¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1581-1590 de 45594.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2005La importancia de las prácticas profesionales en la formación técnica de los egresados de los CETIS y CBTIS del área metropolitana de GuadalajaraSergio Javier Soto Trillo-
2023Everybody is unique and special : an intercultural communicative competence lesson plan in actionAlma Flor Castellanos LópezRocío Salgado Perea
1999La microcomputadora como una alternativa didáctica en la enseñanza de la historia de México en la escuela secundariaDamián Francisco Oliva FloresSanta Soledad Rodríguez de Ita
1999Formación y práctica del docente de historia en la escuela secundaria una propuesta de formación profesionalManuel Toledano PérezDiana González Nevarés
2013La influencia de las emociones negativas de los profesores en la construcción del aprendizaje de los alumnosGuillermo Hernández Martínez-
2008Conocimiento de la ubicación geográfica de los Estados de la República Mexicana por medio de una propuesta computacionalAlma Nelly Villarruel FloresRaúl Cuevas Zamora
2014El concepto de proporcionalidad, cómo lograr que los alumnos de segundo grado de secundaria lo comprendan y lo apliquenOfelia Vanessa Núñez HernándezFrancisco José Ortiz Campos
2012El mundo mágico de la lecturaAngélica Esmeralda Álvarez Carreón-
1994La educación dentro de los reclusoriosLuis Arrieta Romero-
2007Vínculo entre la construcción histórica y la concepción de lo indígena en los jóvenes urbanos de secundariaCelia Baltazar BedollaXavier Rodríguez Ledesma

Otras opciones relacionadas

Fecha de lanzamiento