¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39782] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2501 a 3000 de 39782
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2013Análisis de las políticas de género y sus implicaciones entre niñas y niños que cursan la educación primaria en el D.F., una mirada al patio escolarCecilia Sosa Domínguez-
1997Análisis de las prácticas docentes encaminadas a la comprensión lectora en los grupos de 3o grado de educación primaria : un análisis cualitativoAidé Domínguez GarcíaBeatriz de Jesús López Higuera
2013Análisis de las prácticas educativas de las madres de la comunidad Chalma de GuadalupeAna Georgina Solano Briseño-
1998Análisis de las principales actividades del supervisor en el sector escolar 50 en el D.F.Ma. del Carmen Ruiz Ortega-
1995Análisis de las propuestas de acierto y desacierto aparente en el razonamiento deductivo condicional en niños y adolescentes de escuelas oficiales, sobre reglas de interacción social presentadas en la tarea de selección de WasonMaría Alejandra Morales Guerra-
1989Análisis de las relaciones en la concepción de la educación sexual y el desarrollo socioeconómico en MéxicoJanet Josephiene de Méndez González-
1996Análisis de las respuestas erróneas en el razonamiento deductivo de niños y adolescentes de escuelas públicas en la resolución de la versión completa de la tarea de selección de WasonRosa García Aguilar-
2006Análisis de las señales digitales y analógicas al interior del aula : el caso del grupo 181, en 8° semestre, en la materia creatividad en la investigación II, del campo de comunicación, cultura y procesos educativos de la Licenciatura en Pedagogía de la UPNMaribel Zamora Ruíz-
2001Análisis de las tareas de espaÑol en sexto grado de primaria : una aproximación al desarrollo curricularMariana del Carmen Morales Albores-
1998Análisis de las tesis y tesinas de los egresados de la licenciatura en pedagogía correspondientes a los planes de estudio 79 y 90Cynthia Julia Diosdado Cerino; Elvira González LechugaFélix Amado de León Reyes
2000Análisis de los autores Jerome Brunner y Ana Freud acerca del juego y el aprendizaje del niño preescolarSandra Patricia Maldonado Ortiz-
1994Análisis de los cambios curriculares en los años 1990-1992, en el cuarto grado de educación primaria en el área de matemáticas y propuesta alternativa de geometríaPatricia Ayala Ramírez-
1988Análisis de los centros de desarrollo infantil en la delegación Miguel Hidalgo del Departamento del Distrito FederalEvarista María de los Dolores Sánchez Angeles-
1999Análisis de los clubes ambientales dentro del programa Cruzada Escolar para la Preservación y Cuidado del ambienteRosa María Santander Avila-
2009Análisis de los conceptos de educación para la paz y derechos humanos en estudiantes de psicología educativa de la UPNClaudia Janette Tenorio Gutiérrez-
2008Análisis de los conceptos de identidad nacional y simbolos patrios en estudiantes de tercer grado de secundariaOmar Israel Barrón Álvarez-
2005Análisis de los conocimientos de integración educativa y su aplicación en el aula regularMaría de Jesús Guzmán Torres-
2023Análisis de los conocimientos que poseen sobre ajustes razonables, monitoras educativas que laboran en centros de educación básica, nivel primariaKetzia Yamilet Santiago CruzJorge García Villanueva
1999Análisis de los contenidos de educación ambiental en los programas de sexto gradoGraciela Aracelí Lara Oviedo-
2017Análisis de los contenidos de evolución en el Programa de Ciencias I, biología de la escuela secundariaAndrés Carmelo Hernández GómezVicente Paz Ruíz
1999Análisis de los contenidos del tercer grado de primaria y su relación con el medio ambienteLaura Elisa Miranda Rodríguez-
1997El análisis de los contenidos ecológicos como una alternativa de apoyo para favorecer la educación ambiental en la escuela primariaAlma Esther Aguilar Barraza-
2007Análisis de los contenidos y estrategias para la educación sexual de los alumnos de tercer grado, contemplados en el programa de formación cívica y ética, en la escuela secundaria diurna No. 29María Elena Toledo Macías-
1987Análisis de los cursos de recuperación para niños con atraso escolar en ColimaAna Bertha García VirgenRamona Ramos Sánchez; Félix Ramírez Ocampo
1996Análisis de los derechos del niño en la sociedad y su influencia en la práctica docenteMa. Cruz Arias CoronaRosalba Ramírez Tinoco; Taide Llamas Ceja
1995Análisis de los diferentes enfoques pedagógicos e ideológicos en los libros de historia de IV gradoGloria Margarita León SánchezCarmen Alicia Sánchez Vargas
2010Análisis de los errores en la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita y de las expresiones algebráicas equivalentes de alumnos de 2° y 3° grados de secundariaTomasa de la Rosa Téllez-
2019Análisis de los estereotipos de género y sus implicaciones en la elección profesional de educadoras de nivel inicialRubén Velázquez BustamanteFernando Salinas-Quiroz
2009Análisis de los estilos de liderazgo docente y su relación con la creatividad en la danzaSoizic Avila Moussie-
2012Análisis de los factores que influyen en la deserción escolar del CBT no.2; mediante un taller de tareas y hábitos de estudioRaquel Guadalupe Rodríguez Durán-
1997Análisis de los grupos de formación psicoanalíticamente orientados, alcances y limitaciones de su posible aplicación en la práctica del pedagogo-orientadorLeonela Beatriz Prieto Valenzuela-
1992Análisis de los libros de texto integrados de la escuela primaria sobre el tema de la sexualidadAna Georgina García y Colome-
1999Análisis de los lineamientos de evaluación al desempeño docente en la escuela primaria oficialGloria Yolanda Echegaray Monroy-
2020Análisis de los límites y alcances del proyecto educativo del Instituto de Educación Media Superior del Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal : una perspectiva sociológica actualFabiola Rosario IbarraAlejandro Álvarez Martínez
2011Análisis de los manuales de francés utilizados en la Licenciatura en Comercio Exterior de la UAEHMartha Luisa Castañeda Alejandre-
2008Análisis de los mensajes televisivos en el libro de español de primer grado de secundariaAlma María Luna Báez-
1994Análisis de los métodos más usados en México para la lecto-escritura y su relación con la comprensión lectoraMaría Teresa Gómez Castro-
1994Análisis de los objetivos y contenidos, que sobre ecología, se incluyen en los programas de 1o. a 6o. grado de educación primariaPaula Martínez Pérez-
1993Análisis de los planes sexenales en materia educativa a partir de 1970 y sus repercusiones en la región carboníferaDavid López Gutiérrez-
2021Análisis de los planes y programas de estudio de la escuela Normal Superior de México en la especialidad de MatemáticasMaría Isabel González CasimiroEnrique Vega Ramírez
2003Análisis de los planes y programas de la asignatura de matemáticas en la escuela primariaMaría Simona Negrellos Sánchez-
2009Análisis de los principales factores que originan la violencia juvenil en las escuelas secundarias del Distrito FederalIsabel Adriana Sánchez Martínez-
2020Análisis de los principios pedagógicos 2017 sobre la profesionalización docenteGinhebere Marisela Vera OjedaAdrián Garrido Vargas
1992Análisis de los problemas de estructura aditiva en segundo y tercer grado de educación primariaBertha Eva Curiel López-
1988Análisis de los procesos de estimulación y adquisición de la lecto-escrituraLaura Espinobarros ParedesZeferina Barrera Cabrera
1998Análisis de los programas de becas de capacitación para trabajadores desempleados PROBECATJesús Martínez Soriano-
1985Análisis de los programas de primero y segundo grado de la escuela primaria en el área de matemáticasEsperanza Serra y Gallardo-
1996Análisis de los programas educativos de 1984-1994 y 1995-2000 en educación básicaGuadalupe Araceli Cortés GaonaCarmen Evelia Hernández Ortiz
2019Análisis de los programas oficiales de la Ciudad de México para prevenir y erradicar el acoso escolar en alumnos de educación primariaMaira Jiménez CruzAlicia Lily Carvajal Juárez
1983Análisis de los programas y objetivos de las ciencias sociales en la escuela primariaConcepción Cerecedo LaraMaría de Lourdes Bravo y Valdés; José Guadalupe Vázquez Flores
2004Análisis de los proyectos escuelas de calidadSalvador Serrano Sánchez-
2006Análisis de los requisitos para el ingreso al Programa Escuelas de CalidadGarcía Pineda Erick-
2010Análisis de los resultados del programa enciclomedia : un ejercicio de evaluación administración educativaAideé Karina Domínguez Monroy-
2008Análisis de los resultados emitidos por la COMIPEMS en el período 2001, 2002 y 2003María Eloísa Loranca Fierro-
1985Un análisis de los sistemas de información en el sector público : una propuesta metodológicaJatzibe Castro Moreno-
2006Análisis de los valores en la enseñanza de la educación primaria básica en los albores del siglo XXI (caso de la escuela Damián Carmona)Sonia Juárez Martínez-
2003Análisis de los valores morales en el cómic de Ranma ½Vanessa Hernández Corzas-
2006Análisis de los valores morales y cívicos a través de los contenidos escolares y la formación de las niñas y los niños AmuzgosGenoveva Santiago Encarnación-
2008Análisis de los valores que promueven la educación para la paz en estudiantes de secundariaRosalinda Viveros Cortés-
2023Análisis de mecanismos de participación infantil : la Consulta Infantil y Juvenil y el Parlamento de las Niñas y los Niños de MéxicoTania Valentina Ortiz LópezMaría Concepción Chávez Romo
2023Análisis de mi trayectoria formativa, un cambio en las expectativas hacia la profesiónRuth Viviana Pérez VargasMinerva Nava Escamilla
2019Análisis de programa educativo "MEVyT" en comunidades terapéuticas para adolescentes en conflicto con la leyDelia Paulina López AlmarazGabriela González Gómez
1996Análisis de propuesta para la evaluación al personal académicoAndrade José A VelázquezMaria Guadalupe Cortes Torres
2006El análisis de puestos del personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional unidad AjuscoOctavio Tovar Cruz-
2006Análisis de puestos en el área de taquilla dentro de el sistema de transporte colectivo MetroAdriana Oñate Martínez-
2022Análisis de representaciones sociales que tienen los profesores de primaria sobre inclusión educativaJulio Santiago Robledo RosalesJorge Mendoza García
1987Análisis de resultados de la educación primaria del Estado de Zacatecas de 1976 a 1982Francisco Candelario Cardeña Dzul-
2005Análisis de resultados de PRONALEES aplicados en el primer ciclo de educación primaria en la escuela Gral. Francisco Villa en el ciclo 2003-2004Marycruz Lomas León-
2006Análisis de similitudes y diferencias de la administración pública y educativa un enfoque comparativoMartha Alejandra Hernández Ramírez-
2023Análisis de testimonio : líder para la educación comunitaria en CONAFE ; programa preescolar comunitario en Tecalitlán, Jalisco, comunidad el RayoJudit Neri LaraMaria Yolanda Xelhuantzi López
2011Análisis de texto y sus componentesGilberto Lozada ServínVíctor Manuel Castillo Rojas
2004Análisis de textos : Estructuras para la comprensiónElisa Macías Cruz-
1996El análisis de textos como estrategia metodológica para favorecer la comprensión de la lecturaHilda Esquivel Castillo-
1998Análisis de una experiencia de capacitación desde el punto de vista de la educación permanenteJudith García Fernández-
2009Análisis de una experiencia educativa en el Colegio Bosques de la Ciudad de AguascalientesBertha Guazo Valencia-
2011Análisis de una problemática educativa : conducta agresiva en niños de preescolarLeslie Flores Millán-
1992Análisis del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación BásicaGraciela Contreras del Toro-
2011Análisis del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica; en su eje de reorganización del sistema; a nivel básico en México (1993-2000)Alma Lidia Alba Juárez-
1992Análisis del acuerdo nacional para la modernización educativaRosa María Parada Padilla-
1998Un análisis del aprovechamiento en matemáticas en educación primaria tomando como criterio los indicadores educativosFelipe Castillo Olivares-
1993Análisis del artículo tercero constitucionalAlvaro Rosales VargasJaime Hernández Olver
2015Análisis del autoconcepto y acreditación de matemáticas en adolescentesSandra Pérez ZamudioLuis Alberto Gamboa Mondragón; Luis Alberto Gamboa Mondragón
1997Análisis del autodidactismo en los programas de español y matemáticas del segundo ciclo de educación primariaJosé Asención Herrera Rubio-
1989Análisis del área de ciencias naturales en los programas de educación primaria de 1960, 1973, 1988Martha Yolanda Martínez Martínez-
1993Análisis del área terminal de lenguaje de LEPEP 85 : investigación documentalJosefina Gómez Sánchez-
2020Análisis del bloque temático "pensar, decidir y actuar para el futuro" en el libro de texto de formación cívica y ética de tercer grado de secundariaJoanna Lizbeth Cobos NácarMaría Concepción Chávez Romo
2014Análisis del bullying en la escuela secundaria N° 105Jessica Alejandra Flores SánchezRaúl Calixto Flores
1980Análisis del calendario escolar período 1978 - 1979 en relación con el plan y los programas de estudios para la educación primariaMaría Elena Zavala Santoyo-
1998Análisis del campo laboral de los egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicios no.154Zoila Cruz Martínez-
1986Análisis del circuito de comunicación educativa en TabascoCalixto Zapata de la CruzPorfirio Hernández Reyes
2008Análisis del clima de clase y habilidades sociales en profesores y estudiantes de secundariaAna Lilia Posadas Calleja-
2005Análisis del concepto de creatividad en la propuesta educativa de Elliot W. EisnerYazmyn Rosalba de la Vega Dávalos-
2010Análisis del contenido del programa, 2007 de Ciencias Naturales de sexto grado de primaria en el área de Educación ambientalItzel Lemus Amaro-
2001Análisis del curriculum de la Licenciatura en Psicología Educativa y la guía del CENEVAL para la presentación del Egel-psicologíaNayeli de León AnayaKarla Nallely Villegas Daw
2005Análisis del currículo de la Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México en base a un estudio de opinión de la generación 1998Marco Antonio Gutiérrez Bustillos-
2009Análisis del curso de literatura mexicana e iberoamericana como formadora de valores en el estudiante de la escuela nacional preparatoriaLeslie Angélica Osorio Martínez-
2000Análisis del diagnóstico pedagógico como apoyo para la clasificación de las internas en situación jurídica en proceso del reclusorio femenil de Santa Martha AcatitlaSusana Mercedes Núñez Velarde; Violeta Lizbeth Campos TorresMaría Luisa Murga Meler
2004Análisis del discurso docente en la asignatura formación cívica y ética el caso de la Escuela Secundaria Federal No. 223Claudia Guzmán López-
2021Análisis del discurso en el proceso de enseñanza - aprendizaje en dos cursos de estadística inferencial en la Licenciatura en Psicología Educativa.Joyce Valdés JuárezMaría Estela Navarro Robles
2012Análisis del discurso político del PRI en televisiónAdolfo Pedraza Martínez-
2020Análisis del enfoque comunicativo en la producción oral dentro del Centro de Enseñanza y Aprendiza de LenguasBetsabe Armenta Martínez-
2020Análisis del enfoque pedagógico : el pensamiento lógico en desafíos matemáticos con alumnos de 6to grado de primariaNatanael Rafael MartínezJosè Luis González Segura
2019Análisis del enfoque pedagógico de la educación emocional en sexto grado de primariaHector Javier Arredondo Balderas-
2006Análisis del enfoque sugerido para la resolución de problemas matemáticos en educación primariaUriel Montero Hernández-
2005Análisis del estilo de gestión directiva y su relación con la organización y funcionamiento de la escuela secundaria : estudio de caso escuela secundaria No.95 "Víctor Hugo"Teresita Cedillo GarcíaCarlos Oscar Muñoz
2014Análisis del funcionamiento del Departamento de Recursos Humanos en el corporativo de una cadena de restaurantes y antrosDaniela Rosas Vázquez-
2010Análisis del impacto en el proceso enseñanza aprendizaje del Programa Escuelas de Calidad (PEé (Estudio de caso)Edith Hernández Zamudio-
2022Análisis del impacto sobre el fenómeno del sexting desde la intervención de la orientación educativa en adolescentes de nivel medio superior en Ixtapaluca, Estado de MéxicoBlanca Cecilia Hernández AmaroMaría Luisa López Esquer
1999Un análisis del juego y la psicomotricidad en preescolarMaría de Lourdes Garduza Rodríguez-
1992Análisis del laicismo y la educación en MéxicoHilda Montaño Rodríguez-
2008Análisis del libro de Alba Angeles, historia de México, para el tercer grado de secundariaAdriana Vanegas Isabel-
1996Análisis del libro de ciencias naturales primer grado de secundaria abierta para adultos como material didáctico del INEACecilia del Carmen Aguilar Vidal-
2002Análisis del libro de español actividades primer grado de primaria desde la perspectiva del lenguaje interconductualMaría de la Luz Castrejón Gutiérrez-
2010Análisis del libro de texto de matemáticas sexto grado, plan 1972Guadalupe Isabel Velázquez Sánchez-
2016Análisis del libro de texto gratuito de historia de 4° año de primariaRosalba Montiel YañezLaura Herlinda Lima Muñiz
1998Análisis del método de lecto-escritura que utiliza el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos para la alfabetización a la población urbanaGabriela Pérez Vera-
2001Análisis del método eclécticoFortunato Elías Alonso-
2004Análisis del método para la enseñanza del inglés en InterlinguaMaría del Carmen Sánchez Beristain-
2007Análisis del modelo constructivista cognitivo y sociocultural para la mejora de la enseñanza y el aprendizajeSara Gabriela García Barrón-
2008Análisis del modelo curricular basado en competencias : sexto grado de educación primariaGerardo Rubí Villegas-
2016Análisis del modelo de evaluación educacional según el autor Ralph TylerBlanca Abigaild Mendoza de JesúsBlanca Norma Ibarra Tepepa
1994Análisis del nuevo programa de educación preescolar con enfoque sociológicoVíctor Cuervo Salvador-
2005Análisis del origen, propósitos y dimensiones de la reforma en educación primaria Plan 1993Ana María Alvarez Martínez-
2002Análisis del papel de la familia en el ámbito de la educación formal e informal de niños y niñas de educación primariaRocío Morales García-
2003Análisis del pensamiento didáctico de docentes de secundaria sobre temas de sexualidadRosalinda Alvarado Ramírez-
1987Análisis del pensamiento pedagógico de Don Rafael RamírezMa. Teresa Medrano Rodríguez-
2016Análisis del perfil de egreso del plan de estudios de la LAE 2009, por medio de la inserción de un egresado al Órgano Interno de Control en la Universidad Pedagógica NacionalMadaí Méndez VegaFausto Merlín Pichardo
1996Análisis del perfil de la carrera de ingeniero forestal de la división de ciencias forestales de la Universidad Autónoma de ChapingoJosé Eleazar Aldaba Chávez-
2023Análisis del plan de estudio de primaria en el área de geometríaEsmeralda Lagunas Sandoval-
2017Análisis del plan de estudios de educación básica 2011 : una posibilidad para la profesionalización docente en educación secundariaJuan Antonio Campos JuradoDavid Fernando Béciez González
2004Análisis del plan de estudios de la escuela superior de educación física modalidad semiescolarizadaSusana Mondragón González-
1996Un análisis del plan de estudios del proyecto : capacitación docente primaria bilingüe biculturalLuis Modesto Hernández-
2004Análisis del potencial pedagógico de la computadora como recurso didáctico en el salón de claseAdriana Gutiérrez Pérez-
1995Análisis del proceso administrativo y de las relaciones humanas en la Dirección de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, período 1991-1993 y propuesta de actualización de su manual de organizaciónMaría Cristina Mota Rossainz-
1998Análisis del proceso de aprendizaje de los adolescentes en la escuela secundariaVerónica Sánchez Durán-
2007Análisis del proceso de atención a las quejas recibidas por parte de padres de familia en la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI)María de los Angeles Imelda Rodríguez Morales-
2007Análisis del proceso de capacitación al personal administrativo en la Benemérita Escuela Normal de MaestrosLizett Serrano Flores-
2007Análisis del proceso de descentralización educativaOlga Lidia Sánchez GutiérrezCutberto Enríquez Vázquez
2015Análisis del proceso de enseñanza - aprendizaje del uso del software de edición de video en alumnos de secundariaGustavo Villalobos BazaldúaMiguel Ángel Olivo Pérez
2020Análisis del proceso de evaluación de los instructores del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte en la Oficina central del IMSSSandra Zepeda García-
2024Análisis del proceso de ingreso a la UPN en el 2021 durante la pandemia y sus implicaciones en la integración al ámbito educativo de forma virtual y presencialValeria Rodríguez MayaRaúl Enrique Anzaldúa Arce
2008Análisis del proceso de integración escolar de un niño con síndrome de down a una escuela regularGriselda Susana Osorio Sánchez-
1992Análisis del proceso de lecto-escritura en el nivel preescolarMa. del Roble Alvarez GonzálezSandra Luz Rodríguez Neavez
1990Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje del diptongoPatricia del Jesús Martínez Casanova
1992Análisis del proceso grupal de un grupo a nivel superiorRosalía Ramos López-
1996Análisis del programa anual de capacitación 1994, de la delegación Benito Juárez del Departamento del Distrito FederalMarilú Jiménez Angeles-
2019Análisis del programa Construye T implementado en jóvenes de bachillerato CETIS núm. 13Martha Aracely Garita MartínezMónica García Contreras
2011Análisis del programa de becas para niños y niñas en condiciones de riesgo y vulnerabilidad social : Delegación CoyoacánAna Gardet Avendaño Jiménez-
2003Análisis del programa de capacitación de personal administrativo encargado de la biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional - Ajusco -2000María de los Ángeles Espinosa Jaimes-
2003Análisis del programa de capacitación para el trabajo (SICAT) desde el enfoque de la planeación educativaMauricio José Castro-
1996Análisis del programa de carrera docente en la Universidad Autónoma Metropolitana 1992-1995 : una propuesta alternativa de análisisRicardo Popoca Romero-
1999Análisis del programa de cruzada escolar para la preservación y cuidado del ambiente, con la finalidad de superar deficienciasClaudia Rodríguez Hortiales-
1999Análisis del programa de educación básica en segundo grado en lo referente al medio ambienteLaura Patricia Llaca Gudiño-
1997Análisis del programa de educación preescolar 1992María de Lourdes Sánchez Ascencio; Rosa Elena Hurtado Chavarín-
2004Análisis del Programa de Educación Preescolar 1992 a la luz de los intereses constitutivos del saberIrene Escalante López-
1997Análisis del programa de educación preescolar 1992 a través de la práctica docenteBertha Yadira Anguiano NovelaMaría del Socorro Victorino Castillo; Elodia Catalina Salazar Nuño
1999Análisis del programa de la asignatura de historia de México de las escuelas preparatorias pertenecientes al Estado de México (caso : Preparatoria Oficial no.53 de San Juan Zitlaltepec)Concepción Pineda Callejas-
1987Análisis del programa de matemáticas, en sus aspectos : secuencia y continuidadJosefina Cárdenas Domínguez-
2003Análisis del programa de rincones de lectura y estrategias para su aplicación en 2º grado de educación primariaGabriela Martínez Arellano-
1996Análisis del programa de supervisión en planteles CONALEPGumaro Hernández Heredia-
2007Análisis del programa educativo de apoyo académico : preparatoria abierta en la Ollín YoliztliLibna Ruth Macedo Morales-
2005Análisis del programa escuelas de calidad : nivel primariaErick Estrada Ríos-
2021Análisis del programa ludotecas hospitalarias "El escondite de Ringo"Jazmín Adriana Hernández MonroyMaría Luisa Murga Meler
2009Análisis del Programa para la Evaluación Internacional a Estudiantes de 15 Años (PISA) : un estudio de caso, exploratorioBerenice Gatica Medel-
2011Análisis del Programa para la Normalización de la Información Administrativa (PRONAD) de la subsecretaría de Educación SuperiorEdgar Edmundo Díaz Dorado-
1994Análisis del programa pedagógico para maternales en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro SocialMaría Teresa Castaño Meneses-
1994Análisis del programa presupuesto como estrategia de planeación : en la Universidad Pedagógica Nacional (1989-1992)Elvira Soto Bello-
2011Análisis del programa prevención del delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal : propuesta de reestructuraciónKarina Cruz Cano-
2007Análisis del programa SEP-EI en la modalidad no escolarizada : (escuela para padres)Ana Cristina Díaz Ortega-
2016Análisis del proyecto de vida en adultos mayoresElizabeth Manríquez AlmarazJorge García Villanueva
2016Análisis del proyecto lenguaje y comunicación y pensamiento matemático en dos escuelas primariasHilaria Corte Barranco; Maribel Moreno Padilla-
2010Análisis del puesto administrativo que ocupan las secretarias en las escuelas secundarias técnicas en el Distrito FederalNayeli Nava Beltra-
2023Análisis del reggaetón como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de segundo de secundariaGuadalupe García MatíasSara Sánchez Sánchez
2012Análisis del rendimiento escolar de hijos de madres trabajadorasViridiana Rocha Roque-
1998Análisis del servicio de orientación vocacional en la Escuela Nacional Preparatoria No 9Amanda Almora ArroyoRosalinda Estrada Quintana
1997Análisis del servicio orientador en la Escuela Técnica No. 50López Acosta Norma Edith-
2011Análisis del tema de fracciones en los libros de texto de matemáticas de primaria de 1960, 1972 y 1993María de la Luz García Silvestre-
2024Análisis del tratamiento de los diagramas de árbol en el Programa de Estudio de Matemáticas 2017 de educación secundaria en MéxicoDiana Lilia Ruiz JiménezArturo Bazán Zurita
2008Análisis del tratamiento de los números decimales en los libros de texto de secundariaIris Abril García Villasana-
2016Análisis del tratamiento didáctico del tema sistemas de ecuaciones lineales en los libros de texto de educación secundaria de 2012 a 2014Minerva Lucas GonzálezArturo Bazán Zurita
2024Análisis del uso de las redes sociales y su incidencia en el proceso educativoYessica Ramírez LiconaRaúl Enrique Anzaldúa Arce
1997Análisis del uso de las tareas en la escuela primariaMaría Andrea Exiga CarreteroAlda Sara Muñoz Hernández
2011Análisis del uso y elaboración de mapas conceptuales realizados por estudiantes de preparatoria abiertaNancy Jara López-
1988Análisis descriptivo de la evaluación como parte integral del proceso enseñanza-aprendizajeMargarita Etchechury Gutiérrez-
2009Análisis descriptivo de la puesta en práctica del programa de orientación y tutorías en tercer año de secundariaItseel González Alfaro-
2015Análisis descriptivo de los programas educativos como instrumentos de readaptación social, específicamente en el caso del programa del INEA con las internas del Centro Femenil de Readaptación Social "Tepepan"Ana Laura Ríos SeguraRaúl Villegas Ortega
1993Análisis descriptivo del maltrato infantil y sus repercusiones en el rendimiento escolar de un grupo de niños de educación básicaMa. Teresa de la Rosa Villafuerte-
2008Análisis descriptivo del programa de fortalecimiento académico tutorias, en el CCH-SurIrma Selene Araos GallegosAngélica Valdivia Domín
2016Análisis descriptivo sobre el homeschooling en MéxicoKarla Sánchez RodríguezLisbeth Alejandra Posada Cano
1997Análisis descriptivo y propuesta pedagógica para poner a prueba la segunda etapa del proyecto formación básica para la actividad productivaOlga Nelly González Cruz-
2023Un análisis desde la etnografía educativa : el liderazgo directivo y los docentes en la escuela primariaKarina Navarro Morales-
2009Análisis didáctico de la asignatura estatal aprender a aprenderIsaac Carrillo Jiménez-
2010Análisis didáctico de la gramática español-tseltalReyna Isabel Santiz Gómez-
2021Análisis didáctico del libro de texto gratuito de historia de cuarto grado de primariaDulce María Flores CamachoGabriela Margarita Soria López
2010Análisis didáctico del sistema numeral de la lengua mazatecaRogelio Ruiz Carrizosa-
1994Análisis discursivo de la función docente de nivel primaria en la perspectiva del nuevo modelo educativoErnestina López BenítezMartha Patricia Payán Valenzuela
2022Análisis documental de los programas de Historia de México a nivel secundaria : 1993-2017Daniel Noe Parral TepexpaLuis Reyes García
1993Análisis estadístico en educación primaria : propuesta pedagógicaJulio César Islas Luna-
2016Análisis etnográfico de la atención a adolescentes en conflicto con la ley en la fundación mexicana de reintegración social Reintegra A.CCarolina Castellanos AnchondoJesús Carlos González Melchor
2024Un análisis exploratorio de las prácticas de lectura, escritura y oralidad desde los trayectos escolares de estudiantes de la universidad pedagógica nacionalMaría Fernanda Mendoza Bonilla; Alexia Lizbeth Aguirre HernándezBlanca Flor Trujillo Reyes
1999Análisis funcional de las tareas escolares y el criterio al diseñarlasJavier Estupiñán MontesCaridad Julia Castro Medina
1995El análisis grafofonético de las palabras, una estrategia para la lecto-escrituraBimaracia González Beltrán-
1995El análisis grafofonético en la ortografía en quinto grado de educación primariaCésar Barrón CruzPaulino Ruiz Medina; Juan Manuel Reyes Galván
2009Análisis hermenéutico del sentido que se le ha dado a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en los primeros dos años de educación primaria dentro del actual sistema educativo básico nacionalArmando Chávez Tapia-
2008Análisis historiográfico de los programas de historia de México de 1925 a 1993 para educación secundaria federal, en el Distrito FederalFelipe Martínez Carrillo-
2005Análisis histórico de la formación de docentes en el contexto de la modernización educativaSergio Nicolás Toledano Salazar-
1995El análisis histórico y el niño de sexto grado de educación primariaMinerva Braulia Castro Mena-
1985Análisis ideológico de la historieta "Los Picapiedra"María Margarita Becerra Flores-
1990Un análisis ideológico de las guías didácticas del curso de educación permanente del proyecto de apoyo pedagógico a la educación primaria : EAPGerardo Pérez Domínguez-
1992Análisis ideológico de los libros de texto de ciencias sociales de educación primaria (de tercero a sexto grado)Jorge Enrique Hernández Ríos-
2009Análisis Institucional, formas de operación y modelos de intervención socioeducativa en el Estado de Tlaxcala : caso CONAFEDora María Luna Vázquez-
2011Análisis institucional; formas de operación de la coordinación de servicio social de estudiantes de las Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (COSSIES)Gloria Nelly Avila García-
2014Análisis intercultural de la mayordomía para favorecer la comprensión lectora en 4° de primariaCatalina Marcos AlbertoRogelio Aguilar Ortiz
1988Análisis metodológico de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria y alternativasFernando Javier Vega Avila-
1992Análisis metodológico de la lengua escrita en educación preescolarMa. de los Angeles Guajardo Valdez-
1998Análisis metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en el primer grado de educación primariaMercedes Natividad Bermúdez Utrilla-
1996Análisis organizacional del sistema administrativo de la telesecundaria no.89 "Ixtlaxolotitlán"Celia Hernández González-
2015Análisis pedagógico curricular del programa "Contra la violencia eduquemos para la paz"Olivia Hernández HernándezLeticia Rodríguez Segura
2006Análisis pedagógico de la internet : un recurso didáctico para el aprendizaje significativoTania Puente Cordero-
1998Análisis pedagógico de la práctica educativa Montessori y sus alcances en MéxicoEloísa Martínez Esquivel
1994Análisis pedagógico del problema de la reprobación en la escuela secundaria técnica no.45María Lourdes García Zaga-
1996Análisis pedagógico del proceso de capacitación en la compañía : Seguros Interamericana de AIG México : propuesta pedagógica al contenido del programa de capacitación para agentes provisionalesPaz Eloísa Robles González-
1996Análisis pedagógico del proceso de capacitación en la compañía Seguros Interamericana de AIG México propuesta pedagógica al contenido del programa de capacitación para agentes provisionalesPaz Eloísa Robles González
2007Análisis pedagógico del proyecto colaborativo de red escolar : biosfera, refugio de vidaLaura Patricia Casasola Valencia-
2007Análisis psicopedaagógico del programa "Contra la violencia, eduquemos para la paz"Beatriz Hernández Altamirano-
2014Análisis relacional de los enfoques y nociones fundamentales de la educación permanente, laboral, de adultos y la capacitaciónIngrid Georgina Correa Oaxaca; Karla Sánchez del ValleAlejandro Gallardo Cano
2002Análisis retrospectivo de la obra de Paulo Freire fundamentado en el concepto de autonomía en el adultoMaría del Pilar Mota Rodríguez-
1996Análisis sobre el contexto que determina las deficiencias en la adquisición de la lengua hablada en el sujeto escolarCarmen Yolanda Aguilar SilvaJosé Luis Torres Pereida; Rosa María Estrada Hinojoza
2023Análisis sobre el impacto de las prácticas profesionales en la formación profesional de los alumnos de Administración Educativa (estudio de caso de la Universidad Pedagógica Nacional, generación 2014-2018)Grecia María Cruz Cedillo-
1993Análisis sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía en alumnos de segundo grado nivel primariaSergio Fraustro Garza-
1996Análisis sobre el programa de puntualidad y asistencia del CETIS no.02Ma. Amalia Báez Jiménez-
2006Análisis sobre la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, en el primer grado de educación preescolar, del centro de atención múltiple No.26María de Jesús Domínguez Parra-
2013Análisis sobre la deserción escolar en adolescentes por embarazoIliana Cecilia García Miranda-
2005Análisis sobre la desnutrición y su implicación en el rendimiento escolarMaría del Carmen Cruz Hernández-
1995Análisis sobre la función de las tareas escolares de la escuela Juan Escutia y propuesta para la planeación de las mismas a partir de la aplicación de la investigación de campo con enfoque participativoAlaciel Navarro González-
2019Análisis sobre la implementación de las competencias motivacionales, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) : un estudio de caso en el Colegio de Bachilleres N° 4 Culhuacán "Lázaro Cárdenas"Jorge Plata OrtizAlejandro Carmona León
1996Análisis sobre la influencia que ejercen las buenas relaciones familiares, la educación en los valores y los determinantes socio-económico-culturales en el nivel de aprovechamiento de los alumnos pertenecientes a la escuela primaria urbanaDora Delia Rodríguez CastañoTeresa García Herrera
2007Análisis sobre la investigación de autoestima y autoconcepto en tesis y tesinas de la Universidad Pedagógica NacionalIdania Mejía Calcáneo-
2024Análisis sobre la perspectiva docente frente al paradigma de la ética del cuidadoWendy Elena Francisco García; Karen Itzel Cano BautistaGabriela Margarita Soria López
1994Análisis sobre la política educativa actualGenaro Betancourt López-
2010Un análisis sobre la problemática de la comprensión lectora en los niños que cursan la educación primariaGloria Angélica Azamar Ríos-
2022Análisis sobre la promoción del desarrollo de competencias de investigación y de construcción de estrategias de intervención educomunicativas en los estudiantes de módulos terminales de la LEIP, a partir de la estructura curricular y pedagógicaCristina Gabriela Soberanes MarínJaime Ortega Peña
2021Análisis sobre las pautas de regulación en tres casos de niños con Trastorno del Espectro AutistaRuth Cisneros LopezGerardo Ortiz Moncada
1987Análisis socio histórico de la educación primaria en el Estado de TlaxcalaMiguel Mitre Sanmartín-
2009Análisis socioeducativo de los programas de capacitación correspondientes al período 2003-2006 para los trabajadores de la empresa Tebo, S.A. de S.V., a partir de la norma ISO/TS-16949Rosa Amelia León Aguilar-
2002Análisis sociojurídico de los derechos de los niños en la escuela primaria : Niños Héroes, turno matutino, ciclo escolar 2001-2002, Los Reyes La Paz, MéxicoMiguel Quecholac López-
1997Análisis sociológico de la práctica profesional de orientación vocacional en IztapalapaCruz Benítez, José AntonioSaldaña Rocha, María del Carmen
1997Análisis sociológico de la práctica profesional de orientación vocacional en IztapalapaJosé Cruz Benítez
2010Un análisis sociológico de las evaluaciones internacionales : el caso de las matemáticas en el TIMSSMaría Antonieta Angeles Molina Madrid-
2012Análisis sociológico del concepto de identidad en el programa educativo Niños Pisando FuerteHéctor Iván Leyva Anaya-
2012Análisis sociológico del programa UPN-PERAJ "adopta un amig@Diana Areli Vilchis Ramírez-
2008Análisis sociológico sobre la función del docente dentro de la coordinadora de escuelas democráticas en el estado de México-Pueblo : experiencia laboral en la escuela ssecundaria oficial número 731 David Alfaro SiqueirosAlfredo Reyes Bustamante-
1978Análisis taxonómico de objetivos de aprendizaje del área de español en el 1er. gradoMa. del Socorro Arce Raygoza-
1994Análisis teórico de la propuesta del libro de texto de historia y geografía de Zacatecas para tercer año de primaria en la modernización educativaAlfredo García de la Cruz-
1997Análisis teórico del programa de educación preescolar '92 y la viabilidad de su prácticaAngélica María López Reyna-
1996Análisis teórico metodológico de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaHortencia Herrera Alaniz-
1996Análisis teórico metodológico del proceso de enseñanza de la lengua escrita en el primer ciclo de la educación primariaDora María Moguel Rodas-
2002Análisis teórico y metodológico de la comprensión lectora desde la propuesta cognitivaGerardo Gómez Jiménez-
1983Análisis teórico-didáctico de la gramática tradicional y la gramática estructural en el sexto grado de educación primariaMaría Aurora Ontiveros Ortegón-
1997Análisis teórico-metodológico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en primero y segundo año de la escuela primaria (Metodología PRONALES)Adriana Pacheco González-
1998Un análisis teórico-metodológico para el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en primer grado de educación primariaTrujillo Mandujano,Concepción SaraRamos Blanco, Carlos
1998Un análisis teórico-metodológico para el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en primer grado de educación primariaConcepción Sara Trujillo Mandujano
1998Un análisis teórico-metodológico para el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en primer grado de educación primariaTrujillo Mandujano, Concepción SaraRamos Blanco, Carlos
1999Análisis teórico-metodológico sobre la construcción infantil de conceptos socialesRodolfo Juárez Elías-
2007Análisis testimonial de la educación bilingüe-bicultural en su aplicación pedagógica en el Estado de ChiapasMiguel Arcos Alvaro-
2006Análisis técnico-administrativo del directivo en la administración de la secundaria técnica 105Luis Alonso Fragoso Xolalpa-
2011Análisis y comparación de las dos últimas reformas a los programas de educación preescolar 1992; 2004 en el área de matemáticasSilvia Esther González Soto-
1994Análisis y comprensión de la disciplina escolarSaúl Lozano Muñoz-
2008Análisis y comprensión de textos científicos en 1er grado de telesecundaria mediante la elaboración de mapas conceptuales : una estrategia alternativaLuz Cristina Salas Rodríguez-
1995El análisis y comprensión de textos en cuarto grado de educación primariaAlma Elisa Herrera Lugo-
1998Análisis y discusión de los programas de ciencias naturales de sexto grado en educación primaria 1972 y 1993 y su vinculación con la educación ambientalMartha Jiménez Cañas-
2018Análisis y enfoque pedadógico de la sexualidad en ciencias naturales, sexto grado de primariaKarina Crispin OnofreJosé Luis González Segura
1996Análisis y estrategias del programa de desarrollo institucional 1995-2000 del Instituto Politécnico NacionalGuadalupe Alvarez Chávez-
1997Análisis y estrategias para mejorar la influencia que ejerce la televisión en el niño de edad preescolarYolanda Cárdenas Meza; Silvia Ramírez Meza; Ma del Rocío Ruelas Zárate
1997Análisis y estrategias para mejorar la influencia que ejerce la televisión en el niño de edad preescolarCárdenas Meza, Yolanda; Ramírez Meza, Silvia; Ruelas Zárate, Ma del RocíoFlores Vazquez, Juan
1997Análisis y estrategias para mejorar la influencia que ejerce la televisión en el niño de edad preescolarCárdenas Meza,Yolanda; Ramírez Meza,Silvia; Ruelas Zárate,Ma del RocíoJuan Flores Vazquez
2004Análisis y estructura del libro de español del primer ciclo de educación básicaIrma López Díaz-
1994Análisis y evaluación del contenido del libro de geografía e historia para tercer grado de primariaMaría del Socorro Cardoso Medrano-
1995Análisis y Evaluación del contenido del libro de historia y geografía para trcer grado de primariaAlfonso Delgado Cervantes-
1987Análisis y evaluación del reclutamiento y selección de personal administrativo, docente y manual en la Dirección General de Educación Primaria en el Distrito FederalMaría Elena Becerril Palma-
1997Análisis y experiencias del proceso metodológico del programa de educación preescolarLaura Lidia Alvarez Escobar-
2017Análisis y fundamentación de la elaboración de fichas didácticas para la enseñanza del francés para el sector de la moda : el caso del Instituto Escuela Superior de Moda Casa de Francia, México D.F.Aline Nelly Aceituno LevyMariana Martínez Aréchiga
2001El análisis y la reflexión a través de la comprensión lectoraMaría Rosa Alba Narcia López-
1997Análisis y perspectiva para favorecer el hábito de la lectura en los alumnos de 2o. grado de educación primariaBonifacio Isidro Hernández de León-
2020Análisis y perspectivas de la formación ciudadana en los Centros de Educación Extraescolar (CEDEX)Carlos Tonatiuh Altamirano Torres; Abril Quevedo Castañón; Luis Ángel Vázquez ClaudioVíctor Gómez Gerardo
2000Análisis y propuesta de la enseñanza de la historia en el libro de sexto grado de educación primariaPerla Basilio Santiago-
2009Análisis y propuesta de material didáctico para el estudio de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas en segundo grado de educación secundariaKeila Marcial Giles-
1992Análisis y propuesta de reorganización sobre el programa de ciencias naturales en 6o. grado de educación primariaMartha Edith Jarquín Caballero-
2004Análisis y propuesta de un enfoque metodológico para el aprendizaje de la lectura y la escritura en el nivel preescolarMaría de Lourdes Villarreal Estrella-
2013Análisis y razonamiento de problemas matemáticos en la educación primaria para el desarrollo del pensamiento lógico en los alumnosCarolina Rosales Rodríguez-
1996Análisis y recuperación del auxiliar docente en el nivel secundaria (Secundaria Técnica Particular no.2)Gabriela Vargas Torres-
1996Análisis y reflexiones de una experiencia docente en el programa estatal emergente de actualización del maestro (P.E.A.M.) de agosto de 1992Raymundo Zempoalteca Zempoalteca-
2004Análisis y reflexiones sobre algunos elementos teóricos que nos permitan favorecer el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los niños y las niñas de tercer grado de preescolarVarinia Maldonado Arenal-
2009Análisis y reflexiones sobre la reforma integral de educación secundaria (RIES)Irma Concepción Martínez Ruiz-
2007Análisis y reflexión de la formación docente en la alternativa de bachilleres : en busqueda de la resurrección y la verdadMartha Avila Estrada-
1998Análisis y reflexión sobre la corriente constructivista en el campo de la enseñanza aprendizaje aplicada a las ciencias naturalesMa. Irene Samaniego Pérez-
2016Análisis, aplicación y evaluación de un programa de estimulacion temprana realizado durante el servicio socialAna Karen Lechuga SosaJosé Alfredo Tapia Zamora
1992Análisis, evaluación y propuesta de elaboración de paquetes didácticos alternativos de la asignatura teoría educativa, correspondiente a la Licenciatura en Pedagogía de la Escuela Normal de JaliscoBenito Navarro Robles-
1992Análisis, evaluación y propuesta de elaboración de paquetes didácticos alternativos de la asignatura teoría educativa, correspondiente a la Licenciatura en Pedagogía de la Escuela Normal Superior de Jalisco : paquete didáctico muestra : teoríaBenito Navarro Robles-
2010Andar entre imágenes : los niños preescolares y el libro álbumAlma Laura Baranda Palma-
2020Andares y vaivenes : mi camino a través la enseñanza del francésÁngel Gutiérrez FélixMaría Estela Navarro Robles
1990La angustia en los exámenesMónica Leonor González BriseñoDiana Hilda Smith Ríos
2022Anhelo y adversidad de una asignatura exacta : TIC en clase de matemáticasDiego Eduardo Téllez DomínguezElizabeth Roa Lucio
2022Animación a la lectura a través del libro álbum en el Hospital Pediátrico de CoyoacánCynthia Aurora Enciso Romero; Arasanzu Galicia JacuindesFélix Amado De León Reyes
1997La animación a la lectura en el primer ciclo de educación primariaArcelia Edith Covarrubias López-
2008Animación a la lectura en el tercer grado de primariaJavier Salinas Barrera-
2006Animación a la lectura en niños de edad preescolar por medio del juego y desarrollo de la creatividadPatricia González Avila-
2019La animación a la lectura y escritura en el aula, una experiencia en la escuela primaria Manuel Rivera Cambas con alumnos de cuarto gradoMónica Montserrat Martínez RamírezRoberto Isidro Pulido Ochoa
2004La animación como alternativa para la comprensión lectora en el sexto grado de primaria (CONAFE)Ernesto Pérez Bautista-
2011La animación de la lectura para lograr el placer de leerCiria Rojas SandovalVíctor Manuel Castillo Rojas
2022La animación sociocultural como herramienta pedagógica para la capacitación laboralAna Fernanda Ortiz OrozcoAdalberto Rangel Ruiz de la Peña
2012La animación sociocultural como propuesta de intervención para la incorporación activa de los padres de familiaAlejandra Cordero Báez; Angélica Vázquez MoraMaría Eugenia Sánchez Minor
2008La animación sociocultural como una estrategia metodológica para promover la participación de los padres de famillia en el preescolar comunitario CONAFEVerónica Flores Flores-
2008La animación sociocultural con padres de familia como estrategía de prevención contra la drogadicciónAline Pérez Cisneros-
2021La animación sociocultural en el grupo de la tercera edad de El Paso RealMaría Abigail Castillo HernándezSalvador Castillo Díaz
2015La animación sociocultural en la educación para jóvenes y adultosEliezer de Jesús Ayala MárquezJuan Santiago Hernández
2015La animación sociocultural una estrategia para el trabajo compartido entre padres y niños del Hospital Infantil Eva Sámano de López MateosCecilia García PazYolanda Piñón Méndez
2019Animación y difusión al centro comunitario 5 de mayoDaniela Yamilexis Godinez MonroyPatricia Barrón Salido
2025El anime como material didáctico para el análisis literario con jóvenes de secundariaCarmen Beatriz Escamilla BautistaGerardo Ortiz Moncada
1998Animismo, artificialismo y construcción de la realidad en el niño preescolarRosa Elba Díaz Castañeda-
2009Anorexia nerviosa y bulimia en adolescentes : un análisis desde una perspectiva escolarizadaDiana Chávez Guzmán-
1995La ansiedad destructiva y su afecto en el rendimiento escolarEnrique González Zárate-
2008Ante los problemas del salón de clase : mismas edades, subjetividades diferentesElizabeth Maza Alcántara-
1996El antecedente histórico como recurso para la relavaloración de los símbolos patriosAumery Guadalupe Pérez Escobedo-
1997Los antecedentes de la adquisición de la lecto-escritura en el niño preescolarCecilia Margarita Cásarez Rea-
1985Los antecedentes escolares y su influencia en el cociente intelectual de los alumnos de primer grado de primariaMaría de Lourdes Chávez ArellanoOdilona López Guillén; María Luisa Ramírez Lugo
1993Antecedentes históricos de la educación preescolar en JaliscoEva Rea Buenrostro-
1980Antecedentes históricos del plan de "Educación primaria para todos"Alfredo Colín Balderas-
1995Antecedentes históricos propiedades y enseñanza de las fraccionesAna Luisa Solana Mendoza
1990Antecedentes históricos y metodológicos de la educación preescolar en México y YucatánPatricia Eugenia López CastilloPatricia Elizinda Sosa Díaz
1986Antecedentes para el aprendizaje de la lecto-escritura, en primer año de la escuela primariaMa. Elisa Lagarda Rodríguez-
1984Antecedentes para el aprendizaje en el primer grado de la escuela primariaMa. de los Angeles Aceves GarcíaJosé Silva Castillo; Pedro Flores Casillas
1995Antecedentes para la enseñanza de la lecto-escritura en el nivel preescolarMaría Zaragoza Estrada-
2000Antecedentes políticos del movimiento popular de 1968 y su influencia en las políticas educativas posterioresIrma Osalia Benavides Hernández-
2015Antecedentes y realidades en mi formación como interventora educativaAna Cristina Ceballos NúñezJosé Edgar Correa Terán
1995Antecedentes, desarrollo y propósitos de la administración educativaDiana Ivett Martínez Rebolledo-
1985Antecedentes, origen y desarrollo de la escuela primaria rural mexicanaJuan Manuel Ortega Martínez-
2022El antes y el después como docente : complemento y cierre del cicloRosalinda Ochoa NuncioArmando Meixueiro Hernández
2020Una antítesis del embarazo precoz ¿los hombres también se embarazan?Gustavo Alejandro Cedillo GarcíaFarouk Isaak Díaz
2009Antología del manual técnico y operativo de piccolo GYMOlga Laniado Shamosh-
1992Una antología literaria de refuerzo al texto de lecturas que utiliza el alumno de cuarto grado de educación primariaJuan Antonio Magallón Arreola-
2008Antón Makarenko educador en la sociedad de su tiempoLuz Angélica Méndez Serna-
2003La antropología filosófica como marco de referencia para el campo de orientación educativa; una propuesta para el trabajo introspectivo y de autoconocimientoRebeca Sandoval Ortega-
2007La antropología filosófica de la pedagogía analógica de lo cotidiano : fundamentos para su sistematizaciónHugo Hernán Rodríguez Vázquez-
2006Los anuncios publicitarios : un medio para apoyar el proceso en la adquisición de la escritura a los niños de tercer grado de preescolarAnabel Irais Hidalgo Zavala-
1992Los años preescolares en niños especiales : propuesta pedagógicaHerminia Enid Garza Martínez-
1995El aparato digestivo : funcionamiento y conservación en el 4o. gradoRubén Ladislao García Molina-
2000La apatia del alumno por los estudiosSebastián Heredia Chi-
1999La apatía de los padres de familia hacia las actividades del jardín de niñosMaría Trinidad Buenrostro MacíasRebeca Reyes Archundia
1999Apatía hacia los símbolos patrios y una conciencia nacionalistaEnrique Hernández Becerra-
2006Apatía por la lectoescrituraJosé Gerardo Sandoval Velasco-
2002Apatía y desinterés de los alumnos por terminar su instrucción primariaJuan Jr. Delgado-
2022El apego como un factor para el desarrollo en lo socio afectivo en el entorno escolar de preescolar, al regreso del confinamiento por Covid-19 (2021- 2022)Sandra Muñoz BonillaMiguel Angel LLanos Gómez
2018El apego infantil, el autoconcepto académico y su relación con el rendimiento escolarMartha González GallegosElizabeth Álvarez Ramírez
2020El apego seguro, una forma de fortalecer los vínculos afectivosAlma Cecilia García Hidalgo; Brenda Iraís Contreras MedinaMónica Arenas Martínez
2009El apego y la angustia de separación en los niños de dos a tres años durante la adaptación al maternalGraciela Ruth Misraji Caire-
1997El apego y la dependencia en los niños de edad preescolarMaría Ernestina Vázquez López-
2016El apego-vínculo afectivo en la infancia desde una perspectiva educativaSofía Magnolia Clemente VázquezMarybel Peralta Lombard
2012Apendizaje de español con el uso pedagógico de internet para el 1er. grado de educación secundariaNatali Ruiz Rodríguez-
1984Aplicabilidad de la dinámica de grupos en 5o. y 6o. grados de educación primariaMaría Cristina Silva Arredondo-
1988Aplicabilidad de la enseñanza programada en la escuela primariaMario Manuel Chacón Aguirre-
2025Aplicabilidad de las competencias docentes desde la perspectiva de la inclusión en educación especial en el CAM No. 10, Estado de MéxicoEva Azucena Cruz GarciaNorma Angélica Lezama Martínez
1993Aplicabilidad del método científico en la enseñanza de las ciencias naturalesIris Guadalupe Fresnillo Chapa-
1993Aplicabilidad y conocimiento de la teoría psicogenética en profesores de educación preescolarMaría Liliana Allende Nicolás-
2003La aplicacion de estrategias básicas para fomentar la lectura de comprensión en los alumnos de cuarto gradoLourdes Bello de los Santos-
1995Aplicaciones de la variación proporcional para resolver problemas cotidianos en el sexto grado de educación primariaCarlos Alberto Alvarez Ramos-
1997Aplicaciones del ábaco en el desarrollo de habilidades de conteo de niños de educación preescolar del medio indígenaCelerina Martínez Hilario-
1989Aplicaciones prácticas para apoyar el proceso de apropiación del concepto de número del niño en edad preescolarGabriela Zentella de la Fuente-
1998La aplicación adecuada de dinamicas grupales favorecera la socializaciónMarisela Nava Sebastián-
1998La aplicación adecuada del trabajo en colaboración para la comprensión de la lecto-escrituraNemecio Patricio Albino-
1996La aplicación constructivista en la enseñanza-aprendizaje de la adición en tercer grado de educación primaria bilingüeJuan López Gómez-
1992La aplicación continua de los diferentes tipos de lectura, base para lograr la comprensión de textos en la escuela primariaIrene Perroni Castro-
2013Aplicación correcta de la puntuación gramatical en la lectoescritura para el proceso enseñanza-aprendizaje en primer grado de primariaLaura Flores Salazar-
1992La aplicación creativa del cálculo en el primer gradoMaría Estela Avalos Arguijo-
2000Aplicación de actividades de lateralidad en la escritura convencionalEduardo Ochoa Barragán-
1993Aplicación de actividades de lecto-escritura por los docentes del nivel preescolarBertha Buenaventura Ruiz Deantes-
2020Aplicación de actividades interactivas para fortalecer la motivación en los alumnos de tercer grado de primariaTonatiuh Revilla RamírezJosé Alberto Hernández Méndez
2003Aplicación de actividades lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en niños de educación preescolarHernández Cambrón,KikeyGarza Bañuelos, Francisco
2003Aplicación de actividades lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en niños de educación preescolarHernández Cambrón, KikeyGarza Bañuelos, Francisco
2003Aplicación de actividades lúdicas en la enseñanza de las matemáticas en niños de educación preescolarKikey Hernández CambrónFrancisco Garza Bañuelos
2015Aplicación de actividades sensoriales para estimular el lenguaje oral en niños de preescolar llAngélica Cerritos DomínguezMarina Arellano Jaramillo
1995La aplicación de adición y sustracción en la solución de problemas para niños de segundo grado de primariaMiriam Teresa Ortegón Aranda-
1994Aplicación de algunas técnicas Freinet en el grupo de 6o. grado "A" de la escuela primaria México, vespertina, de acuerdo al plan y programas de estudio 1993Oscar Federico Farías Ceballos-
1994Aplicación de contenidos de ciencias naturales para el reciclaje de basura en el 4o. grado de educación primaria : propuesta pedagógicaDolores Ruiz Martínez-
2020La aplicación de dinámicas grupales para la retroalimentación de los aprendizajes de Geografía en el Primer grado de Educación SecundariaMaría del Carmen Victorio GómezLuz María Robledo Núñez
1995La aplicación de estrategias cognitivas para favorecer la lectura de comprensión en alumnos de quinto grado de primariaRuth Rodríguez Martínez-
1995La aplicación de estrategias de composición en la producción del texto libreEneída Alfaro-
2005Aplicación de estrategias de lectura en los alumnos de tercer grado de primariaMaría Berenice Campos Morales-
1999La aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de la creatividad en niños del grado terminal de preescolarMa. Estela Tah Palma-
2004Aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje oral en niños de segundo grado de nivel preescolarHermila Herrera Berber-
2010Aplicación de estrategias didácticas para la comprensión lectora en textos narrativos; en niños de segundo grado de primariaCarmen Haideé Pérez Álvarez-
2021La aplicación de estrategias didácticas para la mejora de la comprensión lectora en alumnos de 4° grado de educación primaria en niños de preescolaarDeysy Morano SoteloAnna Olivia Domínguez Delgado
2010La aplicación de estrategias didácticas, para la enseñanza de las fracciones, con niños de cuarto grado de educación primaria indígena mazateca.Clara Sánchez Bolaños-
2005Aplicación de estrategias facilitadoras de la comprensión lectora a través de la lectura guiadaRosalía Aguilar Carta-
2007La aplicación de estrategias lúdicas para promover un mejor aprovechamiento en el area de matemáticas, específicamente en el aprendizaje de la multiplicación en el tercer grado de primariaMaría Luisa Neri Escobar-
2016Aplicación de estrategias para desarrollar la comprensión lectora en primero de secundariaZady Esther Rivero Cahuich-
2005Aplicación de estrategias para el incremento de vocabulario en niños de tres a seis años : alternativas para promover el desarrollo del lenguajeConcepción Carballar Fuentes-
2014Aplicación de estrategias para favorecer la comprensión lectora en educación primariaNoé Rodríguez MoralesLucila Elba Durán Aguilar
2011La aplicación de estrategias para la enseñanza de español en primer gradoVerónica Jasmín Tafoya Yescas-
1993Aplicación de estrategias visuales, motrices y de diálogo que facilitan la comprensión del lenguaje escrito en el nivel preescolarSofía Albores Hernández-
2016Aplicación de estrategías didácticas en el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora en los alumnos de segundo grado de educación primariaMagaly Azucena Guzmán RíosBernabé Castillo Juárez
2003Aplicación de evaluación inicial, formativa y final : en el proceso enseñanza-aprendizaje en el 3er. Grado de primariaJorge C. Vázquez Barragán-
1989La aplicación de la adición en la resolución de problemasMagaly Maricela Ramos Pon-
1989La aplicación de la adición en problemas cotidianos por los alumnos de primer grado de educación primariaJ. Jesús González Girón-
1995La aplicación de la adición y la sustracción en la solución de problemas en el cuarto grado de educación primariaFelipe Aguazul Tepetate-
1996La aplicación de la clasificación en diferentes situaciones de aprendizajeRosa Ma. Ochoa Decilos-
1993La aplicación de la didáctica de la interacción grupal para el mejoramiento de la expresión escrita en los alumnos del 3er. grado de la escuela primaria rural Isidoro López Ortiz de la comunidad de El Tepozán, Noria de Angeles, Zac.Martín Vázquez Alfaro-
1985Aplicación de la dinámica de grupos en la escuela primariaHermelinda Maricela González BarajasRosa María Conde Camacho; Josefina Herrera Martínez
2001La aplicación de la división en la realidad cotidianaEloy Sánchez Moreno-
1997La aplicación de la división en problemas que requieran de su algoritmo para su soluciónBertha Alicia Barajas García-
1985La aplicación de la educación artística en la escuela primariaMarcelino Edmundo Cervera Sosa-
1982Aplicación de la enseñanza programada en las escuelas de educación primaria de Ciudad del Carmen, CampecheLuis Alfonso Lastra Sherrer-
1982La aplicación de la evaluación al mejoramiento del aprendizaje en la escuela primariaVíctor Guerra Fuentes-
1981La aplicación de la lingüística en la escuela primariaJ. Isabel Ceballos CruzAmelia Marrufo Cantú; Elma Nidia Arredondo Landa
1988La aplicación de la literatura infantil en el nivel preescolarMa. Elena G. Alarcón Tenorio-
2005Aplicación de la mediación en procesos cooperativos en adolescentes de educación secundariaRita Teresa González Hernández-
1995Aplicación de la metodología de investigación participativa en el trabajo colegiado para atender al niño con disfunción cerebral en Centro Pedagógico no.2Aurelia Ortiz Coronado-
1996Aplicación de la metodología propuesta por el programa de educación preescolarMa. Beatriz Peñaloza Duarte-
1998Aplicación de la multiplicación con números naturales en la resolución de problemas aritméticos y de la vida diariaCelerino Gradilla Osorio-
1998La aplicación de la multiplicación en quinto grado de educación primariaLourdes Molina García-
2015La aplicación de la musicoterapia para regular las emociones en los niños de preescolar lllDiana Carbajal CastroMiguel Ángel Llanos López
1993Aplicación de la pedagogía operatoria en el proceso enseñanza-aprendizajeFelipe Javier Briceño García-
1990Aplicación de la pedagogía operatoria en la educación preescolarFermina González Rodríguez-
1993Aplicación de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaMa Matilde Flores Hermosillo; Araceli Gil Montoya
2001Aplicación de la prueba colectiva para la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaYolanda Maya Soto-
1997La aplicación de la psicomotricidad para la enseñanza de la geometría en tercer grado de preescolarMaría Teresa Cano Méndez-
1997La aplicación de la resta en la resolución de problemas matemáticosCandelaria Romero Quiroz-
1997La aplicación de la resta en la solución de problemas matemáticos, desde el punto de vista de la pedagogía operatoria en los niños de segundo año de primariaAraceli Vega Sánchez-
2007La aplicación de la suma de dos cifras en primer grado de primaria indígenaSocorro Irepan Núñez-
2003La aplicación de la suma en la resolución de problemas cotidianos en el tercer grado de primariaHerminio Estrada Román-
2011La aplicación de la suma en los problemas cotidianos en tercer grado de primariaHéctor Bernabé Cruz-
2004La aplicación de la suma en los problemas cotidianos, en tercer grado de primariaMaría Guadalupe Urbano Guillén-
1991La aplicación de la suma y la resta en la resolución de problemasMaría del Pilar Ochoa Peña
1991La aplicación de la suma y la resta en la resolución de problemas : propuesta pedagógicaMaría del Pilar Ochoa Peña-
2005La aplicación de la suma y la resta en la resolución de problemas matemáticos en niños de tercer grado de primariaEnrique García Doroteo-
2000La aplicación de la suma y la resta por medio de la resolución de problemas en el 1er. ciclo de educación primariaMaría Elena García Rosas-
1993La aplicación de la tecnología educativa en la planificación de las actividades docentes en la escuela primariaIdalia Castelán Torres-
1985Aplicación de la teoría de Piaget y Skinner en la escuela primariaSanjuana Rodríguez Cedillo-
2000La aplicación de la teoría psicogenética en el método de proyectosIrma Ríos de la Fuente-
1993Aplicación de la teoría psicogenética en matemáticas en 5o. grado de primariaSilvia Cázares Portales-
1987Aplicación de la técnica de guiones didácticos en el sexto grado de la escuela primariaFrancisco Saldívar Alvarez-
1989Aplicación de la técnica grupal del corrillo en el área de las ciencias sociales en sextoMa. Guadalupe Quezada Gómez-
1981La aplicación de la técnica sistema de puntos y reforzadores para la modificación de conductas agresivas manifestadas durante la segunda infanciaSilvia Chávez López-
1984Aplicación de las actividades artísticas en la educación preescolarMercedes Sofía Andalón Rea-
1994La aplicación de las actividades musicales en el desarrollo del lenguaje oral del niño de tercer grado de educación preescolarSan Juana Cerda MontemayorAdela Alvarez Mata
1994La aplicación de las estrategias de la lectura de comprensión para desarrollar el proceso de lecto-escritura en el niñoDelia López Saucedo-
1998La aplicación de las operaciones básicas en la resolución de problemasAna Gabriela Mangato Miranda-
1998La aplicación de las operaciones básicas en la resolución de problemas matemáticos reales, en sexto grado de primariaMelchor Rey Retama Velasco-
1994La aplicación de las operaciones elementales de la adición y sustracción en la solución de problemasPatricia Manjarrez Cruz-
1993La aplicación de las operaciones elementales suma y resta en la solución de problemasNinfa Josefina González Verduzco
1996La aplicación de las operaciones fundamentales en los problemas cotidianosMa. Carmen Guzmán Virgen-
1997La aplicación de las reglas ortográficas en el uso de las polivalencias en la construcción de textos en educación primariaIrma Loera Ramos-
1992Aplicación de las técnicas Freinet en la redacción de textosAlicia Guevara Sanginés-
1988La aplicación de las técnicas grupales en la enseñanza de las ciencias naturales en el quinto grado de la educación primariaConsuelo Alvarez Patiño-
1984Aplicación de las técnicas grupales en la escuela primariaLidia Meza Zárate-
1999La aplicación de las técnicas psicomotrices finas en el nivel preescolarDennis Ríos Arenas-
2003Aplicación de lecto-juegos en pro del mejoramiento de la comprensión lectora y la formación de niños y niñas lectores en 3º. y 4º. grado de educación primariaOscar Morales Caporal-
1994La aplicación de los algoritmos de las operaciones básicas en los primeros grados de educación primariaPetra García Virgen-
1994Aplicación de los conocimientos matemáticos en su vida diaria por los niños de educación primariaRosa Estes Sandoval Moreno-
1996La aplicación de los ejercicios de maduración en el primer grado de educación primariaLourdes Lucrecia Rodríguez Rendón; María Guadalupe Álvarez Quiroz-
1994La aplicación de los métodos para la enseñanza de la lecto-escritura en el primer grado : un estudio descriptivoOlga Ofelia Castillo ChávezMartha Leticia Perea Figón
2021La aplicación de los simuladores phet en el aula escolar, para favorecer el campo del pensamiento matemático en los alumnos de 4ºSofía Isabel Martínez RománMaría del Carmen Rosado Cruz
1995La aplicación de los talleres para el dominio de la lectura comprensivaCenobia Josefina Merino-
2017La aplicación de los valores para la integración en el grupo de 2° "C" de la escuela secundaria técnica número 127Juan Manuel Ascencio CruzMaría Alicia Calvillo Rodríguez
2001La aplicación de métodos y estrategias didácticas en la enseñanza de la ortografía en el tercer ciclo de la escuela primariaArisbe Hernández Quintero-
1997La aplicación de operaciones básicas en la resolución de problemas matemáticos en cuarto grado de la escuela primariaMaría Delia García Fernández-
2016Aplicación de problemas creativos para favorecer el conteo en matemáticas, en los niños de segundo y tercer grado de nivel preescolarLeopoldo Pérez AraujoErika Dolores Tapia Mateos
2001Aplicación de programas de apoyo en el fomento y desarrollo de la comprensión lectoraLourdes Liliana Medina ArmentaOfelia Santiago Murillo
2002La aplicación de pruebas de maduración como base para desarrollar criterios de observación en el trabajo cotidiano de la educadoraMaría Judith Valverde Páez-
2002La aplicación de pruebas de maduración, como base para desarrollar criterios de observación en el trabajo cotidiano de la educadoraValverde Páez, María JudithPaz Ruiz, Vicente
2002La aplicación de pruebas de maduración, como base para desarrollar criterios de observación en el trabajo cotidiano de la educadoraValverde Páez,María JudithPaz Ruiz, Vicente
1995Aplicación de reglas ortográficas para el uso y manejo de las mayúsculas en el español en el tercer grado de educación primariaJuana López Pérez-
2006La aplicación de regletas y base dos para el aprendizaje del valor posicional en los alumnos de quinto grado de primariaYessica Avila Moral-
2011La aplicación de tecnologías de información y comunicación en escuelas de tiempo completo : programa enciclomediaYessy Sugey Gómez Aguillón-
1988Aplicación de técnicas de discusión dirigidas en el 6o. grado en el área de ciencias socialesCorina Castro GilLuis Arnoldo Cázarez Alvarado
2005Aplicación de técnicas didácticas en la lectura de comprensión, en el segundo grado de educación primariaManuel Molina Zacate-
2004Aplicación de técnicas grupales como herramienta en la conformación de grupos para coadyuvar la mejora del aprendizaje colectivoLaura Masón Horta-
1991La aplicación de técnicas grupales en el área de ciencias sociales en el sexto grado de educación primariaEmma Gloria Perea Bojórquez-
2004Aplicación de técnicas grupales para la construcción de los valores en los alumnos dentro del aulaLeonor Velasco Figueroa-
2009Aplicación de técnicas lúdicas para la enseñanza de valores en alumnos de cuarto grado de educación primariaFernando Lozano Martinez-
1983Aplicación de técnicas psicomotriz y perceptual a niños reprobados de primer grado. Escuela Carlos M. Calleja ; Cd. Obregón, Son., ciclo escolar 1981-82María Monserrat Oliveros Terrazas-
1996La aplicación de técnicas y dinámicas grupales para mejorar el aprovechamiento de niños de segundo grado de primariaMa. de Lourdes González Mora-
2010Aplicación de un manual de prácticas de electricidad para segundo año de secundariaRoberto Rodríguez García-
1994Aplicación de un proceso metódico en la resolución de problemas con alumnos de quinto gradoMauricio Alonso Martínez Muñoz-
1994La aplicación de un proceso metódico para fomentar la comprensión y el respeto a los símbolos patrios en alumnos del primer grado de educación primariaAlma Angelina Grijalva Rodríguez-
2009Aplicación de un programa de educación en habilidades interpersonales, para favorecer las interacciones en un grupo de 2° grado de secundariaRosalía Vázquez Mota-
2004Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica para favorecer el aprendizaje significativo de los valores éticos en el sexto grado de primariaMaría Luisa Camarena Ramírez-
1981Aplicación de un programa experimental de danza para el 4o. año de la escuela primariaGloria Marisela Flores Hernández-
1992Aplicación de un programa para facilitar la comprensión de la lectura en la escuela primariaMaría del Carmen Rivas Hernández-
2014Aplicación de un taller de hábitos y técnicas de estudio en un grupo de alumnos de bachillerato del CBT no.2Jesús Eduardo de la O ArredondoPrudenciano Moreno Moreno
2002La aplicación de un taller de radio en el grupo 3° "a" de la escuela primaria Vasco de QuirogaAdriana Chávez Quiroz-
2003La aplicación de un taller de teatro guiñol a niños de 6° de primaria de la escuela Indira GandhiMargarita López Reyes-
2005Aplicación de una evaluación humanista-racionalista a través de una noúmena educativaRoberto Ruiloba Aguilera-
2006Aplicación de una técnica psicopedagógica de intervención en las alteraciones del lenguaje de un sujeto joven (estudio de caso)Fabiola Areli Cervantes López-
2001La aplicación del algoritmo de la multiplicación en cuarto grado de primariaDora Elia de León García-
1997Aplicación del bloque de juegos y actividades de relación con la naturaleza sobre el reciclaje de desperdicios para preescolarGuadalupe Lucía Rodríguez Mayorga-
1997La aplicación del dibujo infantil en la escuela primariaHortencia del Rayo Moreno Pérez-
2005Aplicación del enfoque comunicativo-funcional para desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado de educación primaria a partir de PRONALEESMalena Burgos Borja-
2005Aplicación del enfoque del administrador educativo en busca de la efectividad de una organizaciónFabiola Jaimes Lezama-
1999La aplicación del enfoque global favorece la enseñanza de la lecto-escritura en lengua náhuatl para el primer grado de educación primaria bilingüeFelipe Cecilio Hernández-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 2501 a 3000 de 39782

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas