¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 11-20 de 44.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2022Interacciones lingüísticas en la lengua hñähñu en contextos comunitarios : el caso de dos comunidades indígenas de Nicolás Flores, HidalgoMaría Isabel Garay RiveraSevero López Callejas
2023Transmisión intergeneracional de la lengua : enseñar el mexicano desde su epistemología propiaDiana Karina Flores de la CruzMarcela Tovar Gómez
2022Procesos de construcción de identidad en la comunidad de "Agua de la Rosa, Huautla de Jiménez, Oaxaca a través del ritual terapéutico de de los "Niños Santos" : lineamientos para incorporar el saber en el contenido escolarMartha Adriana García MartínezMaría de Jesús Salazar Muro.
2023La documentación narrativa de una propuesta didáctica en el contexto de la escuela primaria bilingüe "Miguel Othón de Mendizábal" en la comunidad de Cuentepec, Temixco, MorelosBlanca Itzel Domingo ColoxtitlaRoberto Isidro Pulido Ochoa
2020Estrategias para el fortalecimiento y revaloración de la lengua Tseltal en la escuela primaria bilingüe Amado Nervo de la comunidad de Linda Vista, Oxchuc, ChiapasJuan Diego Sántiz Méndez-
2021Experiencia de aprendizaje de las niñas, los niños y adolescentes de familias indígenas de la colonia el mirador ayotla, ixtapaluca, estado de méxico,durante la pandemiacovid-19.Eustolia Ramírez PérezMaría De Jesús Salazar Muro
2021¿Por qué enseñar y aprender los derechos de los pueblos indígenas en el aula?Miguel González PeraltaMaría de los Ángeles Cabrera
2021Monografía de la comunidad suclumpá y su vestimenta tradicionalGiovanna Diaz PeñateMaría del Carmen Ruiz Nakasone
2021El sistema de numeración bats’il k’op : monografía bilingüe para docentesMiguel Germán López MoralesJosé Luis Cortina Morfín
2021Experiencias sobre prácticas educativas en escuelas indígenas tzeltales.Luis Alonso Gómez GirónCecilia Salomé Navia Antezana