¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia Enseñanza de la lectoescritura

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 50 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2005La enseñanza de las habilidades comunicativas y los procedimientos de aprendizaje en el niñ@ preescolar : relato de una investigación - acción en dos jardines de niñosMaría Mercedes Castellanos IñiguezAlma Elena Macías Santoyo
1996Estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en L1 y L2 en primer grado de educación primaria bilingüeJosé Rodimiro López Múrias
2000Estrategias metodológicas para propiciar la lectoescritura en el nivel preescolarYolanda Durán Guillén; Hilda Picazo Reyes
2023Estrategias que involucren el juego favoreciendo el aprendizaje significativo en el proceso de lectoescrituraBrenda Nayeli Garcilazo SerratosMartín Medina Arteaga
2006Experiencias de un grupo de niños CENDI en el acercamiento a la lecto-escrituraFlor Janet Valdez Esquivel-
1997La apropiación de la lecto-escritura en el proceso enseñanza aprendizaje enfocado a niños de 4 y 5 años de educación preescolarGraciela Sandoval Bernal
2023La enseñanza de la lecto-escritura a un niño identificado con TDAH : el caso de PabloCarolina Martínez GarcíaArturo Cristóbal Álvarez Balandra
1999La enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de educación primariaRafael Sánchez Chong
1997La enseñanza de la lectura y escritura relacionando el p'urhepecha con el español en segundo grado de educación primaria indígenaIsidro Alejo Rodríguez-
1997La enseñanza y aprendizaje de la lectura en la escuela primariaJuan Manuel Martínez Guzmán
2022La importancia de la convivencia sana y pacífica genera la integración de equipos, que llevan al logro de la lectura y escritura en preescolarAna Liliana Salas VillaErica Arlene Gómez Rodríguez
1997La lecto-escritura con base en la literaturapor María Isabel González Tejero
1997La lecto-escritura en el primer año de primariaBrenda Rosales Jiménez
1997La lecto-escritura en el primer grado de educación primaria : análisis de mejoramiento metodológicoDirna Vigael Tejeda Rojas-
2023La lecto-escritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje en niñas y niños de sexto grado : escuela Primaria Benito Juárez de San vicente ChicoloapanDelma Nerea Félix JiménezJorge Ramírez Lozano
1997La lectura en el desarrollo educativo del preescolarMaría Gloria Zavala Cortez
1998La palabra generadora en la escuela primariaEnrique Edmundo Corona Rodríguez
2023La papiroflexia como medio para desarrollar los hábitos y habilidades de la dectura de niños del primer cicloMaría del Pilar Huerta CruzVictoria Yolanda Villaseñor López
2023La psicomotricidad, elemento de apoyo para favorecer el lenguaje, las relaciones afectivas y los aprendizajes de la lectura y escritura en preescolarRosalía Salas BadilloAlejandro Villamar Bañuelos
1996La vinculación entre primera y segunda lengua en la enseñanza de la lecto-escrituraIrasema Solís Cabrera-