¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186050
Título : La evaluación institucional : herramienta para detectar áreas de oportunidad y proponer acciones de mejora
Autor : María Ernestina Reyes López
Colaborador(a): Martha Elena Arroyo Domínguez
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 2019
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : El objetivo de esta investigación fue elaborar un diagnóstico, a través de la metodología de evaluación de los CIEES, para detectar las áreas de oportunidad de la UNP 041 y realizar propuestas de mejora para los aspectos prioritarios de atender. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó un enfoque mixto cuantitativo cualitativo, no experimental, transversal y estudio de caso. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación. Se aplicaron tres cuestionarios como instrumentos para la obtención de datos de docentes, personal administrativo y de alumnos. Para el caso del enfoque cualitativo se empleó la técnica de la observación, a efecto de recabar información y verificar el estado físico de la infraestructura de la UPN 041. La población objeto de estudio fueron los docentes y el personal administrativo, así como los alumnos del segundo al cuarto semestre de las maestrías en Gestión Educativa, Integración Educativa y Pedagogía y Práctica Docente del semestre febrero-julio 2018. Como conclusión podemos decir que los resultados obtenidos nos permiten hacer recomendaciones sobre diversos aspectos, entre los que destacan implementar un programa de reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño, dar seguimiento al Programa de Seguridad, de Higiene y de Protección Civil, establecer la autoevaluación institucional como un programa obligatorio a realizarse anualmente, coordinar la actualización y mejora de los programas de posgrado, implementar al término de cada semestre la evaluación docente, así como fortalecer la infraestructura de la Unidad, especialmente en el rubro de mobiliario y equipo y en equipo de comunicación y realizar la formalización de los procesos que carezcan de ello.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Gestión Educativa
Sede de académica: Unidad 041 Campeche
Unidad 271 Tabasco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186050/1/UPN041MGEREMA2019.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 115 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGEREMA2019.pdf4.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original