¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186603
Título : La enseñanza de la lectura y escritura. Narrativas construidas por los profesores de la escuela primaria "Lic. Luis Echeverría Álvarez"
Autor : Wendy Briseida Flores Ruiz
Sara Amira Hernández Sordo
Colaborador(a): María Guadalupe Torres Nava
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2025
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo comprender las representaciones sociales que los docentes de la Escuela Primaria “Lic. Luis Echeverría Álvarez” construyen en torno a la enseñanza de la lectura y escritura. La investigación se enmarca en el contexto de las recientes reformas educativas en México, especialmente bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, con el fin de identificar cómo estas transformaciones influyen en las prácticas docentes y en el desarrollo de competencias lectoras y escritoras en el nivel básico. La metodología adoptada es cualitativa, bajo el método de estudio de caso. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas como técnica principal para recolectar las narrativas docentes, analizadas mediante codificación y categorización temática. Este enfoque permitió interpretar de manera contextualizada las experiencias, saberes y estrategias pedagógicas de los docentes participantes. Los resultados muestran que los docentes enfrentan diversos retos en la implementación de estrategias efectivas de lectoescritura, los cuales incluyen limitaciones institucionales, falta de actualización profesional, y un desfase entre las políticas educativas y la realidad del aula. A su vez, revelan prácticas innovadoras surgidas desde la experiencia y el compromiso docente, así como una apropiación parcial de los lineamientos oficiales. Como conclusión, se destaca la necesidad de políticas más flexibles y contextualizadas que consideren las condiciones reales de las escuelas y el conocimiento práctico de los docentes. Las representaciones sociales identificadas contribuyen a repensar la formación continua y la implementación de estrategias de enseñanza más significativas para el desarrollo integral del alumnado.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Licenciatura en Intervención Educativa
Sede de académica: Unidad 291 Tlaxcala
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186603/1/UPN291028LIEFLWE2025.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 144 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN291028LIEFLWE2025.pdf1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original