¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186067
Título : La importancia del Consejo Técnico en el aprovechamiento de las matemáticas
Autor : Virginia Naal May
Colaborador(a): Delia Rueda Flores
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2018
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : El problema del aprendizaje de las matemáticas II, en la escuela telesecundaria 135 de la comunidad de Mayatecun I, tal vez es uno de los mayores retos para él profesor; los factores que inciden en el problema son múltiples y de ahí nace su complejidad, la actitud más cómoda para el profesor de matemáticas es la de reproducir el estilo con el que él fue formado, existen una diversidad de elementos que componen el problema, entre ellos se puede citar la mala planeación del profesor como uno de los componentes de mayor gravedad, gracias a esta falla, el problema se reproduce continuamente generación tras generación, sin embargo el profesor con sus defectos no es el único factor gravitante, la misma sociedad y el entorno familiar reproducen estereotipos que desalientan a la gran mayoría de los estudiantes a dedicarle mayor tiempo a esta ciencia; antes de empezar, el estudiante ya tiene la idea de que las matemáticas es la más difícil de las materias. Observando esto, propongo que el objetivo de trabajo será, el de encontrar primeramente qué es lo que está pasando con la enseñanza de las matemáticas II, en la escuela telesecundaria 135 de la comunidad de Mayatecun I, así como su posible planteamiento y solución. La justificación, es que el alumno pueda aprovechar concretamente todos los temas de matemáticas, para que cuando VII reciba la impartición de materia en otros cursos más avanzados, a este se le facilite el aprendizaje, a partir del conocimiento previo de las matemáticas y se pueda completar la zona de desarrollo próximo, y también se logre el andamiaje y pase al siguiente nivel.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Gestión Educativa
Sede de académica: Unidad 041 Campeche
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186067/1/UPN041MGENAVI2018.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 87 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGENAVI2018.pdf1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original