcción de la lecto-escritura en los niños del 3er. grado de educación preescolarMaría Castañeda Silva-
1992Propuesta para propiciar experiencia y transmisión social en la adquisición de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaGuadalupe Sánchez Pereyda-
1992Las etapas de conceptualización de la lengua escrita como fundamento de la estrategia didáctica para la adquisición de la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMaría Guadalupe Silva Flores-
1992Vinculación entre los niveles preescolar y primaria en el proceso de la lecto-escrituraCabrera Lares Ma. VirginiaMaría del Carmen Venegas Contreras; Ana Rosa Ramos Godines
1992La metodología para la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria y la teoría psicogenética como alternativaMaría del Carmen Minerva Esquivel CamposRosa Isela Esquivel Córdoba
1992La lecto-escritura en educación preescolarLeticia Blanco Barrazo-
1992La continuidad de los ejercicios lingüísticos en el 2o. grado de educación primaria para reafirmar la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMaría Román Cruz-
1992El texto libre como apoyo de la comprensión de la lecto-escritura : propuesta pedagógicaJuana Pelayo Pimienta-
1992Cómo favorecer el desarrollo de la lecto-escritura en niños de primero de preescolarMaría de Jesús Ramírez Rico-
1992Causas de el fracaso del niño de primer grado en la adquisición de la lecto-escrituraMaría Guadalupe Esquivel SilvaAdán Navarrete Arellano