Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 14501 a 15000 de 39785
Fecha de publicación | Título | Autor(es) | Asesor(a) |
2003 | Escribir para aprender una alternativa para favorecer el proceso de adquisición de la escritura en educación primaria | Silvia María Leal Ramírez | Ligia María Espadas Sosa |
2002 | Escribir para permanecer | Guadalupe Montiel Campos | - |
2022 | Escribir para soñar : la escritura creativa en 3° de primaria | Carolina Aparicio Narcizo | Rita Dromundo Amores |
2009 | Escribir, leer y corregir en el aula desde la perspectiva de Celestin Freinet : la elaboración de un anuario escolar de textos en la escuela primaria profesor Bruno Martínez | Cynthia Uribe Garduño | - |
2014 | Escribo, leo y aprendo en el mundo de las palabras | María Guadalupe Vargas Palominos | Sin asesor |
2014 | Escribo, leo y aprendo jugando con las letras | Erika Bravo Cervantes | - |
2017 | Escritores con ingenio : programa de formación de escritores de cuentos en la edad preescolar | Norma Yolanda Soto León | Haydée Pedraza Medina |
2000 | La escritura : una forma de comunicación, presente en la escuela por costumbre y ajena a los procesos didácticos | Salvador Pahuamba Guerrero | - |
2019 | La escritura a través del desarrollo de la grafomotricidad en alumnos de segundo grado de la escuela primaria "Nicolas Bravo" | Beatriz Adriana Gómez Alcántara | - |
2007 | La escritura analítica como medio para comprender y corregir los textos escrito[sic] en el tercer grado de la escuela primaria | Dalila Montserrat Jara Martínez | - |
1993 | La escritura colaborativa en el 5o. año de la escuela primaria | Irma Raquel Lucio Hernández | - |
2011 | La escritura como creación artística : producción de textos narrativos infantiles a partir de la lectura de libros de arte : una propuestra de intervención pedagógica para el fomento de la lectura y la escritura | Rubí Vanessa Martínez Martínez | - |
1998 | La escritura como forma de comunicación del pensamiento | José María Salazar Perea | - |
2003 | La escritura como forma de comunicación en los alumnos de tercer grado grupo uno de la escuela primaria Lázaro Cárdenas de Madera, Chih. | Jorge González Pérez | - |
2015 | La escritura como medio efectivo de comunicación | Juan Rodríguez Herrera | María de Lourdes Huirache Mendoza |
1999 | La escritura como medio para el desarrollo de la redacción en los niños de segundo grado de educación primaria | María de Jesús Contreras Martínez | - |
2001 | La escritura convencional, un ambiente alfabetizador con niños de educación preescolar indígena | Martha Méndez Campos | - |
1993 | La escritura correcta de las consonantes d, b, p, q en la escuela primaria | Catalina Vargas Billares | - |
2019 | La escritura creativa : una propuesta en educación primaria, para mejorar la ortografía | Nayeli Rojas Melquiades | Pedro Román Reyes |
2006 | La escritura creativa auxiliadora en la redacción de textos | Ana María Sandoval Ibarra | - |
2020 | La escritura creativa como estrategia para mejorar la producción de textos en quinto de primaria | Heriberto Martínez Martínez | Ada Zavaleta Hernández |
1999 | La escritura creativa como medio para la construcción del significado del texto | Manuela Iliana de la Paz Sáenz | - |
2016 | Escritura creativa como proceso cognitivo para mejorar la construcción de textos escritos | Guadalupe Ivon Reyes Ramos | Carmina Román Ramos |
2024 | La escritura creativa de los adultos mayores para la producción de cuentos lúdicos como material en la enseñanza de valores | Andrea María Escobedo Cruz | Félix Amado De León Reyes |
2021 | La escritura creativa en la escuela | Yoendry Fernando Basulto Terán | Irma Elisa Alva Colunga |
2019 | Escritura creativa para la producción de textos mediante la elaboración del canasto en primaria indígena | Anastacio Vega Fernández | Juan Ignacio Hernández Vázquez |
1999 | La escritura creativa y formal : sus funciones | Guillermo Raya Almanza | - |
1992 | La escritura del nombre propio y su importancia en el desarrollo de la lengua escrita | María Josefina Correa Macías | - |
2008 | Escritura e imaginación en educación primaria | Gloria Yoshira Valdéz Castillo | - |
2001 | La escritura en 2° grado de primaria | Carmen Leticia Cázares López | - |
2023 | Escritura en comunidad rural : una estrategia de intervención | Nallely Jiménez Fernando | - |
2007 | La escritura en educación preescolar | Angelina García García | - |
1993 | La escritura en el jardín de niños | Ma. Guadalupe Lara Cuevas | - |
2017 | La escritura en el marco de la práctica cultural "danza de los Santiagos" para 2° de educación primaria | Antonio Huiyixtahual Tepancal | Ma. Teodora Alonso Manzano |
1994 | La escritura en el primer ciclo de educación primaria : ¿instructiva o significativa? | Lourdes Marisela Sánchez Ramos | - |
1990 | La escritura en el primer grado de educación primaria | María Diamantina Flores Balderas | - |
1997 | La escritura en el segundo grado de educación primaria | Martín de Jesús Delgadillo Ramírez | - |
2019 | La escritura en inglés para jóvenes estudiantes de nivel inglés avanzado del Instituto International Linguistic Communication diseño de multiverse, una alternativa innovadora | Amina Louahabi Pulido | Marta Matilde Vera Olivera |
2003 | La escritura en la escuela primaria | Eucario López Enríquez | - |
1987 | La escritura en la escuela primaria | María Martha Mendoza Avalos | - |
1983 | La escritura en la escuela primaria y sus trastornos | Cecilia Mauricio Cortaza | - |
2000 | La escritura en los niÑos de primer grado de educación primaria | Janet Concepción Escalante Cruz | - |
1997 | La escritura en niños de cuarto grado a partir de sus vivencias cotidianas | Georgina Ríos Cruz | - |
2006 | La escritura en preescolar | Victoria Mendoza Jiménez | Teresa Gómez Cervantes |
2009 | La escritura en preescolar | María Leticia Hernández Pérez | - |
1999 | La escritura en preescolar indígena | Hernández Hernández, Yolanda | - |
1999 | La escritura en preescolar indígena | Hernández Hernández,Yolanda | Hernández Hernández, Yolanda |
1999 | La escritura en preescolar indígena | Yolanda Hernández Hernández | |
2021 | La escritura en primer grado de primaria utilizando el método sarita | Ana Márquez Santos | Sandra Ruth Gutiérrez Barrios |
2001 | La escritura en segundo grado | Luis Canela López | - |
2005 | La escritura en segundo grado de primaria : un enfoque constructivista | Esperanza Equihua Ramírez | - |
1996 | La escritura en tercer grado de educación primaria | Ramón Arellano Zambrano | - |
2006 | La escritura en tercer grado de primaria | José Vicente Ayala Ramírez | - |
2011 | La escritura en tercero de preescolar : recuperación de la experiencia | Marcela Lira Olvera | - |
1989 | La escritura espontánea en el niño para facilitarse la adquisición y comprensión del sistema de escritura en la educación preescolar | Diana Carmela Piñón Arzaga | - |
1994 | Escritura ideacional a través de la interacción grupal | Yadira Guadalupe Chacón Sotelo | - |
1989 | La escritura libre como medio para iniciar el proceso de adquisición de la lengua escrita en los alumnos del tercer grado de educación preescolar | Santiago Martínez Torres | - |
2023 | Escritura lúdica, la otra cara de la escritura | Dulce Mariana Santiago Alcalá | María del Carmen Mónica García Pelayo |
2020 | Escritura no convencional en preescolar | Vanesa Yaneli Mendoza Nava | Carmina Román Ramos |
2002 | La escritura que refleje claridad, direccionalidad y legibilidad en el primer grado de educación primaria | María Leticia Valenzuela Hernández | - |
2003 | La escritura una actividad placentera | Maricela Jiménez Juárez | - |
1999 | La escritura y el niño : estrategias para favorecer la comunicación por medio de la producción de textos escritos | Juan Carlos Salcedo Rivera | - |
1998 | La escritura y la computación en el aula | María del Rosario Reyes Caballero | Rodrigo Agundis Salazar; Raúl nuñez Robles |
1997 | La escritura y su relación con los métodos de enseñanza | César Flores García | Maximiliano Martínez Sánchez; Elsa Patricia Garzón López |
1988 | La escritura y su técnica en la educación primaria | Ma. del Rosario Buenrostro Pulido | Martha Rea Zárate; Fermín Quintero Castillo |
2013 | Escritura y vocabulario de la lengua cuicateca : elementos para la revitalización de la lengua en la escuela | Fernando Martínez García | - |
1993 | La escritura, trazos ilegibles en los alumnos de tercer grado de educación primaria | Rocío del Carmen Carrillo Valdés | - |
1998 | La escuela "Margarita Maza de Juárez" de Oconahua, Etzatlán, Jalisco | Martínez Santiago, Rocelia; Navarro Santos, María Piedad; Navarro Santos, María Socorro | Martin Martin, Concepcion |
1998 | La escuela "Margarita Maza de Juárez" de Oconahua,Etzatlán,Jalisco | Martínez Santiago,Rocelia; Navarro Santos,María Piedad; Navarro Santos,María Socorro | Concepcion Martin Martin |
1996 | La escuela activa Ermilo Abreu Gómez una experiencia y propuesta renovadora desde el aula | Haidé Rodríguez Ramírez | |
2011 | La escuela alternativa como mecanismo de resistencia; un espacio educativo multicultural : centro de formación integral | Iris Denisse Martínez Sánchez | - |
2018 | Escuela cardenista en el Estado de México : ideales y proyectos para la educación primaria (1934-1940) | Nallely García Cruz | - |
1994 | Escuela Club de Leones : recorrido por su vida escolar y entorno social, así como de algunas escuelas particulares | María de la Luz Montero Peña | - |
2002 | La escuela como espacio para la interiorización de valores de manera colegiada | María Teresa Navarro Flores | - |
1998 | La escuela como factor de cambio en la comunidad | Hinelfa Baneco Santizo | - |
2012 | La escuela como instancia ideal para una educación sexual integral | Claudia Aguilar Silva | - |
2001 | La escuela como medio para la enseñanza | Oscar Palacios Aldaz | - |
2011 | La escuela como medio que contribuye al rescate de los valores culturales en la comunidad rural | María del Lucero Jiménez Trinidad | - |
1997 | La escuela como propiciadora de una adecuada educación sexual respetando los valores de la comunidad | María Teresa Reyes Madrid | - |
1994 | La escuela de concentración en el medio rural | Juan José Guadalupe Muñiz Cruz | - |
1994 | La escuela de padres como apoyo de la educación primaria | Luis Fernando Hernández Godínez | - |
1993 | La escuela de padres como estrategia formativa hacia la comunidad | Raquel Citlalli Guridi Agraz | - |
2001 | La escuela de padres como medio para influir en el desarrollo y la educación del alumnado en el nivel de primaria | Julio César Beltrán Olvera | - |
2020 | La escuela de padres como una opción de prevención/acción de violencia escolar en adolescentes de nivel secundaria | Nancy Valeria Alcántara Llanos | Mauro Pérez Soza |
1982 | La escuela de padres en el jardín de niños | Rosa Betancourt Cárdenas | María Silvia Vega Luna; Isabel Nava Caballero |
1997 | La escuela de padres una estrategia para apoyar el trabajo docente de educadoras y directivos de los jardines de niños | Norma Soledad Noriega Chávez | |
1988 | La escuela de padres, como una alternativa para reducir el problema de cálculo matemático en sexto año de primaria | Cosme Rosas Valenzuela | - |
2016 | Escuela de párvulos en la ciudad de México durante el Porfiriato : (1887-1910) | Delia Beatriz Lara Blando | Edith Castañeda Mendoza |
1997 | La escuela de vanguardia Pedro Moreno | María Socorro Esqueda | - |
2019 | La escuela en el hogar | Analucia Armenta Soto | Patricia Barrón Salcido |
1980 | La escuela en el medio rural | Consuelo González Moreno | - |
2008 | Escuela en el medio rural | Aleída García Evia | - |
2021 | La escuela en tiempos de pandemia : retos y desafíos de las clases en línea. trabajo testimonial en torno a los aprendizajes escolares y la interacción maestro-alumno | María De Los Angeles García Izquierdo | María De Jesús Salazar Muro |
1999 | La escuela espacio ideal para fortalecer la cultura de la salud | María Dolores Belaunzaran Solano | - |
1998 | La escuela Margarita Maza de Juárez de Oconahua Etzatlán Jalisco | Rocelia Martínez Santiago; Ma Piedad Navarro Santos; Ma Socorro Navarro Santos | |
2020 | Una escuela más inclusiva | Karen Campillo Rivera | Patricia Barrón Salido |
2011 | La Escuela Montessori y la comprensión lectora | María del Carmen Pompeyo Sierra | - |
2017 | La escuela multigrado : ¿un reto para los docentes indígenas? | Ana Patricia Rodríguez Montejo | María de los Ángeles Cabrera |
2019 | La escuela multigrado a partir de una trayectoria docente | Rosa Elda Cruz Silva | - |
2022 | La escuela multigrado en primaria : retos a los que se enfrenta para el logro de la equidad en la educación | Hannia Itzel Cordero Hernández | Cayetana Ruiz Estudillo |
2015 | La escuela multigrado Josefa Ortiz de Domínguez de la localidad Las Galeras del Municipio de Singuilucan, Hidalgo | Eloísa Avilés Zamora | Samuel Ubaldo Pérez |
2021 | La escuela multigrado una experiencia con el material didáctico | Apolonia Bautista Martínez | Angela Heredia Espinosa |
2019 | La escuela multigrado, un reto para la enseñanza y el aprendizaje de los docentes y alumnos | Sahaide Asyadeth Hernández Roldan | Leticia Torres López |
2011 | La escuela nacional preparatoria hacia una nueva enseñanza del aprendizaje de la lengua extranjera francés en la mediateca | Miriam Domínguez Granados | - |
2017 | La escuela necesaria : Cesder y su proyecto educativo en la sierra norte de Puebla | Celso Javier Castrejón Amaya | Saúl Velasco Cruz |
2019 | La escuela no tiene espacio para elefantes : una pedagogía para la imaginación y el desarrollo de la persona | Valeria Velázquez Trejo | - |
1988 | La Escuela Normal de Jalisco : monografía | María Teresa Ríos Vázquez | - |
1998 | La escuela normal rural en México de la educación socialista a la modernización educativa | Victoria Teresa Martínez Ruiz | - |
1992 | La escuela nueva como una alternativa de modernización | Luis Alberto Basto Ek | - |
2019 | La escuela para ciegos y el problema del material didáctico especializado en la educación básica en México | Diego Ruíz Torres | Clara Martha González García |
2000 | Escuela para padres | Marlene Díaz Escamilla | - |
1997 | Escuela para padres | María Guadalupe Rodríguez Mitre | Fernanda López Verdín; María Isabel Noriega Alcaraz |
2016 | Escuela para padres "Respiro, luego actúo" : una estrategia para incidir en el conocimiento de sí mismo de los niños y niñas en edad preescolar y potenciar su desarrollo | Mike Saldaña Guerrero | Hilda Reyes Fernández |
1997 | Escuela para padres : talleres vivenciales | Mandujano Alonso, Isabel del Socorro | Guillen Solis, Carlos Julio |
1997 | Escuela para padres : talleres vivenciales | Mandujano Alonso,Isabel del Socorro | Guillen Solis, Carlos Julio |
2011 | Escuela para padres : un apoyo en niños de estancias infantiles | Andrea Juárez Angeles | - |
2013 | La escuela para padres : un taller para atender la deficiente nutrición en el desarrollo y el aprendizaje del alumno que cursa la educación preescolar | Elizabeth Camarena Gómez | - |
2001 | Escuela para padres : un vínculo de la escuela y el medio familiar | Servando Barrera Suárez | - |
1999 | La escuela para padres : una alternativa para impulsar la práctica de valores en los niños de educación preescolar | Alejandra de la Cruz Robles Zenteno | - |
2007 | Escuela para padres : una alternativa para motivar el aprendizaje en los niños que muestran abandono familiar | Bertha Alicia Ambrosio Rodríguez | - |
2007 | La escuela para padres : una estrategia para involucrar a la familia en la educación del niño preescolar | Sugeil Orlanda Nieves Osorio | - |
2007 | La escuela para padres : una estrategia para reducir el impacto negativo de la desintegración familiar en los alumnos de primer grado de educación primaria | Alicia Janet Caballero Hernández | - |
2018 | Escuela para padres : una opción para mejorar el rendimiento académico de los alumnos | Lucila Rodríguez Manilla | Estanislao Azuara Chávez |
1992 | Escuela para padres como alternativa a la optimización del aprendizaje en educación primaria | Ana Patricia Parra Pulido | |
1992 | Escuela para padres como alternativa a la optimización del aprendizaje en educación primaria : propuesta pedagógica | Ana Patricia Parra Pulido | - |
2002 | La escuela para padres como apoyo en la educación preescolar | Rosalba Hernández Macedo | - |
1996 | La escuela para padres como estrategia educativa orientada a promover la sensibilización sobre la importancia de la educación preescolar como antecedente para la enseñanza de la lecto-escritura | María de Lourdes Gaona Vera | - |
2015 | Escuela para padres como impacto en la integración del niño preescolar | María Guadalupe Esparza Téllez; Brenda Fabiola Alvarado Vega; Ana Victoria Esqueda Castillo | Laura Baltazar |
2012 | Escuela para padres como una alternativa para mejorar el proceso educativo en niños de 2° de la Escuela Primaria Bilingüe 18 de Marzo de San Antonio el Grande, Hgo. | Ericka Rodríguez García | Claudia Elena Tapia Castañeda |
2015 | Escuela para padres en el aprovechamiento escolar de los hijos | Edén Hernández Romano | Sin resumen |
2007 | Escuela para padres J. N. "Isaura Espinoza Urueña" de Tepetlixpa | Edna Maciel López Amador | - |
2014 | La escuela para padres necesaria para disminuir el maltrato infantil de alumnos de la escuela primaria "Lic. Jesús Reyes Heroles" del municipio Valle de Chalco Solidaridad Estado de México | Andrea Rojas Zamora; Ana Rosario Conejo Colín | Pedro Jaimez Zavalza |
1996 | Escuela para padres que tienen hijos infantes con una función preventiva en la adolescencia | Olga Hernández Lozano | - |
1997 | Escuela para padres talleres vivenciales | Isabel del S Mandujano Alonso | |
2003 | Escuela para padres una alternativa para mejorar la vida familiar y escolar del adolescente | Georgina Fernández Arelio | - |
2003 | Escuela para padres, una alternativa del servicio de orientación educativa en la escuela secundaria diurna No. 68 Profr. Gabino A. Palma | María de Lourdes Cruz Martínez | - |
1995 | La escuela pos-revolucionaria | Guadalupe Meza González | - |
1992 | La escuela presbiteriana y la bilingüe en una comunidad Tsotsil, Chimtic, Chiapas : contrastes continuidades | Elías Pérez Pérez | - |
2018 | La escuela primaria : un espacio para el fortalecimiento de los valores | Jesús Asain Álvarez Castro | Carmen Alemán Meza |
1996 | La escuela primaria : una institución pedagógica del sistema educativo | María Guadalupe Ancona Peniche | María de Guadalupe Pavía González |
2011 | Escuela primaria : ¿educa en valores? | Miriam Elizabeth Celis Durán | - |
1999 | La escuela primaria : ¿enseña a escribir o copiar letras? | María del Socorro García Niño | - |
2022 | La escuela primaria artículo 123 vista por sus actores ¿Cómo influye la infraestructura en los ambientes de aprendizaje? | Yarely Ponce Hernández | María Concepción Chávez Romo |
2007 | La escuela primaria como apoyo en la formación de valores | Mary del Carmen Castillo Díaz | - |
1989 | La escuela primaria como fojadora de valores nacionales del 1er. al 3er. grado | Esther Juárez Rodríguez | - |
2004 | La escuela primaria en la promoción de una cultura de rescate del ambiente | Sofía María Rodríguez Ortiz | - |
1991 | La escuela primaria en Mexicali, en la zona rural y en una zona marginada | Francisca González Velarde | - |
1980 | La escuela primaria en México : su administración y organización interna | Juan Miranda Velázquez | Mario Martínez Almanza |
1981 | La escuela primaria en México y Cuba | Ma. Concepción Barrón Padilla | - |
1983 | La escuela primaria federal "Gral. Lázaro Cárdenas" | Jaime Amando Ruiz Hernández | - |
1994 | La escuela primaria rural en el México postrevolucionario | María Francisca Velázquez Salazar | - |
1994 | La escuela primaria y la educación ambiental | María del Carmen Avalos Avalos | Leticia Ochoa Anzurez |
1991 | La escuela primaria y la educación en farmacodependencia | Luis Leobardo Serrano y González | - |
1994 | La escuela primaria y la importancia de la agricultura como actividad productiva en Baja California | José Marcelino Islas Martínez | - |
2004 | La escuela primaria ¿promotora de valores? | Eladia Meza Zumaya | - |
2002 | La escuela pública y sus procesos de organización escolar ante los retos de la modernización educativa | Herrera Gutiérrez,Adriana | Boverth Gomez, Felipe |
2002 | La escuela pública y sus procesos de organización escolar ante los retos de la modernización educativa | Herrera Gutiérrez, Adriana | Boverth Gomez, Felipe |
2002 | La escuela pública y sus procesos de organización escolar ante los retos de la modernización educativa | Adriana Herrera Gutiérrez | Felipe Boverth Gómez |
1997 | La escuela regular como alternativa de integración del sujeto con necesidades educativas especiales | José Manuel Rodríguez López | - |
2016 | La escuela regular, un espacio de intervención educativa : una experiencia de caso singular | María Juana Alvarez Acevedo | - |
1991 | La escuela rural en nuestro país | Zobeida Rodríguez Dávila | - |
1995 | Escuela rural mexicana | Bartolo Fidencio Acosta Mata | - |
1992 | La escuela rural mexicana | Jesús Bruno Galván Trejo | - |
1993 | La escuela rural mexicana | Adriana Torres Reyes | - |
1991 | La escuela rural mexicana en los años 1920-1940 | Heriberto Bulnes Castillo | - |
1987 | La escuela rural mexicana y su proyección en la comunidad | Griselda Urenda Ramírez | - |
1995 | La escuela rural mexicana y sus aportes a la educación actual | Luz Elena Corpus Rangel | - |
1992 | La escuela rural mexicana, 1920 a 1940 y su relación con la escuela rural actual, 1992 | Antonia Concepción Rodríguez Sifuentes | - |
2006 | La escuela rural mexicana, progreso constructivo de nuestro país | Olimpia Margarita Sanabria Becerra | - |
2008 | La escuela rural y su relación con la comunidad | Elsa Ignacio Trinidad | - |
2019 | La Escuela Secundaria como espacio para promover la sana convivencia : Una experiencia de formación con maestras y maestros. | María Félix Ángeles Pérez | - |
2003 | La escuela secundaria como un factor de influencia en la construcción de la identidad del adolescente, propuesta de curso-taller : "Trabajando con el adolescente su identidad" | Laura Georgina Cervantes Vera | - |
2010 | La escuela secundaria y la Escuela Normal Superior de México, un diálogo continuo : (1940-1970) | Ariadna Mónica Rodríguez González | - |
2011 | Una escuela sin violencia y con equidad para aprender mejor | Griselda Rosas Espinosa | - |
2015 | La escuela telesecundaria de Progresito : un estudio cualitativo del programa de tutorías | Liliana Pech Pech; Silvia Guadalupe Castillo Zapata | María Paula Concepción Cardós |
2017 | La escuela tradicional y la escuela nueva : "análisis desde la pedagogía crítica" | Berenice Díaz Alvarado | Eduardo Velázquez Suárez |
2009 | La escuela tradicional y la escuela nueva en La sociedad de los poetas muertos | Irma Eugenia Oseguera Valdivia | - |
1997 | Escuela Urbana no. 542, "Niños Héroes" de Unión de Tula, Jalisco | Olivia Arceo Fernández | - |
1996 | Escuela y comunidad : primaria "La Independencia" | Pedro Jorge Esteban García | - |
1994 | Escuela y comunidad de El Tuito y su región | Norma Alicia Gallardo Moreno | Hortencia Rodríguez Romero |
2002 | Escuela y disciplina : recuperando a Makarenko | Cristina Arellano Gómez | - |
2012 | La escuela y el alumno migrante | Adriana Victoria Castañeda García | Ma. Soledad Guadalupe Lugo Vargas |
1998 | La escuela y el constructivismo como fundamento para favorecer la socialización del niño preescolar | Norma Alicia Pérez Moreno | - |
2014 | Escuela y facebook dos espacios que comparten a la misma persona | José Francisco Espinosa Nava | Eurídice Sosa Peinado |
1995 | Escuela y familia : instituciónes educativas | Ma. Dellanira García García | Norma Ofelia Solís Arredondo |
1991 | Escuela y familia en la educación del niño : ensayo | Emma Lozano Montemayor | - |
1987 | La escuela y la comunidad | Eva López Jacinto | - |
1996 | La escuela y la salud comunitaria | Angélica Villarruel Padilla | Irma Palma Zamora; Herlinda Ramírez Sandoval |
1987 | La escuela y la televisión : dos instancias formadoras del niño | Lucina Villanueva Rangel | Martha Ofelia Ceballos |
2007 | La escuela y los valores | Marivel López May | - |
2009 | La escuela y los valores en el niño de nivel primaria | Mayeli Cristell Sánchez Sánchez | - |
2010 | La escuela y los valores morales | Raúl Antonio Pérez Castillo | - |
2016 | Escuela y migración : elementos para un acercamiento a la problemática escolar en Malinaltepec, Guerrero | Nayely Peláez Neri | María de Jesús Salazar Muro |
2004 | Escuela y padres de familia : un equipo a integrar en preescolar | Lidia Venzor Loya | - |
1991 | Escuela y personalidad del niño | Josefina Aguilar Tovar | - |
1994 | Escuela y sociedad en Ixtapa : acercamiento a la situación educativa y estudio de caso de la escuela primaria "Juan Escutia" | Miguel Angel Rivas Carrillo | - |
1994 | Una escuela y su colonia : estudio del centro escolar 15 de mayo y su relación con la comunidad | José Alfredo Domínguez Alvarez | - |
2002 | La escuela y su función socializadora en el primer ciclo de educación primaria | Patricia Hernández Viveros | Hiram Arellano Pérez |
1978 | Escuelas autosuficientes con talleres industriales para clases marginadas | María Edwiges Sánchez Alatorre | - |
1987 | Las escuelas Casa Amiga de la Obrera | Moisés Lara Rodríguez | - |
2006 | Las escuelas de calidad y el proyecto escolar | Claudia Beatriz López Ruiz de Chávez | - |
2013 | Escuelas de jornada ampliada en el nivel preescolar : tiempo o calidad educativa | Carmina Elizabeth Rosales Mendoza | - |
2012 | Las escuelas de la organización de Antorcha en el municipio de Chimalhuacán del 2000 al 2010 | Angel Matías Reyes | - |
2004 | Las escuelas de organización social de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) | Francisco Nava Mota Alvarez | - |
1985 | Escuelas normales regionales campesinas | Francisco González Domínguez | - |
2010 | Escuelas para padres, un espacio como apoyo en la educación sexual de los adolescentes | María Guadalupe Velázquez Anselmo | - |
1996 | Las escuelas para trabajadores bajo el contexto de las tendencias noeliberales en la educación | Lilia Janette Bravo López | - |
2024 | Escuelas secundarias para trabajadores un proyecto de transformación y justicia social, visto desde la experiencia docente y la amenaza constante de su desaparición en la CDMX | Bernardo Ordoñez Moya | Tatiana Coll Lebedeff |
2017 | Escuelita zapatista : educación para la autonomía, las y los zapatistas compartiendo | Francisco Javier García Juárez | Tatiana Coll Lebedeff |
1992 | Esfuerzos y logros educativos en la población de Santa Cruz de las Flores, Jal. | Silvia Aguilar Roque | - |
1995 | Esfuerzos y logros educativos en la población de Santa Cruz de las Flores, Jalisco | Rosa Mayoral Evangelista | - |
1994 | Esfuerzos y resultados de la labor educativa y escolar en el crucero de Santa María, mpio. de San Martín de Hidalgo, Jalisco | Marina Gil Buenrostro | - |
1992 | Esfuerzos y resultados de la labor educativa y escolar en el Tepehuaje de Morelos, Jalisco | Amparo Gutiérrez Salazar | - |
2000 | Un espacio alternativo dentro de la escuela tradicional | Geraldine Lara Danel | - |
2019 | El espacio áulico como posibilidad para gestionar la inclusión | Ana María Verde Curiel | María de Lourdes Sánchez Velázquez |
1993 | Espacio de apoyo cultural como soporte para la igualdad educativa | Esperanza González García | - |
2009 | Un espacio de comprensión lectora y las estructuras mentales | Milagros Mizaraí Solís Rodríguez | - |
2014 | El espacio de música y el movimiento para favorecer la disciplina | Erika Araceli Ventura Ríos | Yadira Suhey Díaz Espinosa |
2021 | Un espacio donde enseñar y vivir : el aula de francés | Mauricio Alejandro Piagneri Laube | Mariana Martínez Aréchiga |
1997 | El espacio físico vivenciado por el niño a través del movimiento para representarlo grafomotrizmente en el proceso de la lectoescritura en el 1er grado de educación primaria | María Guadalupe Cortés Zamora; Delfina Ordóñez Ramos; Isaac Nava Castro | - |
1998 | El espacio geográfico, una noción a construir en el ámbito escolar | María Elizabeth Ramírez Silva | - |
2003 | Espacio interactivo-didáctico para enriquecer el proceso de alfabetización en los niños de preescolar | María Luisa Orozco Ortega | - |
2014 | Espacio lúdico para desarrollar las capacidades cognitivas de los niños de 3 a 4 años de la estancia infantil "Bebelandia" | María Salomé Moreno Barrera; Perla Lizzeth Castillo Alvarez | Marcelino Lugo Vega |
1994 | El espacio operatorio para la enseñanza de las ciencias naturales en 4 grado de educación primaria en el medio rural | Modesto Ortiz Melchor | - |
2005 | Un espacio para aprender a ser mejores seres humanos | Mónica Margarita Pérez Reséndez | - |
1997 | Espacio, materiales y tiempo bases importantes en educación preescolar | Diana Patricia Medel Ramírez | Juana Isela Pérez Velázquez |
1997 | Los espacios comunicativos en el niño de nivel preescolar | Leticia Villagrán Lechuga | - |
2021 | Espacios de apoyo y acompañamiento para propiciar actitudes de reflexión y empoderamiento de las mujeres que asisten al área de atención psicológica en la instancia municipal de la mujer, Ixmiquilpan, Hidalgo | Rosalba Zapote Rafael; Brenda Jireeh Martín Barrera | Rodríguez Salinas, Verónica Suhail |
1998 | Espacios de convivencia : una propuesta de ajuste curricular | Guadalupe Calderón Ochoa | - |
2016 | Espacios de socialización de conocimientos comunitarios de los niños y niñas en la comunidad Xaamkëjxp | Estela González Gutiérrez | Saúl Velasco Cruz |
2005 | Espacios educativos Montessori : una opción educativa nivel preescolar y primaria en los Reyes, Mich. | Gloria C lvarez Ayala | - |
2001 | Espacios educativos que contribuyan a la formación valoral de los niños pertenecientes al proyecto escolar 9-14 | María Teresa Legarda Villalobos | - |
2023 | Los espacios inadecuados y su impacto en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa | Margarita Gudiño Mata | José Francisco Varela Guerra |
2022 | Espacios inclusivos : necesidades educativas de niños con discapacidad | Mónica Celia Bazán Cruz | Nelly del Pilar Cervera Cobos |
2022 | El español como lengua extranjera : intervención educomunicativa para promover el aprendizaje significativo en jóvenes y adultos de origen extranjero | Carolyn Denis Galicia Flores | Norma Alcántara Gómez |
1993 | El español en la escuela primaria : sexto grado | Carlos Tovar Medina | - |
1984 | Español manual de consulta para el maestro de 5 y 6 grados de educación primaria | Castillo Pérez Clemencia Isaura | María Asunción Reyna Bravo; María del Carmen Maldonado Aviña |
1988 | El español y su técnica de evaluación en el cuarto grado | Guadalupe Elvira Hernández y Miranda | - |
2003 | La especialidad como formación continua, bajo un diseño curricular flexible (el caso en cirugía maxilofacial) | José Ernesto Miranda Villasana | - |
2014 | El espejismo de la universalización de la educación en México | Isabel Moreno Toledo | César Navarro Gallegos |
1992 | El espíritu de investigación en el niño de educación preescolar | María Cristina Saucedo Galavis | - |
1992 | El espíritu investigativo del niño preescolar | Gabriela Quiralte Porras | - |
2012 | Esta historia se parece a mí : el fomento a la lectura a través del libro álbum | Verónica Carrillo Reyes | - |
2021 | Esta niña... pues va a estudiar hasta donde pueda, porque en algún momento se va a casar...”Narrativas e influenciasde los estereotipos de género del profesorado en la identificación de las altas habilidades | Abraham De Jesús Andrade González | Ana Laura Lara López |
2006 | El establecimiento de las nociones de tiempo espacio en el niño preescolar | Bertha Margarita Linares González | - |
2004 | Establecimiento de vínculos de participación intrafamiliar para apoyar y promover el aprovechamiento escolar del niño en primaria | Alberto Martínez Vázquez | - |
2013 | Estaciones de trabajo como estrategia didáctica para grupos multigrado | Mario Eduardo Peralta Alfaro | - |
2024 | Estación de Radio Yucu - Ita al rescate de nuestras raíces alimentarias | Vania Virginia Hernández Gil | Elías Mora Velázquez |
1981 | Estadios del desarrollo mental | María de los Angeles Rivas Figueroa | - |
1985 | Estadística | Roberto Castañón Muñoz | - |
1985 | La estadística en la escuela primaria | Gloria Villanueva Zárate | - |
2011 | El estado actual de la asignatura de educación artística en la educación primaria : inconsistencias y posibilidades | Yurincy Tapia Dávila | - |
1996 | El Estado actual de las publicaciones sobre investigación curricular realizadas en el D.F. | Blanca Estela Lamadrid Palomares | - |
2022 | El estado emocional de los niños durante y después de la pandemia por SARS-CoV 2 (COVID-19), de 5 a 6 años de edad | Noemi Reynoso Arellano | Uriel David Avilés Rangel |
1996 | El Estado en la actividad educativa (el proceso de incorporación de los estudios a nivel primaria) | Lucía Magdalena Torrescano Camargo | - |
2016 | El estado que guarda el currículum en la educación inclusiva | Lucero Ernestina Vera Ortega | Blanca Norma Ibarra Tepepa |
1997 | Estado y educación en México : 1810-1976 | Ma. de Lourdes Pérez Olvera | - |
1988 | Estado, crisis económica y educación (repercusiones actuales en el municipio de Chilapa, Gro.) | Humberto Santos Bautista | Arturo Casarrubias Díaz |
2005 | Los estados fisicos del agua en el niño preescolar indígena | María Elena Rubio Vargas | - |
1998 | Los estados físicos del agua a tráves de la experimentación | López Cid,Andres Jaime; Montiel Viveros,Marcela Gina Lisbeth | López Cid, Andres Jaime |
1998 | Los estados físicos del agua a tráves de la experimentación | Marcela Gina Lisbeth Montiel Viveros | |
1998 | Los estados físicos del agua a tráves de la experimentación | Montiel Viveros, Marcela Gina Lisbeth | López Cid, Andres Jaime |
1995 | Los estados físicos del agua en el primer ciclo de educación primaria | Susana del Carmen Zambrano Flores | - |
2024 | Las estancias infantiles en Tlaxcala.Un estudio sobre las percepciones que construyen la coordinadora, directora, docente y padres de familia, sobre el funcionamiento y operación para el cuidado y crianza de los niños, del Centro de Asistencia Infantil Comunitario "Sonrisa Infantil" de Huamantla, Tlaxcala | Chabely Angoa Peña; Jessica Lizbeth Vázquez barrientos | Miguel Angel Netzahualcoyotl Nezahual |
1995 | Estategias didácticas para favorecer la expresión escrita como medio de comunicación primaria | Lorena Rascón Méndez | - |
1989 | Estategias para lograr la integración del grupo del cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria : informe de propuesta pedagógica | Raquel Canchola Hernández | - |
2016 | Los estándares curriculares en la educación básica | Gabriela Porras Vázquez | Blanca Norma Ibarra Tepepa |
2017 | Estereotipos de género en torno a las masculinidades dentro del grupo de pares | Wendolyn Cortes Rojas | Ignacio Lozano Verduzco |
2006 | Los estereotipos de género femenino y su influencia en la elección de carrera profesional : (el caso de la licenciatura en Pedagógia) | Christian Karina Hernández Blanquet | - |
2008 | Estereotipos de género y su expresión en las prácticas educativas de los profesores de preescolar | Beatriz Juana Becerra Zamora | - |
2018 | Estereotipos en torno a la sexualidad de los adultos y las adultas mayores, desde la perspectiva de un grupo de egresados y egresadas en psicología Educativa | Gabriela de Jesús Jiménez Delgadillo | Jorge García Villanueva |
2004 | Estilo de liderazgo de los directores de educación primaria y su influencia en el ambiente escolar | José Gil Carcaño Flores | - |
1993 | El estilo descriptivo en el segundo grado de educación primaria como forma creativa de expresión | Mauricio Lara San Román | - |
2012 | Estilos de aprendizaje : una propuesta para la enseñanza de la historia en 5º de primaria | José Alberto López Castañeda | María del Refugio Valenzuela Rodríguez |
2016 | Estilos de aprendizaje : diseño para la aplicación de estrategias en preescolar CONAFE | Yozimark Cerriteño Zurita | Yadira Suhey Díaz Espinoza |
2003 | Estilos de aprendizaje de los alumnos del centro de actualización del magisterio Durango | María Teresa Flores Piña | - |
2010 | Los estilos de aprendizaje en alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la UPN : Propuesta de un taller para profesores | Guadalupe Pedroza Islas | - |
2023 | Los estilos de aprendizaje en los niños de 5 a 6 años del preescolar, José Toribio Hernández Flores | Ana Hernández Lara; Azucena Bautista Cruz | Onésimo Francisco Procopio |
2010 | Estilos de aprendizaje y rendimiento escolar | Anais Tirado Alcaraz | Juan Ramon Sanchez Casillas |
2022 | Estilos de crianza empleados en niños y niñas en etapa maternal durante el confinamiento por COVI-19 | Maria Remedios Mendoza Borges | Miguel Angel Llanos Gomez |
2023 | Los estilos de crianza y el rendimiento escolar, una propuesta en nivel primaria | Luis Ángel Hernández Juárez | María del Carmen Mendoza Olivares |
2007 | Los estilos de crianza y su influencia en el rendimiento escolar de los niños de 4o. grado de primaria | Martha Leticia Hernández Arrieta | - |
2010 | Estilos de enseñanza | Shwen Navarro Mendarosqueta | - |
2004 | Estilos de enseñanza que el docente adopta en el salón de clase a nivel medio superior | Karla Fabiola Islas Cano | Ana María Llamas García |
2021 | Estilos de enseñanza y aprendizaje en educación básica | Mari Cruz Joaquín Pacheco | Adrián Garrido Vargas |
2003 | Los estilos de enseñanza y el proceso de evaluación en la materia de formación cívica y ética | Verónica Rodríguez Domínguez | - |
2008 | Estilos educativos de los padres y su relación con el rendimiento escolar de sus hijos | Ana Lilia Camacho Segura | - |
2012 | Estilos y estrategias de aprendizaje dentro del aula de clases en tercer grado de secundaria | Noemí Valencia Pérez | - |
2018 | La estimación de la suma y resta en el 4° de primaria indígena | Joaquín Arnulfo Carrillo Colli | Mario Azael Rodríguez Rodríguez |
2017 | La estimación de las operaciones aritméticas en el cuarto grado de primaria en el sistema de educación indígena | Dione Maricela Dzul Chan | Mario Azael Rodríguez Rodríguez |
2000 | La estimulación adecuada para el proceso de la lecto-escritura | Virginia González Castillo Ocampo | - |
1991 | La estimulación afectiva como factor para lograr la socialización del niño preescolar | Oralia Monsiváis Rodríguez | - |
2013 | Estimulación de aprendizajes en niños 2 a 3 años de edad : taller para padres de familia | Claudia Ibeth Camargo Núñez | Luis Alfredo Gutiérrez Castillo |
2005 | Estimulación de habilidades matemáticas para la multiplicación con 2° grado de primaria | Lidia Isabel Sánchez Sánchez | - |
2007 | Estimulación de la articulación en niños de 5 a 6 años de edad | Marlen Rocha San Miguel | - |
1989 | Estimulación de la creatividad de los educandos para mejorar el rendimiento académico | María Guadalupe Gamas Ocaña | - |
2023 | La estimulación de la creatividad en niños de 3 a 4 años | Sandra Martínez Napoleón; Uriel Pérez Pérez | Silvestre Salvador Molina |
2017 | Estimulación de la lecto-escritura en una alumna de sexto grado para mejorar su rendimiento académico (el caso de Jennifer) | Yuridiana Ramón Gayosso; Leticia San Juan Velasco | Estanislao Azuara Chávez |
1996 | La estimulación de la lectura en los alumnos de sexto grado | Sergio Velasco Velasco | - |
2016 | La estimulación de la motricidad fina en infantes de 18 a 24 meses de edad | Angélica Colin Miranda; Edith Salomón Hernández; Nancy Paola Cuevas Izarraraz | Juan Gustavo Sánchez Martínez |
2007 | Estimulación de la motricidad fina en los niños de 18 meses a 3 años de edad | Laura Andrade Aguilar | - |
2018 | La estimulación de la motricidad gruesa a través de la música | Mariela Ramírez Godínez | Alicia Lugo Ángeles |
2020 | Estimulación de la motricidad para el reforzamiento de habilidades motrices y aprendizajes en niños de maternal de la estancia infantil San Miguel A.C. | Sandy Yadira García García; Karla Alejandra Mota Bautista | María de Lourdes Gómez Mendoza |
2010 | Estimulación de la psicomotricidad fina para el desarrollo del proceso de lectoescritura en los preescolares | Guadalupe Elizabeth Guzmán Medina | - |
2011 | Estimulación de la psicomotricidad gruesa en los niños de 1 a 1 y ½ años | Lizeth Guadalupe Del Toro Torres | Yesica Rodríguez González |
2024 | La estimulación de la psicomotricidad para el aprendizaje integral de los niños y niñas en edad preescolar | Ariadna Judith Tovar Abad | Laura Margarita Valdespino Domínguez |
2012 | La estimulación de las inteligencias múltiples en educación inicial | Olga Lidia Hernández Rodríguez | Lizbeth Concepción Luis Juan Chávez |
2012 | La estimulación de las inteligencias múltiples para favorecer el aprendizaje de los niños del C.A.I.C. Santiago Tlapacoya | Dulce Jazmín Mejía Nava | Viviana Domitzu Salvador Roque |
2023 | La estimulación de los procesos psicomotores para iniciar el proceso de escritura en niños de 3 a 4 años | Karla María Pérez Herrera | Leticia Rodriguez Segura |
2021 | Estimulación de movimientos psicomotores finos una estrategia didáctica en preescolar | Vanesa Ríos Santiago | Victor Manuel Castillo Vera |
2008 | La estimulación de talentos a través de las inteligencias múltiples en niños maternales | Maribel Rivera García | - |
2016 | Estimulación del desarrollo del lenguaje oral en los niños que cursan la educación preescolar | Teresa Ramírez Ruiz | Rita Rivera Sandoval |
2019 | La estimulación del desarrollo psicomotriz con los niños de preescolar CENDI Lomas Hidalgo, como estrategia para mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura | María Elena Pérez Rivera | Martín Antonio Medina Arteaga |
2015 | Estimulación del desarrollo psicomotriz, en niños de la sala maternal del colegio Cambridge School | María Rodríguez Guadalupe | María Guadalupe Cuevas Magaña |
2002 | La estimulación del lenguaje a través del cuento, para apoyar el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de primer año de educación primaria | María del Rosario Gutiérrez Pérez | - |
2021 | Estimulación del lenguaje con niños de preescolar | Gloria Itzelt Ramos Mendoza | Patricia Flores Lara |
1996 | La estimulación del lenguaje en el niño de 0 a 6 años | López Ríos, Patricia | Gonzalez Flores, Agustín |
1996 | La estimulación del lenguaje en el niño de 0 a 6 años | Patricia López Ríos | |
2004 | La estimulación del lenguaje en los niños preescolares con necesidades educativas especiales | Martha Carolina Zepeda Villegas | - |
2010 | La estimulación del lenguaje en los niños y niñas de 2 años | Ruth Sarahy Tamayo Hernández | - |
2016 | Estimulación del lenguaje en niños 3 años a 3 años 11 meses | Elizabeth Avalos Santiago; Miriam López Núñez; Perla Noemí Aguilar Arredondo | María Guadalupe Cuevas Magaña |
2007 | Estimulación del lenguaje en niños de preescolar | María Alejandra Barajas Padrón | - |
2024 | La estimulación del lenguaje en niños de preescolar II | Brenda Magaly Neria Maya | Angélica María Flores Chávez |
2020 | Estimulación del lenguaje oral a partir del desarrollo psicomotriz en educación preescolar | Andrea Cabrera García | Luz María Ramírez Ábrego |
2016 | Estimulación del lenguaje oral a través del trabajo colaborativo, como una forma de comunicación en los niños de primer grado de preescolar | Gloria Maleni Sotelo Ruíz | Filadelfo Espinoza Orozco |
2016 | Estimulación del lenguaje oral en alumnos de preescolar | Adriana Hernández Castelán | Ma. Salomé Monroy Islas |
1992 | Estimulación del lenguaje oral en el jardín de niños | Geraldine Arceo Barrero | Martha María Patricia López González |
1997 | La estimulación del lenguaje oral en el niño de primer año de educación preescolar | Silvia Margarita Azcorra Farfán | - |
1999 | La estimulación del lenguaje oral en el nivel preescolar | Marín Ku,Lourdes María | Lizama Quijano, Sandra |
1999 | La estimulación del lenguaje oral en el nivel preescolar | Marín Ku, Lourdes María | Lizama Quijano, Sandra |
1999 | La estimulación del lenguaje oral en el nivel preescolar | Lourdes María Marín Ku | |
2012 | La estimulación del lenguaje oral en la educación preescolar : una propuesta de actividades de aula; para lograr la deshinibición en los niños que cursan este nivel | María Teresa Alvarez Fernández | - |
1994 | La estimulación del lenguaje oral en los niños de edad maternal de los centros de desarrollo infantil | Emma Luz Demonte Estupiñán | - |
2014 | La estimulación del lenguaje oral en niños de 2 a 4 años | Yadira Lizbeth Molina Velázquez | Víctor Manuel Castillo Rojas |
2001 | La estimulación del lenguaje oral en niños preescolares que presentan dificultades de articulación en su habla | Irma Cecilia Geraldo Sánchez | - |
2015 | Estimulación del lenguaje oral en niños y niñas de dos a tres años | Selene Del Carmen Chable Tun | - |
2021 | La estimulación del lenguaje oral en preescolar | Fátima Joseline López Reyes | Maricruz Guzmán Chiñas |
2023 | La estimulación del lenguaje oral mediante actividades didácticas para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas | Wendy Paola Salaís Hernández | Mayra Hernández Gómez; Montserrat Matilde Hernández Méndez |
2013 | Estimulación del lenguaje oral mediante el juego y las artes | Berenice Vera Silva | - |
2019 | La estimulación del lenguaje oral para favorecer la adquisición de la capacidad comunicativa y la confianza para expresarse en los niños de tercero de preescolar a través del juego | Karla Patricia Coloapa Contreras | Jaime Raúl Castro Rico |
2015 | La estimulación del lenguaje por medio del juego simbólico en niños de preescolar | Patricia Fonseca Covarrubias | Guadalupe Aceves Valdez |
2016 | Estimulación del lenguaje y comunicación en el preescolar comunitario CONAFE | Nallely Meneses Morales | - |
2007 | La estimulación del lenguaje y psicomotricidad en los niños de dos a cuatro años de edad en la casa hogar "Amor para compartir" | Sandra Flores Catalán | - |
2007 | La estimulación del niño preescolar en su acercamiento hacia la lecto-escritura | Claudia Inés Osuna Millán | - |
2017 | Estimulación del pensamiento infantil en la sala de maternal “A” de la estancia "los reyes de la kasa" | Yessica Lizeth Villalvazo De Loera | Teresa Gómez Cervantes |
2016 | Estimulación del pensamiento matemático : el número, en tercer grado de educación preescolar | Marcedonia Santos Galicia | - |
2023 | La estimulación del pensamiento matemático : una intervención educativa con niños de tercero de preescolar | Brenda Isela Anaya Delgado | Luciana Miriam Ortega Esquivel |
1989 | La estimulación del proceso constructivo de la noción de familia en el niño : una propuesta pedagógica | Diana Cabanillas Beltrán | - |
1989 | La estimulación del proceso constructivo de la noción del tiempo en el niño : una propuesta pedagógica | María Lourdes Madrigal Bueno | - |
1993 | La estimulación del proceso de la lecto-escritura en preescolar | Alejandra Beatriz Dueñas Hernández | - |
2021 | Estimulación en el área de la motricidad fina con los niños y niñas de 4-6 años | Andrea Yulissa Venegas Cortez | Gloria Araceli García Ortega |
2016 | Estimulación en el desarrollo motor fino y grueso en niños de 2 años a 2 años 6 meses | Emma Fabiola De La Cruz Ramos | Bertha Angelita Magaña Barragán |
1993 | La estimulación familiar como factor determinante de los problemas de lenguaje de origen funcional en niños de 5 a 6 años que cursen el tercer grado de educación preescolar | María Saira Espinosa Alcaraz | - |
2003 | Estimulación lúdica para fomentar el hábito y comprensión de la lectura en el sexto grado de primaria | Ana Julia Cano Domínguez | - |
2016 | Estimulación motriz en lactantes B de la estancia infantil "Mundo de Colores" | Arcelia Guadalupe Guzmán Martínez | Gloria Araceli García Ortega |
2019 | Estimulación multisensorial y kinestésica en niños que presentan diferentes discapacidades | María de los Ángeles Sánchez Matías | - |
1986 | Estimulación para el aprendizaje de la lectura y escritura en el niño de edad preescolar | Laura Salazar Argonza | - |
2023 | Estimulación para el desarrollo del lenguaje en una niña de seis años | María Guadalupe Huerta Díaz | Claudia Elena Tapia Castañeda |
2011 | Estimulación prenatal para favorecer el desarrollo del bebé en el útero | Rocío Espinosa Ochoa | - |
2010 | La estimulación psicomotriz a través de la mediación en niños de 2 a 3 años de edad en la sala de maternal II | Liliana Isbeth Flores Alvarado | - |
2009 | La estimulación psicomotriz en educación inicial | Alma Rosa Barrón Velarde | - |
1988 | La estimulación psicomotriz en el niño preescolar | Hilda Yolanda Maldonado Robles | - |
2016 | Estimulación psicomotriz en preescolar 2 de 3 a 4 años de edad | Claudia Janeth De La Cruz Contreras | Gloria Araceli García Ortega |
2016 | Estimulación psicomotriz fina en el C.A.I.C. “Grillito Cantor” en Tuxpan Jalisco | María Elizabeth Cortés Nazario | Gloria Araceli García Ortega |
2014 | Estimulación psicomotriz para el desarrollo de la escritura | Claudia Cruz Morales Espinoza | - |
2024 | Estimulación sensorial como estrategia de intervención temprana, para favorecer el desarrollo de niños con autismo entre 3 y 5 años | Paulette José Lira | María de Lourdes Galindo Montalvo |
2024 | La estimulación sensorial para la mejora de las funciones sensoriales y motrices en personas de la tercera edad | Itzel Torres López | Gabriela Ruiz Sandoval |
2015 | Estimulación temprana | Noemí Campos Bautista | Juan Gustavo Sánchez Martínez |
2015 | La estimulación temprana : componente para la ambientación del espacio y la creación de un manual operativo | Nancy Lizett Mina Durán; Nohemí García Escorcia | Sofia Jiménez Estrada |
2004 | Estimulación temprana : una comunicación abierta entre padres de familia y educadores | Ma Salud Estrada Rangel | - |
2022 | La estimulación temprana : una herramienta para favorecer el desarrollo de una alumna con discapacidad para incluirse al aula en una escuela regular | Susana Navarrete Martinez | Martha Edna CuaFerreiro |
2024 | La estimulación temprana como estrategia didáctica para promover el desarrollo motor en niños de 45 días a 3 años del Centro Educativo del Valle 1 | Juana Quirino Torres | Luis Fernando Alanís Domínguez |
2010 | La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo psicomotriz en niños de 45 días de nacidos a 1 año de edad | Aurora Mariela Hernández Delgado | - |
2022 | La estimulación temprana como estrategia para incrementar la motricidad fina en niños y niñas de educación preescolar | Mercedes Habigail Valentin Mondragón | Marlene Daniela Moya García |
2016 | La estimulación temprana como factor fundamental del desarrollo infantil | María Elena Pimentel Ramírez; Mayra Stephanie Pérez Salas | Joaquín López García |
2010 | La estimulación temprana como favorecedor del desarrollo psicomotriz en niños y niñas de 1 a 2 años | Neriz Payán Maricela | - |
2016 | La estimulación temprana como fortalecimiento para el desarrollo de los niños con Síndrome de Down | Areli Gómez Borges; Blanca Margarita Jaén García | Sagrario Cardoza Aquino |
2007 | La estimulación temprana como medio para la disminución de la conducta agresiva en la etapa maternal | María Leticia Cordero Alarcón | - |
2017 | La estimulación temprana como parte de las actividades educativas, desarrolladas por las educadoras del CENDI | Marycarmen López Suárez; Guadalupe Ramírez Rodríguez | Sonia Miriam Hernández Muñoz |
2006 | La estimulación temprana como técnica de intervención aplicada por padres de familia para favorecer el desarrollo de habilidades psicomotrices del niñ@ con síndrome de Down, en edad preescolar | Brenda Chávez Hernández | - |
2007 | La estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de los niños de 3 y 4 años en el nivel preescolar | Cinthya Sahaira Avila Vilchis | - |
2021 | Estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 1 a 3 años | Sandra Janet Boyas Lara | Rosa María Ramírez Bermudez |
2021 | Estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 1 a 3 años | Sandra Janet Boyas Lara | Rosa María Ramírez Bermudez |
1996 | La estimulación temprana en la edad preescolar : Centro de Desarrollo Infantil no.28 | Merced Segura Flores | - |
2019 | La estimulación temprana en la primera infancia : una experiencia en la guardería CRIOS del IMSS, en Coatzacoalcos, Ver. | Evelyn De los Santos Viveros | - |
2014 | La estimulación temprana para desarrollar la formación de los procesos afectivos, cognoscitivos y motrices en niños de 1 a 2 años | Mónica Daniela Miranda Gutiérrez | María Georgina Islas Guerrero |
2014 | La estimulación temprana para favorecer el desarrollo integral de los niños de 0 a 2 años de comunidades rurales | Sara Isabel Maldonado Domínguez | Génesis Sarahi Vargas Linarte |
2010 | Estimulación temprana un espacio de aprendizaje | Lorena Carbajal Amador | - |
2016 | La estimulación temprana y su impacto en los niños de 6 meses a 1 año 6 meses de edad del CENDI Bicentenario | Hilda Gabriela García Serna | Miguel Ángel Llanos Gómez |
2014 | La estimulación temprana y su papel en el desarrollo del infante de 0 a 2 años | Gabriela Hernández Maldonado; Danya López Olvera | María Georgina Islas Guerrero |
2011 | La estimulación temprana, el niño y su desarrollo integral | Blanca Luz López Chávez | Sofía Jiménez Estrada |
2007 | Estimulación temprana, un estudio de caso | Sandra Paulina Moreno Hernández | - |
2018 | La estimulación temprana, una estrategia didáctica para promover integralmente el desarrollo de niños de 3 y 4 años del Jardín de Niños "Francisco González Bocanegra", de la Delegación Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México | Estefany Concepción Bravo Barrón | - |
2023 | La estimulación, un recurso para fortalecer la motricidad fina y gruesa dentro del hogar de Juan Manuel | Suriele Yaret Rodríguez Gallegos | Marcos Ramírez Nochebuena |
2015 | Estimulando el lenguaje oral en los niños de 3 años | Lizbeth Carolina Ríos Martínez | Israel Aguilar Landero |
2017 | Estimulando el lenguaje oral para comunicar, convivir y aprender mejor | Isamar Hernández Neri; Yatlanesy Esteban de la Cruz | Mónica Arenas Martínez |
2014 | Estimulando la motricidad fina en los niños de 3 a 4 años de edad preescolar | Nora Edith Chávez Sandoval | Olivia García Ayala |
2014 | Estimulando las habilidades motoras en niños de 3 a 4 años | Adriana Dionicio Luna | Víctor Manuel Castillo Rojas |
2014 | Estimulando y jugando con la lectoescritura en tercer grado de primaria | José Alfredo Valdovinos Sánchez | - |
2022 | Estimular el lenguaje a través del juego de palabras en niños de cuatro años en un preescolar en la alcaldía Cuauhtémoc | Nashely Santiago Girón | Enrique Agustín Reyes Gaytan |
2024 | Estimular en los niños de preescolar la coordinación fuerza y equilibrio a través del juego para desarrollar la motricidad gruesa | Beatriz Hernández Ramírez | Vicente Paz Ruiz |
2021 | Estimular las habilidades socioemocionales a través del diálogo, la escucha activa y trabajo cooperativo en niños de pimero de preescolar | Xochitl Vieweg Ortega | Teresa De Jesús Pérez Gutiérrez |
2018 | El estímulo de la independencia para favorecer el desarrollo personal y social de los niños de preescolar II | Martha Nallely Espíritu Chávez | Jaime Antonio Hernández Soriano |
2017 | El estímulo musical para desarrollar el lenguaje oral en los niños de preescolar III de la guardería "felices hacia el futuro" de la delegación Coyoacán | Dina Estrada García | Víctor Manuel Bello Montalvo |
2013 | Estragegias para fomentar los valores por medio de portadores de texto en niños que cursan la educación preescolar | Angélica Castillo Sánchez | - |
2014 | La estrategia "Yo Soy" para favorecer la ubicación geográfica en educación primaria | María del Carmen López Solano | Sin asesor |
2005 | Estrategia alternativa en la formación de valores, respeto y responsabilidad en alumnos del segundo ciclo de educación primaria | María del Carmen Félix Botello | - |
2010 | Estrategia alternativa hacia la interiorización de valores en una comunidad preescolar | María del Pilar Piña Trejo | - |
2008 | Estrategia alternativa hacia la orientación sexual en alumnos de la Escuela Telesecundaria No. 70 | Karina Borregui Higareda | - |
2007 | Estrategia alternativa orientada a la identificación y prevención de la violencia, en alumnos adolescentes | Diana Estrada Corzo | - |
2011 | Estrategia alternativa orientada a la sensibilización de docentes de educación primaria; en equidad de género | Armida Leticia Garduño Ortega | - |
2007 | Estrategia alternativa orientada al impulso de la comprensión lectora en alumnos de segundo grado de secundaria | Rosa Nayeli López Vasconcelos | - |
2010 | Estrategia alternativa para abatir la desnutrición y el bajo rendimiento escolar en alumnos de educación preescolar | Roxana Hipólita Gil Ramírez | - |
2013 | Estrategia alternativa para aminorar la carencia de valores de los niños en la escuela primaria mediante el trabajo colaborativo | Rosa María Solís Bolaños | Guadalupe A. Aguilar Ibarra |
2015 | Estrategia alternativa para atenuar la depresión en preescolares de tercer grado | Georgina Heredia Ramírez | - |
2013 | Estrategia alternativa para disminuir la obesidad en preescolares de tercer grado | Ana María Montes Campos | Sin asesor |
2012 | Estrategia alternativa para disminuir la violencia en aulas de preescolar multigrado | Adriana Rodríguez Pérez | - |
2012 | Estrategia alternativa para favorecer el aprendizaje de matemáticas en preescolares de tercer grado | Berenice Alvarez Nopaltitla | - |
2008 | Estrategia alternativa para favorecer el asesoramiento colaborativo de directoras de CENDI | Gloria Sánchez González | - |
2013 | Estrategia alternativa para favorecer el hábito de la lectura en alumnos de primer grado de educación primaria | Rosa María Valle Román | Guadalupe G. Quintanilla Calderón |
2008 | Estrategia alternativa para favorecer la comprensión lectora en alumnos de primer grado de educación primaria | Guadalupe Meza León | - |
2011 | Estrategia alternativa para favorecer la comunicación oral en preescolares de primer grado | Nancy Ivonne Rodríguez Valencia | - |
2014 | Estrategia alternativa para favorecer la convivencia de alumnos con capacidades especiales en aulas de educación primaria | César Alberto Cerón Guillén | - |
2012 | Estrategia alternativa para favorecer la expresión oral en preescolares de primer grado | Lourdes Daniela García Cortés | - |
2005 | Estrategia alternativa para fortalecer el conocimiento del medio ambiente mediante aprendizajes significativos en el 1er. grado de educación primaria | Carolina Reyes Bautista | - |
2019 | Estrategia alternativa para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de 4° grado de educación primaria | Yasmín Cueva Delgado | Daniel González Ríos |
2013 | Estrategia alternativa para impulsar valores en preescolares de tercer grado | Elizabeth Cobos Medina | - |
2013 | Estrategia alternativa para impulsar valores en preescolares de tercer grado | Elizabeth Guevara Pérez | - |
2012 | Estrategia alternativa para incrementar los valores por medio del juego en alumnos del tercer grado de educación preescolar | Domitila Castelán Macías | - |
2002 | Estrategia alternativa para mejorar el rendimiento escolar de alumnos cuyos padres trabajan todo el día | Teresa Serralde Jiménez | - |
2011 | Estrategia alternativa para prevenir el consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior | Alejandra Aquiahuatl Gugguembuhl | - |
2012 | Estrategia alternativa para prevenir el maltrato infantil en alumnos de educación primaria | Ericka Gil Casas | - |
2006 | Estrategia alternativa para transformar la actitud hostil de alumnos de segundo grado de educación primaria | Julio Hernández Ballesteros | - |
2011 | Estrategia alternativa socio-afectiva y valores en adolescentes | María de los Angeles Martínez Ramírez | - |
2014 | Una estrategia basada en la inteligencia espacial y sus efectos sobra las habilidades topológicas tanto en niños regulares como en niños con necesidades educativas específicas de tres años | Nallely Aranzazú Rosas Soto | - |
1999 | Estrategia constructiva en la resolución de problemas que impliquen división en el sexto grado de educación primaria | María Cecilia Procopio Martínez | - |
2014 | Estrategia constructivista para favorecer la expresión oral en preescolares de segundo grado | Emma Lilian Guzmán Rojas | Sin asesor |
2005 | Estrategia constructivista para la adquisición de conocimientos tecnológicos en el taller de corte y confección para las alumnas de primer grado de la escuela secundaria No. 490 Ateneo de la Juventud | Susana Martínez Reyes | - |
2020 | Estrategia de alfabetización para adultos en Iztapalapa | Elvia Gallegos Guzman | Elizabeth Rojas Samperio |
2010 | La estrategia de animación a la lectura para fomentar el gusto por la lectura en el grupo de 6o. grado de primaria | Sylvia Jiménez López | - |
2010 | Estrategia de aprendizaje cooperativo TAI para mejorar el desempeño escolar en números fraccionarios con niños de 6° de primaria | Leticia Rico Castañeda | - |
2008 | Una estrategia de enseñanza como apoyo a docentes de sexto grado de primaria con alumnos que presentan rezago en matemáticas | Lizaremi Morales Martínez | - |
2023 | Estrategia de enseñanza mediante el trabajo en equipo para favorecer el interés en el aprendizaje de la historia en la educación primaria | Cecilia López Ramos | Lucila Elba Durán Aguilar |
2015 | Estrategia de enseñanza para consolidar la lectura en la asignatura de español | Mariela Beatriz Flores Hernández | Concepción Blanca Rosa Méndez González |
2019 | Estrategia de enseñanza recíproca para mejorar la comprensión lectora de alumnos de sexto de primaria | Rebeca Bautista De La Cruz | - |
1997 | Estrategia de estudio dirigido al docente para mejorar el aprovechamiento escolar | Erika Cervantes Iriarte | - |
2021 | Estrategia de fortalecimiento para la comunicación y socialización de una comunidad educativa. | Miguel Ángel Sánchez Sánchez | Dalia Ruiz Ávila |
2015 | Estrategia de intervención con niños de 2 a 3 años para contribuir al desarrollo motriz fino en educación inicial escolarizada | María Arelí Jarillo Yáñez | Claudia Elena Tapia Castañeda |
2018 | Estrategia de intervención educativa para favorecer el desarrollo motor grueso de Cristian | Miguel Ángel Flores Caro | Claudia Elena Tapia Castañeda |
2013 | Estrategia de intervención para estimular el desarrollo motriz fino en niños de 6 años | Eleazar Roldán Sánchez | Sin asesor |
2012 | Estrategia de intervención para implementar un espacio recreativo dirigido a los adultos mayores que contribuya en su desarrollo personal y social en la colonia Nueva de Huehuetla, Hgo. | Azucena Sevilla Aparicio | Yeraldín García Neri |
2021 | Estrategia de intervención para prevenir la violencia en el aula escolar con estudiantes y padres de familia | Sara Angélica Medina Ubaldo | Juan Carlos González Melchor |
2013 | Estrategia de intervención para que los alumnos de segundo grado de la telesecundaria 786 de la colonia Industrial, comprendan las fracciones y las relacionen con su uso en el ámbito social | Ignacio Neri García | Griselda Espinosa Ramírez |
1999 | Una estrategia de intervención psicopedagógica para la tutoría en orientación educativa : estudio correlacional en la escuela secundaria técnica no. 106 | Cristóbal Avila Ortiz | - |
2014 | La estrategia de la expresión oral para favorecer la comunicación en los niños de 2° de preescolar | Alejandra Reyes Ochoa | - |
2007 | Estrategia de lectura para alumnos del segundo grado de educación primaria | Claudia del Carmen Tejeda Hernández | - |
2014 | Estrategia de los docentes de educación primaria para fomentar el hábito de la lectura | María Estefanía Romero Cordero | - |
2018 | Estrategia de mejora escolar para eliminar algunos estereotipos sexistas, dirigida a la comunidad preescolar | Beatriz Martínez Tapia | Mónica García Contreras |
2020 | La estrategia de proyectos para mejorar la producción de textos en los alumnos de cuarto grado | Antonia Aguilar Hernández | Rosa María Galindo López |
2017 | Estrategia de relación padres e hijos para una mejor formación educativa del adolescente | Raúl Alvarado Vite | Heliodoro Galindo Guerra |
2006 | Estrategia de socialización para primer grado de primaria | Sandra Karina Aguilar González | - |
2007 | La estrategia del mapa conceptual para favorecer el aprendizaje de biología en alumnos de primero de secundaria | Cecilia Hernández Moreno | - |
1999 | La estrategia del muestreo como habilidad que posibilita la comprensión lectora en alumnos del segundo ciclo de educación primaria | Ermila Contreras Ruelos | |
2004 | Estrategia desde la orientación educativa, con padres de familia, para favorecer la expresión afectiva-positiva en niños de 3 a 4 años : una experiencia en el Centro de Actividad Social Infantil (C.A.S.I) Huayatla | Elsa Claudia Vega Ortiz | - |
1996 | Estrategia didáctica : el buzón de las matemáticas en la resolución de problemas de suma en segundo grado | Olga Yolanda de la Cruz Cabrera | - |
2006 | Estrategia didáctica : el periódico del aula escolar | Teresa de Jesús Azcorra Valdez | - |
2011 | Estrategia didáctica basada en la estimulación auditiva de preescolares de tercer grado; para la apropiación adecuada de su lenguaje | Montserrat Arellano Cuevas | - |
2013 | Estrategia didáctica basada en la narrativa para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en niños con déficit de atención que cursan la educación primaria | Carina Reyes Crisóstomo | - |
2013 | Estrategia didáctica constructivista para el mejoramiento de la adquisición de la lecto-escritura en el tercer grado de educación preescolar | Xóchitl Josefina Meza García | - |
1997 | Estrategia didáctica el reciclado de basura en preescolar | Gloria Hernández Dueñas | - |
1994 | Una estrategia didáctica en el dominio del sistema de escritura : la correspondencia interescolar de los alumnos del Centro Psicopedagógico No.2 y la Escuela Primaria México turno vespertino | José Angel Tamez Sánchez | - |
2024 | Estrategia didáctica lúdica para acercar a los infantes de tercero de preescolar a la lectura y la escritura | Arely Gómez Sántiz | María de Jesús Salazar Muro |
1994 | Una estrategia didáctica metodológica para desarrollar la socialización del niño de 4o. grado de educación primaria | Martha Alicia Partida Gómez | - |
1992 | Una estrategia didáctica opcional para la enseñanza de la matemática en los grupos multigrado, característicos de la escuela rural | José Guadalupe Tristán Andrade | - |
2012 | Estrategia didáctica orientada para el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años que cursan la educación inicial | María Isabel Hidalgo León | - |
1995 | Estrategia didáctica para crear en el alumno de cuarto grado de educación primaria una actitud crítica para el tratamiento de la información | Élida Luna Sandoval | - |
2021 | Estrategia didáctica para desarollar la comprensión lectora en alumnos de 3° grado de primaria | Victoria Josselyn Peña Miros | Anna Olivia Domínguez Delgado |
2001 | Una estrategia didáctica para desarrollar el contenido de la combinación de alimentos con alumnos de tercer grado en el medio rural | Anel Moisés Reyes Jarquín | |
2014 | Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento matemático en los alumnos de nivel primaria | Adriana García Priego | Teresa Edaena Javier Ramos |
1999 | Estrategia didáctica para desarrollar la comprensión de la lectura en los alumnos de segundo grado de educación primaria | Manuela Santillán Galarza | - |
1999 | Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad de segmentación del texto en palabras en los niÑos de tercer grado de educación primaria | Froilán Herver Tolentino | - |
1997 | Estrategia didáctica para desarrollar la lectura de comprensión en el uso normativo del lenguaje en alumnos de 5° año de educación primaria | Aída Rodríguez Rodríguez | - |
1994 | Estrategia didáctica para disminuir enfermedades gastrointestinales debido al consumo inadecuado de alimentos en alumnos del primer grado | Gabriela Beatriz Azcorra Poot | - |
2021 | Estrategia Didáctica para educación a distancia : aprendiendo y comunicando los números en preescolar | María Guadalupe Lucas Vázquez | Leticia Vega Ramos |
2002 | Una estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura "Conocimiento del medio en primer grado de primaria" | Ángela Cosme Ramos | - |
2006 | Una estrategia didáctica para el aprendizaje de la lengua maya en preescolar indígena | Jesús Mauricio Pasos Cob | - |
1997 | Estrategia didáctica para el aprendizaje de los números racionales positivos : fracciones comunes | Martín Solís Rodríguez | - |
1996 | Estrategia didáctica para el conocimiento de las costumbres y tradiciones de los mexicanos en alumnos de segundo grado | María del Socorro Mora Valenzuela | - |
1995 | Estrategia didáctica para el conocimiento de los símbolos patrios y conmemoraciones cívicas que fortalezca la conciencia nacional y el amor a la patria de los alumnos de segundo grado de educación primaria | Ana María Ramírez Torres | - |
2008 | Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en los alumnos del segundo ciclo de educación primaria | José Sánchez Ayala | - |
1991 | Una estrategia didáctica para el desarrollo de las preoperaciones lógico-matemáticas en el primer grado de primaria | Emma Rosa Luján Cordero | - |
1999 | Estrategia didáctica para el descubrimiento de las matemáticas en preescolar | María Concepción Vázquez Jiménez | - |
2015 | Estrategia didáctica para el razonamiento lógico matemático segundo de primaria | Carlos Olivares Pozos | Concepción Blanca Rosa Méndez González |
1994 | Una estrategia didáctica para el tratamiento socializador del niño agresivo del nivel preescolar | Angélica Beatriz Talango Chan | - |
1992 | Estrategia didáctica para eliminar el uso inadecuado de las grafías B-V, G-J, MB-NV, por parte de los alumnos del 4o. grado de la zona rural de Ahualulco | Lucila Carmen Silva Estala | - |
2017 | Una estrategia didáctica para enseñar los valores de responsabilidad y respeto en el jardín de niños Pablo Neruda | Araceli Colorado Reyes | Daniel Lara Sánchez |
1997 | Una estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje del movimiento de independencia de México en los alumnos de cuarto grado | Carlos Enrique Aguilar Verde | - |
2006 | Estrategia didáctica para facilitar la contrucción de los productos notables algebraicos en el tercer grado de educación secundaria | Lucila Aréstegui Ruiz | - |
1995 | Estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la geografía en el sexto grado de educación primaria | Oralia Flores Esparza | Gerardo de Lira Montañez |
2012 | Estrategia didáctica para favorecer el control de emociones en niños preescolares víctimas de maltrato | Esther Cerda Ruiz | - |
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 14501 a 15000 de 39785