¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143727
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMariano Díaz Vasquézes_MX
dc.contributor.authorRosa María Serrano Bazanes_MX
dc.date.accessioned2023-11-16T16:03:41Z-
dc.date.available2023-11-16T16:03:41Z-
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143727-
dc.description.abstractEl juego a lo largo del tiempo ha tenido un papel fundamental en el ser humano para poder desarrollar sus habilidades y destrezas. Empieza desde los primeros años de su vida o hasta antes de nacer. Existe o ha existido desde diferentes culturas y cada una lo ha adoptado a su manera y formas de vida. Sin embargo, en los últimos años se ha ido perdiendo el objetivo que se tenía previsto, sobre que el juego ayuda a establecer relaciones seguras, habilidades motrices, cognitivas y afectivas. Dado que dentro de los espacios educativos el tiempo destinado para el juego ha disminuido considerablemente debido a factores sociales, económicos y culturales. La presente monografía tiene el objetivo el demostrar la importancia que tiene el juego en las niñas y niños en edades de 1 a 4 años. Su utilidad principalmente en las estancias infantiles. También reconocer la lúdica en un momento de enseñanza-aprendizaje, en el cual los educandos logren un pleno desarrollo. Además, que este inmerso en todo momento, haciéndolo de manera adecuada y con interés por las asistentes educativas.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent[88 páginas]es_MX
dc.language.isoEspañol-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleLa importancia del juego en niñas y niños de 1 a 4 años que asisten a las estancias infantiles pertenecientes al programa de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)-
dc.typeTrabajo de Grado Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA-
dc.subject.upnDesarrollo infantiles_MX
dc.subject.bidexEmociones en los niños-
dc.subject.bidexJuegos educativos-
dc.description.institucionUnidad 304 Orizabaes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaLicenciatura en Educaciónes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143727/1/UPN304LESERO2023.pdfes_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPN304LESERO2023.pdf2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original