¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/184292
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorNicolás Tlalpachícatl Cruzes_MX
dc.contributor.authorDaniela González Parejaes_MX
dc.date.accessioned2025-01-28T03:40:28Z-
dc.date.available2025-01-28T03:40:28Z-
dc.date.issued2024es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/184292es_MX
dc.description.abstractLas barreras de aprendizaje y la participación son todos aquellos obstáculos que limitan el aprendizaje de los alumnos y pueden ser de carácter físico, de infraestructura, pedagógicas, culturales, especificas, etc.; por ello el alumnado tiene diversas dificultades en el aula y, por ende, estas se ven reflejadas cuando no se adquieren los aprendizajes esperados; dichas barreras se presentan comúnmente en alumnado con alguna discapacidad, trastorno y con relación a ello el objetivo de llevar a cabo este trabajo es diseñar un taller, para informar a los docentes y al mismo tiempo brindar estrategias que generen aprendizaje cooperativo para minimizar o eliminar las barreras de aprendizaje en niños con TDAH, por medio de sesiones donde elaborarán diversas actividades como; bitácoras, planeaciones, secuencias didácticas, etc. Para poder identificar la detección de necesidades para la elaboración de dicho taller, se realizó una investigación sobre las barreras de aprendizaje y la participación, TDAH, educación inclusiva, aprendizaje cooperativo como estrategia, casos y también se realizaron entrevistas a personas que han trabajado con niños con TDAH. Por todo ello, se logró diseñar un taller en donde se aborden los conceptos claves para que los docentes logren entender la importancia de implementar en sus aulas diversas estrategias que incluyan el aprendizaje cooperativo para así poder minimizar barreras de aprendizaje y la participación en alumnado con TDAH; ya que, si el alumnado interacciona en un ambiente prejuicioso, competitivo, etc., se generan dificultades y solo se podrán minimizar o eliminar si el ambiente donde se desenvuelven los alumnos es positivo y hay una interacción cooperativa entre todos. Finalmente, las barreras de aprendizaje se han venido abarcando en las aulas, pero muchas veces no se tiene el éxito deseado y por ello es importante el hablar y llevar a cabo materiales, programas, en este caso un taller que ayuden tanto a profesores como al alumnado a minimizar o eliminar barreras de aprendizaje que se presenten y así dar la atención a las necesidades de los alumnos. Los profesores deben adquirir información y de esa forma desarrollar estrategias que generen aprendizaje cooperativo en las aulas.-
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent[87] páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleTaller informativo : estrategias para crear aprendizaje cooperativo en las aulas y minimizar las barreras de aprendizaje y la participación en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividades_MX
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.bnmlemBarreas de aprendizaje-
dc.subject.bnmlemTrastorno por de déficit de atención-
dc.subject.bnmlemEstrategias de aprendizaje-
dc.subject.bnmlemAprendizaje colaborativo-
dc.description.institucionUnidad 092 Ajuscoes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaLicenciatura en Psicología Educativaes_MX
dc.description.codebar3424 - UPN092LPEGODA2024es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
3424 - UPN092LPEGODA2024.pdf600.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original