¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39769] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3001 a 3500 de 39769
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1997Aplicación del enfoque que subyace en el programa de español de primer grado atendiendo el eje temático lengua escritaSandra Luz González CabreraRaúl Eduardo Huerta Huerta; Silvia Moreno Romero
1994Aplicación del instrumento para la evaluación de la comprensión lectora de Margarita Gómez-Palacio en alumnos de tercer grado de primaria en escuelas de H. Matamoros, Tam.Pedro Alemán ValenzuelaJuan Pozos Avila; Delia Mata López
2012La aplicación del juego como estrategia didáctica en la construcción del número en nivel preescolarMaría Laura Vera Cervantes-
2007Aplicación del juego en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior en primer semestreSilvia Nava Zavaleta-
1992¿La aplicación del juego libre como recurso didáctico favorece la autonomía del niño de 3o. C de educación preescolar en el jardín de niños no. 283?Ana Cristina Pérez Guardado-
1994La aplicación del material didáctico en la escuela primariaMaría Adelina Herrera Mex-
1992Aplicación del método científico a la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primariaMartha Gutiérrez Villanueva-
1991Aplicación del método científico a las ciencias naturales de tercer grado de educación primariaJuan Francisco García Andrade-
1988Aplicación del método científico en el área de ciencias naturales del cuarto grado de la escuela primariaJosé Angel López Miranda-
1989La aplicación del método científico en la enseñanza de las ciencias naturales en el cuarto grado de la educación primariaOdulia Muñoz Saucedo-
1981Aplicación del método científico experimental en la escuela primariaWilma Alcocer Rivero de Mendoza-
1994La aplicación del método de la enseñanza en grupos en la identificación de los elementos de la cultura mexica que prevalecen en la actualidadJosé Francisco Cid Velasco-
1997La aplicación del método de proyectos en el jardín de niñosNorma Angélica Ochoa OrtizMaría Sucel Flores Osuna
1994La aplicación del método de proyectos en la enseñanza de las culturas mesoamericanasSilvia Minerva Medina Rosas-
1997La aplicación del método de proyectos para la comprensión de la cultura regionalCruz Meza SosaNono Justino Amigón Pinzón
1997La aplicación del método de reciclaje de basura en los proyectos de trabajo de educación preescolarDelma Ericelda Rubio Flores-
2008Aplicación del método de reeducación emocional en la escuela primaria "Manuel Quiroz Martínez"Bricia López Arellanes-
2004La aplicación del método ecléctico para la enseñanza de la lecto-escritura en primer grado de educación primariaWenceslado Velázquez Capiz-
1994La aplicación del método experimental en el proceso enseñanza-aprendizaje de contenido de ecología en el tercer grado de educación preescolarAngélica Santiago Castañeda-
1992Aplicación del método experimental en la clasificación de plantas en quinto grado de educación primariaNorma Elisa Mireles Salas-
1992La aplicación del método experimental en la enseñanza de los contenidos del tema de la salud en el segundo grado de educación primariaJesús Francisco Hernández Saldaña
1994Aplicación del método experimental para comprender que las plantas son seres vivosNelly María Medrano Lizama-
1992La aplicación del método experimental, en la enseñanza de los contenidos del tema de la salud, en el segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaJesús Francisco Hernández Saldaña-
1985La aplicación del método global de análisis estructural en la zona escolar federal 012 de Apizaco, Tlax.Benjamín Atonal ZempoaltecaFrancisca Luna Carrasco; Delfina Luna Carrasco
1997La aplicación del método integral Minjares en el nivel preescolarAraceli López Vázquez-
1979Aplicación del método integral Minjares en la enseñanza de la lecto-escrituraMaría Dolores García TorresSusana Lidia Domínguez Blanco
2007La aplicación del método integral Minjares para alumnos con dificultades en la lecto-escritura de primer gradoHilda Alejandra Barragán Mendoza-
1997Aplicación del método interconductual Mares en el aprendizaje funcional de la lengua escritaNancy Verónica Morales del Angel-
1993Aplicación del método onomatopéyico en la zona escolar federal 092 de Juanacatlán, JaliscoJ. Jesús Gómez AriasJavier Gavilán Rojo Benito Gómez López
1989La aplicación del método por descubrimiento en el programa de 2o. grado en la escuela primaria federal "Jesús García"Imelda Rangel Camacho-
1996Aplicación del método por descubrimiento para la enseñanza de la germinación de diferentes semillas, tomando en cuenta el factor agua, en el tercer grado de educación primaria de la escuela Francisco Javier MinaHilda Patricia Munguía González-
2009La aplicación del número en preescolarAlejandra Pozos Zorrilla-
1993La aplicación del pensamiento lógico-matemático en el conocimiento de la suma y la resta en los alumnos de primer grado de la escuela Centena Río de Juárez T. V. de la colonia San MartínSantos Ramón Vásquez Guerrero-
1987Aplicación del Plan de Actividades Culturales de apoyo a la educ. primaria, en el período escolar 1983-84 en la Esc. Prim. Urb. Fed. "Profr. Manuel S. Hidalgo", en los grupos de 5 y 6 gradosManuela Julieta Contreras González-
1988Aplicación del plan de actividades culturales de apoyo a la educación primariaJosé Veda Avalos García-
1988La aplicación del plan de actividades culturales de apoyo a la educación primaria, favorece la vinculación entre la escuela y la comunidadGuillermo Ayala OrtegaMaría Luisa López Márquez; María Isabel García González
1996La aplicación del programa curricular de educación preescolar : una aproximación cotidianaMartha Ofelia González Centurión-
2010Aplicación del programa de comprensión lectora de David Cooper, en niños de 6 añosGloria Karina Jaramillo Alejos-
1996Aplicación del programa de educación preescolar 1992, en una escuela particular de Ciudad NezahualcoyotlRosa María Nuñez Vázquez-
2018Aplicación del programa de intervención para aumentar la atención y reflexividad en niños de segundo grado de primaria : PIAAR-RReyna Maribel Jiménez PérezMagdalena Aguirre Tobón
1996La aplicación del programa de rincones de lecturaMayra Guadalupe Ramírez García-
2021Aplicación del programa educación inicial no escolarizada del CONAFE en una comunidad semi - rural en Tepetlaoxtoc, Estado de MéxicoLizbeth Ramírez MartínezArmando Ruiz Badillo
2005Aplicación del programa funcional para el aprendizaje de la lengua escrita en el nivel preescolarIrma Peralta Bautista-
1996Aplicación del programa preventivo de deserción y reprobación, en la escuela secundaria técnica No. 80 sus resultados y contradiccionesMatilde Gómez Servin-
2006La aplicación del pronalees en el primer grado de primariaCecilia Elidé Peña Sierra-
1996Aplicación del proyecto generación 2000 en el nivel preescolarMaría Lula Ramírez González-
2009Aplicación del Proyecto Optimist para favorecer el desarrollo del lenguaje en el niño preescolarValeria Galván Celis-
1985Aplicación del proyecto técnico académico para la recuperación de los niños con atraso escolar a nivel primer gradoMaría Irma Salinas MartínezSofía Matilde de la Ola Ruiz; Roberto Alemán Neri
2009Aplicación del sistema de gestión de la calidad de la Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (CGOSFAE), en la integración del grupo parlamentario infantil y el desarrollo del parlamento de niñas y los niños de MéxicoMartha A. Zamudio Jiménez-
1996Aplicación del sistema de numeración decimal en la sustracciónRaquel Alvarez Ramos-
1995La aplicación del tanto por ciento en la solución de problemas que implican el cálculo de porcentajes en el tercer ciclo de educación primariaMaría de Lourdes Chaidez GastelumRosa María Villegas
1982La aplicación del teatro como recurso didáctico para mejorar algunas de las habilidades requeridas en el área de español, en el primer grado de la educación primariaArcelia Patricia Alvarez Tostado-
1997La aplicación del trabajo por áreas en el nivel preescolarGeorgina Gutiérrez Castellanos; María de Lourdes Gutiérrez Castellanos; Ma del Consuelo Gutiérrez Castellanos-
1992La aplicación del uso de las cartografias como material didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales en el tercer grado de educación primariaEnrique Olmos Valencia
1992La aplicación del uso de las cartografias como material didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje en las ciencias sociales en el tercer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaEnrique Olmos Valencia-
2015La aplicación del valor posicional de los números en tercer grado de educación primariaAdriana Elizabeth García VillaElías Silva Castellón
2007Aplicación en la zona escolar 04 : una innovaciónJorge Oswaldo Durán Rojas-
2015Aplicación en línea del Cuestionario de Actividad Docente para el Programa de Apoyo al Egreso (CAD-PAE)Ana Gabriela Vázquez GaribayTomas Román Brito
2001Aplicación y evaluación de una estrategia sociocultural para la enseÑanza-aprendizaje de la adiciónRodrigo Augusto López Cisneros-
1996La aplicación y funcionalidad del método de proyectos, en la educación preescolarConcepción Barrios Navarro-
1988Aplicación y funcionalidad del método global de análisis estructural en la enseñanza de la lecto-escrituraMaría del Carmen Pérez Alcocer-
1983Aplicación y resultados del método global de análisis estructural en el medio ruralRosalina García CastroUbaldo Sánchez Gutiérrez; Antonia Reynoso Hernández
1988Aplicación y seguimiento del método global de análisis estructural, en los grupos de primer grado en la zona escolar federal 015 durante los meses de enero a junio de 1988Alejandra Marmolejo García-
2007La aplicación y uso del sistema de numeración decimal y valor posicionalMaría de la Luz Romana Pedroza Guerrero-
1989Aplicación y vinculación de los contenidos científicos sobre la contaminación ambiental con la experiencia práctica de los habitantes de la comunidadBulmaro Benítez Cruz-
2023Aplicando diversos saberes en beneficio de la educación infantilJohana Castro LópezMónica Arenas Martínez
2020Aplicando diversos saberes en beneficio del aprendizaje de los adolescentesTeresa de Jesús Bustos FaríasEsmeralda Mendoza Garfias
2015Aplicar actividades lúdicas mejorando la comprensión lectora en primariaJosé Carlos Mellado ChamorroSin asesor
1992Aplicar el procedimiento del método global de análisis estructural limita el aprendizaje de la lecto-escritura a corto plazoNelly Ofelia Arce Marentes-
1989Aportaciones a la propuesta de aprendizaje de la lengua escritaJosefina de la Luz Morales Gudiño-
2016Aportaciones de Emilia Ferreiro en la adquisición de la lecturaYesenia Guillermo BrunoManuela Palafox Cardoso
1994Aportaciones de la educación física al desarrollo integral del niño de preescolarMaría Eugenia Ramos ZamoraMauro Martínez Guel
2012Las aportaciones de la escuela primaria a la cultura de la comunidadMiguel Gómez Juárez-
2013Las aportaciones de la lectura : de la teoría a la práctica en nivel primariaMargarita Blanco HernándezG. Alonso Ramírez Silva
1995Aportaciones de la pedagogía operatoria y la evaluación ampliada para mejorar la calidad de la educación primariaAna Genoveva Rosas Meza-
1995Aportaciones de la teoría psicogenética y pedagogía operatoria en la práctica docente y su vinculación con la evaluación ampliadaFelícitas Navarro Mercado-
2010Las aportaciones de las inteligencias múltiples para el aprendizaje de lo socio-histórico en el desarrollo de competencias en niños de tercer grado de nivel preescolarAmérica Rocío Vaca Zepeda-
2005Aportaciones del psicólogo educativo en la educación informal como factor determinante en el rendimiento del trabajadorClaudia Pilar González Estrada-
1988Aportaciones educativas de Don Vasco de QuirogaAgustín Medrano Echeverría-
2005Aportaciones educativas del programa de televisión "Bizbirije"Laura Patricia Palacios Valdez-
2000Aportaciones para la enseñanza de la inclusión de unidades espaciales en primer gradoRocío Edith Pantoja Medellín-
2015Aportaciones pedagógicas al proceso de aprendizaje de los alumnos con capacidades diferentes : estudio de caso de la Institución En - Co Mariposa Blanca A.C.Claudia Solano HernándezManuel Francisco Aguilar García
2000Aportaciones pedagógicas de Julio Sixto Hernández MoralesZoila Cisneros Reséndiz-
2014Aportaciones pedagógicas de la obra de Alberto L. MeraniElisa Tamara Prado ViverosManuel Francisco Aguilar García
2017Aportaciones pedagógicas en México : Gabino Barreda y José VasconcelosYenyfer Hernández RangelJeannette Escalera Bourillon
1999Aportación de la teoría psicogenética y el principio de globalización al PEP'92Martha Adriana Bravo Mancisidor-
1997Aportación que hace PRONALEES acerca de la lengua escrita en el alumno de primer gradoMiguel Angel Pérez García-
2013El aporte de la reflexión epistemólogica en la formación del pedagogo : un análisis desde algunos planteamientos de la filosofía crítica de Immanuel KantRebeca Cecilia Téllez Lugo-
2006Aportes de Don Enrique C. Rébsamen a la educación mexicanaKarina Vera Santiago-
2016Aportes de la doctora Frida Díaz Barriga Arceo sobre enseñada situadaIsabel Martínez PérezManuela Palafox Cardoso
1993Los aportes de la teoría psicogenética y la pedagogía operatoria y el desarrollo del trabajo escolarMa. Luisa Delgado Herrada-
2023Aportes de los videojuegos a la educaciónJoselyn Jazmín Sánchez MoralesElizabeth Roa Lucio
2008Aportes educativos de los programas de televisión que ven los niños de 5o de primariaRosa Isela Rodríguez Pérez-
2007Aportes educativos para la recepsión crítica de mensajes audiovisuales transmitidos por la televisiónNoemí Díaz Gaytán-
1997Los aportes teórico-metodológicos de Reuven Feuerstein y sus posibles efectos en la educación básica de MéxicoJosé Orencio Méndez Hernández-
2001Los aportes teórico-metodológicos del doctor Reuven Feuerstein a la educaciónMartha González Romero
2001Los aportes teórico-metodológicos del doctor Reuven Feuerstein a la educaciónGónzalez Romero, MarthaVergara Carrillo, Rita
2001Los aportes teórico-metodológicos del doctor Reuven Feuerstein a la educaciónGónzalez Romero,MarthaVergara Carrillo, Rita
2003Los aportes teóricos - metodológicos de R. Feuerstein : Instrumentos para elevar la calidad de la acción educativa. Taller de formación de docentes mediadores del desarrollo humano en la educación primariaErika Rubí Zenteno Ramírez-
2017Apoyo a los adultos mayores mediante la implementación de la tanatologíaEsther Alarcón López; Edith Leticia Plaza PérezClara Martha González García
1996Un apoyo a los trabajos de investigación de los alumnos de la escuela "Miguel Alemán Valdés"Ma. Socorro Arredondo Delgadillo-
1999Apoyo a niños de tercer grado de preescolar con anomalías en el lenguaje oralSilvia Patricia Rodríguez Manríquez-
2019Apoyo a niños que han dejado de interactuar socialmente y se encuentran hospitalizados por tiempos prolongados a causa de distintas enfermedadesSusana de Jesús Martínez Zetina-
2012Apoyo a padres de familia con hijos hiperactivosMaría del Carmen Madrigal Alvarado-
2002Apoyo a padres de familia de niños con necesidades educativas especialesGuadalupe Judith Yuen Santa Ana-
2005El apoyo al aprendizaje escolar que reciben los hijos de madres solterasMartha Cecilia Cruz Morales-
2015Apoyo al desarrollo de la inteligencia emocional en niños de segundo de preescolarMartha Miriam Vanegas GalvanMariana Hernández Olmos
1994El apoyo de los padres a niños de primer grado de primaria en la adquisición de la lecto-escrituraRoxsana Guadalupe Salgado Sánchez-
1997El apoyo de los padres como factor que determina el aprendizaje escolar de los niños de educación primariaCecilia Angela Murillo Pérez-
2005El apoyo de los padres de familia a sus hijos en las actividades escolaresCruz Delia Urquijo Romero-
2011Apoyo de los padres de familia en el proceso psicopedagógico de sus hijos e hijasMaría de Lourdes Rodríguez Rodríguez-
2002El apoyo de los padres de familia en la elaboración de material didáctico en preescolarHilda Zamudio González-
2000El apoyo de los padres de familia en las actividades educativasMartha Silvia-
1993Apoyo de los padres de familia en las actividades escolares : propuesta pedagógicaAddy Magali Fortozo Cáceres-
1997Apoyo de los padres de familia en las tareas escolaresMaría Guadalupe Hernández MendozaFrancisco José Ortiz Campos
2008El apoyo de los padres de familia en las tareas escolaresRosa Elena Calvario MagañaJosé Núñez Barragán
1997El apoyo de los padres de familia favorece el desarrollo de la lectura de comprensiónMa. Elena Alvarez López-
1994El apoyo de los padres de familia para el trabajo escolar de sus hijosMa. de Lourdes Cárdenas CharlesMartha Carolina Moreno Rodríguez
2007El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño escolar en niños de nivel III en cursos comunitarios en educación primariaClaudia Lizbeth Aispuro Bretado-
1999Un apoyo didáctico al niño de tercer grado en la asignatura de matemáticasJulia María Palafox RodríguezDiana Patricia Rico Ibarra
2014Apoyo docente para la iniciación de la lectoescritura en alumnos de primer grado de primariaVíctor Javier Angoa Castillo-
2015Apoyo en la adquisición de la escritura a un alumno de cuarto grado atendido en USAERLaura García EspinosaCuauhtémoc Gerardo Pérez López; Cuauhtémoc Gerardo Pérez López
2007Apoyo en la elaboración de la planeación estratégica de la zona escolar P212-10 de ChalcoNora Castillo Florin-
2014Apoyo en la secretaría de la comisión de titulación en la Universidad Pedagógica Nacional unidad 144 de Ciudad Guzmán, JalJosé de Jesús Martínez EvangelistaJosé Edgar Correa Terán
1986El apoyo familiar en el desarrollo del educando y su institución escolarElvira Ofelia Larriva OrduñaAndrea Norma Vargas Castro; María Josefina González Valle
2011El apoyo pedagógico a niños con VIH/SIDA : una experiencia en la casa de la Sal A.C.Tania Georgina Díaz de León Rodríguez-
2003El apoyo pedagógico a niños de primaria con problemas de adaptación psicosocial en la construcción de la identidad con el uso de la orientaciónErika Leticia Guzmán González-
2022El apoyo psicológico educativo como propuesta de intervención en las problemáticas relacionadas a la salud mental de las y los alumnos de la escuelaPrimaria Héctor Valdes Treviño”. Un primer acercamiento desde un análisis cuantitativo.Karina Lizeth González RuizEsmeralda González Almontes
2020Apoyo psicopedagógico a un niño con parálisis cerebralLaura Lissett Castro Gil-
2015El apoyo que brinda la USAER IV -18 a una primaria en el modelo de la educación inclusiva : estudio de casoZeined Martínez Ríos; Claudia Nayeli García TrejoSilvia Isabel González García
1994Apoyo que ofrece el programa de educación para la salud en el aprovechamiento del niño de preescolarVyaney Ventura Savo García-
2004El apoyo requerido para que los niños de primer grado de primaria construyan el concepto de númeroRaquel Jasso Valdéz-
2012El apoyo social percibido de la red de amigos y el ajuste escolar de los adolescentes de bachilleratoJosé Luis Mendoza Alva-
2017El apoyo social y sus implicaciones para el desarrollo del campo formativo personal y social de los niños de 4 a 5 años del jardín de niños "Ejército Mexicano"Cinthia Nayeli López Chávez; Carmen Isela Vázquez GarcíaLuis Alberto Santos González
2020Apoyos a un adolescente con discapacidad motriz fina para el desarrollo de la escritura : el caso de LizKaren Vargas GómezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
1989Los apoyos concreto y gráfico en la enseñanza de fracciones en la educación primariaSalvador Bautista EspinozaJosé Angel Ibarra Ruiz
1991Apoyos didácticos para fomentar el trabajo como fuente de beneficio social en el primer grado de educación preescolar en el proceso de enseñaza de lo socialAlma Rosa Sandoval García-
1991Apoyos didácticos para fomentar la participación del alumno de 5o. grado de educación primaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lo socialPedro Becerra Flores-
1991Apoyos didácticos para la conceptualización del tiempo y el espacio de los alumnos de 3er. grado en lo socialJosé Barrera Vázquez-
1997Apoyos didácticos para mejorar el proceso de conocimiento en el segundo grado en la enseñanza de la historiaMaría Guadalupe Amezcua Aguilar-
1991Apoyos didácticos para niños de 6o. grado de educación primaria para superar los males provocados por ingerir alimentos contaminadosAlicia Murillo Mojarro-
1991Apoyos didácticos para superar la problemática del alumno de 6o. grado de educación primaria en la conceptualización del tiempo y el espacioMiguel Rodríguez Avalos-
2022Apoyos educativos a un niño con problemas de lenguaje del Jardín de Niños "Saidi" : el caso de SimónSandra Adriana López LópezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
2024Apoyos escolares para lograr los aprendizajes de un niño con TDAH incluido en la escuela primaria "Jonás Edward Sálk": El caso de AntonioRocío Aguilar GonzálezArturo Cristóbal Álvarez Balandra
1996Apoyos teóricos para las actividades de ritmos cantos y juegos en el nivel preescolarMaría Irma Orozco Martínez; María del Carmen Guzmán Guzmán-
2003Los apoyos técnicos pedagógicos como agentes de innovación de la gestión escolar en el nivel preescolarI. Fernanda González ÁvilaMayra G. Pérez Meléndez
2021Applying krashen’s theories to tesol in university studentsAlejandra Flores GarcíaRosa Isela Ávila Sánchez
2003Apprendre en s'amusantCarolina Norma Peña Guzmán-
2002La apreciación de la cultura mexicana a través de la participación en las tradiciones y relatos de México, por los alumnos de 1er. año "D" del Colegio AmericanoLuz Eugenia Segura Quintanilla-
2007La apreciación y expresión músical en la formación integral del preescolarElizabeth Collí Argáez-
2004Aprecio y disfrute de las manifestaciones culturales indígenas en el aula a través de talleres de narración oral tradicionalAmbrosia Celia Ramírez Salinas-
2018Aprendamos a convivir juntos como iguales y diferentesEligio Bautista BautistaAdalid Flores Márquez
2000Aprendamos a cuidar el medio ambienteMartha Araceli Avila Bertadillo-
2002Aprende a ser nahuatl un acercamiento al proceso educativo moral presente en el ritual de la boda en la comunidad de San Isidro Buensuceso TlaxcalaInocencio Romano MoralesRogelio Mendoza Molina
2007Aprende jugando con la geografíaSandra Morales Bautista-
2004Aprende mapas conceptualesHilario Rodrigo Candelas Mendiola-
2017Aprende y jugar a través de los principios de convivenciaVíctor Alejandro Poot Chulim; Amilcar Jesús May Camara; Jesús Bernardino Ucan CocomIsidro Moo Sabido
2016Aprender a aprender a través de comunidades de aprendizajeSelene Patricia Cauích Cauích; Karina del Carmen Carrillo CauichJusto German González Zetina
2016Aprender a aprender con la lengua me´phaaYodi Sánchez PérezElena Cárdenas Pérez
2008Aprender a aprender con los medios audiovisualesAdriana Laguna Galicia-
2014Aprender a aprender desde las prácticas sociales del lenguaje en una escuela indígenaAlma Vázquez MartínezArely Hernández Mendoza
2024Aprender a aprender y el desarrollo de estrategias para propiciar el aprendizaje significativoBelen Selene Ramírez PinedaIrma Valdés Ferreira
1993El aprender a aprender y las técnicas de dinámicas de grupo en la enseñanza de las ciencias sociales en el sexto grado de educación primaria : propuesta pedagógicaMartín Osuna Osuna-
2012Aprender a compartir sin violencia : resignificando el concepto de disciplina en preescolarYessica Ivonne Carapia Colín-
2013Aprender a convivir : reglas de conducta en educación preescolarFidel Garzón Velasco-
2018Aprender a convivir : una forma para concientizar a los alumnos del grupo 5°B sobre las consecuencias de sus interacciones de violencia en la escuela primaria Santiago R de la VegaMónica Morales Durán-
2008Aprender a convivir y planear de manera cooperativa : una nueva forma de trabajar en los Centros Comunitarios Casa del Niño 28 de Agosto y Nueva SantamaríaZuleyka Mildred González Cuencia-
2011Aprender a hablarLaura Adriana Gutiérrez Moreno-
2011Aprender a leer con afasia (estudio de caso)Carmina Núñez Medina-
2016Aprender a leer y escribir como práctica social en la educación primariaBlanca Flor Peraza GóngoraJusto German González Zetina
2009Aprender a vivir los valores moralesKaren jazmín Martínez Marín-
2014Aprender el concepto de número en tercero de preescolar mediante la elaboración de productos derivados de la lecheRufina Vicente LópezIdalid Mendoza Juárez
2020Aprender en silencio : elementos para formular una pedagogía de la interioridad a través de la obra de Søren KierkegaardJavier Mauricio Ortega PérezSantiago Quetzalcóatl Rosales Escalera
2020“Aprender fracciones” Propuesta pedagógica computacional : para el aprendizaje de las fracciones en educación básicaAna Bertha Flores Rosales-
2006Aprender francés jugandoLaura Zendejas Barroeta-
2022Aprender haciendo a través de la carpintería, con purépechas que viven en la Ciudad de MéxicoAna María Hernández AzpilcuetaMarcela Tovar Gómez
2002Aprender haciendo y compartiendo estrategias para fortalecer el trabajo del consejo técnico en la escuela primariaSocorro Leticia Merino Merino
1999Aprender jugandoEnedina Cecilia Jacobo Guerra-
2009Aprender jugando-- poligonando : propuesta pedagógica para el aprendizaje de las matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividadMaría Vianey Gudiño Sánchez-
2004Aprender matemáticas jugando con alumnos de educación primaria : como alternativa para trabajar con instructores de CONAFERamiro Arguello Contreras-
2007Aprendiendo a comunicarse : estrategias para mejorar la expresión oral como problemática escolar en cuarto grado de educación primariaAlfonso Antonio Domínguez Ponce-
2015Aprendiendo a conocerme : base para promover la autonomía en niños de 2 a 3 años a través del programa de estimulación oportunaMiguel Ramos SánchezAlicia Lugo Ángeles
2023Aprendiendo a convivir : un taller para promover valores de convivencia en la escuela Manuel Bartolo López de XoloatenoDiana Itzel Sánchez AscenciónIsrael Aguilar Landero
2013Aprendiendo a convivir a través del juegoGabriela Margarita Hurtado FarfanSin asesor
2017Aprendiendo a convivir con valores y disciplina, regulo mis conductas disruptivas en el aulaKarla Lorena Escobedo Dzul; Deyanira Virginia Lope Betancourt; Tahiri Beatriz Kauil DzibAndrés Alberto Aguilar Gijón
2002Aprendiendo a escribir a través de la escritura creativaMaría Guadalupe Bravo Hernández-
2011Aprendiendo a escribir en el diario escolarAna Nallely Méndez HernándezIsmael Morales Herrera
2018Aprendiendo a escribir mi nombreOtilia Coxtinica CortésDaniel Lara Sánchez
2010Aprendiendo a estudiarJocelyn Joyce Romero Barranco-
1988Aprendiendo a leer a través de la historia de MéxicoMartha Codo y Rendón-
2005Aprendiendo a leer para aprender leyendoJesshica Zepeda Maciel-
2015Aprendiendo a leer y a escribir a través de la elaboración de cuentos con niños de tercer grado de educación primaria Ana Laura Cervantes LandaFelipe Preciado Marmolejo
2018Aprendiendo a leer y a escribir con una adolescente que presenta síndrome de downLaila Angélica Soto LeónMario Hernández González
2014Aprendiendo a ser madresMaría de Lourdes Chan CaamalPamela Itzel Ruz Castro
2023Aprendiendo a tomar decisiones : un taller para fomentar la autonomía en alumnos de 2° de primariaMoisés Barrera GarcíaIsrael Aguilar Landero
2014Aprendiendo a vivir mejor con los niños del Centro Infantil Rafa MárquezMiriam Mendoza Quevedo-
2012Aprendiendo atentos en la WebMiriam Castillo Martínez-
2020Aprendiendo con bits y bytes el lenguaje de las computadorasSaúl Lora AnayaRogelio de Jesús Orozco Becerra
2024Aprendiendo con todo el cuerpo para el desarrollo motor en la sala de maternal III del Centro de Atención Infantil "Manantial"Yazmin Quiroz FloresArturo Cisneros Cuayahuitl
2023Aprendiendo en el maravilloso camino de la educacciònJulieta Viviana Velázquez VegaEdna Marcela Berrios Gómez
2023Aprendiendo en mi casita : ambiente de aprendizaje como estrategia para fortalecer el conten númerico en preescolarLeydy Itzel Landero JiménezFabian García Landero
2016Aprendiendo en valores creceremos sin temoresLucía Licona YáñezMaricela Pérez Ortega
2001Aprendiendo historia en forma significativaMaría Gabriela Ventura Cárdenas-
2017Aprendiendo juntos para mejorar el interés de los padres en la educación de sus hijosEmmy Fabiola Pacheco KinilAbelardo Canché Xool
2014Aprendiendo la lengua náhuatl con alumnos de quinto gradoJosé Girón Magno-
2021Aprendiendo la responsabilidad en familia : un taller para preescolarMayra Jaqueline Delgado RodriguezPatricia Valera Perez
2012Aprendiendo las fracciones por medio del juego en estudiantes de sexto grado de primariaAna Yazmín Caballero Camacho-
2016Aprendiendo las Leyes de Reforma con alumnos de 5° grado de la escuela Rafael Ramírez de Pénjamo, Gto.Alberto Castañeda GonzálezJoaquín López García
2016Aprendiendo los derechos humanos en una comunidad maya desde un enfoque interculturalManuela de Jesús Chab Uluac; Misael Canche MayJusto German González Zetina
2023Aprendiendo me entretengo : un ambiente de aprendizaje para fortalecer la iniciativa y autonomía en nivel preescolarAngela Vianney Márquez VarelaFabian García Landero
2017Aprendiendo nuestro idioma náhuatl en la escuela y familiaBianca Elide Osorio Rubio; Meytza Adarely Aguilar JuárezMónica Arenas Martínez
1998Aprendiendo ortografía : el proceso del grupo de 6o. 1 de la escuela primaria Melchor MúzquizMartha Franco Barraza-
2018Aprendiendo y construyendo para mejorar la calidad de vidaDiana Yazmín Chay Rufino; Lidia Teresa Euan ChimLigia María Espadas Sosa
2014Aprendiendo, conviviendo y trabajando en familiaJazmín Glorielly Beltrán AguilarSin asesor
1996El aprendizaje a partir de las relaciones humanasArmando Lozano Domínguez; Israel Hernández ValdezErvey López Galindo
2024Aprendizaje a través de las inteligencias múltiplesMónica Judith Suárez RiosEfrén Vicente Hernández Martínez
2024El aprendizaje a través del juegoGabriela Solis JiménezNancy Virginia Benítez Esquivel
2023Aprendizaje activo : el reconocimiento de la diversidad lingüística y oral en preescolarAlison Estudillo RosasSonia Castro Hernández
1994Aprendizaje activo de reglas ortográficas para b y v en tercer grado de primariaAmbrosio Uc Flota-
1995El aprendizaje activo del civismo como objeto de transformación en el 5o. grado de educación primariaLina Candelaria Azcorra y AlejosHebert Angel Martínez Briseño
2025Aprendizaje asincrónico como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades en el aprendizaje del idioma inglés en alumnos de educación primaria en la Ciudad de MéxicoAngela Amelia Esparza FloresMarlene Daniela Moya García
2020El aprendizaje basado en problemas : una alternativa para potenciar la concentración de los niños en el aulaMaría Yuliana Díaz TrinidadCarmina Román Ramos
2023Aprendizaje basado en problemas como estrategia para desarrollar el pensamiento matemático con alumnos de 3° de preescolarFabiola Pestaña BautisaNorma Angélica Hernández Espejel
2015El aprendizaje basado en problemas como estrategia para la movilización de saberes previos para accesar al aprendizaje complejo en la asignatura de ciencias naturalesSergio Martínez RosasMaricela Pérez Ortega
2020Aprendizaje Basado en Problemas en Formación Cívica y Ética de tercer grado de SecundariaSandra Esther Ramírez MirelesRebeca Rodríguez Corona
2021El aprendizaje basado en problemas para la resolución de problemas matemáticos en quinto grado de primaria indígenaRocío Guadalupe Hernández MelgarejoJuan Ignacio Hernández Vázquez
2023Aprendizaje basado en proyectos : una estrategia didáctica para fomentar el cuidado del medio ambiente en preescolarKarla Nohemí Mendoza CasianoSonia Castro Hernández
2023El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica para beneficiar el trabajo colaborativo en preescolarRebeca Yuriet Luis PasionSonia Castro Hernández
2023Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para reforzar el autoconocimiento en niños de preescolarNayely Odalys Soto JiménezSonia Castro Hernández
2023El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para reforzar el reconocimiento de número en preescolarIvon Diego HernándezSonia Castro Hernández
2023El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para reforzar la autonomía en los alumnos del preescolarGuadalupe Monserrath Bello de la CruzSonia Castro Hernández
2023El aprendizaje basado en proyectos, como medio para la autogestión de emociones básicas en preescolarSocorro Domínguez QuirozEsveydi Desirel González López
2022El aprendizaje biblingüe, el aprendizaje de la lengua de señas mexicana y el español con apoyo visual para apoyar estudiantes sordos y oyentes de padres sordos (HOPS), en la Asociación Inclusior A. C. en la Alcladia Cuauhtémoc, CDMXJosé de Jesús Ramirez ReynaTeodoro Olimpia González Basurto
2016El aprendizaje colaborativo : estrategia para generar en los niños el interés por la lectura y escrituraCelina Yazury Novelo Cáceres; Eugenia Beatriz Cuxin CarrilloRosenda Griceli Esquivel Ac
2021El aprendizaje colaborativo como estrategia para consolidar la coordinación, equilibrio y lateralidad en los alumnos de preescolar 2Jennifer Paola Castro ValleTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2021El aprendizaje colaborativo como medio para fortalecer la comunicación en preescolar”Maricela León VázquezJulio Cesar Contreras Romano
2021Aprendizaje colaborativo dentro del aula escolar en el grupo 1°D de la Escuela Secundaria Diurna No. 146 Max PlanckTania Nohemi Solano ArellanoKarina Félix Cruz
2014El aprendizaje colaborativo en alumnos de tercer gradoIbeth Verdía CándidoSin asesor
2020El aprendizaje colaborativo una propuesta para fortalecer la convivencia escolarMaribel Máximo GuadalupeRosa María Galindo López
2018El aprendizaje colaborativo y el trabajo en pequeños grupos para propiciar la empatía, la asertividad en los niños de preescolarNanci Nayeli Gutiérrez PiñaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1998El aprendizaje compartido de la lect. y la escrit. de la lengua MAM y el español como proc. de construc. de la educ. intercultural bilingüe en alumnos de gpo. multigrado de la esc.Fidel Deciderio Morales Velázquez-
2015Un aprendizaje con la comunidad escolar : construyendo una bibliotecaMerly Guadalupe Mejía Sabido; Patricia Maribel Mena Cab; Mariela Alejandra Cohuo UcanVietnina Echeverria Echeverria
1996Aprendizaje conjunto con padres de familiaMaría del Rocío Soriano Aguilar-
1994Aprendizaje constructivo de las letrasElda Aracely Reyes Terrazas-
2022Aprendizaje cooperativo como estrategia de integración de un grupo multigrado en una escuela ruralCynthia Jocelin Quiroz ManzanoMaría Clotilde Juárez Hernández
2003El aprendizaje cooperativo como estrategia para el desarrollo de la percepción espacial a partir del entornoRicardo Ibarra Inocente-
2004El aprendizaje cooperativo como estrategia para favorecer el aprendizaje de la historia en 4° gradoRocío Antonia Díaz GaliciaMargarita Martínez Almazán
2007El aprendizaje cooperativo como estrategia para favorecer la comprensión lectora en niños de segundo año de primariaOlga Regina Rodríguez Landa-
2009El aprendizaje cooperativo como estrategia para la motivación por el estudioGuillermo Castillo Vega-
2023El aprendizaje cooperativo como estrategia para la transformación hacia un aula inclusiva con niñas y niños de segundo grado de nivel primariaDafne Danae Vázquez RosalesHéctor Nicolás Flores Aguiar
2014El aprendizaje cooperativo como herramienta para desarrollar habilidades sociales en niños de preescolar I y preescolar II del cendi ModernaHelen Maylet Morales Rodríguez; Jessica Andrea Núñez Tamayo; Ana Karen Castañeda RodríguezAna Nulia Cázares Castillo
2011El aprendizaje cooperativo como medio para prevenir el bullying en alumnos de una escuela secundariaCarolina Peñaloza Poblano-
2007El aprendizaje cooperativo como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel universitarioClaudia Grisel Benítez Contreras-
2003El aprendizaje cooperativo como propiciador del conflicto socio-cognitivo que conlleva al aprendizaje interpersonal e intrapersonalMaría Concepción Peralta Duran-
2013El aprendizaje cooperativo como recurso didáctico para contrarrestar las conductas agresivas en preescolarPaula Cárdenas Hernández-
2005El aprendizaje cooperativo como un medio para formar personas libres y autónomas en el jardín de niños unitarioMartha Patricia Gómez Aranda-
2020El aprendizaje cooperativo con los alumnos de tercer grado de preescolar por medio de la músicaJavier José MendozaEnrique Bernal Franco
2016El aprendizaje cooperativo en el aula de David y Roger JohnsonDaniela Montero MotaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2016El aprendizaje cooperativo en el aula de David y Roger JohnsonMariela Guzmán EulogioMaría del Carmen Mendoza Olivares
2003El aprendizaje cooperativo en la adquisición del algoritmo de la resta en niños de segundo grado de primariaGabriela Benítez Vázquez-
2003El aprendizaje cooperativo en un grupo de 5º de primaria a través de actividades de lectura y composición de textosCarmen Edith Castillo Barranco-
2010El aprendizaje cooperativo para adquirir conocimientos significativos en matemáticasZayra Landa Hernández-
2005El aprendizaje cooperativo para desarrollar el pensamiento crítico en alumnas de tercer grado de educación primariaAlicia Elena Rodríguez Blanco-
2018El aprendizaje cooperativo para la conformación de un aula diversificadaSusana Gómez Navarrete-
2002Aprendizaje cooperativo y la enseñanza de la física en la escuela primaria. Un estudio sobre el tutor informadoMagdalena García Ramírez-
2022El aprendizaje cooperativo y los juegos colaborativos para estimular la coordinación y equilibrio en los niños de 2 a 3 años de edadLuz Andrea Carrillo UribeTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2006Aprendizaje cooperativo y su influencia en el rendimiento de alumnos de tercero de primariaTonansi Jiménez Xospa-
2023El aprendizaje cooperativo, una estrategia para escribir mejor en bachilleratoSauli Irais Bruno AguilarJudith Salazar Murrieta
2003El aprendizaje cooperativo, una respuesta educativa a la discapacidad intelectualBlanca Estela Montes Arrieta-
2023Aprendizaje cooperativo: como estrategia para mejorar el trabajo en equipo, en alumnos de segundo de primariaCruz Fernanda Hernández VillalvazoSalvador Castillo Díaz
1993El aprendizaje de áreas de figuras planas en alumnos de sexto grado de educación primariaJesús Roberto Martínez HarosJuan Martín Olea
2009El aprendizaje de contenidos geográficos mediante el tebeo en sexto gradoGuadalupe Ortega Vázquez-
1993El aprendizaje de fracciones en quinto grado de primaria : investigación de campoRoberto Gómez AguirreIrma Segoviano Ramírez; María de Lourdes Gómez Aguirre
1994El aprendizaje de la adición de números enteros en quinto grado de educación primariaJ. Refugio Gutiérrez González-
2005El aprendizaje de la aritmética mediante la resolución de problemas en sexto grado de educación primariaAyde Rebolledo Morales-
2001El aprendizaje de la ciencia en el jardín de niñosPerla Eugenia Deya Becerril-
2009Aprendizaje de la comprensión lectora del chinanteco al español, en el primer grado de primariaImelda Vera Alfaro-
2007Aprendizaje de la comprensión lectora, a través de la enseñanza recíprocaTeresita de Jesús Sánchez SotoMinerva Itzel Salas Barrera
2003Aprendizaje de la computación a partir de la elaboración de proyectosAlfonso Luciano Mendoza López-
2008Aprendizaje de la computación para alumnos con discapacidad intelectual leve en un centro de capacitación laboralMario Alberto Uribe Ramírez-
1989El aprendizaje de la cooperación como alternativa para favorecer la comprensión de lo social en los alumnos de 2 grado de la escuela primariaAlicia Fernández Martínez-
1998El aprendizaje de la correspondencia biunívocaMaría Natividad Medina García
2024El aprendizaje de la danza en el proceso de reapropiación del cuerpo tras vivir un suceso de violencia sexual en adolescentes a nivel bachilleratoPerla Patricia Mendoza ViteLaura Eugenia Ortiz Madariaga
1995El aprendizaje de la división en niños tseltales de 4o. grado en la escuela primaria bilingüe "Fray Bartolomé de las Casas" de la comunidad de Delicia Cosco, Municipio de Ocosingo, ChiapasFeliciano Santiz López-
2006El aprendizaje de la escritura en niños migrantes de primer grado de educación primaria y la colaboración de los padres de familiaKarla Lizeth Cárdenas Constancia-
2003El aprendizaje de la escritura, un proceso susceptible de abordarse desde una estrategia de trabajo colectivo en el aulaZacil López Sosa-
2008El aprendizaje de la geografía por medio de la literatura infatilVianca González Gutiérrez-
2004El aprendizaje de la historiaCarmen Rocío Llamas Evangelista-
2002El aprendizaje de la historia a partir del lenguaje integralNorma Patricia Salas Woocay-
1999El aprendizaje de la historia a través de los mapas conceptualesAna Lidia Cortés Díaz-
2012El aprendizaje de la historia a través del multimediaMiriam Anel Vilchis Guerra-
2016Aprendizaje de la historia con fuentes primarias : diseño de una secuencia didácticaMaría de los Angeles López CruzBelinda Inés Arteaga Castillo
2007Aprendizaje de la historia de México en el primer grado de primaria con niños y niñas migrantesCarlos Ignacio Gallardo Plata-
1995El aprendizaje de la historia de Yucatán en el sexto grado de educación primariaGuadalupe del Carmen Castro Medina-
1991El aprendizaje de la historia en el cuarto grado de educación primariaPatricia Aragón Pérez-
2017Aprendizaje de la historia en la educación primaria durante el porfiriato : aportaciones pedagógicas de Enrique RébsamenLizzet Karina Pastén BecerrilBelinda Arteaga Castillo
2001El aprendizaje de la historia en la escuela primariaNorberto Javier Carmona Ruiz-
2019El aprendizaje de la historia en la escuela secundaria y los videojuegosLuis Fernando Medrano RiveraMaría Virginia Casas Santin
1997El aprendizaje de la historia en los niños del 4o. grado de educación primariaElmer Moisés Uitzil Arceo-
2016El aprendizaje de la historia en quinto grado de primaria : el modelo de educación históricaIlse Ivonne Rogel MartínezBelinda Arteaga Castillo
1994El aprendizaje de la historia en quinto grado, un enfoque constructivistaAngel Arroyo Treviño-
1994El aprendizaje de la historia en sexto grado de educación primaria, tendiente a que los participantes descubran la existencia del curriculum oculto y propicien acciones alternativasVíctor Manuel Ortiz Rojas-
1994El aprendizaje de la lecto-escritura con un enfoque constructivista en grupo integrado de educación primariaSara Avalos Sánchez-
2006El aprendizaje de la lecto-escritura en alumnas y alumnos migrantes del primer ciclo de educación primariaMartha Yurinia Medel Valdez-
1997El aprendizaje de la lecto-escritura en educación primaria desde un enfoque operatorioJuana Guadalupe Ortega Molina-
1993El aprendizaje de la lecto-escritura en el aulaDionisio Castro Barajas-
2004El aprendizaje de la lecto-escritura en el niño de primer grado de educación primariaMaría del Carmen Laureano Martínez-
2000El aprendizaje de la lecto-escritura en el niño indígena de pimer gradoAndrés Alejo Estrada-
1992Aprendizaje de la lecto-escritura en el nivel primarioRosario Gándara González-
1997El aprendizaje de la lecto-escritura en el primer gradoJuan José Olivarria Rodríguez; Amanda Arangure RomeroVíctor Romero Chiang
1989El aprendizaje de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaJosefina Mendoza SalgadoElías Martínez García; Guadalupe Leyva Gómez
1992El aprendizaje de la lecto-escritura en el primer grado de la escuela primariaGriselda Reyna Acevedo-
1996El aprendizaje de la lecto-escritura en grupos multigradoFidel Estada López-
1992Aprendizaje de la lecto-escritura en la educación preescolar : ensayoIlda Margarita Ruiz Aguayo-
1991El aprendizaje de la lecto-escritura en la escuela primariaNapoleón Eguía Castillo-
1997El aprendizaje de la lecto-escritura en los albores del siglo XXIJavier Cadena Gómez; Elías Lomelí Llamas; Luis Torres Fernando
1997El aprendizaje de la lecto-escritura en los albores del siglo XXICadena Gómez, Javier; Lomelí Llamas, Elías; Tores, Fernando LuisMendoza Mena, Victor Manuel
1993El aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de primer grado de educación primariaTeresa del Carmen Rodríguez Huchim-
2012El aprendizaje de la lecto-escritura en niños de segundo año de primariaNorma Erica Chavarria Jaimes-
1994Aprendizaje de la lecto-escritura en niños mayores de 6 añosMarco Antonio Quiroz González-
1999El aprendizaje de la lecto-escritura en niños migarntesMaricela Godínez Zaragoza-
2002Aprendizaje de la lecto-escritura por medio de proyectos libres en niños de primer grado de primariaArminda Ortiz Martínez
1998El aprendizaje de la lecto-escritura un caso de niños que requieren apoyoMaría Matilde González Valles-
2011Aprendizaje de la lecto-escritura y concepto de número a través del juego y la música para niños de 3º de preescolarMarisela Barreto Plata-
1994El aprendizaje de la lecto-escritura y su relación con el medio familiarDora María Borbón Zamora-
2001El aprendizaje de la lectoescritura en el alumno del tercer grado de educación preescolarMaría Guadalupe Velázquez Arreaga-
1992El aprendizaje de la lectura de comprensión en los alumnos de segundo grado de educación primariaGerardo Castillo Díaz-
1999El aprendizaje de la lectura dinámica y crítica en la escuela primariaMarcelita Flores Marín-
2017Aprendizaje de la lectura inicial en tres niños con dificultades de aprendizajeEsmeralda Jiménez HernándezMaría del Carmen Ortega Salas
1990Aprendizaje de la lectura y escritura en lengua chinanteca y el español como segunda lenguaJuventino Silva Escobar-
1992Aprendizaje de la lectura y escritura en niños repetidores de primer añoRaquel Pulido Robles-
2001El aprendizaje de la lectura y escritura en primer añoCelia Gutiérrez Vega-
2022El aprendizaje de la lectura y escritura en una comunidad mazateca. Intervención Psico-pedagogica en la escuela multigrado Juan de la Barrera, en Sección Calixto, Jalapa de Díaz, OaxacaGabriela Rosalía García AlvaradoJorge Tirzo Gómez
1982El aprendizaje de la lectura y escritura por el método global de análisis estructuralGregorio Victoriano Quintero Armenta-
1989El aprendizaje de la lectura y la escrituraAlejandro Coronado Garay-
2004El aprendizaje de la lectura y la escritura en educación preescolarAna Bertha Pandelí Brito-
2004El aprendizaje de la lectura y la escritura en niñas y niños repetidoresJosé Alfredo Don Juan Rodríguez-
2016El aprendizaje de la lengua de señas en un adolescente con hipoacusia bilateralIbeth Soto OrtizSofía Jiménez Estrada
1993El aprendizaje de la lengua escritaBertha Esther de la Garza Puente-
1990El aprendizaje de la lengua escrita bajo un marco psicogenético en el primer ciclo de la escuela primaria : monografíaMaría Nelly Silva Rodríguez-
1994El aprendizaje de la lengua escrita en el niño preescolarGuadalupe Celia Solana Abaonza-
2001El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela primariaCelina Dichi Gutiérrez-
1990Aprendizaje de la lengua escrita en primer grado de educación primariaBlanca Rosa Ricartti Espinoza-
1995El aprendizaje de la lengua escrita en primer grado desde sus primeras representaciones hasta su manejo convencionalMinerva Alicia Núñez Núñez-
2011Aprendizaje de la lengua escrita mediante el enfoque constructivista en alumnos de tercer grado de educación primariaBelem Rosales Hernández-
2012El aprendizaje de la lengua maya en el tercer grado de educación primariaFelipe Santiago Interián May-
2024El aprendizaje de la lengua náhuatl a partir de estrategias culturales y lúdicasRigoberto Jiménez MariacaVictoria Yolanda Villaseñor López
2024El aprendizaje de la lengua náhuatl, a nivel básico, en adultos originarios de la comunidad San Baltazar Atlimeyaya, PueblaDulce Clara Petrichole GutiérrezNorma Alcántara Gómez
2010El aprendizaje de la lengua oral y escrita a través del juego en preescolar del medio indígenaGuadalupe Bolaños RodríguezRoberto Gaona Castro
1997El aprendizaje de la lengua oral y escrita en el nivel preescolar : una aproximación socioculturalGloria Irma BeltránGloria Patricia Canizalez Zamudio; Martha Elana Torres Acosta
1997El aprendizaje de la lengua por medio de las caricaturasNorma Lorena Ramírez Martínez-
2002El aprendizaje de la matemática en la escuela primaria con el apoyo de las regletas de coloresGloria del Carmen Alfaro Cuevas-
1997Aprendizaje de la multiplicación en el segundo grado de primariaArminda Hernández Camacho-
2001El aprendizaje de la noción de multiplicar en tercer grado de primariaBrenda Aurora Romo Corona-
2003El aprendizaje de la ortografíaMaría de los Angeles Banda Pérez-
2004El aprendizaje de la ortografía en niños de cuarto grado de educación primariaMaría Guadalupe Ortiz Prieto-
1992El aprendizaje de la proporción y semejanza de figuras en el sexto gradoVictoria Elizabeth Jaimes Adán-
1998El aprendizaje de la redacción como forma de expresión y comunicaciónAdelaida Milú Sánchez Castillo
2007El aprendizaje de la seriación en 2° grado de preescolarGuadalupe Elizabeth González Aguilar-
2010El aprendizaje de la suma a través del juego didáctico en niños de primer grado de primariaAna Gabriela Mesa Ríos-
1992El aprendizaje de la suma mediante el uso de lenguaje gráfico-concreto en educación primariaVictorino Felipe Ortiz Ordoño-
2000Aprendizaje de la suma y la resta a través de la resolución de problemas en primer gradoLeón López Téllez-
1995El aprendizaje de la suma y resta en el primer grado de la escuela primariaMaría Isabel Martel Montejo-
2005Aprendizaje de la sustraccion en la resolución de problemas aritméticosJosé Luis Cano Alejo-
2002El aprendizaje de la sustracción a través del planteamiento y resolución de problemas en niÑos de primer grado de primariLilia Guadalupe Rayos López-
2004El aprendizaje de las ciencias naturales a través de la educación tecnológica en tercer grado de Educación primariaNorma Osuna Cruz-
1999El aprendizaje de las ciencias naturales en educación preescolarMinerva Hernández Martínez-
2001El aprendizaje de las ciencias naturales en el quinto grado de primaria desde un enfoque constructivistaFederico Cruz Trejo-
1994El aprendizaje de las ciencias sociales desde la perspectiva de la didáctica críticaLidia Uc Yam-
1999El aprendizaje de las fracciones en la escuela primariapor Agustín Hernández Ponce
1999El aprendizaje de las fracciones en la escuela primariaHernández Ponce,AgustínHerrera Sansores, Luis Antonio
1999El aprendizaje de las fracciones en la escuela primariaHernández Ponce, AgustínHerrera Sansores, Luis Antonio
2003El aprendizaje de las fracciones en tercer año de primariaMaría Sofía Islas Cuatianquiz-
1995El aprendizaje de las fracciones y equivalentes en sexto grado y su uso cotidianoMaría del Socorro García Villalva-
1995El aprendizaje de las fracciónes en los alumnos de quinto grado de educación primariaJosé Arias PérezEuteminio Rojas Juárez Martín Osuna Villela
2010El aprendizaje de las habilidades sociales para la solución de conflictos interpersonales en un grupo de niños de primer grado de preescolarMaría Teresa Correa Pérez-
1997Aprendizaje de las matemáticas a través del juego en preescolarMaría de Lourdes Beltrán Alvídrez-
2016El aprendizaje de las matemáticas en el 4° de educación primariaDiana Laura Campos GaliciaHéctor Sánchez Guzmán
1988El aprendizaje de las matemáticas en el 6o. grado de educación primariaMaría Guadalupe Dominica Matus Licona-
2004El aprendizaje de las matemáticas en los niños de primer gradoVictoria del Rocío López Merlín-
2019Aprendizaje de las matemáticas por medio de estrategias y recursos didácticos participativosMartha Magdalena Mendiola RodríguezElizabeth Rojas Samperio
2006El aprendizaje de las matemáticas por medio de la resolución de problemas de suma y resta con niños de tercer grado de educación primariaTeresa Rodríguez Tesillo-
1998El aprendizaje de las medidas no convencionales en el preescolar del medio indígenaHileana Elisa Rodríguez Puc-
2012El aprendizaje de las multiplicaciones a través del material didáctico en niños de segundo grado de primariaBeatriz Torres Muñoz-
1996El aprendizaje de las nociones de la fracción en el sexto grado de educación primariaRosendo Muñiz Vázquez-
1984El aprendizaje de las nociones matemáticas en el primer grado de educación primariaMa. Adelina Armenia Valdez-
1995El aprendizaje de las normas en la convivencia escolar del niño de segundo grado de educación primariaEloísa Méndez Ruiz-
2011Aprendizaje de las operaciones básicas de suma y resta con los alumnos de 2º grado de educación primaria del medio indígenaCidronio Calvillo García-
2007El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en el primer ciclo de educación primariaMarisol Gómez Quintero-
2016Aprendizaje de las tablas de multiplicar con alumnos de 4° grado utilizando estrategias significativasJosé Luis Meraz AlcarazEliseo Bueno Ramírez
2005Aprendizaje de las tablas de multiplicar con el sistema de regletas CuisinareBrenda Guadalupe Alfaro Cárabes-
2015El aprendizaje de las tablas de multiplicar en 3° de primariaGregorio Guido NúñezSin asesor
1994El aprendizaje de las tablas de multiplicar se favorece si la acción pedagógica atiende los intereses lúdicos del niñoJavier Arnoldo Loya Ochoa-
2000El aprendizaje de lectura y escritura en educación preescolarGregoria Pérez Hernández-
2008El aprendizaje de lenguas extranjeras a través de videojuegos serios : un análisis del juego Tactical IraqiLeonard Pulido Cauzard-
1993Aprendizaje de lo social del cuestionario tradicional a la experiencia directaEfraín Hernández Vargas-
1985El aprendizaje de los alumnosFelipe de Jesús Pachuca Echevarría-
2000Aprendizaje de los fundamentos del ajedrez con ayuda de la computadoraMario Villaseñor Ríos-
1997El aprendizaje de los movimientos de la tierra y sus repercusionespor Juan Recéndiz Sánchez-
2002El aprendizaje de los niños sordomudos incorporados en escuelas regularesBarrios Cardoso,María MagdalenaOlguin Mejia, Maria de la Luz
2002El aprendizaje de los niños sordomudos incorporados en escuelas regularesBarrios Cardoso, María MagdalenaOlguin Mejia, Maria de la Luz
2002El aprendizaje de los niños sordomudos incorporados en escuelas regularesMaría Magdalena Barrios Cardoso
2006Aprendizaje de los números del 1 al 10 en primer grado de primariaGregorio Cano Alejo-
2016El aprendizaje de los números del 1 al 10 mediante actividades lúdicas en niños de preescolarEster Elide Cauich KuAbelardo Canché Xool
2007El aprendizaje de los números en lengua Nauatl del 1 al 10 con los alumnos de educación preescolarLorena Alvarez García-
2021El aprendizaje de los números en preescolar multigradoAmalia Hernández OsorioAngela Heredia Espinosa
2013El aprendizaje de los números naturales con alumnos de primer gradoJosé Giovanni Ruiz Martínez-
1997El aprendizaje de los números naturales del 1 al 1000 en el segundo grado de educación primariaMaría Guadalupe Arellano Gómez-
1995El aprendizaje de los números naturales en el niño de primer grado de la escuelaRosa Isela Navarro Uribe-
1999El aprendizaje de los números por el niño preescolar de tercer gradoRebeca Galván Angel
2011El aprendizaje de los valores y su práctica : propuesta de un CD de apoyo a la materia de Formación Cívica y EticaFloria Patricia Espinoza Carballo-
1992El aprendizaje de multiplicación como un proceso de construcciónLuz Eva Márquez Márquez
1992El aprendizaje de multiplicación como un proceso de construcción : propuesta pedagógicaLuz Eva Márquez Márquez-
1996El aprendizaje de nuestro sistema de numeraciónCésar Alan González Tapia-
2003Aprendizaje de problemas matemáticos de adición y sustracción a partir del juegoMaría Benita Montaño AdrianoRogelio Zavala Pérez
2010El aprendizaje de un segundo idioma a través de algunas estrategias didácticas en niños de educación preescolarPetra Araceli García García-
2009Aprendizaje de una segunda lengua en preescolar : el francésCarolina T. Jiménez Olmedo-
1997El aprendizaje del adulto en grupoGuadalupe Lourdes Mondragón Pedrero-
1997El aprendizaje del algoritmo de la división a partir del contexto del niñoVíctor Daniel Cocom Can-
1996El aprendizaje del algoritmo de la división de dos cifras en el divisor en cuarto grado de primaria en el medio indígenaIrene Dzul Chablé-
2007El aprendizaje del algoritmo de la multiplicación en alumnos de ISEAJesús Bueno Nuñez-
2015El aprendizaje del concepto de los números del o al 9 con alumnos de tercer grado de preescolarMary Diana Domínguez TolentinoFelipe Preciado Marmolejo
2018El aprendizaje del concepto de movimiento, un enfoque cinemático para estudiantes de educación secundariaElías Mora VelázquezAlberto Monnier Treviño
1997El aprendizaje del concepto de número en el primer grado de educación primariaHernández Figueroa,BernabéAna Cecilia Valencia Aguirre
1992El aprendizaje del concepto de número y las operaciones fundamentales en el segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaAntonio García Chávez-
2001El aprendizaje del concepto de número y sus implicaciones en el niño de primer grado de educación primariaBrito Cienfuegos,CruzSerdán Leyva, Josué
2001El aprendizaje del concepto de número y sus implicaciones en el niño de primer grado de educación primariaBrito Cienfuegos, CruzSerdán Leyva, Josué
2001El aprendizaje del concepto de número y sus implicaciones en el niño de primer grado de educación primariaCruz Brito Cienfuegos
2002El aprendizaje del español en tercer grado de educación primariaCatalina Guerrero Hernández-
2007El aprendizaje del español entre los niños náhuas que cursan el sexto grado de educación primaria : actividades para trabajar en el aulaIsmael Nuño Sandoval-
2020Aprendizaje del francés, un enfoque basado en proyectos para el desarrollo de la competencia intercultural de estudiantes de nivel superior : realización de "affiches interactives" : carteles y videos sobre las costumbres y festejos tradicionales del mundo francófonoJean Francois Charles CastellanaEurídice Sosa Peinado
2006El aprendizaje del idioma inglés desde un enfoque constructivistaMarina Yolanda Hernández Velázquez-
2006El aprendizaje del idioma inglés en el primer grado de educación primariaJudith Juliana Molina Rojas-
2003El aprendizaje del idioma inglés, en el nivel preescolar, como segunda lengua, un apoyo para la formación integral del alumnoMaría Concepción Córdova Jaimes-
2005El aprendizaje del inglés como medio de comunicaciónAlba Rosa Martínez Sandoval-
1999El aprendizaje del inglés como segundo idioma en el niño preescolarEdith Xochitl Huerta Trejo-
1994El aprendizaje del lenguaje crítico y reflexivo en el primer grado de primariaJulissa María Elena Solís Sabido-
1992El aprendizaje del lenguaje escritoBernardo Zamora Elena-
1997El aprendizaje del lenguaje oral y escritoIrma Leticia Mora Sánchez-
1994El aprendizaje del lenguaje oral y escrito en la educación primariaMaría Dolores Grare GonzálezAna Silvia Marua Sánchez; María Dolores Cañedo Arias
1989El aprendizaje del niño preescolar a través del juegoErnestina Antúnez SolísMaría Isabel Estrada Aguilar; María Beatriz Zamilpa Aguero
1989El aprendizaje del proceso de germinación por descubrimiento en el tercer grado de preescolarTeresa Veloz Guerrero-
2008El aprendizaje del respeto como elemnto [sic] fundamental en la transmisión de valores en alumnos de 2° grado de primaria de la escuela Fray Martín de Valencia de la Delegación IztapalapaSilvestre Azpeitia Hilario-
2005El aprendizaje del sistema de lectura y escritura en primer grado de educación primariaLuis Antonio Antúnez Figueroa-
2000El aprendizaje del sistema de numeración decimal en alumnos de 2o. grado de educación primariaSilvia Elena Martínez Lara-
2007El aprendizaje del vocabulario dentro de la clase de francésAlejandro Gaitán Martos-
2006El aprendizaje del volumen de cuerpos geométricos a través de la resolución de problemas matemáticosRafaela López Serrano-
2018“El aprendizaje dialógico en el desarrollo de las relaciones interpersonales en el niño preescolar, del segundo grado”.Virgilia Vega Orozco-
1998El aprendizaje dinámico : una alternativa para lograr la protección del medio ambiente en el nivel primario en 2o. gradoMa. del Rosario Méndez Luévano-
1994Aprendizaje dinámico de los hechos históricos en tercer gradoMaría Teresa Alvarado Olivas-
1987El aprendizaje dos puntos de vista : psicogenética y conductista : investigación documentalMaría de Jesús García Guzmán-
1987El aprendizaje dos puntos de vista psicogenética y conductista investigación documentalMaría de Jesús García Guzmán; Juana Ordaz Magaña
1999El aprendizaje en colaboración permitirá la comprensión de la importancia del cultivo de plantas de hortaliza en los niños del tercer nivel de educación preescolarImelda Merino Reyes-
1988El aprendizaje en el aulaMaría del Pilar Romero Lucio-
2005El aprendizaje en el aula y la administración educativaMaría Esther Miranda Villalba-
1990El aprendizaje en la educación del niñoFrancisco Aquiles Chapa Alegría-
2003El aprendizaje en la escuela primariaAntonio Morales Jerónimo-
1995El aprendizaje en la etapa de las operaciones formalesAurora Martínez Esquivel-
1991El aprendizaje escolarMa. Magdalena Sepúlveda Trejo-
1992El aprendizaje escolarMagdalena Arrambide Dávila-
1993El aprendizaje escolar : monografíaLeocadia Pruneda Martínez-
1997El aprendizaje escolar : problemas y solucionesRamírez Luna,José AdánJoram Martínez Narváez
1997El aprendizaje escolar : problemas y solucionesRamírez Luna, José AdánMartínez Narváez, Joram
1997El aprendizaje escolar : problemas y solucionesRamírez Luna,José AdánMartínez Narváez, Joram
1997El aprendizaje escolar problemas y solucionesJosé Adán Ramírez Luna
1988El aprendizaje infantilGuillermina Urquiza Solís-
1999El aprendizaje inicial de la lengua escrita base del desarrollo cognitivo de los niños de primer grado de educación primariaEvangelina Cancino
2006El aprendizaje inicial de las matemáticas a través del juegoCandelaria del Carmen Arjona Polito-
2019El aprendizaje invertido : supuestos teóricos didácticosZeltzin Zúñiga HernándezMaría Virginia Casas Santín
1997El aprendizaje lógico matemático del niño en su etapa preescolarMaría Evalgelina Bacab Euan-
2015Aprendizaje lúdico en el parque infantil "La Tortuga" de Tula de Allende, HidalgoNelly Haydeé Ceja ParedesRosy Carmen Argüelles González
2006El aprendizaje matemático de las 4 operaciones básicas en el primer ciclo de educación primariaAlberto Durán Núñez-
2009El aprendizaje matemático de las operaciones básicas en el primer ciclo de educación primariaSilvana Trinidad Torres Vélez-
1997El aprendizaje matemático del niño en el tercer grado de educación primariaFidel Esaú Cruz González-
1992Aprendizaje normativo o analítico y reflexivo de la gramática estructuralMaría Eugenia Bueno Gama-
2001El aprendizaje operatorio como una estrategia para la adquisición de las nociones matemáticas del nivel preescolarLaura Velázquez Ledesma-
2011El aprendizaje por competencias en la asignatura de español, sexto grado del nivel primariaGuadalupe Estrada Villegas-
2011El aprendizaje por competencias en la escuela primaria : una perspectiva desde la RIEB 2009Esmeralda Morales Zepeda-
2005Aprendizaje por competencias en los alumnos de tercer grado en primariaClaudia Ortiz Galindo-
2015El aprendizaje por competencias, la educación básicaConsuelo Morales PérezVíctor Manuel Castillo Rojas
1995El aprendizaje por descubrimiento : una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturalesRené López Rangel-
2021El aprendizaje por descubrimiento a través del huerto escolar en primaria indígenaLorenzo Antonio Roque GómezJudith Vega Guerrero
1995Aprendizaje por descubrimiento como estrategia para inducir a los alumnos del segundo grado para que protejan el medio ambiente de su comunidad escolarRebeca Gómez Flores-
1996El aprendizaje por descubrimiento como estrategia para propiciar el uso adecuado del agua en los alumnos de 2o. grado de primariaMaría de los Angeles Robles Flores-
1989El aprendizaje por descubrimiento en el 5to. grado de la educación primariaMartha Margarita Plascencia Gallo-
1992Aprendizaje por descubrimiento en el área de ciencias naturales en tercer añoHortencia Hernández Díaz-
1995El aprendizaje por descubrimiento en el sexto gradoMa. de Guadalupe García Cortina-
1994El aprendizaje por descubrimiento en la colecta, estudio y clasificación de animales en el área de ciencias naturales en el cuarto grado de educación primariaMa. Francisca Aguirre Salazar-
1989El aprendizaje por descubrimiento en la construcción de los criterios de clasificación en el niño preescolarCristina Torres Avilés-
1994El aprendizaje por descubrimiento en la solución de un problema de saludCarlos Aguirre Lizárraga-
1997El aprendizaje por descubrimiento para favorecer el conocimiento de la sexualidad en los alumnos del tercer gradoDaniel Ponce Rubalcaba-
1993El aprendizaje por descubrimiento una forma diferente de abordar la enseñanza de la sexualidad en el sexto grado de educación primariaFlorida Hernández Mejía; Lucila Meneses Carrillo; Norberto Zapata Alvarado
1993El aprendizaje por descubrimiento una forma diferente de abordar la enseñanza de la sexualidad en el sexto grado de educación primaria : investigación de campoFlorida Hernández MejíaNorberto Zapata Alvarado
1994El aprendizaje por descubrimiento y la alimentación en el niño de primariaMaría Adaljiza Salazar Mejía-
2004Aprendizaje por medio de habilidades cognitivas y técnicas dinámicas en la Escuela Secundaria Tec. Ind. y Com. No. 27 Niños Héroes Ozumba, Edo. de Mex.Julia Alfonsa Martínez Toriz-
2007El aprendizaje por medio de la lectura en telesecundariasJaqueline Pérez VázquezLucía Pérez Vázquez
2014El aprendizaje por medio de la participación intensa, mediante las actividades culturales agrícolas que se realizan en la comunidad de Chanal, ChiapasHilario Gómez Alvarez-
2023El aprendizaje servicio para fomentar la conciencia ambiental en alumnos de 2° grado de primariaMaría del Carmen Andrés OrtizJudith Salazar Murrieta
2006El aprendizaje significativo a través de la estrategia lúdica : la experiencia de Papalote Museo del NiñoAraceli Elizabeth Martínez Medina-
2025El aprendizaje significativo a través del juegoMonserrat García NegreteLuz María Orozco Torres
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3001 a 3500 de 39769

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas