¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143734
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorAgustín García Márquezes
dc.contributor.authorSara Ramírez Cervanteses
dc.date.accessioned2023-11-16T16:04:42Z-
dc.date.available2023-11-16T16:04:42Z-
dc.date.issued2023es
dc.description.abstractEn esta investigación se destaca la importancia de recuperar la idea de la formación académica como prioridad de vida, con el fin de prevenir la deserción educativa causada por el uso de estas sustancias en los alumnos del grupo escolar del 3 “C” de Telesecundaria Narciso Mendoza, de La Perla, Veracruz, como tesis de Maestría de Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional 304 de la ciudad de Orizaba, Veracruz. Es necesario resaltar que la región centro sur del estado de Veracruz hubo un incremento considerable en el 2008 del consumo de cualquier droga en los adolescentes y para el año de 2016 hubo disminución en el consumo de las drogas de uso de médico, sin embargo, se incrementó a 8.2% el consumo de cualquier droga y a 8% el consumo de drogas ilegales. Secundando estos datos, dentro de la revista de revista “Salud Mental” (2016) afirma que: “la prevalencia anual en hombres y mujeres de cualquier droga es de 12.2%, en secundaria es de 8.9%”. Por lo cual, es necesario generar una estrategia de aprendizaje que apoye a estos sucesos previniendo la deserción escolar y tratando de revertir el interés del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes y, en esa medida, darles mejores opciones de estudio donde se haga reflexionar al alumnado de manera que se eviten estas circunstancias del riesgo.es
dc.formatPDFes
dc.format.extent[171] páginases
dc.language.isoEspañoles
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subject.lcshDeserción y falta de apoyoes
dc.titlePrevención de la deserción escolar por sustancias psicoactivas en el grupo escolar del tercero "C" en la telesecundaria Narciso Mendoza en un contexto transcultural de la Perla, Veracruzes
dc.typeTesis de Maestríaes
dc.role.contributorAsesor de Tesises
dc.rights.accesslevelAcceso abiertoes
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes
dc.subject.upnVeracruz, Méxicoes
dc.subject.upnConsumo de sustancias adictivases
dc.subject.bidexEducación secundariaes
dc.description.institucionUnidad 304 Orizabaes
dc.description.modalidadTesises
dc.description.programaMaestría en Educación Básicaes
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143734/1/UPN304MEBRASA2023.pdfes
dc.description.notaEspecialidad de la pedagogía de la diferencia y la interculturalidades
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UPN304MEBRASA2023.pdf6.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original