¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 6981-6990 de 46010.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2016La clasificación acción procesual para lograr el concepto de número con los alumnos de 2° grado de preescolarYazmín Josefina Macías MéndezRubén Darío Núñez Solano
2018Gestión docente de enseñanza para el logro de los aprendizajes esperados en el aula de educación preescolarAdriana Elidet Cordero de la CruzEdgar Rafael Guadarrama Flores
1994Cómo adquiere el niño el concepto de número en preescolarMaría Esther Sierra RejónNelis Villegas Chávez
1995La importancia de la motivación en el hábito de la lectura a nivel primariaAmanda Domínguez Vázquez-
2021El Método por Proyectos, como estrategia para identificar y autorregular las emocionesCristina Ibáñez HipólitoJulio Cesar Contreras Romano
2009Como mejorar la estimulación de la psicomotricidad en niños de 4.8 a 5 años 11 meses a través del juego, para un buen desarrollo integralAna Miriam Rodríguez Trujillo-
1999Análisis del programa de la asignatura de historia de México de las escuelas preparatorias pertenecientes al Estado de México (caso : Preparatoria Oficial no.53 de San Juan Zitlaltepec)Concepción Pineda Callejas-
2024Informe de intervención profesional del trabajo con personas con síndrome de down en el área de lectoescritura y autonomía en nivel de inicial y básicoEllora Dana Castillo MonteroNayeli De León Anaya
1997El dibujo geométrico como medio para elevar la autoestima de los alumnos de quinto gradoMaría Magdalena Murguía Real
2010Desarrollo de la psicomotricidad en los niños de cuatro años utilizando estrategias lúdicasDiana López de Lara Ríos-

Otras opciones relacionadas

Fecha de lanzamiento