¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143731
Título : La práctica inclusiva con necesidades educativas especiales en el primer grado del jardín de niños General Ignacio Zaragoza
Autor : Ania Matamoros Ortiz
Colaborador(a): Yolanda Hernández Vega
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Educación inclusiva
Educación preescolar - Métodos de enseñanza
Fecha de publicación : 2023
Nivel de acceso: Acceso abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : A partir del desafío de la práctica inclusiva en el nivel preescolar se busca apoyar la participación de un estudiante que enfrenta una Necesidad Educativa Especial en contexto de grupo, dignificando sus fortalezas, valorando quien es y lo que puede hacer. Desde ese fundamento, en la presente tesis de maestría se realiza una propuesta que enfatice en la intervención docente, para mitigar barreras y accionar con una metodología que contemple la diversidad, en este caso el Diseño Universal para el Aprendizaje, retomando cinco puntos de verificación en las situaciones didácticas vinculados en las formas de implicación de los infantes, la resolución de desafíos en equipo e individuales, que respondan a las características, necesidades y preferencias acorde a su desarrollo en etapa de tres y cuatro años. De manera específica al estudiante con Trastorno Específico del Lenguaje, que a través de los recursos creados y personalizados como los tableros de comunicación facilite el intercambio con sus pares, otorgando la importancia a la participación, consideración del otro, aproximando al docente y a los compañeros hacia la sensibilización, cuidado y respeto. En el transcurso de la aplicación y evaluación se reconoció que, al emplear diversos medios, los preescolares se involucran desempeñando un rol activo, que al tener apertura y trazar rutas diversificadas se benefician las habilidades docentes, se reconstruyen prácticas inclusivas que aseguren el aprendizaje de los infantes, sobre todo de aquellos que más apoyo requieren en condiciones de confianza.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Educación Básica
Sede de académica: Unidad 304 Orizaba
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143731/1/UPN304MEBMAAN2023.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: [189] páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPN304MEBMAAN2023.pdf2.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original