¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186114
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCuauhtémoc Gerardo Pérez Lópezes_MX
dc.contributor.authorNancy Paola Olmedo Hernándezes_MX
dc.date.accessioned2025-05-16T20:15:05Z-
dc.date.available2025-05-16T20:15:05Z-
dc.date.issued2025es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/185688-
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186114-
dc.description.abstractEl presente trabajo es un informe de intervención profesional resultante del servicio social, cuyo objetivo fue informar los avances académicos, particularmente del fortalecimiento de la lectura y escritura de dos alumnos pertenecientes a una escuela multigrado de Conafe en una comunidad rural del Estado de Jalisco; durante el ciclo escolar 2021-2022. La intervención tuvo una duración de 10 meses considerando que el ciclo escolar inició en el último día del mes de agosto y finalizó en la segunda semana del mes de julio; y se llevó a cabo un total de 45 sesiones, que consistieron en evaluar el nivel en el que se encontraban ambos estudiantes tanto en la lectura como en la escritura; y a partir de eso, comenzar la intervención por medio de estrategias sugeridas por Conafe, basadas en el modelo ABCD con enfoque constructivista, y otras diseñadas por mí, desde las necesidades, características e intereses de los alumnos. Asimismo, como parte de una evaluación formativa, se fueron adecuando algunas estrategias para mejorar el desempeño de los mismos, en aspectos de ortografía, comprensión y fluidez lectora. En relación con los resultados, el progreso de los alumnos fue significativa, logrando avanzar en la lectura de un nivel de “requiere apoyo” a un nivel de “avanzado” en promedio, en otras palabras, la fluidez y entonación mejoró notablemente al respetar los signos que indicaban alguna pausa o entonación, así como un intento por comenzar a desarrollar la habilidad crítica y de comprensión lectora, además del hábito de la lectura. De igual forma, en la escritura, los errores ortográficos disminuyeron, se logró un cuidado en la escritura, siendo ésta más legible, y se consiguió el empleo de los signos de puntuación en sus escritoses_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent[105] páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleTutoría, un modelo de aprendizaje en una escuela rural multigrado de CONAFEes_MX
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.upnEducación rurales_MX
dc.subject.upnTutoría en la educaciónes_MX
dc.subject.upnEscritura - Estudio y enseñanza (elemental)es_MX
dc.subject.upnLectura - Estudio y enseñanza (elemental)es_MX
dc.description.institucionUnidad 092 Ajuscoes_MX
dc.description.modalidadInforme de Intervenciónes_MX
dc.description.programaLicenciatura en Psicología Educativaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186114/1/3954%20-%20UPN092LPEOLNA2025.pdfes_MX
dc.description.codebar3954 - UPN092LPEOLNA2025es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
3954 - UPN092LPEOLNA2025.pdf3.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original