¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186039
Título : La gestión educativa en la Educación Media Superior. Importancia del perfil de ingreso
Autor : Miguel de Jesús Barrera Contreras
Colaborador(a): José Luis Canto Ramírez
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Estrategias educativas
Evaluación integral
Educación media superior
Educación superior
Fecha de publicación : 2019
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : La Gestión Educativa en la Educación Media Superior: Importancia del Perfil de Ingreso, se aplicó un instrumento de recolección de datos a los alumnos de tercer grado de la escuela Telesecundaria núm. 49 de la localidad de Adolfo Ruiz Cortines, el total de los alumnos (30) formaron la muestra, mediante la aplicación del cuestionario que proviene de la Estrategia Evaluativa Integral 2011 (Contreras et al., 2012) de la cual se tomaron 14 variables integradas en tres grupos el nivel socioeconómico, el capital cultural y la organización familiar, fueron medidas de manera directa; partiendo de la combinación lineal de variables observadas con la finalidad de obtener datos sobre las causas que imposibilitan su ingreso al nivel medio superior, pues los jóvenes no continúan sus estudios, por situaciones económicas, sociales y demográficas. El análisis que se realiza sobre las variables del estudio tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo no experimental, con un diseño transaccional o transversal y alcance correlacional. Con una hipótesis de tipo correlacional, alcanzando un nivel predictivo y parcialmente explicativo. La aplicación del análisis estadístico, se muestra la relación de las variables que se seleccionaron por tener el mayor indicador de acuerdo con el análisis descriptivo, resultando cinco del Nivel Socioeconómico, dos del Capital Cultural y uno de Organización Familiar. Resultando que para el caso de las vii variables: nivel de estudio de la madre y del padre, fueron los más significativos y corresponden al nivel de Capital Cultural seleccionado para este trabajo. Desde el punto de vista cuantitativo (correlacional), se determina que principalmente las condiciones socioeconómicas que prevalezcan en la vida familiar de los estudiantes vinculados con los factores de capacidad de apoyo de manera cultural en el ámbito familiar determinan la posibilidad de acceder a mejores condiciones y perspectivas de preparación superior; es decir, sus posibilidades de tener acceso a otros niveles de estudio y proyección futura.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Gestión Educativa
Sede de académica: Unidad 041 Campeche
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186039/1/UPN041MGEBAMI2019.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: [156] páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGEBAMI2019.pdf1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original