¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:



Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 11.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2017Mejorando la lectoescritura en los alumnos de tercer grado grupo "A" de la escuela primaria "Felipe Carrillo Puerto"Gelmy Sofía Poot Un-
2016Aprender a leer y escribir como práctica social en la educación primariaKarina Magdalena Yam Serrano; Blanca Flor Peraza GóngoraJusto German González Zetina
2017Viviendo los valores en el proceso y la práctica de la lectoescritura entre los (as) niños (as)Yesenia Beatriz Acevedo Bermon-
2016Aproximación a la lecto-escritura ante la discapacidad auditiva en un alumno de sexto grado de primariaDulce Gabriela Saavedra HernándezMaría de Lourdes Ortiz López
2013El uso de fichas didácticas para facilitar la lecto-escritura en lengua maya en el círculo de estudios "U Lool In Kaajal"Rosalía Martín SuárezMirma Arely Montalvo Ramírez
2014La adquisición de la lecto escritura en un nivel básico con una niña con discapacidad intelectualLázara Cerro Ambrocio-
2013Procesos psicomotores y sociales para la adquisición de la lecto-escrituraYolanda Montes TrejoDonají Aguilar Hernández
2018Los ambientes de aprendizaje, para desarrollar procesos de lectoescritura en los (as) niños (as) desde un enfoque socioculturalRubí del Pilar Ojeda TúnShirley Rosana Pool Tún
2011¿Cómo propiciar que la docente fomente la iniciación de la lectoescritura en niños de cuatro años, en el colegio J. Comenio en la sección infantil de jardín II, en la comunidad de San Marcos del municipio de Tula de Allende?Perla Huitrón Aguilar-
2014Intervención pedagógica que hace la maestra de tercer grado ante los alumnos con problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura como el caso de Vicky, de la escuela multigrado primaria bilingüe Venustiano Carranza de Paltzoquico, Hgo.Cándido Hernández OlivaresFrancisco Guzmán Gonzáles