¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186358
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRamón Posadas Mejoradoes_MX
dc.contributor.authorMaria Yumira Peña Alemánes_MX
dc.date.accessioned2025-06-26T18:56:32Z-
dc.date.available2025-06-26T18:56:32Z-
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186358-
dc.description.abstractEl documento que presento se titula “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A PARTIR DEL PROYECTO DE VIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO, se llevó a cabo en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. Este documento es realizado a partir del diagnóstico de una problemática social en los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “Francisco H. Santos” ubicada en la ciudad antes citada; de acuerdo con el enfoque de mis estudios de maestría con especialidad en la pedagogía de la diferencia y la interculturalidad realicé un plan estratégico para atender las necesidades de mi grupo de estudiantes. Para integrar mi trabajo fue necesario investigar sobre temas vinculados al área ética y de valores, así como las transformaciones de la educación a lo largo de los años. Además, fue imperante comprender los cambios sociales a nivel mundial que implican la causa y la necesidad innovar la forma de la enseñanza en las aulas. También se analizó el criterio de diversos autores que dieron respaldo teórico al documento, dichas filosofías coadyuvaron a encaminar la elección de estrategias adecuadas. Las actividades propuestas se aplicaron en un período de aproximadamente tres meses durante el año 2015, mientras apliqué las actividades tuve la oportunidad de utilizar elementos evaluativos que me permitieron ir conociendo los logros y el desempeño de los alumnos, así como los puntos a mejorar y lo que fue significativo en el aprendizaje de los alumnos. Considero que, el docente desde el papel donde desempeña su labor conlleva una profunda responsabilidad con su entorno social, mantenerse a la vanguardia y en constante actualización deberá ser siempre una de las competencias profesionales que posea. Es por ello que, desde esta perspectiva, he buscado a través de estos estudios de posgrado las herramientas necesarias para mejorar mi práctica docente, las cuales me permitirán dar atención oportuna a cada una de las particularidades de mi alumnado.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent145 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleLa perspectiva de género a partir del proyecto de vida en los estudiantes de sexto gradoes_MX
dc.typeTesis de Maestríaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 305 Coatzacoalcoses_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaMaestría en Educación Básicaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186358/1/UPN305MEBPEMA2022.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN305MEBPEMA2022es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN305MEBPEMA2022.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original