¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186092
Título : | El benchmarking en la comunicación de la Secretaría de Educación de Campeche |
Autor : | José Luis Rosado Avilez |
Colaborador(a): | Antonio Rafael Chi |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2015 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | El benchmarking es un método administrativo con el cual las organizaciones de vanguardia buscan el mejoramiento continuo, la excelencia en forma permanente, representando una herramienta útil con valor estratégico que permite a toda institución identificar las prácticas que realizan de manera adecuada, mediante la comparación de quienes efectúan procesos similares y así, percatarse de sus errores, ponderarlos y hacer aún más eficiente sus servicios. En la presente investigación la aplicación del benchmarking se realizó en los procesos formales de comunicación organizacional que emprenden la Secretaría de Educación de Campeche (SEDUC) para la identificación de sus mejores prácticas y así lograr establecer propuestas que permitan optimizar su operatividad. Con el benchmarking se analizaron comparativamente los procesos de comunicación organizacional que realiza el departamento de educación primaria mismo que al realizar prácticas similares al de preescolar, se equiparó con éste esperando que los resultados permitieran identificar las mejores prácticas en ambos y, en consecuencia, las que requieren ser atendidas. De este modo, el estudio se caracteriza por ser de tipo cuantitativo con diseño no experimental, un alcance transeccional descriptivo al presentar únicamente los resultados de la evaluación comparativa en un tiempo determinado para el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos. La aplicación del benchmarking en los procesos de comunicación de la SEDUC provee de valiosa información y siendo una metodología de evaluación que permitió la búsqueda de áreas de oportunidad, las prácticas operativas que realiza el departamento de educación primaria comparadas con los que efectúa el nivel preescolar se logró obtener acciones de aprendizaje en ambos niveles educativos y propuestas concretas para optimizar su operatividad. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186092/1/UPN041MGEROJO2015.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 131 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEROJO2015.pdf | 2.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |