¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186601
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Miguel Ángel Netzahualcoyotl Netzahual | es_MX |
dc.contributor.author | Anareli García León | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T13:59:55Z | - |
dc.date.available | 2025-08-01T13:59:55Z | - |
dc.date.issued | 2025 | es_MX |
dc.identifier.uri | http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186601 | - |
dc.description.abstract | Este estudio analiza cómo maestros y directivos de una Escuela Secundaria Técnica en México construyen y experimentan la inclusión educativa dentro de su contexto escolar y comunitario. A partir de un enfoque cualitativo y bajo el marco del construccionismo social, se exploran las percepciones y prácticas relacionadas con la inclusión, entendida como un eje articulador del nuevo programa educativo propuesto por el gobierno en 2022. El trabajo identifica que, aunque el marco normativo busca garantizar el acceso educativo a todos los estudiantes, su implementación enfrenta obstáculos sociales, económicos, culturales y físicos. Esto genera incertidumbre y desconocimiento entre los docentes sobre cómo aplicar la inclusión en el aula. A través de entrevistas y el análisis de testimonios, se revela una realidad compleja y subjetiva donde la inclusión es vivida y comprendida de manera diversa según el contexto. El estudio concluye que estas percepciones influyen directamente en las prácticas docentes y en la interacción entre docentes y estudiantes, mostrando cómo los fenómenos sociales moldean las acciones educativas cotidianas. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.extent | 152 páginas | es_MX |
dc.language.iso | Español | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_MX |
dc.title | La construcción social de la inclusión. Percepciones de directivos y docentes de la Escuela Secundaria Técnica No.6 "Biólogo Efraín Hernández Xolocotzi", ubicada en Santa María Tocatlán, Tlaxcala | es_MX |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es_MX |
dc.role.contributor | Asesor de Tesis | es_MX |
dc.rights.accesslevel | Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject.conacyt | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.description.institucion | Unidad 291 Tlaxcala | es_MX |
dc.description.modalidad | Tesis | es_MX |
dc.description.programa | Licenciatura en Pedagogía | es_MX |
dc.description.recurso | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186601/1/UPN291026LEPGAAN2025.pdf | es_MX |
dc.description.codebar | UPN291026LEPGAAN2025 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Nivel licenciatura |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN291026LEPGAAN2025.pdf | 1.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |