¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMónica García Hernándezes_MX
dc.contributor.authorAtenas Velasco Medinaes_MX
dc.date.accessioned2023-10-12T15:04:46Z-
dc.date.available2023-10-12T15:04:46Z-
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143623-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo atender la autorregulación emocional, cuya área ha tomado relevancia en el ámbito educativo, derivada a la COVID-19. De acuerdo con la UNICEF (2021), al menos 1 de cada 7 niños se ha visto directamente afectado por los confinamientos en todo el mundo y casi 46,000 adolescentes se suicidan cada año, una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad. Así como más de 1.600 millones de niños han sufrido alguna pérdida en su educación. La propuesta de trabajo se enfoca en el área de educación socioemocional a nivel primaria, tomando como foco de atención la autorregulación, dimensión curricular establecida dentro de los planes y programas de estudio en educación básica. Se basa en ofrecer una página web que funja como herramienta académica a docentes frente a grupo, cuya tarea actualmente les exige trabajar en esta área. Esta tesis esta compuesta por seis capítulos, los cuales engloban cada uno de los componentes teóricos y prácticos que permitieron el desarrollo del trabajo.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent138 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleDesarrollo de la autorregulación emocional en alumnos de 2° y 4° grado de primaria, basado en la implementación de una página web dentro del aula educativa; Estrategia pedagógica para docentes frente a grupo-
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.upnDesarrollo socio-emocionales_MX
dc.subject.upnTecnología educativaes_MX
dc.subject.upnDistanciamiento social (Salud pública) y educaciónes_MX
dc.subject.upnCOVID-19 (Enfermedad)es_MX
dc.subject.bidexEducación primaria - Métodos de enseñanzaes_MX
dc.description.institucionUnidad 092 CDMX Ajuscoes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaLicenciatura en Psicología Educativaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143623/2/2670%20-%20UPN092LPEVEAT2023.pdfes_MX
dc.description.notaModalidad: Propuesta de material educativoes_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2670 - UPN092LPEVEAT2023.pdf4.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original