¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143599
Título : Del cuerpo que habla, a la palabra que narra, el cuerpo y la narrativa : dimensiones teóricas y didácticas en el aula de 4to.
Autor : Sergio Zárate Rivero
Colaborador: Victoria Yolanda Villaseñor López
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Aprendizaje lúdico
Narrativa motivacional
Educación primaria - Métodos de enseñanza
Pantomima
Fecha de publicación : 2023
Nivel de acceso: Acceso abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : Es un trabajo cuyos argumentos tienen el propósito de implicar a la corporalidad en conjunto con la palabra escrita y hablada mediante un quehacer creativo, lúdico y transversal en los procesos de la enseñanza-aprendizaje, bajo una fructífera relación docente-alumno-docente que coadyuve al descubrimiento y la construcción, desde los contenidos de los libros de texto, de mayores conocimientos a fin de convertirlos en reflexivos, significativos, gratificantes y, sobre todo, perdurables. se diseña una tesis bajo el marco teórico del constructivismo, del humanismo, desde la pantomima corporal, la educación imaginativa, la narrativa y las propias experiencias escolares y de vida, las mismas que se proponen para la docencia y el alumnado del 4to grado de educación primaria, periodo en la niñez intermedia de vida exploratoria, donde los factores de crecimiento y desarrollo requieren de una cooperación e intervención oportuna, más que nada, de parte de la familia, de la sociedad y, sobre todo, de la escuela y sus modelos pedagógicos permanentemente actualizados.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Licenciatura en Pedagogía
Sede de orígen: Unidad 092 CDMX Ajusco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143599/2/2634%20-%20UPN092LPZASE2023.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 176 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2634 - UPN092LPZASE2023.pdf1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original