¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186602
Título : Estrategias didáctico-pedagógicas para el desarrollo de la comprensión lectora. Narrativas construidas por los docentes de la fase 5 de quinto año de la primaria "Agustín Melgar"
Autor : Adriana Guzmán Mora
Wendy Michelle Tepato Elias
Colaborador(a): Karina Estela Campos Ruíz
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2025
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : De acuerdo con el análisis realizado se llevó a cabo el objetivo que se planteo a fin de reconocer las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes de quinto año de la fase 5 de primaria. Nos referimos a la metodología cualitativa que esta se basa en una investigación que produce datos descriptivos a lo que se refiere con las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta de observación; en el caso de la investigación utilizamos la entrevista hacia los profesores, lo que nos dice Ray Rist (1977; citado en Taylor y Bogdan, 1994), la metodología cualitativa, a semejanza de la metodología cuantitativa, consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos. Es posible identificar que, si bien los profesores no tienen el manejo conceptual acerca de lo que es con claridad una estrategia didáctico-pedagógica, las llevan a cabo de manera diaria en el desempeño de su función docente. De igual manera, reconocen la importancia de ejecutar una variedad de acciones dentro de las aulas a fin de promover el aprendizaje de los estudiantes y si bien se enfrentan a retos y dificultades para implementar estrategias. De acuerdo con nuestro trabajo los docentes tienen que dar apoyo hacia los estudiantes para fortalecer el desarrollo de la comprensión lectora, por lo que deben utilizar estrategias que permitan facilitar, resolver y ser más didácticos para que los niños le tomen interés y amor hacia la lectura para que puedan alcanzar un nivel alto en la comprensión lectora.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Licenciatura en Pedagogía
Sede de académica: Unidad 291 Tlaxcala
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186602/1/UPN2910274LEPGUAD2025.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 197 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN2910274LEPGUAD2025.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original