¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39466] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 26501 a 27000 de 39466
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2020Lengua de Señas Mexicana como herramienta pedagógica de inclusión para la formación docente en el Colegio "Preston Elementary School"Denise Velázquez BocanegraVenancio Carmona Luna
2025La lengua de señas mexicana como materia optativa en los colegios de ciencias y humanidadesBrenda Ortiz ArteagaEurídice Peinado Sosa
2011La lengua de señas mexicana en espacios de interacción comunicativa : un recurso para familias con un miembro sordoAna María Lara CastellanosMinerva Nava Escamilla
1989La lengua escrita como objeto de conocimiento a través de la integración grupal en niños de edad preescolarHilaria Hernández Velásquez-
1996La lengua escrita como objeto de conocimiento en el nivel preescolarMildred Yadira Leal Burgos-
1991La lengua escrita como proceso progresivo y espontáneo a partir de la comprensión de sus principiosNorma Lilia Talamantes Badillo-
1992La lengua escrita en el 2o. grado de la escuela primariaAlonso Araceli Rodríguez-
1994La lengua escrita en el niño de primer gradoFelícito Barrera Cruz-
2001La lengua escrita en el niño preescolar indígenaTeresa Martínez Hernández-
1989La lengua escrita en el nivel preescolarMarina Baca Salcido-
1998La lengua escrita en el primer grado de la escuela primariaMarina Hurtado CuraJuan Manuel Mendez Batres
1998La lengua escrita en la educación primaria indígenaLeandra Hernández García
1998La lengua escrita en la educación primaria indígenaHernández García,Leandra-
1998La lengua escrita en la educación primaria indígenaHernández García, Leandra-
1992La lengua escrita en la escuela primariaMaría Guadalupe Caballero Salinas-
1992La lengua escrita en la escuela primaria : investigación documentalMaría de Lourdes Macías Ramos-
1997Lengua escrita en la formación de palabras en el tercer grado de educación primariaJesús Ara Pérez-
1996La lengua escrita en los niños de educación preescolarBerta Leticia Esparza de Loera
1993La lengua escrita en los niños de primer gradoPaula Leticia Negrete García-
1996La lengua escrita en los niños de primer grado de educación primariaBlanca Eréndira Rubio García-
1996La lengua escrita en los niños de educación preescolarBerta Leticia Esparza de Loera-
2003La lengua escrita en niños de tercer grado de preescolarYolanda Patricia Romero Franco-
1999La lengua escrita en preescolarLuz María Rubio González-
1996La lengua escrita y las etapas de desarrollo del niño de primer grado de educación primariaCristino Carrillo Viturin-
1995La lengua escrita y las experiencias cotidianasJulián Meza Romero-
2006La lengua escrita, una vía hacia el conocimientoAlejandro Ignacio Linares Pimentel-
2017La lengua hñahñu como medio para propiciar el aprendizaje significativo en la enseñanza de la suma y resta con alumnos de preescolar y primaria de la comunidad de Chimilpa el Arenal Hgo.Domitila López Mejay; Evaristo Corona MarcialAmbrocio Bautista Gómez
1996La lengua materna como instrumento didáctico en preescolar indígenaDiler Hernández García-
2004La lengua materna en el proceso de adquisición de la lecto -escrituraOrlando Martínez Sánchez-
2020La lengua materna para fortalecer la identidad cultural en educación bilingüeSantiago Gomez GarcíaBeatriz Lorenzo Domínguez
2002La lengua materna, un medio de comunicación en la escuela primaria indígenaAniceto García Venegas-
2015La lengua maya : un estudio de su vitalidad en el Municipio de Peto, YucatánLidia Gabriela Tah Montejo; Nalleli Matus MatusLidia Gabriela Tah Montejo; Justo Germán González Zetina; Lidia Gabriela Tah Montejo; Justo Germán González Zetina
2022La lengua mazahua como segunda lengua en la escuela primaria indígena Guadalupe Victoria de San Felipe del Progreso, Estado de MéxicoAlma Janeth Ruiz UrbinaGabriela Victoria Czarny Krischkautzky
1995La lengua mixteca y el español : sus usos y funciones en la familia y en el trabajo docente en el primer grado de las escuelas primarias bilingües de San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Oaxaca (1993-1994)Faustino Dagoberto Morales Cruz-
1997La lengua náhuatl como medio de transición para el aprendizaje del español en primer gradoCelino Aguilar Salas-
2011La lengua oral en el niño preescolar indígenaRosana Beatriz Cob Tuz-
2003La lengua oral en primer año de secundariaFrancisca Estrada Gaspar-
2009La lengua oral en tercer grado de telesecundariaJuana Elena Jorge Galarza-
1997Lengua oral y escrita : un aprendizaje simultáneo en lengua materna con el segundo grado de educación primariaAurelia Hernández Lara-
1996La lengua oral y escrita en el nivel preescolarVictoria Elena Carrillo Aguirre-
2011La lengua p'urhépecha como estrategia de socialización en 3° de preescolar indígenaJovita Govea Díaz-
2016La lengua púrhépecha y sus dificultades de uso en alumnos de primer gradoJazmín Janet Apolonio GálvezJesús Valdovinos Capistran
2016El lenguaje : elemento fundamental en el proceso de socialización en edad preescolarEliza Mendoza MartinezMarybel Peralta Lombard
2012El lenguaje algebraico en educación media superiorMaría de Lourdes Ortega Bastida-
1999El lenguaje como fuente de conocimiento en preescolar indígenaVictoria Flores Escudero-
1998El lenguaje como herramienta del pensamiento para la comunicaciónHernández Marciano,Rosalinda-
1998El lenguaje como herramienta del pensamiento para la comunicaciónRosalinda Hernández Marciano
1998El lenguaje como herramienta del pensamiento para la comunicaciónHernández Marciano, Rosalinda-
1994El lenguaje como instrumento regulador de la conducta y su uso en el control de la hiperactividad : un enfoque socio-culturalGerardo González Guadarrama-
1995El lenguaje como integrador de los procesos de socialización en el primer ciclo de educación primariaAna Esther Aguilar MayorquínLeticia Guadalupe López Grave; Belma Alicia Hernández García
1989El lenguaje como medio de comunicación por excelenciaMaría de Jesús Inzunza Moraila-
1989El lenguaje como medio de comunicación y expresión, necesidad de cultivarlos en los alumnos de la educación básica : ensayoMaría Cruz Vallejo Contreras-
2005El lenguaje como medio para transmitir el pensamiento en el primer grado de primariaOlga Aguado Castillo-
1993El lenguaje como un instrumento de comunicación creativa y de uso permanente en la relación pedagógicaJesús Imelda Loáiza Velarde-
2004El lenguaje corporal como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje : propuesta pedagógicaLaura Félix González Priego-
1986El lenguaje de la danza en la educación primariaElsie Armida Cota Ramos-
1995El lenguaje de las matemáticas en el primer grado de educación primariaLucrecia Velarde Garzón-
1998El lenguaje del niño y su influencia en la adquisición de la lecto-escrituraGuadalupe Caso Castellanos-
2014El lenguaje dentro de la estancia infantil en niños de 3 a 4 añosMayra Jiménez HernándezVíctor Manuel Castillo Rojas
1992El lenguaje en el niño : su evolución y sus fallas en el primer ciclo de la escuela primaria : propuesta pedagógica propuesta pedagógicaAracelia Uscanga Lara-
1988El lenguaje en el proceso cognoscitivo y la influencia de la enseñanza bilingüe en la edad preescolarCecilia Trejo Segoviano-
1992El lenguaje en el quinto grado de educación primariaE. Jesús Ramírez Landa-
1992El lenguaje en la educación preescolarVerónica Lucía Salcido Fuentes-
1993El lenguaje escrito : un proceso evolutivo que permite a la educadora, conocer el desarrollo intelectual del preescolarOlga María del Pilar Aguilar Argüelles-
2002El lenguaje escrito a través de la expresión literaria en preescolarMaría de la Luz Mendoza Gutiérrez-
1994El lenguaje escrito como expresión del pensamiento y como medio de comunicación socialJosé Ignacio Castañeda Gallegos-
1994Lenguaje escrito en educación preescolar : propuesta pedagógicaOlivia Elizabeth Ríos Delgado-
1991El lenguaje escrito en el tercer grado de educación preescolarCatalina Salinas Avilés-
1993El lenguaje escrito en la edad preescolarEnriqueta Lozano Villarreal-
1992El lenguaje escrito en la edad preescolarDora Alicia González Villarreal-
1993El lenguaje escrito en la edad preescolarMaría Macarena Ayala Santos-
1991El lenguaje escrito en la educación preescolarGarcía Martínez-
1995El lenguaje escrito en la escuela primariaArturo Montalvo Cabrera-
1996El lenguaje escrito en los alumnos de 2o. año de la escuela primaria Lauro AguireNohelia Marilú Ortiz Jaramillo-
2002Lenguaje escrito en preescolarMa Luisa Márquez Andablo
2013El lenguaje escrito en preescolarDacia Araceli Ramos Rodríguez-
2013El lenguaje escrito y oral para niños de tercero de preescolarBeatriz Rosales Becerril-
1999El lenguaje espontáneo en el primer grado de educación primariaLaura Suárez Bonilla
1992El lenguaje formal que la escuela propone en la apropiación de la lengua escritaMarcelina Chávez Ureño-
1994El lenguaje gráfico en la educación preescolarNatividad Rodríguez Tapia-
1996El lenguaje hablado y su enseñanza en la escuela primariaHelly Anabel Jiménez Rayo-
1988El lenguaje infantil como enlace de la educación preescolar y primariaGerardina Zazueta RodríguezSilvia Yolanda Tirado Zataraín; Rosa Isela Tirado Zataraín
2008El lenguaje ininteligible en niños de cuatro años del jardín de niños "Rayito del Futuro" de la comunidad del Xuthi, Municipio de Tenango de Doria HidalgoSusana Solís CastroSin asesor
2003El lenguaje integral como alternativa para favorecer el proceso de lectura y escritura en nivel preescolar, con la participación de padres de familiaAlejandra Yadira Rascón Félix-
1997El lenguaje logo (programa micro mundos) y los aprendizajes significativos en la escuela primariaMaría de Jesús Martínez Pérez-
1993El lenguaje logo y micromundos, bases del proyecto informática educativaMa. Elena García Castorena-
2014El lenguaje no verbal que manifiestan los integrantes del aulaKarla Eréndira Morales HernándezDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2009Lenguaje oralJessica Viridiana Hernández Minero-
2009Lenguaje oralAlma Delia Sánchez Román-
1996El lenguaje oral : instrumento del preescolar para relacionarse con su medio y favorecer la comunicación educativaGenny Rebeca Díaz Rodríguez-
2012El lenguaje oral : prioridad en la educación preescolar en niños de tres añosAdriana Crisóstomo Jacinto-
2021El lenguaje oral : su importancia en el aprendizaje de niños de primero de preescolarLeticia Paloma Alcántara CastilloMaricruz Guzmán Chiñas
2022El lenguaje oral como herramienta de comunicación y solución de conflictos en los niños de primero de preescolar del "Colegio Cultural México Aragón" en Nezahualcóyotl Estado de MéxicoYolanda Espinoza JuárezAnabel López López
2011El lenguaje oral como herramienta para lograr la socialización entre niñ@s de 3° de preescolarLucero Recio Ramírez-
1994El lenguaje oral como integrador social en los niñosFrancisca Luna Celedón-
2017El lenguaje oral como medio para favorecer procesos de comunicación del niño de 2° grado de preescolarMónica Avalos FelipeDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
1992El lenguaje oral como objeto de conocimiento en el niño preescolarElsy Josefina del S Rosado Boix
1992El lenguaje oral como objeto de conocimiento en el niño preescolar : propuesta pedagógicaElsy Josefina del S Rosado Boix-
1993El lenguaje oral como una acción curricular que favorece la capacidad comunicativa del niño en edad preescolarJuana Mercedes del Rosario Pani Cau-
1999El lenguaje oral efectivo de comunicación en el nivel preescolarPatricia León Hinze-
1997El lenguaje oral en educación preescolarEddy Concepción Ojeda Acosta-
2016El lenguaje oral en el desarrollo de los procesos cognitivosMariely Meza PlatasHéctor Sánchez Guzmán
1996El lenguaje oral en el jardín de niñosMartha Estela Mora Jiménez-
2007El lenguaje oral en el niño de preescolar del proyecto alternativasJesús Vladimir León Valdez-
1999El lenguaje oral en el niño preescolarJuana Torres Martínez-
2010Lenguaje oral en el niño preescolarMarcela Aguirre ZertucheAngela Heredia Espinosa
1993El lenguaje oral en el nivel preescolarLía Geny Enríquez Gamboa-
1996El lenguaje oral en el nivel preescolarFrancisca del Socorro Santana ChacónYrma Rebeca Cortés Trejo
1998El lenguaje oral en el nivel preescolarJuana Elizabeth Peña CaballeroMaria Isabel Ramirez Fuentes
1989El lenguaje oral en la escuela primariaMaría Delfina Collera Franco-
2003El lenguaje oral en los alumnos de primer grado de preescolarAna María Villalobos Pérez-
2014Lenguaje oral en niños de 2 a 3 años de edadKarina Lizbeth Lara SalazarVíctor Manuel Castillo Rojas
2006El lenguaje oral en niños de 2° año de preescolarGloria Simón Morales-
2014Lenguaje oral en niños de dos a tres añosViridiana Hernández Ortiz; Fabiola González LemusMaría Georgina Islas Guerrero
1995El lenguaje oral en niños del tercer grado de educación primariaFélix Armando Uc Avilés-
2011Lenguaje oral en niños y niñas de 2 a 3 años de edadMaría de Jesús García Mercado-
2002El lenguaje oral en preescolarAdriana Álvarez Méndez-
1997El lenguaje oral en preescolarAngélica Manuela Rodríguez CorralSofia Efigenia Soto Márquez
2004El lenguaje oral en preescolarElizabeth Negrellos Cervantes-
2009Lenguaje oral en preescolarVictoria Macías Macías-
1996El lenguaje oral en preescolar, una alternativa pedagógica para favorecerlo en segundo gradoArmida Rodríguez González-
1996El lenguaje oral para los alumnos de 4o grado de primariaHumberto Miranda Ríos-
2011El lenguaje oral transitando por el arte del juego dramáticoJeanette Ventura DupontJosé Fermín Osorio Santos
1990El lenguaje oral y el desarrollo del niño en edad preescolarMaría Teresa Galván Vidales-
1999El lenguaje oral y el juego como factores relevantes de la socioafectividad del niño preescolarGabriela Román DomínguezRosa Salgado Navarrete
1999El lenguaje oral y escrito en el nivel de preescolar como antecedente a la lecto-escrituraSusana Galicia Ramírez
2009Lenguaje oral y escrito en el preescolarMónica Osnaya Posada-
1997El lenguaje oral y escrito en el primer grado de primariaJosé Armando Montes Díaz-
2001El lenguaje oral y escrito en el segundo grado de educación preescolarOfelia Calderón Vaca-
1992El lenguaje oral y escrito en los primeros grados de primariaGuadalupe Montemayor Flores
1992El lenguaje oral y escrito en los primeros grados de primaria : ensayoGuadalupe Montemayor Flores-
2010El lenguaje oral y escrito en niños de preescolar dentro del enfoque por competenciasIrma Martínez MartínezMaria Concepción Gil Ortiz
1994El lenguaje oral y la comunicación social del niño preescolarMaría Beatriz Zúñiga Noyola-
2021El lenguaje oral y la situación didáctica en los alumnos de preescolarMaría Angélica Sotero ReyesLeticia Vega Ramos
1996Lenguaje oral y socialización en el segundo grado de educación preescolarLuvia Méndez Carreño-
2020El lenguaje oral y su desarrollo en niños de preescolar II, a través de las tertulias literariasBlanca Margarita Hernández NavaTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
1999El lenguaje oral y su influencia en el desarrollo del pensamiento del niño preescolar en el periodo preoperatorioCrelia Ileana Castilo Baeza-
2025El lenguaje oral, factor determinante para el desarrollo del aprendizaje en los alumnos del segundo grado, grupo A del jardín de niños Profr. Alfredo León SáenzGenaro Lara GómezCarla María Hernández Sánchez
2015El lenguaje para la socialización en niños de 3 a 5 añosErika Berenice Jiménez ValenciaBertha Angelita Magaña Barragán
1993El lenguaje práctico y la comprensión : notas sobre problemas del lenguaje : ensayo ensayoPorfirio Vicenteño HuertaArmando Martinez Moya
2023Lenguaje sexista, una brecha hacia la igualdad de géneroBrenda Ydalia Sierra VázquezAlicia Rivera Morales
2019El lenguaje sonoro como estrategia didáctica para la prevención del abuso sexual infantil en tercer grado de preescolarAna Karen Méndez HernándezMaría del Pilar Cruz Pérez
1994El lenguaje televisivo, su impacto lingüístico en el alumno de tercer grado de educación primariaAgustín López LópezMaría de Jesús López López; Manuel Ignacio Gutiérrez Cortés
2024Lenguaje y comunicación en nivel medio superior : una mirada desde la pedagogía teatralCarlos Jounuen Quiroz LugoAngélica Jiménez Robles
2012Lenguaje y comunicación en preescolarElsa Beatriz Mendoza AndradeMaría del Rosario Zepeda Serratos
2007Lenguaje y expresión oral en preescolarGabriela Vázquez Zamora-
2005El lenguaje y la comunicación : campo formativo a desarrollar por medio de actividades literarias en el nivel preescolar desde una visión socio-culturalPerla Flores Coxtinica-
1992El lenguaje y la práctica de la lectura en el sexto grado de educación primariaFilemón de Avila Perea-
1993El lenguaje y las técnicas grupales : propuesta pedagógicaMiriam Hinojosa Alcocer-
1992Lenguaje y pensamiento del niño preescolar : tres posturas psicogénicas : ensayo ensayoAna Rosa Torres VegaGraciela Ruano Ruano
1983El lenguaje y su tratamiento didáctico en la escuela primariaMaría de los Angeles Martínez de León-
2019El lenguaje y sus retrasos en niños de primer grado de preescolarEdith de la Cruz PalmasJaime Antonio Hernández Soriano
1997El lenguaje, factor determinante en la socialización del niño preescolarAngeles Aguilera Alarcón-
1991El lenguaje, instrumento que expresa afectividad y contribuye al logro de los fines educativos a nivel preescolarMaría de Lourdes Tejero Pasos-
1994El lenguaje, la lengua y la ortografía : elementos para propiciar el aprendizaje escolarCecilia Carmen Maldonado Castro-
1982Lenguaje, lectura y literatura infantilJorge Alonso Sánchez Chan-
2011Lenguaje; comunicación y estructura familiarMaritza Barrera Herrera-
2000Los lenguajes artísticos como propiciadores de la creatividad en el niño de primer gradoMa. del Socorro Susana Morales Lara-
1996Las lenguas nahuatl y español : su expresión oral y escritura en el primer ciclo de la escuela Justo Sierra, en la comunidad de Amatepec, Zongolica, Ver. 1994-1995Lidia Irma Mezhua Campos-
1997El lento aprendizaje como consecuencia de la influencia del medio social en niños de primer grado de educación primariaBasilia Rivera GuzmánJosé Pedro Romero Martínez
2004El lento aprendizaje en la lectura con alumnos de primer grado de educación primariaDelia de la Cruz Díaz Montejo-
2017El lento aprendizaje en niños de educación primariaGuadalupe Avalos Jiménez-
1999Leo comparto y comprendoRosa Elena Mendoza Cordero
2002Leo cuentos y comprendoRosalía de Fátima Escobar Poot-
2019Leo y comprendo : una perspectiva desde el método por proyectos en primariaEdgardo Nicolás MárquezPedro Román Reyes
2018Leo y escribo mi relación con el medio ambiente : una experiencia en la escuela primariaGenny Maricarmen Montalvo Góngora; Celeste Jajil Nah UcánJusto Germán González Zetina
2005Leo, comprendo y lo escribo en computadoraHeli Luján Barraza-
2014Leo, construyo, juego y comprendoAngélica Arceo HernándezRubén Darío Núñez Solano
2018Leo, disfruto y me divierto mediante textos literarios para el desarrollo de la habilidad lectoraKarina Yazmín Tamayo Chuc; Aldrin Abid Tuz MayRosa María Padilla Díaz
2014Leo, pienso y comprendoSantiago Lisandro López AmezcuaSin asesor
2023Les chansons du multiverse en français : propuesta pedagógica para la enseñanza del francés a partir de construcciones narrativas de canciones francesasAna Rosa Degollado ReaEurídice Sosa Peinado
1996La letra cursiva en la escuela primariaAdela Díaz Vélez-
2019Letras para crear historias, imaginar para expresar por escrito : creación de cuentos como estrategia didáctica para promover la expresión escrita en niños de 9 a 11 añosNiza Valeria Hernández CamperoLuz María Ramírez Ábrego
2013Letreros en nuestro entorno como estrategia para fortalecer la adquisición de la escritura en náhuatl y español con alumnos de primer grado de una escuela primaria indígenaNorma Aída Hernández HernándezAntonio Martínez Hernández
1996La ley del cambio como parte del sistema decimal de numeración en segundo grado de educación primariaElizabeth Fernández Salas-
2022La Ley General de Educación Superior en México : un balance general sobre el subsistema de Formación DocenteAleidy Karen Saldaña GaliciaMaría Guadalupe Olivier Téllez
2015La ley orgánica de instrucción pública de 1867 : una visión de la educación como un derecho social para la formación ciudadanaLeticia Rodríguez CórdovaRosalía Meníndez Martínez
2016La leyenda : una estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de tercer grado de preescolarAlba Leticia Cetzal CastilloDaniel Arturo Pinzón Somohano
2021La leyenda como estrategia para fortalecer el gusto por la escritura en alumnos de tercer grado de primariaYesenia Alamilla CortésLuis Alberto Santos González
2019La leyenda como recurso didáctico para revalorar la cultura mazateca : primer grado de primaria : escuela Lázaro Cárdena de el RelámpagoConcepción Gámez HernándezLaura Lara Ayala
2010La leyenda en la enseñanza de la historia en los alumnos de cuarto año de primariaNayely Ixchel Aveytua Hernández-
2014La leyenda maya, un recurso para desarrollar competencias de lectura y redacciónGregoria Chan UcCarlos Enrique Gómez Sosa
2006Leyendo con agrado : la comprensión de textos en el aula multigradoEdward Iván Sánchez Pérez-
2014Leyendo y escribiendo a partir del nombre propioPedro Alejandro Ciau PucAlma Abigail Ciau Puc
2010Leyendo y escribiendo en el salón taller aplicado a los alumnos de 4° de la Escuela Primaria Bilingüe Coronel Juan C. DoriaAngélica Mirella Monroy AlvaradoSin asesor
1992El liberalismo y la educaciónSalvador Terriquez González-
2001La libertad : un medio para propiciar la independencia personal del niño de educación especialMaría Teresa de Jesús Sánchez Pasos-
1991La libertad como elemento esencial en el proceso de enseñanza - aprendizaje : propuesta pedagógicaMa. del Carmen Mendoza Ventura-
1999Libertad con responsabilidadMa. de la Luz Orozco Vargas-
1992Libertad de expresión en el niño de educación primariaMaría Antonieta Flores Alvarez-
1996La libertad de expresión en los alumnos de quinto grado de educación primariaHéctor Javier Galván Garza-
1995La libertad de expresión escrita como un medio de comunicaciónElsa Esther Bulnes Tirado-
1992La libertad de expresión escrita en los alumnos de sexto grado de educación primariaMargarita Sosa Márquez-
2005La libertad de expresión, como valor social, en el Colegio de Bachilleres no.2Elizabeth Guzmán Sánchez-
1993Libertad de planificación y ejecución curricular como una alternativa de optimización educativa en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaMyrna Martínez Bernal-
1993La libertad del niño y su razonamiento lógico matemáticoNorma Alicia Amaro Zúñiga-
2017La libertad democrática, desde su conocimiento hasta la práctica en la toma de decisiones en los alumnos de segundo grado grupo "D"Cocó Anahí Guevara Aguilar; Omar Javier Oviedo VargasMa. Angélica Galicia Gordillo
1990La libertad elemento esencial en el proceso de enseñanza-aprendizajeMarianelly Ramírez Zertuche-
1992La libertad y la espontaneidad en la educación preescolarIdania Olinda Guadiana Lozano-
1989La libre expresión como apoyo en la enseñanza de la lecto-escrituraAna Lucila Vázquez Casas-
1993La libre expresión del niño preescolar en la construcción del conocimiento de los transportesMinerva Cuevas Aguirre-
2021El libro : Los preludios de la lucha, hacia una interpretación pedagógica libertaria de la Escuela Moderna de Ferrer GuardiaMaximino Christian Díaz MartínezBelinda Inés Rufina Arteaga Castillo
2014El libro álbum : mi experiencia en el aula con niños del 5° B de la escuela primaria Profr. Pedro Loredo Ortega, Tlalpan D. F.Eduarda Martínez Viloria-
2017El libro álbum como recurso didáctico para fomentar la lectura en niños de tercer grado de preescolarJosé Manuel Monroy AlmanzaRigoberto González Nicolás
2002El libro de resúmenes como una propuesta de trabajo : una experiencia de trabajo en educación telesecundariaVíctor Ramírez Ramírez-
1994El libro de tercer año de historia y geografía para el Estado de Zacatecas : bases metodológicasDemetrio Méndez Cruz-
1994El libro de tercer año de historia y geografía para el Estado de Zacatecas bases metodológicasDemetrio Méndez Cruz
1995El libro de texto de matemáticas en el segundo grado de educación primariaFlor de María Guerrero RamírezElvira Eloisa Méndez Dávila
1997El libro de texto oficial : ed. 1993, como un buen apoyo en la construcción del conocimiento matemático en la escuela primariaMaría Elizabeth Aguayo Hernández-
2018Libro de trabajo basado en la filosofía del lenguaje integral para favorecer la alfabetización en 5° y 6° de primariaKarla Elizabeth Iglesias NietoAlejandra Castillo Peña
2013El libro y su lectura entre los estudiantes de la upnSimón Hugo Sánchez LinaresHéctor Cifuentes García
2019Libros álbum que asombran. Una herramienta para incentivar el interés por la lectura y fortalecer el lenguaje oralAlicia Salas Herrera-
2010Los libros de la biblioteca de aula en apoyo a la comprensión lectora en educación primaria indígenaAmalia Albino Vázquez-
1992Los libros de la historia de Tabasco como un rescate cultural para los niños de educación primariaTrinidad Peralta Olayo y Martha Elena Ramírez Sánchez-
1983Los libros de texto de ciencias naturales y la educación sexual en la escuela primariaJosé Remedios Escobedo Valero-
1987Los libros de texto de ciencias sociales de cuarto grado, frente a la realidad socio-cultural del niñoMaría Magdalena de León Espinoza-
1978Los libros de texto de educación primaria : contenido y utilidadHéctor Javier Mena Quintana-
1978Los libros de texto de educación primaria, contenido y utilidadJuan Castañón Pérez-
1978Los libros de texto en educación primariaDemesio Austreberto Gómez Cardoso-
2019Los libros de texto en el Porfiriato : Gildardo F. Avilés y su obra para niñas aritmética femenilIlse Arenas MacíasSergio Arturo Solís Santacruz
1978Los libros de texto gratuitoNorma J Quintal Basto-
2019Los libros de texto gratuito de ciencias sociales de quinto y sexto año de primaria como instrumento del Estado Mexicano para transmitir ideologíaRaúl Alexis Díaz CasasolaMaría Guadalupe Olivier Téllez
1981Los libros de texto gratuito en la escuela primariaDavid Angel Gameros Díaz-
1999Los libros de texto gratuito y el actual libro de lecturas del segundo grado de educación primariaYolanda García Aguirre-
2001Los libros de texto gratuitos de educación primaria : un análisis de los contenidos de géneroDulce María Gutiérrez Payán-
2023Los libros de texto gratuitos de español de 3° y 4° grado del ciclo escolar 2021-2022 en educación primaria : análisis desde una perspectiva de géneroYanami Carmona SarabioMargarita Elena Tapia Fonllem
1994Los libros de texto gratuitos de historia como un instrumento de reproducción ideológica de la clase dominante para mantenerse en el poderMaría Guadalupe Cruz CruzRubén Marín García; Margarita José San Juan
2012Los libros de texto gratuitos de la asignatura de formación cívica y ética como instrumento para el fomento de la interculturalidad en primariaJosefina Reyes García-
2001Los libros de texto gratuitos en braille y en tinta como elementos de integración educativaHaydee Berenice Torres Ortega-
2000Los libros de texto gratuitos en el período 1958-1964María Guadalupe Quintero Sayola-
2011Los libros de texto y biblioteca de aula como herramienta principal para mejorar la competencia lectora en sexto gradoLeticia Muñoz Ramos-
1978Los libros de textos gratuitos, contenidos, utilidadElvia Barrera Garza de Mante-
1997Los libros del rincón : un apoyo para mejorar el proceso de lectura en 2o. gradoMa. Teresa Chavarría Vargas-
2002Libros del rincón : una ventana abiertaGuadalupe González-
1997Los libros del rincón como recurso para propiciar la producción y autocorrección de textos en los niños de primer grado de primariaMa. de los Dolores Tiscareño Carreón-
2003Los libros del rincón un camino placentero a la lectura en los alumnos de segundo grado de educación primariaMaría Ríos RuizGuadalupe Garcia Hernandez
2001Los libros del rincón y el conocimiento de la expresión escrita en educación preescolarRosa Isela Reyes Pérez-
1999Los libros del rincón, un recurso para mejorar la expresión oral y escritaErnestina Rivera Farías-
2007Los libros, el camino para la apropiación de la lecto-escritura en preescolarPatricia Sánchez Bibriesca-
2016Licenciatura en desarrollo comunitario integral : una experiencia en pedagogía comunitariaMaría Luisa Santiago JiménezEurídice Sosa Peinado
1988La licenciatura en educación básica plan 1979 y las licenciaturas en educación preescolar y en educación primaria plan 1985 : semejanzas y diferenciasGuadalupe Abel Flores Echavarría-
2017La licenciatura en educación indígena : el curriculum vividoMarlene Salas BomayeMaría de Jesús Salazar Muro
2007La licenciatura en la enseñanza del francés, un esfuerzo educativo de la Universidad Pedagógica Nacional en aplicar la educación en líneaMaría Guadalupe Hananí Baeza Pérez-
2006Licenciatura en sociología de la educación : un diagnóstico de su 'cultura de investigación' objetivada en los trabajos recepcionales de los egresados, durante el período 1983-2002Fabiola Martínez López-
2008El liderazgo a través de una generación de calidad y servicioIselda Concepción Arizmendi Acosta-
2006El liderazgo académico en el personal directivo de la zona J032 de educación preescolar, Zumpango, Estado de México y su relación con la calidad educativa durante el ciclo escolar 2004-2005Dorotea Ramírez Mejía-
2005El liderazgo académico en la educación preescolarPatricia Josefina Peña Hernández-
2004El liderazgo académico fortalecido a través del Consejo Técnico ConsultivoMarina Iveth Díaz Valenzuela-
2012El liderazgo como área de oportunidad para directivos del CETIS no. 154 Adela Velarde : recuperación de la experiencia profesionalXitlali Melina Tovar Calderón-
2005El liderazgo como herramienta de calidad, en el desempeño de las funciones directivas en la guardería U-0326 del IMSSIgnacio Vargas Nuevo-
1998El liderazgo como potenciador en el rendimiento escolarCarlos Alejandro Cardona González-
2015Liderazgo compartido y transformador para elevar la calidad de la educaciónEduardo Espinoza RomeroTomás Román Brito
1997El liderazgo del director de primaria como promotor de la relación docenteFiliberta Pecina Loredo; Martha Alicia Huerta Briones; Rosa Aurora Martínez Robles
2000El liderazgo del director en el proceso educativoTránsito Cárdenas Ramírez-
2018El liderazgo del director en la escuela primariaHarriet López NyrupAzurena María del Socorro Molina Molas
2017El liderazgo del director y su impacto en las actividades en la escuela : un estudio de caso de la escuela secundaria técnica #39 "Ing. Carlos Ramírez Ulloa"Mithail Alquisira LunaJuan Carlos Pérez López
2019El liderazgo desde la supervisión, en la resolución de conflictos en la escuela primariaDalia Viniegra GonzálezLuis Felipe Badillo Islas
2005Liderazgo directivo : digno, honesto y democrático en el nivel primaria : una estrategia alternativaMaría Carolina Tomasini Suárez-
2023El liderazgo directivo en la escuela primaria Mártires de Chicago del Estado de OaxacaYesenia Ángeles DíazCuauhtémoc Guerrero Araiza
2013El liderazgo directivo en la gestión pedagógica de las escuelas de calidadGermán Loza TelloMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2007Liderazgo educativo : aplicado al sistema de enseñanza abierta y a distancia (SEAD) del Colegio de Bachilleres, plantel cuatro "Culhuacan"Apolinar Sánchez García-
2016Liderazgo en el Centro de Gestión Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoClemencia Elizabeth Hernández LaraJuan Carlos Pérez López
2003El liderazgo en el directorMartín Enrique Valencia MelchorMaría del Carmen Buenaventura Galicia Valerio
2008El liderazgo en la dirección una herramienta para optimizar recursos humanosCarlos Zamora Pérez-
2000El liderazgo en la función directivaRosario García Jiménez-
2003El liderazgo en la función directiva en las escuelas primarias de la Delegación Coyoacán pertenecientes al programa escuelas de calidadEsmeralda Analco Jaimes-
2008El liderazgo en la función directiva escolar a nivel primaria en la Delegación Xochimilco, turno vespertinoCristina Pacheco Díaz-
2013Liderazgo en preescolarYeni Fermín Jiménez-
1979El liderazgo infantil y su influencia en el trabajo grupalArturo Galicia Córdova-
1978El liderazgo infantil y su influencia en el trabajo grupalEva Calderón Rodríguez-
2004El liderazgo participativo en las escuelas primariasMaría Elena García González-
1999Liderazgo pedagógico : una necesidad de desarrollo educativoSalgado Ruffo,Silvia de la PazMatteotti Cota, Lino
1999Liderazgo pedagógico : una necesidad de desarrollo educativoSilvia de la Paz Salgado RuffoLino Matteotti Cota
2004Liderazgo pedagógico del directivo de educación preescolarRosa Velia Pérez Rasgado-
1999Liderazgo pedagógico una necesidad de desarrollo educativoSilvia de la Paz Salgado Ruffo
2025Liderazgo pedagógico y gestión en guarderías subrogadas del IMSS : experiencia en Mi Mundo FelizWendy Castorena DíazDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2012El liderazgo situacional en la práctica docente para promover la motivación escolar en alumnos de primariaIvonne Areli Sánchez Garibay-
1999El liderazgo transformacionalTeresa del Socorro Martínez Rodríguez-
2003El liderazgo transformacional una herramienta básica para la organización escolarElvira Sáenz Márquez-
2022El liderazgo transformacional y el proceso de gestión de la Zona Escolar No. 18 en Ecatepec, Estado de MéxicoRaquel Piña López; Horacio Portillo BermúdezJosé Cutberto Enríquez Vásquez
2016Liderazgo y gestión educativa en el nivel primariaEric Armando López NyrupErick Javier Castillo Lara
2000El liderazgo y la función directiva en el jardín de niñosMaría Narda Rubí Ayala Casillas-
2010El liderazgo y las tareas del Director en la escuela primaria "Cuahilama", 2009-2010Nayeli Trejo HernándezDolores Liliana Verea Sánchez
2012El liderazgo; indicador de las competencias comunicativas del director escolar en instituciones educativas del nivel medio superiorSofía Gisela Sánchez González-
2013La LIE como reto en mi formación profesionalMaría de Lourdes Barragán BarajasJuan Carlos García Mata
2021El LIE en el diseño del departamento de orientación educativa para la atención de la primera infancia y agentes educativos de las estancias infantiles que oferta SedesolMaría Elena Galván PérezAlva Saray Arteaga Santillán
1981Limitaciones en la escuela primariaJuana Arévalo PazArmando Rodríguez Quiroz; Luz María Castañón Mercado
1994Limitaciones en la redacción en los alumnos de tercer grado de la escuela primaria Paulino NavarroMaría de los Angeles Gómez Michel-
1991La limitación en los recursos lingüísticos como causa de la deserción y reprobación escolar en los alumnos de primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaMaría Armandina Moreno Garza-
2024Limitada interacción de un niño de 4 años y 7 meses del preescolar indígena Francisco Gavilondo SolerElvira Monroy GómezClaudia Elena Tapia Castañeda
1993Limitantes en la expresión escrita impuestas por el profesor en la escuela primariaTomás Vergara Verdugo-
2010Limitantes para llegar a la competencia comunicativa en la materia de Inglés del Programa CONALEPLaura Pérez Ramírez-
2011Limpios vivimos mejor : promoviendo hábitos de higiene personal en alumnos de preescolarMayra Raquel Caamal NohKarla Dianely Ceh Dzib
1995Lineamientos de la intervención del psicólogo educativo en el centro de tratamiento de varonesSusana Arango ArellanesClaudia Torres Godínez Verónica Ortega Garnelo
1996Los lineamientos de la política educativa para mejorar la calidad de la educación y la realidad en las zonas ruralesElsa Elvira Rueda Robles-
1993Lineamientos didácticos de la pedagogía operatoria que pueden implementarse para enfrentar la reprobación escolarJ Jesús Guzmán Pérez-
1993Lineamientos didácticos derivados de la pedagogía operatoría que pueden implementarse para enfrentar la reprobación escolarM del Socorro Celina Cerrato Guzmán-
1993Lineamientos didácticos para el abordaje de la clasificación en el nivel preescolar : una alternativa a la propuesta de Delia LernerFlor de María Salinas Onofre-
1997Lineamientos teórico-metodológicos para apoyar el departamento de orientación educativa del Centro Universitario Hispanoamericano, sección preparatoria, campus CoacalcoMaría Cortés Fragoso-
1989Lingüística aplicada a la educación primariaFélix César Bejarano Pizano-
1991La lingüística en el 6o. grado de educación primariaEfrén Inocencio González Lobato-
1981La lingüística en el 6o. grado de la escuela primariaDiana Groenlinda González Ventura-
1986La lingüística en el sexto grado de educación primariaGuadalupe Mejía Serafín-
1988La lingüística en el sexto grado de la escuela primariaMaría Guadalupe Trujillo Castro-
1988La lingüística en la escuela primaria : investigación documentalRaúl Alejandro Esparza Flores-
1985La lingüística y la comunicaciónCleotilde Díaz Avalos-
1989La lingüística y la ortografía en la escuela primariaSixto López Hernández-
2024La lingüística: una estrategia metodológica para el fortalecimiento de la oralidad en niñas y niños de 4° grado de la escuela primaria Naciones Unidas en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de MéxicoEder Rojas MirandaAlejandro Leal Cortés
1998LinkLenguaje oral y escrito en el nivel preescolar, una demanda de padres de familia y maestrosCarina Carmona Torres-
2025La literacidad en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, su enseñanza, estrategias y evaluaciónMa. Guadalupe Zempoalteca MarquezMaría Eneida Muñoz Martínez
2020Literatura : la llave emancipadora de la palabra en la primera infanciaMaría Magdalena González TapiaLinda Vanessa Correa Nava
1981La literatura al alcance del niñoMaría Isabel Espinosa Granados-
2001La literatura como alternativa didáctica en el 5° grado de educación primariaAdela Covarrubias Padrón-
1992La literatura como auxiliar para fomentar el hábito de la literaturaMiriam Soledad Pérez Bueno-
2003La literatura como base para la escritura en primer grado de secundariaAdriana Leticia Bautista VargasMaría Margarita Ávila Aldrete
1992La literatura como elemento formativo en la escuela primariaMa Isabel Cárdenas de la Mora
2023La literatura como medio de enseñanza de valores para la vida en democracia : con una reflexión didáctica con base en el universo narrativo de Francisco HinojosaIvonne Ramirez VicenteJuan Manuel Delgado Reynoso
2002La literatura como medio para desarrollar la comprensión oral en los niños de educación básicaNorma Vargas Nuevo-
1989La literatura como medio para desarrollar la expresión oral en los alumnos del jardín de niñosMartha Patricia Ortega Peña-
1981La literatura como medio para la formación integral del niño, en la escuela primariaJuventina Ruvalcaba González-
1998La literatura como medio para mejorar el desarrollo intregal de los alumnos de 5º grado de la escuela primariaAshaith Campos Osorno-
1988La literatura en la escuela primariaPablo Aguirre López-
1996La literatura en la escuela primaria : fundamentos estéticos y pedagógicosMaría Teresa Casillas García-
2016La literatura en preescolarJosé Fernando Montoya CarrilloIrene Santiago Vargas
2003La literatura femenina : un hecho social de cara al orden globalizador del presente sigloFabiola Guadalupe Ramos Torres-
1989Literatura infantilMaría Esther Tinoco García-
1981Literatura infantilGenny Rocío del Rosario Cerón Mendoza-
1988Literatura infantilElena Catalina Guerra Garza-
1993La literatura infantil : investigación de campoMaría Tita Puente Portillo-
2016La literatura infantil : un recurso para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de 5° grado de educación primariaMaría del Rocío Rojas RodríguezAlejandro Villamar Bañuelos
2023La literatura infantil : un taller para fortalecer el lenguaje oral en alumnos de preescolarAnali Mora SeseñaMonserrat Matilde Hernández Méndez; Mayra Hernández Gómez
1993Literatura infantil : una alternativa para favorecer la expresión oral en el niño durante el período preescolarImelda Piña Robles-
2011La literatura infantil a través de software educativoGuadalupe Nayeli Flores Quezada-
1994La literatura infantil como apoyo a la expresión escritaBertha Alicia Meléndez Holguín-
1983La literatura infantil como apoyo didáctico en la labor docente de la educación preescolarFernanda Ruiz Suárez Vargas-
1986La literatura infantil como auxiliar didáctico en la educación preescolarPetra Maldonado Quiroz-
2023La literatura infantil como estrategia didáctica para el fortalecimiento del desarrollo de la lengua oral en los alumnos del primer grado de educación primaria del Colegio "Auitlauia" de la Alcaldía Tláhuac de la CDMXIrma Juárez SuárezGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2018La literatura infantil como estrategia para favorecer el lenguaje oral en los alumnos del maternal C2 de la guardería YumkaDánae Thalía Hernández RiojaMaría Guadalupe Villegas Tapia
2023La literatura infantil como estrategía para favorecer la autorregulación emocional en los alumnos de la Escuela ContinentalMaría Catalina León HernándezMartín Medina Arteaga
2020La literatura infantil como herramienta didáctica para favorecer la cultura de la lengua escrita en preescolarSilvia Karina Garrido JaimeJaime Raúl Castro Rico
2023Literatura Infantil como Herramienta Didáctica para la Inclusión de alumnos con TDAH de 5 a 6 años de Preescolar III del SEDI, Miguel Hidalgo, CDMXItzel Jazmín Molina DelgadoDavid Regis Mejía
1995La literatura infantil como medio para desarrollar la expresión del alumno de educación primariaDonato Galván de Luna; Leopoldo Amador Juárez; Martín González HerreraMartha Elisa Medrano Soto
1998La literatura infantil como medio para favorecer la sensibilidad en el niÑoMercedes Rocío Castro Lara-
2007La literatura infantil como parte del desarrollo del niño en el preescolarMartha Archundia Galván-
1996La literatura infantil como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarReyna Guadalupe Amaya Velarde-
1997La literatura infantil como recurso didáctico para favorecer la comprensión lectora y la expresión escrita en niños de segundo gradoMarina Ivone Rosa Bella Salazar Amaro-
1997La literatura infantil como recurso didáctico para lograr la comprensión lectora en los alumnos de segundo grado de educación primariaMargarita Ontiveros Moncayo-
1998La literatura infantil como recurso didáctico para mejorar la expresión escrita en el primer grado de la educación primariaGeorgina Leticia Guerrero Ramírez-
1997La literatura infantil como recurso didáctico que favorece el desarrollo de la lengua oral del preescolarEsther Josefina Ochoa Salinas-
1982La literatura infantil como recurso en el jardín de niñosBeatriz Arriaga Cuervo Rosa Ma. Castillo Jarquín-
1998La literatura infantil como recurso estratégico para construir la lecto-escritura en primer grado de educación primariaMaría Dolores Cervantes Quintana-
2023La literatura infantil como recurso para desarrollar la inteligencia emocional en preescolar de primer grado en CAI 7 "Agustina Ramírez Rodríguez"María del Carmen Rosales PérezTania Acosta Márquez
1992La literatura infantil como recurso para despertar el interés del niño por las actividades de lecto-escrituraJosé Luis Lamas Lamas-
2000La literatura infantil como recurso para el desarrollo de la expresión oral del preescolarAna María Esparza Esparza-
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarQuiroz Mendivil,NoemíMarco Antonio Valles Grosso
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarNoemí Quiroz Mendivil; Margarita Madrigal Silva; Rita Alicia Munguía Pacheco
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarQuiroz Mendivil, NoemíValles Grosso, Marco Antonio
1993La literatura infantil como recurso para la comprensión de la lectura en sexto grado de primariaBertha Alicia Arroyo Gómez-
2001Literatura infantil en educación preescolarAraceli Jiménez Nava-
1997La literatura infantil en el desarrollo lingüístico del niñoLuz Araceli Vásquez Martínez-
1992Literatura infantil en el jardín de niñosIrma Eugenia Cervantes Cruz-
1982La literatura infantil en el primero y segundo grados de la escuela primariaCelia Campos Quiroz-
1987La literatura infantil en el proceso de enseñanza a nivel pre-escolarMaría Guadalupe Carrillo del Río-
1988La literatura infantil en el sexto grado de educación primariaSocorro Solís Olague-
1994La literatura infantil en la formación del hábito de lectura en el segundo ciclo de educación primariaIrma Echeverría RodríguezMaria Estela Muro Damian
2009Literatura infantil para el desarrollo de la expresión del lenguaje oral en el segundo grado de preescolarGrecia Victoria García Sosa-
2024La literatura infantil un recurso para estimular el lenguaje oralRosa Isela Hernández SantiagoMónica Arenas Martínez
2012La literatura infantil una alternativa ante la influencia de la programación de la televisión en niños de preescolarLuz Verónica López López-
1982La literatura infantil y el niño de edad preescolarRosa María Beltrán SánchezMarcela Josefina Rios Dordelly
2002La literatura infantil y los valores en el niño preescolarGuadalupe Leticia Alvarado Lara-
1980La literatura infantil y su aplicación en la escuela primariaMaría Norma Edith López López-
1995La Literatura infantil y su influencia en el desarrollo lingüístico del niño de 5o. grado de educación primariaJosefina Paredes Rodríguez-
2009La literatura infantil, para favorecer el desarrollo de la expresión oral en tercer año de preescolarAnayely Hernández Nicanor-
2015La literatura juvenil como estrategia para la prevención del consumo de alcoholAngélica Pérez Barrera; Nadia Nayeli Aguilar AlvaAlejandra Castillo Peña
2023Literatura juvenil y desarrollo de identidad en adolescentesCynthia Adriana Silva Higuera; Luis Guillermo Urbina MartinezLaura Carlota Regil Vargas
2011La literatura una herramienta para un óptimo desarrallo del lenguaje oralMaría Violeta Razo Flores-
2003Literatura una vía para la educaciónClaudia Martínez Rojas-
1989La literatura y el desarrollo de la comunicación : propuesta pedagógicaLiliana Erives Rascón-
2012Literatura y música : la enseñanza de la historia con los niños de San Miguel Teotongo del quinto grado de educación primariaYudith Vanessa Pérez Cruz-
2015Literatura y violencia : una experiencia literaria con niños de 5° grado de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos : Los Reyes la Paz, Estado de MéxicoAline Montoya SosaRigoberto González Nicolás
1978El líder escolar social y su influencia en el grupoMa. Teresa Gutiérrez Lara-
2012Un líder transformacional en el Colegio de BachilleresRosario Morales Hernández-
2006Los límites de la propuesta institucional de acceso a la Universidad Nacional Autónoma de México y su impacto en la construcción identitaria de los aspirantes 2006Bárbara Gutiérrez Merlos-
2014Límites en la infancia : y las experiencias con padres de familiaCristhyan Cecilia Zacarías MartínezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
1988Límites y alcances de la teoría de conjuntos en el aprendizaje de las matemáticas en la escuela primariaMaría Cristina Aguilar Chávez-
2021Límites y normas para la regulación de la conducta en niños y niñas de 3° de preescolar del jardín de niños "Sol del valle", en la alcaldia TlalpanGuadalupe Segura HernándezTeodora Olimpia González Basurto
2018Límites y reglas para promover la convivencia en preescolar IIDiana Beltran FuentesMaricruz Guzmán Chiñas
2018Límites y reglas para una convivencia sana y sin violencia en segundo año de preescolarAzucena María de Lourdes Martínez VillanuevaLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2009La línea del tiempo : alternativa didáctica en historia en 4. Grado de primariaErik Rosas Hernández-
2009La línea del tiempo como recurso para enseñar y aprender historiaVíctor Manuel Grajales LoraVíctor Manuel Castillo Rojas
2002La línea del tiempo en la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaMariela del Rocío López Romero-
2009Línea del tiempo, útil herramienta para la enseñanza de la historiaLili Set Martínez VázquezIvonne Galindo García
2006Localización de los obstáculos que existen en la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura, para alumnos de primaria de tercer gradoMaría Rubí de la O Monroy-
1988Localización de puntos en el plano cartesianoMaría Elena Romero Jaramillo-
2001Lograr concepto de número con el enfoque constructivista para el medio indígena nivel preescolarMa. Guadalupe Márquez Joaquín-
2018Lograr el concepto de número mediante la práctica cultural de día de muertos en alumnos de preescolar multigradoAlberta Tirzo GarcíaZeferino Ramos Peralta
2001Lograr el interés y participación de los niños en las actividades para el aprendizaje de la lectura y la escritura por medio de diferentes estrategias de trabajoSalomón Rivera Murillo-
2012Lograr la atención de los alumnos en el desarrollo de sus aprendizajes por medio de actividades lúdicasIris Guadalupe Contreras Bravo-
2005Lograr la comprensión lectora por medio del cuento en los alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria "Melchor Ocampo" de la comunidad de Santa Isabel XiloxoxtlaHéctor Manuel Nevares Reyes-
2002Lograr la participación activa de los padres de familia en las actividades escolares de sus hijos en el jardín de niños para una mejor gestión pedagógicaAracely Jiménez Rey-
2008Lograr la ubicación espacial a través del juegoLeobardo Posadas Sánchez-
2005Lograr que los alumnos de 2° y 3° grado, de edad preescolar aprendan a clasificar y seriar para que lleguen a la comprensión del concepto de númeroBeatriz Castro Ceron-
2014Lograr que los alumnos de segundo grado de educación preescolar, Fernando Stringhini Uribe de Huichapan Hgo., adquieran la noción de númeroRosario Hernández AlamoLucila Mercedes Olivares Godínez
2013Lograr que los niños se adapten cuando ingresan a la escuelaEloísa Huerta Lara-
2007Lograr una mejor comprensión del valor posicional de los números en las operaciones matemáticas básicas de suma y resta, con alumnos de tercer grado de primariaAngélica Magaña Granados-
2011El logro de competencias que favorecen la convivencia; el respeto y la tolerancia para el desarrollo personal y cognitivo del niño de preescolarMicaela Canizales Zatarain-
2010Logros significativos a traves de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la escuela primariaAgapito Hernandez HernandezPérez Ramirez Raúl
2020Logros y dificultades del bachillerato integral comunitario de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca : elementos para repensar el modelo y las prácticas escolaresJuan Diego Landeta Ortega-
2002Logros y dificultades del método de proyectos en el nivel de preescolar desde un enfoque constructivistaElvia Escalante Domínguez-
2014Logros y fracasos del programa enciclomedia en el sexenio de Vicente Fox y su financiamientoMiriam Lizet Angeles LunaHeidi Adán Román
2010Lorenzo Milani : la comunidad educativa en la escuela de BarbianaDulce Karina Orenday Penagos-
2023Lotería del día de muertos para la apropiación de la correspondencia uno a uno en preescolarLucia Luna CamposMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Beatriz Lorenzo Domínguez
2023La lotería para favorecer la seriación numérica en preescolar a través de la siembra de maízRosa Jiménez CanoZeferino Ramos Peralta
2020La lotería, juego tradicional mexicano, como material didáctico para colaborar en el aprendizaje después del recorrido en el museo AnahuacalliArlet Paola Arroyo CruzAlba Liliana Amaro García
1985Lógica conjuntosFaustino López Pérez-
1985Lógica de proposicionesJuventino González Berumen-
1993La lógica del niño en la resolución de problemas cotidianosVitelio Montaño García-
1982Lógica matemática en educación primariaRafael Patrón Flores-
1987La lógica matemática en la escuela primariaSocorro Leticia Castro López-
1985Lógica y conjuntosMa. Sofía Hernández García-
2013Ls psicomotricidad, aunado al lenguaje oral, y expresión y apreciación visual, como herramientas de apoyo para elaborar situaciones didácticas en la iniciación del lenguaje escrito en el nivel de educación preescolarSonia Belén Cruz Arzate-
1990Las luchas magisteriales de 1979-1982René Amaro Peñaflores-
2005La luciérnagaMaribel Cervantes Trejo-
2022La ludotecaDavid Flores ÁvilaHéctor Reyes Lara
2020La ludoteca "Pellicer" : un espacio recreativo de aprendizaje para estimular y promover el juegoAna Delia Sandoval BonillaMaría de Lourdes García Castillo
2023La ludoteca : como estrategia para fortalecer la autonomía en la iniciativa personal con niños de preescolarPaola Ramos RomeroSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2023La ludoteca : como estrategia para la autorregulación de emociones en los niños del segundo grado de preescolarZaida Jaqueline Herrera MartínezSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
1998La ludoteca : un espacio de convivencia y recreación culturalFrancisco Javier Ramírez Quiñonez-
2012Ludoteca : un espacio de intervención psicopedagógica para la estimulación sociafectiva de los niñosMaría Guadalupe Velázquez Zaragoza-
2016La ludoteca : un espacio para el desarrollo cognitivo en preescolarMaría Fernanda Viveros HernándezIsrael Aguilar Landero
2020La ludoteca : una estrategia de estimulación cognitiva en niños de 2 años de la estancia infantil "Pirinolas"Nadia Guadalupe Pozos de la CruzLeticia Vega Ramos
2010Ludoteca : una estrategia de intervención educativa para el cuidado de la salud infantil y el fortalecimiento de la medicina preventivaGloria Esperanza Sánchez Peinado-
2023La ludoteca : una estrategia didáctica para favorecer la colaboración en los alumnos de preescolarJhoana Janethe Aparicio CastilloSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2015La ludoteca : un espacio de ensueño para el aprendizajeMa. de Jesús C. de Vaca Marrón; Georgina Quiroz Tamayo; Estefanía Segundo VázquezMa. de la Luz Huirache Mendoza
1996La ludoteca como alternativa de aprendizaje en el primer ciclo de educación primariaLorena Pérez Yáñez-
2014La ludoteca como alternativa didáctica para favorecer las relaciones interpersonales a través de la comunicación, en el jardín de niñosHermila Arce BahenaJavier Márquez Gutiérrez
2014La ludoteca como espacio de construcción y aprendizaje recreativoAurora Pacheco RoblesClaudia Alfaro Cortés
2023La ludoteca como estrategia didáctica para favorecer el autoconocimiento en los niños de tercero de preescolarAdriana Victoriano GuerreroSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2021La Ludoteca como estrategia didáctica para fortalecer la socialización en preescolarGustavo Montalvo BonillaSonia Castro Hernández
2007La ludoteca como estrategia didáctica y recreativa para niños de 3 a 6 años del Cendi de ZamoraSilvia Silva Yxta-
2012La ludoteca como estrategia para estimular la interacción social en los niños de educación inicial "Benito Juárez" en la comunidad de Amaxac llHeber Rodríguez MartínezClara Moctezuma Morales
2019La ludoteca como estrategia para favorecer la integración grupal en los niños de primer año de preescolarMaría del Carmen Torres AburtoMonserrat Matilde Hernández Méndez
2007La ludoteca como estrategia para la solución de problemas matemáticos en segundo grado de primariaMaría Concepción González Pérez-
2023La ludoteca como estrategia para mejorar la inclusión en niños de tercer grado de preescolarEstefani Lázaro BeatrizSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2015Ludoteca como factor de rehabilitaciónMaría Gabriela Arzate Ramírez; Lorena Montejano Tamayo; Ana Yesenia Navarro CoronaMaría de Lourdes Huirache Mendoza
2014La ludoteca como herramienta para favorecer las competencias del campo formativo pensamiento matemático en preescolarSara Abigayt Flores RamírezDora Isabel Morales Galindo
2004La ludoteca como medio para desarrollar las inteligencias múltiples en el niño de 4 a 5 añosBlanca Azucena Ugalde Celaya-
2009La ludoteca como medio para lograr aprendizajes significativos en segundo de preescolarYolanda Morales Wood-
2016La ludoteca como recurso didáctico para la educación inicial indígenaLeydi Araceli Salazar PootJusto German González Zetina
2010La ludoteca como recurso para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños del Jardín Albert EinsteinAna Lilia Hurtado Perales-
2012La ludoteca comunitaria, un espacio de convivencia, diversión, entretenimiento, esparcimiento y aprendizajeLiliana Magaly Jaén MenesesMaría de Lourdes García Castillo
2007La ludoteca cómo alternativa para promover el desarrollo del niño : recuperación de la experienciaRuth Rojas González-
2014Ludoteca e integración social del niño preescolarWendy Angelina Jasso PiñaJoaquín López García
2016Ludoteca educativa a partir de las inteligencias múltiples dirigida a niños con dificultades de aprendizajeAlejandra Angeles HernándezHéctor Reyes Lara
2015Ludoteca hospitalariaPaulina Elizabeth Pulido Pimentel; Eréndira Navarro Andrade; Andrea Isui Carrillo MezaMaría de Lourdes Huirache Mendoza
2014Ludoteca móvil, como estrategia para el desarrollo de la socialización en niños de 2 a 3 años, en educación inicial indígenaJosé Martín Rangel Estrada; Ingrid Ayslin Sánchez Moreno; María Lucero Ortiz RamírezEvelia Ruperto Velázquez
2014Ludoteca NetzahualcóyotlMaría de Lourdes Galván Lara; Karla Paulina Martínez Alfaro; Jesús Rafael Cano ZalapaSin asesor
2019La ludoteca para favorecer el pensamiento matemático en los alumnos de preescolarYareni Sitney Hernández PozadasPatricio Eusebio Casiano
2018La ludoteca un espacio para socializar a través del juegoAlicia Soriano RamírezCarmen de Lourdes Laraque Espinosa
2003La ludoteca una alternativa didáctica para el nivel preescolarMaría Luisa Antonio Martínez-
1997La ludoteca una opción metodológica para innovar la práctica docente en educación preescolarLourdes Cerón Melo-
1997Ludoteca una propuesta para el aprendizaje de la lecto-escritura y la matemáticaElizabeth Haydeé Molina Mendoza
2013La ludoteca, como una estrategia para desplegar competencias lingüísticas en preescolar 1 "B" del CENDI de Actopan, Hgo.María Azucena Lugo LópezAndrea Pacheco Calva
2017La ludoteca, un medio para el aprendizajeRocío Alejandra Vera DomínguezFausto Manuel Franco Sosa
2025Ludoteca: un espacio favorecedor y divertido para el aprendizaje de los alumnos del grupo A, del preescolar comunitario QuetzalcóatlMaría José Jiménez CruzElsa Cornejo Tenorio
2018La ludoteca; un espacio para la recreación de la niñezMayra Pamela Fernández HernándezRosa Becerril Godínez
2022Las ludotecas como espacio libre para aprender jugandoKarla Cecilia Rosas Martínez; Patricia León TorizRosario Nava Acosta
2021Las ludotecas y los monitores : el valor pedagógico del juego en el desarrollo infantilJessica Mirelle Salas TrujilloYessica María Carballo Román
1999Un lugar adecuado en preescolar para leer y escribirMa. del Carmen Camacho Meza-
1996Lugar donde se pesca con las manos : estudio monográfico de Momax, Zac. : su región, costumbres e historiaSalvador Cortés NeriMa. Guadalupe Luna Serrano
1998Lugar junto a los tomates monografía de Tomatlán en torno a su cultura y su historiaGabriela Alicia Gradilla Herrera
1997Lugar sobre murallas : monografía de Tlaltenango en torno a su cultura, su historia y su naturalezaLeticia Avila CorreaRosa Hilda Torres Castro
2021La luna en sintonía con el mar : el profesor alterando las olas de los alumnos. comunicación no verbalJosué Eduardo Luna LópezJuan Pablo Méndez Pozos
2023La lúdica como estrategia para mejorar el aprendizaje de la historia en 4to. grado de primariaFatima Hernández SánchezJudith Salazar Murrieta
2005La madre soltera y su repercusión en el desarrollo emocional del niño preescolar : una estrategia alternativaLeonor Cervantes Olvera-
2013Madres de familia que invibilizan la violencia cuando educan a sus hijos, San Pedro HuaquilpanOscar Hernández LaraMaricela Berranía Soto
1998Las madres de niños discapacitados y su participación en las actividades escolaresMaría Guadalupe Portillo Romero-
1995La maduración cognoscitiva : previa para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños de tercer grado de educación preescolarMaría del Rocío Martínez Serrano-
1994La maduración del niño en edad escolarRomelia de los Santos Manuel-
1992La maduración del niño preescolar y la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMa. Lucía Griselda González Sáenz-
1988La maduración para la lectoescritura en el egresado de preescolar : investigación de campoHugo Agustín Ventura-
2007La maduración psicomotriz como antecedente de la prelecturaGeorgina Ivette Valadez Barbosa-
1997La maduración psicomotriz como base para la lecto-escrituraMaría del Carmen Oseguera Sánchez-
1995La madurez del niño preescolar y el lenguaje escritoGloria Arlin Llamas Rojas-
2013La madurez psicomotora gruesa en los lactantesRosa Gabriela Martínez Moreno; Judith del Carmen Gudiño LiceaSin asesor
1987La madurez, factor determinante en la comprensión de la lecturaJosefina Menchaca FigueroaRosa Angelina Cázares Salas; María Isabel Alvarado Sánchez
1997Maestra Bernardina Fierros JiménezRosalva Méndez Vargas-
1997Maestra Bernardina Fierros JiménezMéndez Vargas, RosalvaSilva Becerra, Florentino
2023Maestra comunitariaYolanda Pichardo LópezNancy Virginia Benítez Esquivel
1998La maestra Ninfa Benites BarajasMartha Agueda de la Rosa EspinosaRosa Maria del Pilar Ortiz Coronado
1998La maestra Ninfa Benites BarajasRosa Espinosa, Martha Agueda de laOrtiz Coronado, Rosa Maria del Pilar
1988El maestro : un factor determinante del rendimiento escolarAmelia Punzo AguilarRaquel de la Soledad Punzo Aguilar
1996El maestro agente socializante interesado en favorecer la autonomía de los educandosGenaro Almanza Chávez-
1993El maestro ante la modernización educativa : una visión crítica : ensayo ensayoSalvador Ramos Espino-
1993El maestro ante la modernización educativa una visión crítica ensayo ensayoSalvador Ramos Espino
1998El maestro ante los procesos de actualización : una experiencia profesional como titular del curso-taller "técnicas Freinet" ante docentes de educación primariaMargarita Martínez Cruz-
1998El maestro bilingüe indígena y su práctica académica, una realidad social en proceso de construcción : el caso del sector 02 de educación indígena en el valle del MesquitalVicente Arroyo Aguazul-
1996El maestro como causa de reprobación escolarMaría del Socorro Miranda Martínez-
1985El maestro como facilitador del aprendizajePlácida Hernández Huerta-
1996El maestro como facilitador del proceso de apropiación de la lengua oral de los alumnos de educación primariaMarcos Antonio Urdapilleta Pérez-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 26501 a 27000 de 39466

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Serie Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas