¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 18.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2012La psicomotricidad y su importancia en la adquisición de la lecto-escritura en la educación preescolarSonia Flores MartínezRita Rivera Sandoval
1991Manual de alternativas didácticas por grados de madurez para favorecer el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el jardín de niñosAlma Oliva García Aguilar-
2005La psicomotricidad : una estrategia para promover el desarrollo de habilidades que apoyen el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de 5 añosGabriela Carolina García Feria-
2007Las actividades literarias, musicales y de vocalización como estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de competencias lingüísticas para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños preescolaresEduardo Cruz Castro-
2005Organización jerárquica de actividades encaminadas a promover el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en el nivel preescolarConcepción Cruz Palacios-
1999Taller de creatividad e imaginación, una propuesta innovadora del Instituto Pierre de Coubertin para impulsar la lecto-escrituraAdriana Rodríguez Rodríguez-
2007La importancia de la adquisición en la lengua oral y escrita, en el alumno preescolarMaría Minerva Rudorff Vargas-
2002El juego como estrategia para mejorar el aprendizaje de la lectura y escritura en 1o. de primariaGiovanna Morales Alvarado-
2005Fortalecimiento del aprendizaje de la lecto-escritura bajo el enfoque comunicativo y funcional, en el segundo grado de educación primariaMónica Chapela Cerón-
2014El juego como herramienta de la psicomotricidad en los procesos e-a de la lecto-escritura y su impacto en la educación preescolarIsela Marian Zacarías García-