¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1861-1870 de 46010.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1999La revista educativa como medio para el acercamiento del niño al conocimiento históricoManuel Medina Vázquez
2007Red de asesores técnico pedagógicos enlace de sector en educación primaria en el Estado de MorelosHilda Constantino CastroRosa María Torres Hernández
2011Los alumnos de la nueva generación de la escuela normal de Jalapa : orígenes; formación y destinos (1886-1889)Christian Amabile Velo CondeBelinda Inés Arteaga Castillo
2018La Facultad de Economía (UNAM) : el cambio curricular visto desde las políticas de formación profesional de los economistas, 1994-2007Claudia Solís VelázquezSilvia Fuentes Amaya
2014El impacto del modelo educativo basado en competencias laborales : el caso de la comunidad del CECATI No. 135Patricio Mérida BermúdezHéctor Gaspar del Ángel
2005Análisis historiográfico del programa de Historia de México de 1925 a 1993 : para educación secundaria federal, en el Distrito FederalAndrea Patricia Juárez CasasRosalía Meníndez Martínez
2001El lenguaje como fuerza humanizadoraAmérica Delgado EspinozaMaría Victoria Avilés Quezada
2024El desarrollo de la argumentación oral en niños de sexto grado de primaria de la Esc. "Licenciatura Felipe Rivera", Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoJulieta Vega MoralesTeodora Olimpia González Basurto
2019Desarrollo de competencias comunicativas de un alumno con discapacidad auditiva profunda y alumnado oyente del primero de telesecundaria para generar un ambiente aúlico inclusivoJazmín Osorio de JesúsHugo Efrén Luna Domínguez
2020Learning a target language is also learning a target cultureAna Rosa Anaya SotoGabriela Ruíz de la Rosa

Otras opciones relacionadas

Fecha de lanzamiento