¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/142045
Título : Transformación de la práctica docente con pertinencia cultural entre asistentes educativas de guarderías IMSS
Autor : Erika Leticia Alvarado Venegas
Colaborador(a): Agustín García Márquez
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2022
Nivel de acceso: Acceso abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : El análisis de la práctica docente tiene un amplio panorama. En esta investigación se conjuntan varias características propias como la formación profesional, personal y cultural de las asistentes educativas de la guardería El Principito II de Huatusco, Veracruz, que sustenta su quehacer en la dualidad de normativas del IMSS y la SEP. Al observar y evaluar su desempeño pude darme cuenta de la necesidad de transformarlo con la finalidad de mejorar y facilitar su labor, mediante un curso taller que consta de cinco fases y en el cual fue necesario analizar conceptos como ambientes inclusivos, valores, reintegración educativa, teoría del apego e inteligencias múltiples y considerar la diversidad cultural entre las asistentes educativas, así como abordar el tema desde un modelo de educación inclusiva con el enfoque de la pedagogía de la diferencia. Los resultados de la intervención pedagógica cumplieron con los propósitos de alcanzar el mejoramiento en las prácticas de las asistentes, además de mejorar el ambiente laboral y cumplir con el derecho a una educación de excelencia para los niños y niñas en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Educación Básica
Sede de académica: Unidad 304 Orizaba
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/142045/2/UPN304MEBALER2022.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 169 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN304MEBALER2022.pdf4.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original