¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186030
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Saidy Yamili Arjona Rodríguez | es_MX |
dc.contributor.author | Carlos Francisco Trejo Dzib | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T07:11:32Z | - |
dc.date.available | 2025-04-29T07:11:32Z | - |
dc.date.issued | 2021 | es_MX |
dc.identifier.uri | http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186030 | - |
dc.description.abstract | En el presente estudio se abordó las redes sociales y cómo influyen en el aprendizaje de los alumnos que estudian la educación telesecundaria; refiriéndose por redes sociales a Whatsapp, Facebook, internet, YouTube. En cuanto al aprendizaje se hará énfasis al aspecto conductual e imitación en base a las redes sociales la conformación de bandas, modas como el piercing y la actitud que adoptan con el impacto de las redes sociales en los alumnos de la escuela, donde se refleja en el desempeño académico principalmente. La presente investigación se desarrolló en la Escuela Telesecundaria No 14 “Benemérito de las Américas” de la zona No 5 de la localidad de San Antonio Sihó del municipio de Halachó, Yucatán que cuenta con un matricula de 92 alumnos, de los cuales se eligió como muestra los dos grupos de tercer año grupos A y B, que en su totalidad lo conforman 31alumnos. El objetivo de la investigación es determinar si el uso de redes sociales (Whatsapp, Facebook, internet, You Tube) se relaciona con el aprendizaje (conducta, imitación, bandas, piercing, actitud) de los alumnos de la escuela telesecundaria No 14 “Benemérito de la Américas”. En cuanto a la hipótesis de investigación se refiere a que las redes sociales (Whatsapp, Facebook, internet, You Tube) se correlacionan con el aprendizaje (conducta, imitación, bandas, piercing, actitud). El tipo de estudio es correlacional porque se pretende determinar si las redes sociales se relacionan con el aprendizaje. El diseño de investigación es no experimental Transeccional derivado del método cuantitativo. Para determinar la existencia de la correlación se utilizó la r de Pearson como procedimiento estadístico. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.extent | 102 páginas | es_MX |
dc.language.iso | Español | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_MX |
dc.title | Las redes sociales y el aprendizaje en la telesecundaria | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |
dc.role.contributor | Asesor de Tesis | es_MX |
dc.rights.accesslevel | Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject.conacyt | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.description.institucion | Unidad 041 Campeche | es_MX |
dc.description.modalidad | Tesis | es_MX |
dc.description.programa | Maestría en Gestión Educativa | es_MX |
dc.description.recurso | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186030/1/UPN041MGETRCA2021.pdf | es_MX |
dc.description.codebar | UPN041MGETRCA2021 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGETRCA2021.pdf | 2.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |