¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/142044
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSilja Beatríz Avila Laredoes_MX
dc.contributor.authorAdriana Castillo Vázquezes_MX
dc.date.accessioned2023-06-11T19:24:51Z-
dc.date.accessioned2023-08-01T01:29:46Z-
dc.date.available2023-06-11T19:24:51Z-
dc.date.available2023-08-01T01:29:46Z-
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/142044es_MX
dc.description.abstractLa elaboración de este proyecto surge a partir de la práctica profesional, que durante 14 años se realizó en la Estancia Infantil Erickson, ubicada en la ciudad de Orizaba, Veracruz; iniciando por mencionar la importancia de la educación inicial en México y como a partir de ahí surge el programa denominado Programa de Estancias Infantiles impulsado por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), como una política pública en el año 2007. En este proyecto se menciona como fue que surge la estancia infantil Erickson, y como a partir de seguir los lineamientos de la SEDESOL, empieza a laborar con niños regulares de 1 a 3 años 11 meses, pero las Reglas de Operación del programa antes mencionado permitía incorporar a niños con capacidades diferentes en un rango de edad de 1 a 5 años 11 meses. En el segundo capítulo de este proyecto se menciona el marco referencial de la educación inclusiva en nuestro país y por último se delimita el trabajo con los niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), y se hace referencia a la metodología utilizada en la estancia infantil desde la inscripción de los niños con autismo hasta la elaboración de las planeaciones diversificadases_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent[88] páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleLa inclusión de los niños autistas en la Estancia Infantil Ericksones_MX
dc.typeTesis de Maestríaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 304 Orizabaes_MX
dc.description.modalidadSistematización de la experiencia profesionales_MX
dc.description.programaMaestría en Educación Básicaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/142044/2/UPN304LIECAAD2022.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN304LIECAAD2022.pdfes_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN304LIECAAD2022.pdf2.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original