¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143732
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLeticia Rojas Herreraes
dc.contributor.authorMaribel Muñoz Chamaes
dc.date.accessioned2023-11-16T16:04:27Z-
dc.date.available2023-11-16T16:04:27Z-
dc.date.issued2023es
dc.description.abstractEsta tesis describe un proyecto de enseñanza que tiene como propósito: favorecer el desarrollo de habilidades para gestionar emociones y establecer relaciones positivas en las y los estudiantes de cuarto grado A de la escuela primaria Profesor Antonio Quintana a través de la educación socioemocional. El diseño y aplicación del proyecto educativo tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, Veracruz, durante el ciclo escolar 2021 – 2022, en el colegio de sostenimiento federal. se enuncian estudios sobre la aplicación de metodologías relacionadas con la inteligencia emocional; en el contexto, se nombran los aspectos socioeconómicos propios de una zona urbana; en las políticas públicas y normatividad, se mencionan los preceptos que vinculan a la educación socioemocional como un fundamento de educación integral; en el diagnóstico, se describe a las y los estudiantes cuando interactuaban entre sí y las características de la comunidad educativa; en el planteamiento del problema, justificación y propósitos, se empalman las habilidades descritas en el programa Aprendizajes Clave para la educación integral. Educación socioemocional y las áreas de oportunidad identificadas en el grupo escolar. Las estrategias y metodologías de intervención; se precisan los fundamentos tanto del modelo como del enfoque referidos en el proyecto escolar llamado “Aprendiendo juntos” el cual, se basa en técnicas que promueven la interacción y participación activa de las y los estudiantes, relacionadas con las habilidades: conciencia de las propias emociones, autoestima, aprecio y gratitud, expresión de las emociones, autoeficacia, bienestar y trato digno hacia los demás, inclusión e interdependencia; a partir de ocho estrategias que se sustentan en los componentes curriculares de las dimensiones: autoconocimiento, autorregulación, autonomía y empatía.es
dc.formatPDFes
dc.format.extent[111] páginases
dc.language.isoEspañoles
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subject.lcshCOVID-19 (Enfermedad)es
dc.subject.lcshEducación a distanciaes
dc.titleEducación socioemocional para favorecer relaciones positivas en las y los estudiantes de cuarto grado de primariaes
dc.typeTesis de Maestríaes
dc.role.contributorAsesor de Tesises
dc.rights.accesslevelAcceso abiertoes
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes
dc.subject.upnDesarrollo socio-emocionales
dc.subject.upnDistanciamiento social (Salud pública) y educaciónes
dc.subject.bidexEducación primaria - Métodos de enseñanzaes
dc.description.institucionUnidad 304 Orizabaes
dc.description.modalidadTesises
dc.description.programaMaestría en Educación Básicaes
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPN304MEBMUMA2023.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original