¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186068
Título : | La reprobación escolar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE) : un estudio de caso |
Autor : | Juanita del Socorro Palacio Diaz |
Colaborador(a): | Romel Paredes Cruz |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | En el presente trabajo abordo el estudio de la Reprobación Escolar en el Colegio de Estudio Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE): Un estudio de Caso. El primer capítulo lo denominamos “Rieles del estudio”, en el abordamos los antecedentes, se plantea el problema de la reprobación, las preguntas de investigación, los objetivos, tanto general como especifico, el contexto de la comunidad y de la escuela, la metodología utilizada, el tipo de investigación, los sujetos informantes, los instrumentos de recolección de datos y la justificación. El capítulo dos se refiere al “Marco Teórico”, donde se presentan diversas corrientes del pensamiento de autores que permiten analizar lo más relevante de los conceptos: La reprobación escolar, docente, motivación en los alumnos, trabajo en equipo, factores internos y externos que contribuyen en la reprobación, acciones que emprenden los docentes para disminuir la reprobación, entre otros, mismos que sustentan la investigación realizada al presente estudio. En el capítulo tres se abordó “Los resultados” de las entrevistas realizadas a los sujetos informantes que en este caso fueron cuatro: Mtra. Lilia, Profa. Aura, Mtro. Carlos y el Prof. Gerardo, mismos que permitieron conocer alternativas y sugerencias para disminuir la tasa de reprobación en el plantel, y por último las conclusiones de la investigación realizada. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche Unidad 271 Tabasco |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186068/1/UPN041MGEPAJU2018.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 112 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEPAJU2018.pdf | 1.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |