¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39785] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2001 a 2500 de 39785
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1995Alternativas didácticas que favorezcan en el alumno de primer grado de primaria la construcción de la serie númericaMarina Delgado Ramírez-
1997Alternativas didácticas que favorezcan en el niño de sexto grado de educación primaria mejorar sus hábitos alimenticiosThelma Beatriz Parra Quiroga-
1993Alternativas didácticas que incluyen la aplicación del método experimental para favorecer el aprendizaje del valor nutricional de los germinadosCarmen Alicia Flores Trejo-
1998Alternativas didácticas que permitan al niño de primer grado de educación primaria a acceder al concepto de númeroManuela Negrete Arroyos-
1995Alternativas didácticas que permiten favorecer el proceso de adición y sustracción en el preescolarYolanda Chávez Castillo-
2002Alternativas didácticas que promuevan la expresión del pensamiento en forma escrita en los alumnos de 6o. gradoMaría de los Ángeles Cano Ceniceros-
1997Alternativas didácticas que promuevan y orienten a los alumnos de preescolar a construir los hábitos alimenticiosThelma Olivia Robles Reza-
1997Alternativas didácticas que propician la vinculación teórico-práctica respecto al trabajo por áreasYesenia Moncada Aguilar-
1993Alternativas didácticas que propicien en los alumnos de 2 grado la conceptualización de los símbolos patrios como elementos capaces de fortalecer o integrar a una sociedad : propuesta pedagógicaLeopoldo Alberto Coronado Reséndez-
1996Alternativas didácticas que propicien en los alumnos de tercer año construir el conocimiento de la divisiónRodolfo Contreras Ronquillo-
2000Alternativas didácticas que pueden favorecer la comprensión de la lecturaDora Esther Gamboa García-
1991Alternativas didáctico-pedagógicas ante la diferencia de fluidez verbal entre niñas y niños derivadas de factores socialesCarmen Celia Cruz Robles-
1989Alternativas en el mejoramiento nutricional del preescolar : propuesta pedagógicaFlorencia Meneses Aguirre-
1994Alternativas frente al autoritarismo en el jardín de niñosMarina Mireles Torres-
1995Alternativas metodológicas para el aprendizaje de la redacción en el centro psicopedagógico en alumnos de tercer gradoHedy Elizabeth Renpenning Semadení-
1993Alternativas metodológicas para el aprendizaje de nociones matemáticas y lecto-escritura en educación preescolar : propuesta pedagógicaMaría Emilia Castro Ortiz-
1996Alternativas metodológicas para favorecer la noción de número con actividades de clasificación y seriación en el nivel preescolarOlga Bolaños Zacarías-
2000Alternativas metodológicas para fomentar y estimular el placer por la lecturaRaúl Contreras Aviña-
1997Alternativas metodológicas para la enseñanza de la historiaMario Nava Hernández-
1992Alternativas metodológicas para la enseñanza de la historia en 5o. grado de educación primariaArmando López Prado-
1997Alternativas metodológicas para la lectura y apropiación de contenidos escolares a partir de la aplicación de la teoría del aprendizaje significativoAdriana Román Moguel
1992Alternativas metodológicas para mejorar la ortografía de los alumnos en la escuela primariaCecilia Ozuna Mendoza-
1992Alternativas motivacionales para la enseñanza de las ciencias sociales en educación primariaMaría Guadalupe Adame Guzmán-
1994Alternativas para abatir la desnutrición en el nivel preescolarAna Rosa Dzul Dzul-
1994Alternativas para combatir la desnutrición que afecta el proceso enseñanza-aprendizaje en el quinto grado de primariaWilbert Humberto Pech Rojas-
1994Alternativas para comprender la reproducción de los seres vivos en el tercer grado de primariaGloria Isela Sánchez y Sánchez-
1994Alternativas para comprender mejor la reproducción celularJorge Javier Triunfo Changs-
2003Alternativas para considerar el currículum oculto, en el trabajo cotidiano y directo con grupos de primariaAna María Sánchez Torres-
1994Alternativas para contribuir a evitar el deterioro ambiental aplicables en el jardín de niñosAndrea Campos Serrano-
1996Alternativas para desarrollar el bilingüismo en edad preescolarRosa María Cahum Canul-
1994Alternativas para desarrollar el lenguaje oral, en los niños de segundo grado de educación preescolarMaría Guadalupe Fonseca Méndez-
1997Alternativas para desarrollar la comprensión de la lectura en el 5o. gradoMiguel Antonio Díaz Jiménez-
1995Alternativas para despertar el interés por la expresión escrita en 4o. año de la escuela Josefa O. de Domínguez, urbana 598Norma Beatriz Vázquez Sigala-
1998Alternativas para el aprendizaje de historia en tercer gradoTeresita del Niño Jesús Rivas Ramírez-
1992Alternativas para el aprendizaje escolar en la relación maestro-alumno-padres de familiaSilvia Elías Domínguez-
1997Alternativas para el desarrollo de la expresión oral en el niño preescolarHortensia del Socorro Ojeda Gómez-
1993Alternativas para el manejo y aprovechamiento de la basura en la escuela primariaLucía Berzunza-
1992Alternativas para encauzar la influencia de los medios masivos de comunicación en alumnos de segundo de primaria : propuesta pedagógicaClara Mercedes Rodríguez Navarro-
1999Alternativas para facilitar el proceso de la comprensión y escritura de textos en segundo grado de educación primariaTenango Martínez,Aidé Ludmila-
1999Alternativas para facilitar el proceso de la comprensión y escritura de textos en segundo grado de educación primariaTenango Martínez, Aidé Ludmila-
1999Alternativas para facilitar el proceso de la comprensión y escritura de textos en segundo grado de educación primariaAidé Ludmila Tenango Martínez
1994Alternativas para favorecer el cuidado de las plantas en el nivel preescolarElvira Carolina del Socorro Medina Azcorra
1994Alternativas para favorecer el cuidado del medio ambiente en el nivel preescolarLigia Gabriela Pinzón Esquivel-
2003Alternativas para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en el niño preescolar : un camino hacia el éxito futuroLaura Elena Balaguer Solano-
2000Alternativas para favorecer el desarrollo del Consejo Técnico Consultivo a través de una cultura participativaMaría de la Luz Hernández Piñón-
1996Alternativas para favorecer el logro de un aprendizaje eficiente de la lecto-escrituraBenita Hurtado Quiroga-
2001Alternativas para favorecer el uso de los recursos didácticos editados por la SEP para el primer ciclo de educación básicaSilvia Jesús Ortiz Bernal-
2000Alternativas para favorecer en los niños de preescolar el desarrollo de actitudes ecologistasBertha Lorena Hernández García-
2001Alternativas para favorecer la afectividad en los alumnos de segundo grado de preescolarSilvia Leticia Domínguez Gutiérrez-
1990Alternativas para favorecer la competencia comunicativa en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas en 5o. grado : Propuesta pedagógicaGloria Clarisa Márquez Salcido-
1993Alternativas para favorecer la comprensión de los cambios producidos por la erosión del viento y el agua en los paisajes : propuesta pedagógicaMaría Esther del Rosario Pech y Pech-
1998Alternativas para favorecer la comprensión lectora en cuarto gradoBlanca Esther de la Rocha Castillo-
1997Alternativas para favorecer la construcción del concepto de númeroLucina Quiñones Rocha-
1999Alternativas para favorecer la construcción lógica-matemática en el alumno de preescolarGloria Quiñones Rocha-
1997Alternativas para favorecer la expresión oral en el jardín de niñosMaría Agueda González Quintero-
1995Alternativas para favorecer la integración social aunada al desarrollo psicomotor del niño de segundo grado de educación preescolarJulia Rosa Zapién Sáenz-
1995Alternativas para favorecer la objetividad del estudio histórico del movimiento de Independencia de México en alumno de segundo gradoLaura Ofelia Valdivia Magaña-
1992Alternativas para favorecer la redacción en los niños de primariaJosé Antonio Villanueva Mejía-
2000Alternativas para favorecer la resolución de problemas aritméticos por los alumnos de tercer gradoCástulo Patricio Portillo Hernández-
2005Alternativas para favorecer la sensibilización en el proceso de integración educativa sobre la atención a la diversidadRigoberto Valencia Mendoza-
2001Alternativas para favorecer la socialización del niño en el segundo nivel de preescolar indígenaRoberta Ek Chablé-
2001Alternativas para favorecer la socialización en los alumnos de cuarto grado de primariaLuis Javier Caballero Díaz-
2002Alternativas para favorecer la socialización en los alumnos de preescolarMaría Guadalupe Muela Tsuyi-
1996Alternativas para favorecer la solución de problemas aritméticos en los niños de 2o. grado de educación primariaErnesto Rodríguez García-
2013Alternativas para favorecer la ubicación espacial en segundo grado de preescolarAída Romero Huerta-
1994Alternativas para fomentar hábitos de higiene personal en los niños de preescolar como aplicación de los métodos experimental y psicocéntricoMartha Isabel Carrillo Berzunza-
1995Alternativas para fomentar la autoestima en el niño de primer gradoAna Minelia Buenfil Díaz-
1996Alternativas para fomentar los valores morales y cívicos en el sexto grado de educación primariaGabriela Leticia Aguilar Ayala-
2000Alternativas para fortalecer la participación del colectivo escolar en el desarrollo de una gestión pedagógica innovadora en preescolarMartha Patricia Lozano Olea-
2002Alternativas para involucrar a los alumnos del tercer grado para el conocimiento de la herbolaria de su comunidadJorge Víctor Tun Ché-
2003Alternativas para involucrar a maestros y padres de familia en el mejoramiento de la disciplina escolarRosa María Salas Cabrera-
2018Alternativas para la apreciación de la lectura y los libros en espacios extraescolares : experiencias y hallazgosJaneth Abigail Vera SánchezSergio Arturo Solís Santa Cruz
1994Alternativas para la apropiación de las teorías básicas en la aplicación de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaMa. del Carmen Félix Martínez-
1994Alternativas para la apropiación de las teorías básicas en la aplicación de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrituraRosaura Acosta Núñez-
1995Alternativas para la conceptualización de la multiplicación a partir de problemas cotidianos en alumnos de segundo grado de educación primariaMaría Silvia Gallegos Mendoza-
1992Alternativas para la construcción del concepto de fracción en niños de quinto gradoOmar Rodríguez Flores-
1995Alternativas para la enseñanza de la ortografía en el quinto grado de educación primariaFlora María Calderón García-
1993Alternativas para la enseñanza de las ciencias naturales en los alumnos de segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaDelia Rosa Arauz Núñez-
1994Alternativas para la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel preescolarMaría Isabel Navarro-
1992Alternativas para la enseñanza de las fracciones en el 5o. grado de educación primariaMaría de la Luz Salgado Brito-
1994Alternativas para la enseñanza del desarrollo biológicoMiguel Rafael Meléndez Góngora-
2014Alternativas para la enseñanza-aprendizaje en la solución de problemas de la suma en segundo grado de primaria indígenaMariela Urbina Miguel-
1991Alternativas para la formación de hábitos de higiene personal en el alumno de escuela primariaMartha Amelia Estrada Guevara-
1995Alternativas para la formación del docente de educación primaria en el conocimiento y comprensión de valoresEdwviges Torres Guerrero-
1996Alternativas para la prevención y atención de accidentes para conservar la salud en el 4 gradoLiz Eugenia Gutiérrez Berzunza-
1995Alternativas para la reutilización de la basura en la escuela primariaDiana Teresita Peraza QuiñonesRita María Aguilar Estrada
1992Alternativas para la superación de los desajustes emocionales del niño de primer grado : propuesta pedagógicaClara Elena Matos Padilla-
1992Alternativas para la transmisión de valores sociales a los alumnos de cuarto grado de primaria : propuesta pedagógicaMaría Concepción Ramírez Gómez-
1994Alternativas para lograr alumnos partícipes en el área de ciencias socialesMinerva Pérez Peralta-
2014Alternativas para lograr el conocimiento de la suma en segundo grado de educación primaria para el medio indígenaAlicia Chávez MenaLeobardo Durán Sánchez
2015Alternativas para lograr el interés de la comprensión lectora en segundo grado de educación primaria para el medio indígenaRoberto Ortiz CapizSin asesor
2015Alternativas para lograr el interés de la enseñanza aprendizaje de la suma en alumnos de segundo grado de primaria indígenaMaría de los Angeles Ramos PahuambaLeobardo Durán Sánchez; Leobardo Durán Sánchez
1998Alternativas para lograr en los alumnos de educación primaria, el gusto por redactarAarón Buenabad Cortina-
2014Alternativas para lograr la comprensión lectora en cuarto grado de educación primariaEdgar Fernández AlonsoSin asesor
1992Alternativas para lograr la participación social en el niño de primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaClara María Góngora Cervantes-
2013Alternativas para lograr la psicomotricidad fina para el desarrollo integral de niños de educación preescolar de segundo gradoAlma Rosa Romero Guerrero-
2000Alternativas para lograr la seguridad de la expresión oral en alumnos del primer gradoCámara Cabrera, Francisco JavierPerez Peralta, Minerva
2000Alternativas para lograr la seguridad de la expresión oral en alumnos del primer gradoFrancisco Javier Cámara Cabrera
2000Alternativas para lograr la seguridad de la expresión oral en alumnos del primer gradoCámara Cabrera,Francisco JavierPerez Peralta, Minerva
1996Alternativas para lograr que los alumnos de 4o. grado de primaria mejoren la calidad de su expresión escritaAlma Rosalía Canul Vicab-
1996Alternativas para mejorar el lenguaje oral en español en alumnos de 3o. grado de educación preescolar indígenaSantos Moisés Cool Ek-
1993Alternativas para mejorar el proceso de evaluación en educación primaria : propuesta pedagógicaElizabeth Melendrez Cázares-
2000Alternativas para mejorar la adaptación de niños que asisten por primera vez al nivel preescolarLeticia González Zavala-
1996Alternativas para mejorar la alimentación de niños populares a fin de mejorar su rendimiento escolarJuan Manuel Ríos Mariscal-
2002Alternativas para mejorar la calidad administrativa del Director en la escuela primaria (Estudio de caso : Primaria : "General Felipe Ángeles")Guadalupe Hayde González Mora-
1997Alternativas para mejorar la calidad del aprendizaje inicial de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaEnrique Zamarripa Salazar-
2017Alternativas para mejorar la disciplina dentro del salón de clase en un grupo de primero de preescolarAlejandra González LópezAntonio Morales Gil
2003Alternativas para mejorar la disciplina en tercer grado de preescolarGuadalupe Valdez Trevizo-
1992Alternativas para mejorar la escritura de las dos grafías B y V en alumnos de segundo grado de educación primariaNinfa Elena Rodríguez Rufino-
1992Alternativas para mejorar la expresión del niño de preescolar dependiendo de su medio socio-económico y culturalCristina Galván Castañeda
1992Alternativas para mejorar la expresión del niño de preescolar dependiendo de su medio socio-económico y cultural : propuesta pedagógicaCristina Galván Castañeda-
1992Alternativas para mejorar la lecto-escritura de números naturales en los alumnos del sexto grado de educación primariaPrudencia Concepción Ku Cervera-
1992Alternativas para mejorar la lectura apoyada en los libros de rincones de lecturaEmilio Madrid Adargas-
1994Alternativas para mejorar la ortografía en el tercer grado de la educación primariaMaría Ernestina Pichardo Valle-
2015Alternativas para motivar el aprendizaje del algoritmo de la suma en 2° grado de educación primaria para el medio indígenaErnesto Sánchez FloresJosé Ascensión Campos Secundino
2014Alternativas para motivar el interés del aprendizaje de la multiplicación en 3° de primaria para el medio indígenaSalvador Huaroco Macías-
1992Alternativas para orientar positivamente la influencia de la televisión en el proceso educativo : propuesta pedagógicaNery Yamily Flores Arceo-
1988Alternativas para practicar la expresión oral en la escuela primariaJosé Ayala Cantú-
1998Alternativas para preservar el medio ambienteAlma Angélica Gómez del Toro-
1996Alternativas para prevenir las enfermedades más frecuentes en el tercer grado de educación primariaMireya López Fraga-
1996Alternativas para propiciar el desarrollo del razonamiento para comprender la información estadística en problemas matemáticosLidia Ceballos VeraRosa María Acosta Luévano
1994Alternativas para propiciar el interés de los alumnos de preescolar en el consumo de alimentos nutritivosLeticia Yolanda Palma May-
1992Alternativas para propiciar el interés de los alumnos de sexto grado por los cambios de la tierraGenny Beatriz Aldana Gómez-
1992Alternativas para propiciar el interés del alumno de jardín de niños en la conservación y mejoramiento del contexto naturalFrancisca Maribel Angel López-
1996Alternativas para propiciar el interés del alumno de tercer grado de educación preescolar en la importancia que tiene el cuidado del aguaSelvia Lucía Monclova Sáenz-
1995Alternativas para propiciar la comprensión de la multipliación en los alumnos de tercer grado de la escuela primariaElizabeth López Pérez-
2014Alternativas para propiciar la comprensión de la multiplicación en cuarto grado de educación primariaAraceli Francisco Bartolo-
2000Alternativas para propiciar la vinculación afectiva entre padres y docentes en preescolarRamona Graciela Antillón Sánchez-
1997Alternativas para propiciar que el alumno de tercer grado construya el concepto de número racionalMario Guadalupe Anchondo-
1997Alternativas para que el docente conozca y favorezca en su práctica educativa el desarrollo del niño preescolarMaría Antonieta Arámburu Saucedo-
1993Alternativas para romper con la verticalidad del proceso enseñanza-aprendizaje en los jardines de niños mediante la promoción de relaciones sociales horizontalesAída Sagrero Hernández-
1996Alternativas para socializar al niño de preescolar indígenaBlanca Estela Abán Loeza-
1994Alternativas para tratar la unidad de la salud en el programa de educación preescolarGriselda Amezcua Bañuelos-
1998Alternativas para un buen manejo de la basura en preescolarMagdalena Gómez GarcíaMartha Elena Mancillas Peña
1995Alternativas pedagógicas para desarrollar el proceso de la lectura de comprensión en los niños de quinto gradoMartha Guadalupe Treviño Sánchez-
1996Alternativas pedagógicas para favorecer el aprendizaje de las mediciones de capacidad y pesoAdela Estrada Lozoya-
1993Alternativas pedagógicas para favorecer en los niños de preescolar la comprensión de los efectos de la contaminaciónCelia Amalia García Cortés-
1997Alternativas pedagógicas para favorecer la comprensión de la lectura en los alumnos de tercer grado de educación primariaSusana Martha Chacón-
1997Alternativas pedagógicas para favorecer la construcción del algoritmo de la sustracción que implica desagrupamiento en segundo grado de educación primariaElva Alicia Hernández García-
2002Alternativas pedagógicas para la adquisición de la clasificación y seriación en niños de 2° grado de educación preescolarMaría de Lourdes Cortés Juan de Dios-
1999Alternativas pedagógicas para la construcción del concepto de número natural en el nivel preescolar y primer grado de educación primariaGuadalupe Muñoz Hernández-
1992Alternativas pedagógicas para la optimización de la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primariaMaría Teresa Félix Patrón-
2000Alternativas pedagógicas para menores en circunstancias extremadamente difíciles : niños de la calleZoraída Espinosa Alonso-
1996Alternativas pedagógicas que favorecen la comprensión de la lectura en los alumnos de tercer grado de educación primariaMaría Araceli Ortiz González-
1998Alternativas pedagógicas que permitan favorecer la comprensión de la lectura en los alumnos de tercer grado de educación primariaMaría del Socorro Long García-
1995Alternativas pedagógicas que permiten involucrar a los padres de familia en el proceso de construcción del concepto de número del niño de primer grado de educación primariaJuana Chávez González-
1993Alternativas pedagógicos didácticas para la descentralización del pensamiento del niño : alternativa pedagógicaIrene Aranda Contreras-
1998Alternativas propositivas para favorecer la comprensión de las reglas ortográficasVíctor Ariel Delgado Cisneros-
1994Alternativas psicopedagógicas que mejoren las relaciones humanas entre director y docentes de la escuela primaria Venustiano CarranzaSara Quevedo Méndez-
1997Alternativas que facilitan la comprensión de las diferencias y semejanzas entre vegetales y animales de la localidad en alumnos de primer grado en educación primariaMaría Cristina Martínez González-
1997Alternativas que favorecen la ortografía en 6to. año de primariaBlanca Lorena Delgado Olivas-
1997Alternativas que favorezcan la comprensión del valor posicional de los numerales en los distintos sumandos de la adición en el contenido programático de segundo grado en educación primariaLuz Elena Batrez Rico
1997Alternativas que favorezcan la comprensión del valor posicional de los numerales en los distintos sumandos de la adición en el contenido programático de segundo grado en educación primariaBatrez Rico,Luz ElenaRamirez Ramirez, Antonio
1997Alternativas que favorezcan la comprensión del valor posicional de los numerales en los distintos sumandos de la adición en el contenido programático de segundo grado en educación primariaBatrez Rico, Luz ElenaRamirez Ramirez, Antonio
1994Alternativas que favorezcan y propicien la conceptualización de los números fraccionarios en el quinto grado de educación primariaJavier Cruz Valdez-
1994Alternativas que pueden implementarse contra la resistencia que manifiestan las licenciadas en educación preescolar que egresan de la Normal del Estado de Chihuahua para ejercer la práctica docente en comunidades ruralesElva Torres Sandoval-
1991Alternativas sobre contenidos del libro del alumno de 5o. grado referentes a la contaminaciónJosefina Gutiérrez Rodríguez-
1994Alternativas sobre la deficiencia en la comunicación de los niños preescolaresLuz María Delgado Lamas-
2022Alternativas socioculturas en la Alcaldía Iztapalapa : Faro de OrienteCecilia Bárcenas TrinidadMaría Guadalupe Olivier Téllez
2009Alternativas teórico metodológicas para la acción educativa de los instructores comunitarios del CONAFEIvón Marín MeléndezLissette Montiel Zacapantzi
1992Alternativas teórico-metodológicas para la enseñanza de la ortografía en tercer grado de educación primariaIrma Leticia Valencia Zárate-
2017¡Alto, no más bullying!Leylani Islas Hernández; Dafne Ruiz HernándezElvira Islas Martínez
1995Alturas de los triángulos ¿cómo enseñarlas en el nivel primaria?Miguel Arcángel Ek Puc
2023El alumno : reflexión y análisisJoel Alejandro Morales HernándezMauro Pérez Soza
2009El alumno adolescente con TDAH : manual de estrategias para profesores de educación secundariaLaura Millán Lara-
1994El alumno como creador de alternativas didácticas para la comprensión de la lecturaMaría Lucila Cedano Lizárraga-
1995El alumno de educación primaria como constructor de sus propios conocimientos en educación ambientalRaúl Humberto Vázquez Romo-
1996El alumno de primer año ante los contenidos de ciencias naturalesMa. Elena de la Garza Saldívar-
1993El alumno de quinto grado grupo extraedad en el proceso de comunicación mediante el cultivo de la expresión lingüísticaJuan José García Briseño-
1996El alumno de sexto grado de educación primaria y su desarrollo psicosexualBeatriz Olivas García-
1994El alumno de sexto grado y los cambios que sufre durante la pubertadGloria Reyes Archundia-
2016El alumno rural de la escuela preparatoria del Estado Núm. 2 : entre estudiar o trabajar en San Cristóbal de las Casas, ChiapasHumberto Méndez LaraEurídice Sosa Peinado
1997El alumno y la construcción de su proyecto vocacional en una institución de nivel medio superiorCynthia Solar Luna-
1996El alumno y los fenómenos naturales a través de la experimentaciónJuana Sánchez González-
1993El alumno, sujeto experimentadorHéctor Horacio Castellanos Solís-
2022Alumnos bilingües náhuatl-español en aulas de telesecundaria : un estudio de casoAngelica Ayala MontesNicanor Rebolledo Recéndiz
1995Alumnos de nivel primario en riesgo de ser niños de la calle ¿cómo retenerlos?Luz María González Chaparro-
2002Los alumnos de primer ingreso y su valoración de la práctica docente en la licenciatura en sociología de la educación : un análisis cualitativo desde el trabajo docente adjuntoErasto Meza Portillo-
2000Los alumnos de rezago y su influencia hacia la innovación docenteJuan Vicente Díaz Villa
2000Los alumnos de rezago y su influencia hacia la innovación docenteDíaz Villa, Juan VicenteMuñoz Robles, Roberto
2000Los alumnos de rezago y su influencia hacia la innovación docenteDíaz Villa,Juan VicenteMuñoz Robles, Roberto
2012Los alumnos de secundaria como autores de textos narrativosAlma Lohongryd Martínez Martínez-
2012Alumnos de secundaria involucrados en situaciones de bullying y su estructura de valoresNora Laura Puebla Miranda-
1996Los alumnos de sexto grado de educación primaria y las operaciones básicas en la resolución de problemasMarciano Ismael Santiago García-
2006Los alumnos del grupo "A" del [5°] grado de la escuela primaria Símón Bolivar, si saben que es clasificarGuadalupe Franchini Barrios-
1981Amar para educar y educar para amarEnrique Ríos Arellano-
2006Las amas de casa ante las matemáticas en el INEAAngélica López Rivera-
2001Ambiente agradable de lectura a través de literatura infantilDolores Esperanza Cedillo Quiñónez-
1994El ambiente alfabetizador como alternativa didáctica para propiciar la lecto-escritura en el tercer grado de pre-escolarSandra Luz Castillo González-
2004El ambiente alfabetizador como facilitador del proceso de lectoescritura en preescolarMaría Consepción Vázquez Hernández-
1997El ambiente alfabetizador en el jardín de niÑosMartha Edith Rodríguez GudiÑoSandra Luz Velasco González
2001El ambiente alfabetizador en el proceso de adquisición de la lecto-escrituraLucia Edith Zavala Palacios-
1997El ambiente alfabetizador en la educación preescolarBlanca Abdulia Barbosa Covarrubias-
1994El ambiente alfabetizador en los procesos de adquisición de la lecto-escritura en el nivel preescolarMa. Sandra Ramírez Maldonado-
1999El ambiente alfabetizador para favorecer la construcción de la lengua escrita en niños preescolaresSánchez Wong, Margarita Concepción-
1999El ambiente alfabetizador para favorecer la construcción de la lengua escrita en niños preescolaresMargarita Concepción Sánchez Wong
2022Ambiente alfabetizador y facilitador para la lecto-escritura en niños preescolaresAurea Guadalupe Jiménez OrtegaRoxana Lilian Arreola Rico
2023El ambiente de aprendizaje una estrategia para reforzar la autorregulación emocional en preescolarNora Annet Ramos VegaSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje : como altermativa para desarrollar el lenguaje oral en el tercer grado de preescolarAlondra Yunery Pozos CalderónFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2023Ambiente de aprendizaje : como estrategia para reforzar la correspondencia numérica en niños de preescolarMaricruz Julián de los SantosSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje : construyendo mejores relaciones interpersonales en alumnos de tercer grado de preescolarMaria del Rosario Santiago TrinidadFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2023Ambiente de aprendizaje : estrategia para fortalecer el cuidado ambiental en el preescolarLizbeth Sánchez CarmonaSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2023Ambiente de aprendizaje : para desarrollar la coordinación óculo - manual en niños de segundo grado de preescolarNancy Janette Luna NicanorFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2023Ambiente de aprendizaje : para desarrollar la iniciativa personal en niños de tercer grado de preescolarKaren Guadalupe Baltazar GuzmánFabian García Landero
2023Ambiente de aprendizaje : para favorecer las habilidades finas en los niños del segundo grado de preescolarBlana Belem Periañez RomeroFabian García Landero
2023Un ambiente de aprendizaje : para fortalecer el conteo númerico en niños de tercer grado de preescolarAlejandra Rivera ArellanoSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje : un proyecto para fomentar la comunicación asertiva en niños de preescolarMadelein García CantellanoSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje : un proyecto para mejorar la secuencia númerica en niños de tercero de preescolarAna Cristina Guevara TrujilloSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje : un proyecto para reforzar la autorregulación de emociones en preescolarDaneli Guadalupe Moreno HuertaSonia Castro Hernández
2018Ambiente de aprendizaje artístico : un proyecto para estancias infantilesIngrid Ivette Cruz PerdomoMartina Cristina Lucía Ojeda Medel
2023El ambiente de aprendizaje como estrategia de estimulación para el desarrollo motor fino en niños de primero de preescolarRocío Hernández CruzEsveydi Desirel González López; Marco Antonio Salazar Cano
2023El ambiente de aprendizaje como estrategia didáctica para desarrollar la motricidad fina en un segundo grado del preescolarVanessa Michel Aguilar CabreraSonia Castro Hernández
2023El ambiente de aprendizaje como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento matemáticoBrandon Villa MartínezMayra Hernández Gómez; Monserrat Matilde Hernández Méndez
2023Ambiente de aprendizaje como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad en niños de preescolarPaulina Encarnación SantosMichell Balderrabano Moreno
2023El ambiente de aprendizaje como estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en alumnos de preescolarElizabeth Domínguez MartínezSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje como estrategia para favorecer el conteo númerico en alumnos del preescolar Carmen MillánMaria del Rosario Mateo FloresSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2023El ambiente de aprendizaje como estrategia para fortalecer la autorregulación de emociones en preescolarEmma Yanet Castellanos HernándezSonia Castro Hernández
2023Ambiente de aprendizaje como estrategia para mejorar la coordinaciónóculo - manual en niños del tercero de preescolarKaren Chino VelázquezAdela Rodríguez Martínez
2013Ambiente de aprendizaje juego, música y pintura, en el centro de atención Infantil comunitario (CAIC) “Aprende Jugando” de Tuxpan JaliscoEsmeralda Guadalupe González VázquezBlanca Leticia Larios Manzo
2017Un ambiente de aprendizaje literario para preescolarAracely Valdés MarcosIsrael Aguilar Landero
2025Ambiente de aprendizaje lúdico para favorecer el desarrollo infantil, mediante el arenero para maternales del CAI 01 de TlaxcalaMariel Vázquez MenesesElba Lucila Duran Aguilar
2017Ambiente de aprendizaje matemático : un proyecto para preescolarKarina Concepción Juárez BautistaIsrael Aguilar Landero
2016Un ambiente de aprendizaje para el desarrollo cognitivo en estancia infantilMonserrat Alejandra Díaz FuentesIsrael Aguilar Landero
2025Ambiente de aprendizaje para el patio de recreo en apoyo al desarrollo psicomotor de los infantes maternales del CAI número 1 de TlaxcalaYiridia Coyotzi JiménezElba Lucila Duran Aguilar
2015Un ambiente de aprendizaje para fortalecer el lenguaje escritoIsabel Hernández MataIsrael Aguilar Landero
2020Ambiente de aprendizaje para la autoregulación : una estrategia para el preescolar CEPMACJoseline Rivera SantosFabián García Landero
2023Un ambiente de aprendizaje para reforzar la autonomía en segundo año de preescolarDulce María Gabriel JiménezSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2023Ambiente de aprendizaje para reforzar las emociones y las capacidades socioafectivas en alumnos de preescolarVanessa Cristal Nochebuena JuárezSonia Castro Hernández
2014Ambiente de aprendizaje virtual, para el desarrollo de la lengua oral, de un niño con afasia transcortical mixtaAlejandra Martínez ValenciaEvelia Ruperto Velázquez
2023Ambiente de aprendizaje, para fortalecer el respeto entre compañeros de segundo grado de preescolarRosalba Rosas Flavianoesveydi Desirel González López; Marco Antonio Salazar Cano
2017Un ambiente de estimulación para la motricidad fina en niños de 1 a 2 añosAna Karen Rodríguez SánchezIsrael Aguilar Landero
2002El ambiente democrático como apoyo al aprendizaje en alumnos de educación primariaSánchez Betancourt,Gloria EsmeraldaCandelas Ramirez, Gerardo
2002El ambiente democrático como apoyo al aprendizaje en alumnos de educación primariaGloria Esmeralda Sánchez Betancourt
2002El ambiente democrático como apoyo al aprendizaje en alumnos de educación primariaSánchez Betancourt, Gloria EsmeraldaCandelas Ramirez, Gerardo
1995Ambiente educativo familiar y promedio de calificaciones : paradojas y resultados de investigaciónJosé Luis González JiménezGuillermina Ramírez Ramírez; María del Carmen Muñoz Mejía
1990El ambiente en el aula escolar : sus repercusiones pedagógicas en el desarrollo de los alumnosAlma Leticia Reyna Herrera-
1990El ambiente en el aula escolar : sus repercusiones pedagógicas en el desarrollo de los alumnosAlma Leticia Reyna Herrera-
1991El ambiente escolar : factor decisivo en el desarrollo social e intelectual del niñoGuadalupe Torre Ruiz-
2005Un ambiente escolar basado en los valoresEvangelina Quezada Ontiveros-
2003El ambiente escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnos de quinto grado de primariaMariana Guadalupe González Colín-
1991El ambiente familiar como factor que influye en el bajo rendimiento escolar del niñoMaría Piedad Gómez Murguía-
1996El ambiente familiar en el desarrollo afectivo-social del niño de tercer grado de preescolarMaría de los Angeles Flores García-
1991El ambiente familiar en la socialización del niñoMaría Gertrudis Brito BritoVidal Felipe Hidalgo Leyva; María de la Cruz Velázquez Romero
1992Ambiente familiar y el aprendizajeJuliana Oviedo López-
1986El ambiente familiar y el rendimiento escolar en la escuela primariaMicaela Castañón BandaMa. de Jesús Vázquez García
1998El ambiente familiar y escolar como factores principales hacia una mejor calidad educativa en la escuela primariaMaría Guadalupe Sánchez VillegasJosefina de la Cruz Barba Martha Ocampo Hernández
1995El ambiente familiar y su influencia en la disciplina del niño en la escuelaConcepción Andrea CabralesArcelia Pérez Quintino María Luisa Reyes Guzmán
1990El ambiente hostil y sus repercusiones en el proceso enseñanza aprendizajeGloria Guadalupe Reséndiz ValeroGuadalupe Martina Valero Vaquera
2004Ambiente laboral y organización escolar : caso de la Escuela Secundaria Oficial Número 401 "Gral. Vicente Guerrero"Marino Mérida Monter-
2017El ambiente lúdico para el aprendizaje de las matemáticasDamián de Jesús Canche ChiJosé Laureano Novelo Montalvo
2023Un ambiente preparado con la filosofía Montessori para desarrollar la motricidad finaAdilene Vilchis GuzmánEdna Marcela Barrios Gomez
2004Un ambiente propicio para favorecer la interacción social del niño preescolarDina Yesenia Martínez Ayón-
1992Ambiente sensibilizador del niño preescolar hacia la músicaRaquel Olivia Delgado García-
2002Ambiente situado, una estrategia para la enseñanza de la resta a niños de tercer grado de primariaVerónica Flores Huitrón-
2020El ambiente social y su influencia en el fortalecimiento del aprendizaje colaborativoIsabel Andrés OlivaresRosa María Galindo López
2018Ambiente sociomoral, juicio moral y relaciones agresivas en alumnos de nivel primariaSilvia Jazmín Sánchez Garay-
2014Ambiente y ser humano : un programa educativo para el centro de educación ambiental (CEA) EcoguardasIvette Hernández LugoDiana Gloria Contreras Gallegos
1998Los ambientes alfabetizadores para la lectoescrituraGalván García,Martha Elva-
1998Los ambientes alfabetizadores para la lectoescrituraGalván García, Martha Elva-
1998Los ambientes alfabetizadores para la lectoescrituraMartha Elva Galván García
2020Los ambientes de aprendizaje como base para el logro de metas educativasMercedes Janine Chiw FerrándizPastor Hernández Madrigal
2022Ambientes de aprendizaje como estrategia didáctica para favorecer el trabajo en colegiado y mejorar la planeación didáctica en el nivel Preescolar Motolinía.Anabel Gutiérrez PalaciosConcepción Hernández
2021Los ambientes de aprendizaje como estrategia didáctica para favorecer la autonomía en niñas y niños de 3º de preescolarSandra Sofía Damacio AstudillloÓscar Morales Caporal
2019Ambientes de aprendizaje como estrategia para fomentar la autonomía en preescolarYadira Selene Cárdenas ReyesJosé Francisco Varela Guerra
2023Los ambientes de aprendizaje como estrategia para fortalecer la motricidad fina en tecer grado de preescolarItari Yosahani Miranda CordovaSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2023Ambientes de aprendizaje como herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos en los niños de preescolarGuadalupe Ramírez GarcíaVicente Efrén Hernández Martínez
2019Los ambientes de aprendizaje como recurso pedagógico para favorecer el aprendizaje significativo de la lengua extranjera : inglés, en niños de tercero de preescolarClaudia Inés Pompa CárdenasConcepción Hernández
2021Ambientes de aprendizaje en educación preescolarAlma Delia López FiscalFrancisco Miguel Carrillo Sifuentes
2022Ambientes de aprendizaje en el aula de secundariaKarina González GonzálezMónica Vianney Ramírez Rodríguez
2023Ambientes de aprendizaje en el grupo de educación inicial no escolarizada de San AlejoIsabel Reyes AmayaEfrén Vicente Hernández Martínez
1991Los ambientes de aprendizaje en el grupo escolar y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizajeMartha Alicia Ortiz Ríos-
2022Ambientes de aprendizaje en preescolarGicel Alonso PérezEnrique Farfán Mejía
2023Ambientes de aprendizaje en tiempos de pandemia en la escuela primaria indígena “Ignacio Zaragoza”, de la comunidad El DonimoJaciel Mendoza MéridaRocío Mariela Espinosa Mejía
2023Ambientes de aprendizaje enriquecidos : conocimientos más significativos en niños de preescolarAngélica García de JesúsVicente Paz Ruiz
2012Los ambientes de aprendizaje inclusivo en la educación preescolar para lograr la equidad socialRosalba Vázquez Castillo-
2024Ambientes de aprendizaje inclusivos para propiciar la motivación intrínseca en alumnos de 4to grado de la primaria Nazahualcóyotl, Estado de MéxicoBlanca Amalia Bello VallejoMarlene Daniela Moya García
2016Los ambientes de aprendizaje motivacional como estrategia para potenciar el desarrollo personalCarmen Ochoa MendozaCarmina Román Ramos
2016Ambientes de aprendizaje para desarrollar la grafomotricidad en los niños de 2 a 3 años de edad en el Centro de Educación Inicial Indígena Jean PiagetAdrían Ramos MartínezMarcelino Lugo Vega
2018Los ambientes de aprendizaje para desarrollar procesos de lectoescritura en los (as) niños (as) desde un enfoque socioculturalShirley Rosana Pool Tún; Dulce Selene Vázquez EscamillaRosenda Griceli Esquivel Ac
2018Los ambientes de aprendizaje para promover una sana convivencia escolar en alumnos de cuarto gradoLuis Alberto Cocom Tziu; Celeste Mayte Velázquez PérezCarlos Renán Bojórquez Hoil
2007Los ambientes de aprendizaje, como incluyentes para mejorar los inmtereses de los jovenes del C.B.T.A No. 71Heidi Martínez Amaro-
2002Los ambientes familiares como propiciadores de comportamientos psicosociales en los niñosIleana Margarita Alfaro Montuy-
2005La ambigüedad de los conceptos de inteligencia y creatividad en el Programa de Educación Preescolar 1992 y libros de apoyo de la planeación didácticaMaría Alejandra Sánchez Pineda-
2014El amigo 1 y la computadora, una propuesta alternativa para favorecer el proceso del pensamiento lógico matemático en alumnos de primer grado de educación primariaPedro García Orejel-
2013Los amigos conviven con el arteMario Ambrosio Martínez-
1997Aminorar el hábito consumista de alimentos de escaso valor nutritivoRamón García Ortiz-
2004La amistad como valor en la escuela primariaGloria Alicia Ibarra Chávez-
2009La amistad en secundaria y su influencia en el rendimiento escolarMayra Elizabeth García Gordillo-
2018El amor en la educaciónMa. Guadalupe Velázquez Martínez-
2010El amor en la estructuración psiquica del desarrollo inicialVirginia Edith Cabrera López-
1998Amor, libertad y respeto : tres aspectos importantes para atenuar lo violento de la primera experiencia con el medio escolarCarmen Alberú HurtadoElvira Venegas Belén
1992Ampliación de los contenidos del civismo en el programa de quinto grado de educación primariaMaría Lourdes Campa Corrales-
1987Ampliación inmobiliaria del patrimonio escolar de las escuelas primarias federales "Tte. Andrés Arreola" y "Distrito Federal"Estela Mireles Gutiérrez-
2023Ampliando horizontes : la diversidad de oportunidades laborales para licenciados en enseñanza de francésLizbeth Alejandra López VerdínRosana Verónica Turcott
2014Ampliar el vocabulario en el niño preescolarMaría del Rosario Olvera Fernández-
1988El analfabetismo en Sinaloa, una fenómeno social que decreceMaría Hercilia Higuera ZazuetaCarmen Torróntegui Vizcarra
2007Analisis comparativo de los programas de secundaria 1993 y 2006 en el area de cienciasBrenda Mariana Cruz Reyes-
1996Analisis del juego y su importancia en la educación preescolarSofía Islas Toriz-
2007Analisis del sistema administrativo de la subdirección de servicios escolares de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco (2002-200Renata Dennise Andrade RomeroOlivia Sánchez González
2009Analisis institucional : Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) : programa de desarrollo comunitario : Comunidad Diferente TlaxcalaGisela Donahi Palafox LeónLourdes Sánchez Hernández
2018Analisis y perspectiva pedagógica del contenido formativo civico y ético en tercer grado de primariaOscar Ricardo Pérez TzabJosé Luis González Segura
2010Analizando los trabajos recepcionales sobre educación de las instituciones de educación superior de Distrito Federal-2000-2006Belén García Mena-
1997La anatomía y fisiología de los órganos sexuales en el tercer ciclo de educación primariaBeatriz Armida Celis CastilloCarmen Yolanda Sánchez López; Rubén Armando Peñuñuri Espinoza
1996Análisis acerca de la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación sobre los niños que acuden a la escuela primariaLuz Estela Pacheco Chaparro-
2005Análisis acerca del diplomado de desarrollo humano en opinión de los estudiantes y orientadores del CECYT. No. 2. del I.P.NCarlos Solano Rodríguez-
1999Un análisis al problema de la enseñanza de la lectura en la escuela primariaIsabel Ortiz Martínez-
2011Análisis categorial de las principales características temáticas y de desarrollo de tesis y tesinas del Programa Educativo de Psicología Educativa, Unidad Ajusco de los años 2003 al 2008María Isabel Cervantes García-
2008El análisis como herramienta de la lecturaSanta Cesárea Domínguez Medina-
1994Análisis comparativo de dos opciones para el aprendizaje de la lengua escrita en el primer ciclo de educación primariaMaría Teresa Robles OchoaCrespo Toledo Martha Verónica
1994Análisis comparativo de dos sexenios : el cardenismo y el salinismoOscar David Osuna Moreno-
2002Análisis comparativo de la educación pública y privadaIsrael Castañeda Díaz-
2000Análisis comparativo de la evaluación en preescolar desde la didáctica tradicional a la teoría psicogenética : programas 1979, 1981 y 1992Amparo del Carmen Fernández-
2000Análisis comparativo de la licenciatura en administración educativa en las instituciones de educación superior (estudio centrado en el análisis de la UPN) (planes de estudio 1984-1998)Graciela Vargas Hernández-
1999Análisis comparativo de la metodología de los programas de 1981 y 1992 en el nivel preescolar : interpretación de una educadoraMaría Guadalupe Hernández Rodríguez-
1999Análisis comparativo de la metodología de los programas de 1981 y 1992 en el nivel preescolar interpretación de una educadoraMaría Guadalupe Hernández Rodríguez
2011Análisis comparativo de la práctica docente con el enfoque de competenciasMaría de la Luz Noyola Galván-
2002Análisis comparativo de las características pedagógicas de los libros de texto para la enseñanza de la lengua en educación primariaGerardo Berumen CamposIrma Fuentes Mata
1997Análisis comparativo de las corrientes tradicionales, nueva y activaSalvador Loreto Lara-
1989Análisis comparativo de las diferentes reformas de la educación priamria en México, de 1810 a 1989Vidal Alberto Hau Chan-
1989Un análisis comparativo de las metodologías de la lecto-escrituraMa del Carmen Lizárraga Portillo
2009Análisis comparativo de las propuestas de evaluación de los programas de matemáticas de secundaria en México de 1964 a 2006Virginia Méndez Santillán-
2015Análisis comparativo de las Reformas Educativas (Primaria) Plan 93 y RIEB desde la praxis del docenteVerónica Martínez VillanuevaEsteban Cortez Solis
1999Un análisis comparativo de las situaciones didácticas planteadas por la tecnología educativa y la didáctica críticaClara Isela Gómez Rosales-
1999Análisis comparativo de los contenidos en los talleres generales de actualización y el programa PACAEP para la conformación de docentes del nivel primaria : ciclo escolar 1997-1998, perspectiva de una educadoraElizabeth Cruz Aquino-
1999Análisis comparativo de los planes y programas de 1988 y 1993 SEP en el 4 grado de educación primaria y su vinculación con la educación ambientalSoledad Angeles Sánchez-
1997Análisis comparativo de los programas de educación preescolar 1981-1992Ramona Oralia Anduaga Gastélum; Carmen Julia Montelongo Zazueta
1997Análisis comparativo de los programas de educación preescolar de 1964, 1981 y 1992 un enfoque funcionalistaEvelia Pérez Manjarrez-
1993Análisis comparativo de los programas de educación preescolar y primer grado de educación primariaMaría del Pilar Ballesteros OjedaMaría Emilia Ochoa Preciado
2011Análisis comparativo de los propósitos educativos en los planes de estudio 1993 y 2009 en la educación primaria en MéxicoRenato Jesús Canché Tun-
1995Análisis comparativo de planes y programas de estudio 1981-1987-1992 del nivel preescolar indígenaRosa Gómez Vázquez-
1990Análisis comparativo de resultados en dos modalidades pedagógicas para el abordaje de la lectoescritura en el primer gradoMaría del Rosario Auces Flores-
1999Análisis comparativo del juego desde las teorías : constructivista y psicoanalíticaIrma Ochoa Ruiz-
1997Análisis comparativo del PEP'81 y PEP'92 en relación al proceso de adquisición de la lecto-escrituraBlanca Verónica Esthela Quinteros Méndez.-
2021Análisis comparativo del perfil institucional y normativo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la comisión para la mejora continua de la educación (MEJOREDU)Juan José Núñez ArvízuAbraham Sánchez Contreras
1999Análisis comparativo del proceso de lecto-escritura en preescolar y primer grado de educación primariaRosaura Domínguez Castellano-
1984Análisis comparativo del programa por áreas y el integrado para el primer grado educación primariaMatilde Lina González Canto-
2009Análisis comparativo del rezago educativo en escuelas secundarias técnicas oficiales del Distrito Federal propiciado por la deserción escolar en áreas urbana y ruralesDavid Estévez García-
1997Análisis comparativo del trabajo del técnico promotor y la educadora normalistaJudith Cruz Núñez-
1988Análisis comparativo entre el nivel terminal en el área de español y matemáticas de los alumnos de tercer nivel del SEAP 9-14 y los alumnos de sexto año de primaria regular en el D.F. período 1985-1986Jesús Domínguez Coria-
2010Análisis comparativo entre un perfil ideal de enseñanza de la ciencia y el perfil de formación de los profesores en activoImelda Teresa Cornejo Castillo-
1994Análisis comparativo sobre las teorías que sustentan el método global y la propuesta palemMaría Guadalupe Pazos Quintero-
2011Análisis correlacional de niveles de matacognición y liderazgo en estudiantes de psicología educativa de primer semestreJonathan Alfredo Vázquez Navarro-
1999Análisis critico de la educación moral en el Instituto Don Bosco (nivel secundaria)Griselda Santos Olguín-
1994Análisis crítico de la didáctica de la historiaEmiliano Argáez MoguelSahara Nidelvia Peralta Salazar
2003Análisis crítico de la influencia televisiva en niños de preescolarMaría Magdalena Ortega Sánchez-
1980Análisis crítico de la participación familiar en las escuelas primarias de Chetumal, Quintana RooManuel de Atocha Negrete GómezDavid Pamplona Pech
1998Análisis crítico de la práctica educativa tradicional como reproductora socialMa. Concepción Garcés Díaz-
1998Análisis crítico de las políticas de admisión a la educación superior la Escuela Nacional de Antropología e Historia como estudio de casoMaría Teresa Cuellar Salinas-
2012Análisis crítico de los sistemas de planeación; seguimiento y control programático que aplica el Gobierno Federal en el periodo 2001-2012 : el caso de la Secretaria de Educación PúblicaPaola Hernández Villanueva-
2006Análisis crítico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) e interpretación de resultados de las pruebas pisaAbdías Aceves Vázquez-
1992Análisis crítico sobre el laicismo educativoJosé Alberto Orozco Godínez-
1990Análisis crítico-reflexivo en la construcción de conocimientos histórico-sociales en sexto gradoAdmed Barrera Aguilar-
1978Análisis cronológico de las reformas educativas a partir del régimen de Don Lázaro Cárdenas y su nuevo enfoque en el presenteLuis Arceo Mora-
1979Análisis cronológico de las reformas educativas, a partir del régimen del presidente Lázaro Cárdenas, en el tipo educativo elemental y su nuevo enfoque en el presenteMaura Josefina Rodríguez Avila-
1978Análisis cronológico de los planes y programas de estudio a nivel elemental a partir del régimen de gobierno del General Lázaro Cárdenas del RíoDavid Zamora Guerrero-
2009Análisis curricular al plan de estudios de la Licenciatura en Educación Dancística con orientación en danza contemporánea, española y folclórica de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria CampobelloDeniss Guadalupe Gutiérrez Martínez-
1992Análisis curricular de dos instituciones de educación superior y propuesta pedagógica a la UPNMaría de los Angeles Main Ballina-
2011Análisis curricular de la asignatura estatal "Aprende a aprender" de primer grado de secundariaOlivia Virginia Valdespino López-
2023Análisis curricular de la formación docente 1999 y 2018 modalidad telesecundariaSarita Liliana Silva VillanuevaRosa Cristina Soto Hassey
2013Análisis curricular de la licenciatura en psicopedagogía en el centro universitario TlacaélelLiliana Martínez MontesinosMargarita Pérez Aguilar
2023Análisis curricular de la materia Lengua materna español tercer gradoDaniela Crispín de la LuzMaría del Carmen Saldaña Rocha
2018Análisis curricular de las normas de competencias en el curso : "cuidado de niños preescolares en los centros de atención infantil", impartido en los CECATICarolina González FernándezCarmen Margarita Pérez Aguilar
2006Análisis curricular de los programas de estudio de matemáticas para la educación secundaria (1928-1993)Gabriela Hurtado González-
2010Análisis curricular de los programas de estudio en educación preescolar : CADI, CAIC y Escuela PreescolarLuis Mauricio Jiménez Estrada-
2008Análisis curricular de mi experiencia en el diseño de los programas de la asignatura de inglés para el bachillerato interculturalMalineli Guerrero Martínez-
2008Análisis curricular de un programa de literatura en el Colegio de Ciencias y Humanidades y otro de la Escuela Nacional PreparatoriaJuventino Luis López España-
2010Análisis curricular del MEVyTCecilia Miranda Román-
2010Análisis curricular del plan de estudios de la licenciatura en educación secundaria especialidad en pedagogía en la escuela normal súperior de MéxiCastañeda Ramírez Guadalupe-
2023Análisis curricular del plan de estudios de pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional : integración teórica prácticaJasmyn Stephany Peña FloresSamuel Ubaldo Pérez
2015Análisis curricular del programa de historia en tercer año de secundaria : el uso de la webquest como recurso didáctico en el bloque V "México en la era global 1982 - actualidad"Nancy Mariana Rosas CelisSonia Lorena Esperon Lorenzana
2024Análisis curricular para la visibilización de la violencia especista en los contenidos educativos de la fase 5 de la nueva escuela mexicanaFrancisco Javier Coyac TorresClaudia Martínez Montes
1997Análisis de algunas lecciones de los libros de texto gratuito de ciencias naturales para la educación primaria a partir del eje temático de los seres vivosRosalio González PartidaCatalina Salas Romero; Marco Antonio Nieves de la Paz
1998Análisis de algunos aspectos de la gestión escolarMacín Ramos,Nora; Blanca Rocío Plascencia Alvarez; Luz María Arreola García.Montes de Oca Rodriguez, Teofilo
1998Análisis de algunos aspectos de la gestión escolarMacín Ramos, Nora; Blanca Rocío Plascencia Alvarez; Luz María Arreola García.Montes de Oca Rodriguez, Teofilo
1998Análisis de algunos aspectos de la gestión escolarMacín Ramos,Nora; Blanca Rocío Plascencia Alvarez; Luz María Arreola García.Teofilo Montes de Oca Rodriguez
1998Análisis de algunos aspectos de la gestión escolarNora Macín Ramos; Blanca Rocío Plascencia Alvarez; Luz María Arreola García
2010Análisis de algunos factores que generan e influyen en el desarrollo del bullying en la escuela secundaria : el caso de la Secundaria Técnica No. 29 "Xiuhtecuhtli"Reyna Patricia Alvarado Ruelas-
2019El análisis de canciones pop como estrategia para estimular el pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes de primero de secundariaDavid Esteban Barrón MartínezLeticia Suárez Gómez
2016Análisis de casos para favorecer la práctica de valores en secundariaLino Eduardo Breña BarrigueteAlicia Juana Sánchez Solís
2012Análisis de causas que originan el bajo rendimiento en el aprendizaje de la asignatura de Historia entre los alumnos de la Escuela Secundaria General N° 4 " Felipe Carrillo Puerto" de Yecapistla; Mor.Carmen Alsira Gaytán Sánchez-
2009Análisis de contenido de las competencias de la inteligencia emocional su presencia explícita e implícita en los diseños curriculares de educación primaria 1993 y 2009Pilar A. Cruz López-
1998Análisis de diferentes métodos de enseñanza de la lecto-escritura y actividades para fomentarlaNora Cabrera Vázquez-
2009Análisis de dos programas de educación sexual que abordan las infecciones de transmisión sexualRocío Berenice de los Santos Uribe-
2013Análisis de elementos gramaticales en problemas aritméticos planteados por estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalFlorencia Esperanza García Adán-
1994Análisis de elementos teóricos de la propuesta del libro de historia y geografía para el tercer grado de educación primaria en el Estado de ZacatecasMa. Esthela Juárez Parga-
2010Análisis de enciclomedia en educación básica para la enseñanza de la historiaNancy Nayeli Vázquez Téllez-
1998Análisis de estrategias en la comprensión de textos de la asignatura de historia en sexto grado de primariaEleuteria Victoria González Cruz
1998Análisis de estrategias en la comprensión de textos de la asignatura de historia en sexto grado de primaria González Cruz,Eleuteria VictoriaAramburu Ceñal, Celia
1998Análisis de estrategias en la comprensión de textos de la asignatura de historia en sexto grado de primaria Eleuteria Victoria González CruzCelia Aramburu Ceñal
2022Análisis de experienciaNorma Maldonado TapiaRamiro Daniel Macias Ortiz
2022Análisis de experienciaAline Bautista RiveraRamiro Daniel Macías Ortíz
2022Análisis de experienciaMaricruz García OlascoagaRamiro Daniel Macias Ortiz
2023Análisis de experiencia en Derechos HumanosMercedes Lidia Gómez EspinosaRamiro Daniel Macías Ortiz
2006Análisis de impacto del programa escuelas de calidad en el Estado de MorelosNoemí Rivera Salazar-
2010Análisis de inversión, factibilidad y rentabilidad, basado en organización, planeación y control de los recursos a nivel preescolar en el sector privado : "Jardín de niños Cristóbal Colón"Graciela López Flores-
2017Análisis de la accesibilidad para personas con discapacidad visual en el Museo de San IldefonsoLeslie Telésforo ColínNayeli de León Anaya
2014Análisis de la actitud de estudiantes universitarios hacia la psicología educativa y la práctica profesional del psicólogo educativoMaricela González Velasco; Mayra Jurado FloresCelia María del Pilar Aramburu Ceñal
2009Análisis de la actitud docente a nivel primaria ante la integración educativaMaría Marile Soriano López-
2015Análisis de la administración y gestión de los centros de desarrollo infantil IMSS y Sedesol en Ciudad Guzmán, JaliscoMónica Lizbeth Vargas TopeteSalvador Castillo Díaz
1996Análisis de la asignatura de español, segundo curso, en la educación básica (nivel secundaria)Eduardo Espinoza Toledo-
2014Análisis de la carpeta educativa para la resolución creativa de conflictos "contra la violencia eduquemos para la paz"Ximena Ibarra RojasIrma Valdés Ferreira
2017Análisis de la competencia comunicativa en los programas de estudio de español en México y lenguaje y comunicación en ChileMaría del Mar Martínez GaleanaSamuel Ubaldo Pérez
1997Análisis de la comprensión lectora en alumnas de quinto y sexto de primaria detectado a través de un ejercicio de rincones de lecturaMicaela Anaya Ramos-
1985Análisis de la comunicación y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizajeMario Ibarra Revillas-
2019Análisis de la concepción de hombre en el currículum de educación básica 2017Marlen Lagunas MéndezSamuel Ubaldo Pérez
2011Análisis de la conformación de grupo de pares y su participación para la búsqueda de la identidad en alumnos de tercer grado de secundariaBlanca Edith García Evangelista-
1996Análisis de la crisis económica, política y social de México y su repercusión en la educaciónEmma Cárdenas RosasMartín Santana Mendoza
2005Análisis de la desvinculación entre el nivel preescolar oficial y el primer grado de primaria oficialLaura del Carmen Ramos Montesinos-
2006Análisis de la Dirección de Planeación Universidad Pedagógica Nacional apartir del FODAOmar Inclán Blanco-
1996Análisis de la docencia en el Colegio de BachilleresTeresa Alicia Rivera Vázquez-
2024Análisis de la educación inicial que reciben en el centro de desarrollo infantil (CENDI) hijos e hijas de madres privadas de su libertad en un centro femenil de reinserción social de la Ciudad de MéxicoPaola García SantiagoMaría del Carmen Saldaña Rocha
2016Análisis de la educación zapatista Chiapas 2015José Alberto Flores OrtizDavid Fernando Beciez González
2000Análisis de la eficiencia académica en el nivel medio superior público del Distrito Federal : propuesta para la creación de un plan de estudios homogéneo denominado "tronco común", con base en los planes de estudios de las modalidades del BachilleratoCristian Edgar Guzmán ArandaEnrique Varas Gómez
1996Análisis de la enseñanza de la educación cívica en el sexto grado de la escuela primariaValente Vázquez ValdiviaElvia Guzmán Rentería; Juan Enrique Langarica Serra
2005Análisis de la enseñanza de la historia desde la perspectiva de género (caso : el Museo Nacional de Historia)Verónica Montaño García-
1992Análisis de la enseñanza de las ciencias naturales y su contribución en el control de la contaminación en el sexto grado de primariaPatricia Berlanga González-
1989Un análisis de la enseñanza de las ciencias socialesIsidro Montero Partida
1980Análisis de la enseñanza de las fracciones en la escuela primariaLina María del Socorro Montero Flores-
2007Análisis de la escritura de niños de tercer grado de primaria en escuelas públicas y privadasEréndida Díaz Reyna-
2007Análisis de la evaluación del aprendizaje, propuesta para las escuelas secundarias técnicasMiguel Díaz Velázquez-
1992Análisis de la evaluación en las escuelas primariasAraceli Pérez Cruz-
2003Análisis de la evaluación y seguimiento de los cursos de capacitación : caso Secretaría de Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.) en la Dirección de Capacitación y Desarrollo en el D. F., en el período presupuestal 2001María Guadalupe Nolasco Guzmán-
2019Análisis de la experiencia como voluntaria dentro del programa social “jóvenes en impulso”, proyecto : "cultura de la legalidad en la escuela”María Teresa Pablo VázquezXavier Rodríguez Ledesma
1990Análisis de la expresión oral y su perspectiva en el primer ciclo de la escuela primariaEstela Aída García Salazar-
2008Análisis de la formación científica en secundaria desde la perspectiva de género, a partir del currículum prescritoBrenda Suárez Alvarez-
2010Análisis de la formación de docentes de preescolar desde la perspectiva de géneroLuz María Calixto Buendía-
2002Análisis de la formación docente en la Escuela Normal Superior de México a partir de sus propuestas curriculares 1984 y 1999Rosa Cristina Soto Hassey-
2018Análisis de la gestión del Programa Interno de Tutorías en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y administrativasSahira Jael Cruz HernándezPatricia Ledesma Vázquez
2020Análisis de la gestión institucional en una organización educativa no formalJuan Manuel Acatitla CañasMarcelino Guerra Mendoza
2019Análisis de la implementación del modelo educativo : “aprendizaje basado en la colaboración y el diálogo” en el Consejo Nacional de Fomento Educativo-HidalgoDeisi Griselda Islas VázquezJosé Luis Flores Flores
2022Análisis de la implementación y adecuaciones curriculares en la academia cristiana William Wilberforce respecto al modelo educativo ACE*Francisco de Jesús Benítez DotorMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2006Análisis de la importancia de la autoestima de los niños de primaria para el aprendizaje escolarElizabeth Cristhy Meza González-
2008Análisis de la importancia de los valores morales en el niño de primariaMaría Teresa Galaviz Bogarin-
1994Un análisis de la incorporación de la microcomputadora como curso didáctico en la educación primaria dentro del proyecto COEEBA-SEPSoraya Tlapalamatl Tlapalamatl-
2000Análisis de la labor del maestro de actividades culturales como facilitador del aprendizaje en el plan de actividades culturales de apoyo a la educación primariaIrma Barrera Joachin-
2001Análisis de la metodología aplicada en la enseñanza de la lectura en 5°de primariaAna María Villa Garza-
1999Análisis de la metodología que emplea el PRONALEES en la enseÑanza de la lecto-escrituraRosalía de Jesús Sosa Góngora-
1998Análisis de la metodología que utiliza el INEA para la aplicación del modelo pedagógico de educación primaria para adultos en la población urbana del Distrito FederalBeatriz Pérez Belmont-
2012Análisis de la necesidad de implementar una ludoteca matemática para segundo grado de la Escuela Primaria Rural Esfuerzo Campesino, de San Pablo Ojo de Agua de Huasca de Ocampo HgoVirinia Castillo SánchezHumberto Escorza Rivera
2016Análisis de la noción de las competencias para el desarrollo de los planes y programas por parte de los docentes de educación básica en torno a la RIEBMaría Isabel García RosalesMauro Pérez Sosa
2023Análisis de la nueva escuela mexicana ; reforma educativa 2022 en educación básicaRafael Iván Parra BonillaJudith Salazar Murrieta
1997Análisis de la organización y control de investigaciones generadas en la Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica NacionalMarisela Pérez Juárez-
2001Análisis de la planeación de la educación superior pública en México durante 1970-1976Violeta Nava Sánchez-
1993Análisis de la política educativa salinista (1988-1994)María Austriaberta Virgen Ibarra-
2000Análisis de la práctica del orientador en el 5° año de la Escuela Preparatoria No. 2 en el turno mixtoMartha Inés Olivos Basurto-
1999Análisis de la práctica del servicio social de los alumnos de la Licenciatura en Psicología Educativa Plan 79María de la Paz Gazca Bango-
2014Análisis de la práctica docente desde el enfoque del programa de educación preescolarKaren Iliana García Anduaga-
1998Un análisis de la práctica docente en el método MontessoriAna Luz Franco Jiménez de Sandi-
2020Análisis de la práctica docente en telesecundariaEsmeralda Marcos VicenteMaría Alejandra Huerta García
2019Análisis de la práctica en torno a las habilidades socioemocionales en los niños de preescolarRosalba Castellanos TorresAbel Pérez Ruiz
1998Análisis de la práctica profesional del pedagogo dentro del contexto penitenciarioSocorro Jiménez VelázquezGuadalupe Carranza Peña
2022Análisis de la práctica profesional del psicólogo educativo en el área de recursos humanos : experiencia profesionalJosé Manuel Guevara MárquezRosa María Soriano Ramirez
1990Análisis de la problemática actual de América Latina en el sexto grado de la escuela primariaAmelia Escárcega Madrid
1990Análisis de la problemática actual de América Latina en el sexto grado de la escuela primaria : propuesta pedagógicaAmelia Escárcega Madrid-
1995Análisis de la problématica de mayor incidencia en las escuelas primarias de la zona escolar no.16 de Ahuacatlán, Nay.Jorge Humberto Ibón González-
2019Análisis de la propuesta didáctica para abordar la multiplicación en el paquete curricular de educación primaria 2011Maricarmen Delgado GutiérrezArturo Bazán Zurita
1996Análisis de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita y la matemática en su vinculación teórico prácticaManuel Franquez Santana-
1991Análisis de la propuesta pedagógica de Celestin FreinetLidia Maldonado Antonio-
2010Análisis de la propuesta pedagógica en los servicios educativos del museo Antiguo Colegio de San Ildefonso (ACSI)Saúl Pérez Gonzaga-
2008Análisis de la propuesta que contempla la reforma curricular 2004, en el CETIS No. 2Javier Beltrán González-
1992Análisis de la reflexión lógico matemática del niño preescolarYanina Elena Servín Durán y Silvia Martínez González-
2010Análisis de la reforma de educación preescolar 2004Antonia Angélica Esteban RíosGumercindo Esteban Pérez
2014Análisis de la reforma educativa 2011 en educación básicaAndrés Felipe Fernando OrtizConcepción Blanca Rosa Méndez González
1997Análisis de la relación formación profesional/práctica docente en el área de español del primer grado de educación primaria en el Municipio de Siuna Región Autónoma Atlántico Norte (R.A.A.N) de NicaraguaJulia del Carmen Argüello-
1997Análisis de la relación formación profesional/práctica docente en el área de español del primer grado de educación primaria en el Municipio de Siuna Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) de NicaraguaJulia del Carmen Argüello-
1997El análisis de la representación escrita de la oración (AREO) como estrategia didáctica para favorecer la segmentación de textos en el niño de primer grado de primariaMa. del Rosario Pedroza Delgado-
2007Análisis de la reprobación en matemáticas en primariaFrancisco Abundio Hernández Rojas-
1999El análisis de la Revolución Mexicana, a partir de esquemas de orden secuencialCarmelo Pérez Hernández-
2008Análisis de la significación de los objetivos y fines de formación del Programa de Educación Preescolar 2004María Aidé Ramírez LópezRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2002Análisis de la simplificación administrativa en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en las coordinaciones de zona del Distrito FederalCastellanos Alejandre,Esmeralda; Ramirez Lezama,YolandaHernandez Ortiz, Carmen Evelia
2009Análisis de la situación de los niños de la calle, en el D.F.Paulina Hernández Ríos-
1993Análisis de la televisión por los niños de tercer grado de primariaIsabel Fonseca Márquez-
2011Análisis de la titulación por proyecto de innovación estudio de caso generación 2005- 2009, en la Unidad 094 D. F. CentroMaritza Zúñiga Samaniego-
2012Análisis de la violencia de género contra las estudiantes : el caso de la preparatoria oficial no. 24 del Estado de MéxicoMarysol Rodríguez González-
2009Análisis de labor pedagógica realizada en el Centro de Tratamiento para Varones "San Fernando"Cinthya Jacqueline Olea Barrón-
2013Análisis de las "Competencias Didácticas" en el plan de estudios 1997; Licenciatura en Educación PrimariaZaira Aglae Linas Reséndiz-
2001Análisis de las actitudes de los niños regulares a nivel primaria ante la integración educativa de niños con necesidades educativas especialesAlejandra Aguirre Adame-
2010Análisis de las actividades identificadas en la operación de la Biblioteca del Colegio de Bachilleres, Plantel # 7 IztapalapaYazmín Velasco Poblano-
2004Análisis de las asignaturas del área social de secundaria : Historia, Geografía y Formación Cívica y ÉticaKarla Chimal Barrera-
1986Análisis de las ciencias sociales en el cuarto grado de la escuela primaria en la Ciudad de Veracruz, Ver.Martha Luz Jiménez RoseteTito Suárez Morales Hugo Luna Salas
2015Análisis de las competencias de la linea de educación inicialCorina Noriko Cano RaygozaTeresa Gomez Cervantes
2012Análisis de las competencias docentes en el currículum del Colegio de BachilleresGloria Imelda Alvarez Morales-
2008Análisis de las competencias en el programa de educación preescolar 2004Araceli Arce Viveros-
1993Análisis de las concepciones que el alumno de segundo grado de preescolar y sexto de primaria tienen con respecto a la Bandera e Himno NacionalBaruch Jiménez Calmantzi-
1997Análisis de las condiciones de acceso a la educación primaria a través de un diagnóstico del desarrollo intelectual del niñoCenteotl Mendoza Molina
1997Análisis de las condiciones sociales de alumnos de comunidades pobres de la zona escolar federal número 11, de Magdalena, JaliscoSilvano Rubio Santiago-
2008Análisis de las conductas de agresión verbal y física en alumnos de segundo grado de secundariaLorena Figueroa Galán-
2004Análisis de las cruzadas nacionales de medio ambiente y la educación ambiental en las escuelas primarias del Distrito FederalDiana Valeria Alcántara Zúñiga-
1999Análisis de las determinaciones institucionales que definen la práctica docente en el Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaJuan Salvador Santana López Ariza-
2021Análisis de las dificultades que enfrenta el docente en la enseñanza de la lecto-escritura con alumnos sordos, utilizando la lengua de señas mexicanas (LSM)Columba Armenta ArmentaRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2018Análisis de las estrategias didácticas de los programas de 1992, 2004, 2011 que logran favorecer el campo formativo de lenguaje y comunicación en la educación preescolarArlett Xolo CarlinMa.Isabel Díaz Salmerón
2003Análisis de las estrategias instruccionales empleadas en la asignatura de educación ambiental que favorecen el aprendizaje significativo de los alumnos de tercer grado de secundariaAzalea Pérez Gómez-
2003Análisis de las estrategias instruccionales empleadas por los docentes de la asignatura de geografía a nivel secundariaMiriam Marlene Díaz Mora-
1993Análisis de las estrategias metodológicas empleadas en el aprendizaje de la lecto-escritura : investigación documentalMaría de Jesús Miranda Sifuentes-
1998Análisis de las estrategias para la enseñanza de la ortografía en el primer ciclo de educación primariaJosé Ibarra García-
1998Análisis de las formas de evaluación propuestas en los documentos oficiales de los jardines de niños en el DF (PEP-81 PEP-92) y guías para la planeación docenteSandra Luz Xolalpa Campos-
1991Análisis de las funciones de asesoría técnica en educación primariaMaría Elena Corrales Durán-
1997Análisis de las limitaciónes en la aplicación del método de proyectos en los jardines de niños de la zona escolar 145Ma Amparo Espinoza Ruezga-
2021Análisis de las normas de género en varones adultos y su relación con distintas formas de ser hombre en la Ciudad de MéxicoClaudia Ivonne Hernández RamírezIgnacio Verduzco Lozano
2021Análisis de las percepciones de docentes y estudiantes sobre el uso de tecnologías y estrategias de enseñanza innovadoras en secundariaCésar Claudio Martínez; Valeria Ramírez AriasLeticia Nayeli Ramírez-Ramírez
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2001 a 2500 de 39785

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas