¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Sede de académica 098 Oriente

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 27  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2025La administración y aprovechamiento del tiempo en el aulaMaritza Esther López LealVicente Paz Ruiz
2024El aprendizaje de la danza en el proceso de reapropiación del cuerpo tras vivir un suceso de violencia sexual en adolescentes a nivel bachilleratoPerla Patricia Mendoza ViteLaura Eugenia Ortiz Madariaga
2024El aprendizaje significativo y la importancia de implementar actividades didácticas adecuadas en educación preescolarSandra Estefany Garzón CarballoMaría del Carmen Espino Bauer
2024Los campos formativos como eje medular para la elaboración de la planeación en educación preescolarAdriana Rivera VillanuevaChristian López Gutiérrez
2024Consolidar estrategias para el logro de la autorregulación en niños de preescolar 1María Isabel Saucedo OregelMaría del Carmen Espino Bauer
2023El desarrollo de competencias de tiempo histórico a través del juego de simulación en alumnos de segundo de secundariaItzel Jacobo SaldañaJavier Lazarín Guillén
2024Desarrollo de la autonomía en estudiantes con discapacidad del CAM 66. Ciclo Escolar 2023-2024Maura Gutiérrez MartínezEdgar Rafael Guadarrama Flores
2024Desarrollo docente y rezago escolar: el caso de alumnos de 5o grado de primariaAna Lilia Pérez NúñezAbel Pérez Ruiz
2024Los efectos que genera la utilización de las redes sociales en el aprendizaje socioemocional en alumnos de 6° "C" de la escuela primaria Sebastián Lerdo de TejadaErika Yuliana González CastroJavier Hernández Corichi
2024La enseñanza de filosofía en el nivel medio superior para la construcción del pensamiento crítico durante el periodo 2023Yara Isabel Segundo VasquezDaniel Gómez Macedo
2024Importancia de la educación emocional en los alumnos de sexto grado de primariaIvette Paola Silva RodriguezArturo Jiménez García
2024La influencia de las emociones en el proceso de aprendizaje, en niños que cursan primer grado de primaria, en la escuela primaria Diego RiveraPerla Fernanda Carrasco MejiaGabriela Acosta Espino
2024Influencia de las redes sociales en los cuatro estilos de aprendizaje : activo, reflexivo, teórico y pragmáticoJessica Monserrat Pérez CaballeroGabriela Acosta Espino
2024El juego como estrategia para fortalecer el pensamiento lógico matemático en nivel 2 de preescolarJuana Rosario Ortega LaureanoRubén Guillermo Reyes Balderas
2024Liderazgo de gestión en supervisión con directoras de Zona 21 de preescolarMaria de los Angeles Colmenares BelloEdgar Rafael Guadarrama Flores
2024El meme como herramienta para la difusión de información histórica en alumnos de segundo grado de secundariaMayra Hernandez MerinoDaniel Gómez Macedo
2024Normalización de las violencias en alumnos en tercer grado de la E.S.T. 73 Ciclo Escolar 2023-2024Christian Díaz GallegosEdgar Rafael Guadarrama Flores
2024Planeación didáctica. La práctica docente intuitiva en relación al diseño de secuencias didácticas para el aprendizaje autónomo de los estudiantes ante las expectativas del docenteMaría del Carmen Galván SalgadoJavier Hernández Corichi
2024Una planificación reflexiva; fincada en la investigación acción de los desempeños del docente, hasta el logro de las competencias profesionales que demanda la RIEBAbigail Marín MuñozMaría del Carmen Espino Bauer
2024Potenciar las capacidades sociocognitivas de los estudiantes mediante la gamificación y la formación continua del docente de Informática en el uso de las TICCADFernando Valdez GalvánCarolina Soria Bravo