¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186375
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCleotilde Amador Ruizes_MX
dc.contributor.authorMaria Fernanda Montiel Mataes_MX
dc.date.accessioned2025-06-26T19:17:40Z-
dc.date.available2025-06-26T19:17:40Z-
dc.date.issued2025es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186375-
dc.description.abstractEn el presente trabajo que se titula LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SABERES DIGITALES EN LA FASE V DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA. Fue un trabajo realizado durante mis estudios académicos de Licenciatura en Pedagogía dentro de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 305, el cual fue trabajado a lo largo de mis últimos 2 años cursando en esta universidad, en la cual inicie con esta investigación en septiembre 2022 culminándose en febrero del 2025. Se presenta en forma de monografía, en la cual se trata de una investigación, donde se realizó un análisis exhaustivo sobre la importancia de los saberes digitales en la nueva escuela mexicana, como implementarla en el aula, su importancia y también se presentaron algunas ideas sobre herramientas digitales que pueden utilizar alumnos y maestros. La monografía es una recopilación de teorías, conceptos, posturas que ayudan a visibilizar y analizar el por qué es importante poder implementar estas herramientas digitales en las aulas, y sobre todo, que beneficios podemos obtener. Este trabajo recupera información que servirá para docentes frente al aula, y futuros trabajos de investigación, en el plasmo ideas de autores muy importantes que afirman diversos conceptos sobre la importancia de implementar estos saberes digitales durante las clases diarias.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent72 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleLa importancia de la implementación de los saberes digitales en la fase V de la Nueva Escuela Mexicanaes_MX
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 305 Coatzacoalcoses_MX
dc.description.modalidadMonografíaes_MX
dc.description.programaLicenciatura en Pedagogíaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186375/1/UPN305LPMOMA2025.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN305LPMOMA2025es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN305LPMOMA2025.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original