¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPilar Cardoza Moraleses_MX
dc.contributor.authorLaura Mariana Mata Ramírezes_MX
dc.date.accessioned2024-02-20T21:37:17Z-
dc.date.available2024-02-20T21:37:17Z-
dc.date.issued2023es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143835-
dc.description.abstractLa adolescencia es una etapa de la vida que transcurre entre la niñez y la adultez, es decir; durante este periodo el adolescente ya no es niño, pero tampoco adulto. El trabajo que a continuación se presenta, parte de la problemática del embarazo adolescente, puesto que es un problema social que actualmente está inserto en nuestra sociedad mexicana, ya que de acuerdo con datos del INEGI (2021), cada día 1,000 adolescentes y niñas quedan embarazadas, y dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años. En esta intervención, lo que se hizo fue aplicar un cuestionario con el objetivo de recabar datos sobre el conocimiento que tienen sobre el uso de los métodos anticonceptivos, así como conocer su percepción respecto de quién es responsable de usarlos, y si se han sentido presionados para tener relaciones sexuales.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent[160] páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleLa orientación educativa : taller dirigido adolescentes para prevenir embarazos no planeados y ejercer una sexualidad responsable en alumnos del nivel básico secundaria-
dc.typeTrabajo de Grado Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.upnTalleres (Método pedagógico)es_MX
dc.subject.bidexOrientación estudiantiles_MX
dc.subject.bidexEducación secundaria - Métodos de enseñanzaes_MX
dc.subject.bidexAdolescentes y embarazoes_MX
dc.description.institucionUnidad 092 CDMX Ajuscoes_MX
dc.description.modalidadPropuesta Pedagógicaes_MX
dc.description.programaLicenciatura en Pedagogíaes_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2792 - UPN092LPMALA2023.pdf1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original