¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186362
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorJose Alberto Hernandez Mendezes_MX
dc.contributor.authorGael Alfonso Gonzalezes_MX
dc.date.accessioned2025-06-26T19:17:40Z-
dc.date.available2025-06-26T19:17:40Z-
dc.date.issued2025es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186362-
dc.description.abstractEste documento esta basado en mi experiencia docente de la escuela Lic. Benito Juárez García, del ciclo escolar 2019-2020., este proyecto ha sido un trabajo fundamental de mi formación pedagógica, he adquirido muchas experiencias que a lo largo de los años me han servido para poder ser mejor docente y persona. Esta propuesta pedagógica, basada en mi experiencia profesional se elaboró tomando en cuenta la base del enfoque de los autores Piaget y Vygotsky, ambos autores, consideraban que el aprendizaje es más significativo y duradero cuando se realiza a través de actividades lúdicas., sostienen que los niños son aprendices activos que organizan activamente la nueva información con la información ya existente. Las estrategias de este enfoque obedecen al modelo pedagógico constructivista. El cual admite que los conocimientos se complementan, contrastan o eliminan ante la nueva información compartida por los pares y adultos. Asimismo, reconoce que los alumnos cuentan con saberes provenientes de su experiencia, y que el proceso de enseñanza- aprendizaje se considera una ayuda para la apropiación de nuevos signos, Significados, y valores (Vygotsky, 2009). De la misma manera, se menciona sobre los aspectos de la alimentación de los niños en cual debido al estudio y observación se pudo lograr la información de los diferentes tipos de alimentación de cada niño, el propósito es que a través de cuestionamientos sobre alimentación saludable se incentive el desarrollo sociocognitivo y socioafectivo de los infantes. En particular, se fomenten los valores como responsabilidad, justicia y solidaridad. Es necesario puntualizar que ambos enfoques conllevan a una diversidad de formas de abordaje. En algunos casos, las estrategias centran la atención en la importancia nutricional, o bien, en la parte social de la alimentación. Otras, por el contrario, tratan de vincular estas dos grandes dimensiones.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent53 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleUna experiencia sobre la alimentación sana en el grupo de cuarto grado de la escuela primaria Lic. Benito Juárez García del municipio de Mecayapan, Ver.es_MX
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 305 Coatzacoalcoses_MX
dc.description.modalidadRecuperación de la Experiencia Profesionales_MX
dc.description.programaLicenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígenaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186362/1/UPN305LEPEPMIALGA2025.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN305LEPEPMIALGA2025es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN305LEPEPMIALGA2025.pdf878.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original