¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186056
Título : | Ruta de mejora escolar alternativa para desarrollar competencias de lectoescritura |
Autor : | José del Carmen Cámara Uc |
Colaborador(a): | Manuel Jesús Novelo Pech |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | En el presente trabajo de investigación se indagó sobre la forma como los docentes, el director y el supervisor de la zona escolar 019 diseñan las estrategias de la Ruta de Mejora Escolar para desarrollar las competencias de lectoescritura en la educación primaria en el medio urbano. La investigación documental proporcionó información que demostró que para lograr el desarrollo de competencias básicas es necesario que los maestros reconozcan las estrategias que más les funcionan y las dinamicen. Los resultados que se obtuvieron demostraron en la investigación de campo que el 85 % aproximadamente de los docentes se identifican con las estrategias aplicadas para mejorar las competencias de lectoescritura en la educación primaria, que el equipo técnico (supervisor y director de la escuela) están más involucrados en el proyecto con un 97 %, solo se observaron algunas diferencias en el uso por parte de los docentes de ciertos materiales propuestos por la normativa del programa de Escuelas de Tiempo Completo. Por lo anteriormente expuesto llegamos a la siguiente conclusión: que los maestros deben ser considerados como sujetos muy importantes en el momento de diseñar las estrategias de enseñanza porque serán finalmente ellos quienes las pongan en práctica |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186056/1/UPN041MGECAJO2018.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 91 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGECAJO2018.pdf | 887.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |