¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186069
Título : La reprobación escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE) plantel 9 : perspectivas docentes
Autor : Leonel Pérez Rivera
Colaborador(a): Romel Paredes Cruz
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2018
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : En el presente estudio se aborda la reprobación escolar como un fenómeno que tiene implicaciones en la trayectoria educativa de los alumnos, motivo por el cual se entrevistaron a cuatro docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE) adscritos al Plantel No.9, que imparten las asignaturas de: Matemáticas Aplicadas, Probabilidad y Estadísticas, Inglés y Lectura Expresión Oral y Escrita (LEOyE), esto nos permitió conocer de viva voz las perspectivas docentes con respecto a esta problemática ya que son personas claves y de mucho valor para este tipo de investigación. La metodología que se utilizó para realizar las entrevistas fue la cualitativa, misma que utilizan los investigadores para realizar de manera ordenada una actividad aplicando reglas de comportamiento claras para mantener el orden del trabajo a realizar, la cual produce datos descriptivos que permiten conocer con más claridad los factores que inciden en el problema. Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer de forma directa de los sujetos informantes los factores internos y externos que influyen en la reprobación misma que es considerada como un problema socio-educativo multifactorial que se agrava cada vez más y en el que hay implícitos diversos factores sociales tales como: la pobreza, el alcoholismo, la drogadicción y los embarazos no deseados por citar algunos, aunado el poco interés de los estudiantes por asistir a clases. iv En este estudio el lector encontrara elementos de juicio en base a la opinión de los docentes que permita tener la idea del por qué se presenta esta problemática y las estrategias utilizadas para mantener la matrícula que no repercuta en la compactación de grupos ni perdida de horas para los docentes.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Gestión Educativa
Sede de académica: Unidad 041 Campeche
Unidad 271 Tabasco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186069/1/UPN041MGEPELE2018.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 112 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGEPELE2018.pdf1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original