¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39875] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 27001 a 27500 de 39875
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2012El liderazgo como área de oportunidad para directivos del CETIS no. 154 Adela Velarde : recuperación de la experiencia profesionalXitlali Melina Tovar CalderónHeidi Adán Román
2005El liderazgo como herramienta de calidad, en el desempeño de las funciones directivas en la guardería U-0326 del IMSSIgnacio Vargas Nuevo-
1998El liderazgo como potenciador en el rendimiento escolarCarlos Alejandro Cardona González-
2015Liderazgo compartido y transformador para elevar la calidad de la educaciónEduardo Espinoza RomeroTomás Román Brito
1997El liderazgo del director de primaria como promotor de la relación docenteFiliberta Pecina Loredo; Martha Alicia Huerta Briones; Rosa Aurora Martínez Robles
2000El liderazgo del director en el proceso educativoTránsito Cárdenas Ramírez-
2018El liderazgo del director en la escuela primariaHarriet López NyrupAzurena María del Socorro Molina Molas
2017El liderazgo del director y su impacto en las actividades en la escuela : un estudio de caso de la escuela secundaria técnica #39 "Ing. Carlos Ramírez Ulloa"Mithail Alquisira LunaJuan Carlos Pérez López
2019El liderazgo desde la supervisión, en la resolución de conflictos en la escuela primariaDalia Viniegra GonzálezLuis Felipe Badillo Islas
2005Liderazgo directivo : digno, honesto y democrático en el nivel primaria : una estrategia alternativaMaría Carolina Tomasini Suárez-
2023El liderazgo directivo en la escuela primaria Mártires de Chicago del Estado de OaxacaYesenia Ángeles DíazCuauhtémoc Guerrero Araiza
2013El liderazgo directivo en la gestión pedagógica de las escuelas de calidadGermán Loza TelloMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2007Liderazgo educativo : aplicado al sistema de enseñanza abierta y a distancia (SEAD) del Colegio de Bachilleres, plantel cuatro "Culhuacan"Apolinar Sánchez García-
2016Liderazgo en el Centro de Gestión Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoClemencia Elizabeth Hernández LaraJuan Carlos Pérez López
2003El liderazgo en el directorMartín Enrique Valencia MelchorMaría del Carmen Buenaventura Galicia Valerio
2008El liderazgo en la dirección una herramienta para optimizar recursos humanosCarlos Zamora Pérez-
2000El liderazgo en la función directivaRosario García Jiménez-
2003El liderazgo en la función directiva en las escuelas primarias de la Delegación Coyoacán pertenecientes al programa escuelas de calidadEsmeralda Analco Jaimes-
2008El liderazgo en la función directiva escolar a nivel primaria en la Delegación Xochimilco, turno vespertinoCristina Pacheco Díaz-
2013Liderazgo en preescolarYeni Fermín Jiménez-
1979El liderazgo infantil y su influencia en el trabajo grupalArturo Galicia Córdova-
1978El liderazgo infantil y su influencia en el trabajo grupalEva Calderón Rodríguez-
2004El liderazgo participativo en las escuelas primariasMaría Elena García González-
1999Liderazgo pedagógico : una necesidad de desarrollo educativoSilvia de la Paz Salgado RuffoLino Matteotti Cota
2004Liderazgo pedagógico del directivo de educación preescolarRosa Velia Pérez Rasgado-
2025Liderazgo pedagógico y gestión en guarderías subrogadas del IMSS : experiencia en Mi Mundo FelizWendy Castorena DíazDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2012El liderazgo situacional en la práctica docente para promover la motivación escolar en alumnos de primariaIvonne Areli Sánchez Garibay-
1999El liderazgo transformacionalTeresa del Socorro Martínez Rodríguez-
2003El liderazgo transformacional una herramienta básica para la organización escolarElvira Sáenz Márquez-
2022El liderazgo transformacional y el proceso de gestión de la zona escolar No. 18 en Ecatepec, Estado de MéxicoRaquel Piña López; Horacio Portillo BermúdezJosé Cutberto Enríquez Vásquez
2016Liderazgo y gestión educativa en el nivel primariaEric Armando López NyrupErick Javier Castillo Lara
2000El liderazgo y la función directiva en el jardín de niñosMaría Narda Rubí Ayala Casillas-
2010El liderazgo y las tareas del Director en la escuela primaria "Cuahilama", 2009 - 2010Nayeli Trejo Hernández; Elida Adriana Vázquez Hernández; Dolores Liliana Verea SánchezClara Martha González García
2012El liderazgo; indicador de las competencias comunicativas del director escolar en instituciones educativas del nivel medio superiorSofía Gisela Sánchez González-
2013La LIE como reto en mi formación profesionalMaría de Lourdes Barragán BarajasJuan Carlos García Mata
2021El LIE en el diseño del departamento de orientación educativa para la atención de la primera infancia y agentes educativos de las estancias infantiles que oferta SedesolMaría Elena Galván PérezAlva Saray Arteaga Santillán
1981Limitaciones en la escuela primariaJuana Arévalo PazArmando Rodríguez Quiroz; Luz María Castañón Mercado
1994Limitaciones en la redacción en los alumnos de tercer grado de la escuela primaria Paulino NavarroMaría de los Angeles Gómez Michel-
1991La limitación en los recursos lingüísticos como causa de la deserción y reprobación escolar en los alumnos de primer grado de educación primaria : propuesta pedagógicaMaría Armandina Moreno Garza-
2024Limitada interacción de un niño de 4 años y 7 meses del preescolar indígena Francisco Gavilondo SolerElvira Monroy GómezClaudia Elena Tapia Castañeda
1993Limitantes en la expresión escrita impuestas por el profesor en la escuela primariaTomás Vergara Verdugo-
2010Limitantes para llegar a la competencia comunicativa en la materia de Inglés del Programa CONALEPLaura Pérez RamírezJesús Carlos González Melchor
2011Limpios vivimos mejor : promoviendo hábitos de higiene personal en alumnos de preescolarMayra Raquel Caamal NohKarla Dianely Ceh Dzib
1995Lineamientos de la intervención del psicólogo educativo en el centro de tratamiento de varonesSusana Arango ArellanesClaudia Torres Godínez Verónica Ortega Garnelo
1996Los lineamientos de la política educativa para mejorar la calidad de la educación y la realidad en las zonas ruralesElsa Elvira Rueda Robles-
1993Lineamientos didácticos de la pedagogía operatoria que pueden implementarse para enfrentar la reprobación escolarJ Jesús Guzmán Pérez-
1993Lineamientos didácticos derivados de la pedagogía operatoría que pueden implementarse para enfrentar la reprobación escolarM del Socorro Celina Cerrato Guzmán-
1993Lineamientos didácticos para el abordaje de la clasificación en el nivel preescolar : una alternativa a la propuesta de Delia LernerFlor de María Salinas Onofre-
1997Lineamientos teórico-metodológicos para apoyar el departamento de orientación educativa del Centro Universitario Hispanoamericano, sección preparatoria, campus CoacalcoMaría Cortés Fragoso-
1989Lingüística aplicada a la educación primariaFélix César Bejarano Pizano-
1991La lingüística en el 6o. grado de educación primariaEfrén Inocencio González Lobato-
1981La lingüística en el 6o. grado de la escuela primariaDiana Groenlinda González Ventura-
1986La lingüística en el sexto grado de educación primariaGuadalupe Mejía Serafín-
1988La lingüística en el sexto grado de la escuela primariaMaría Guadalupe Trujillo Castro-
1988La lingüística en la escuela primaria : investigación documentalRaúl Alejandro Esparza Flores-
1985La lingüística y la comunicaciónCleotilde Díaz Avalos-
1989La lingüística y la ortografía en la escuela primariaSixto López Hernández-
2024La lingüística: una estrategia metodológica para el fortalecimiento de la oralidad en niñas y niños de 4° grado de la escuela primaria Naciones Unidas en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de MéxicoEder Rojas MirandaAlejandro Leal Cortés
1998LinkLenguaje oral y escrito en el nivel preescolar, una demanda de padres de familia y maestrosCarina Carmona Torres-
2025La literacidad en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, su enseñanza, estrategias y evaluaciónMa. Guadalupe Zempoalteca MarquezMaría Eneida Muñoz Martínez
2020Literatura : la llave emancipadora de la palabra en la primera infanciaMaría Magdalena González TapiaLinda Vanessa Correa Nava
2025La literatura : su valor dentro y fuera de las aulas de educación preescolarJanet Paulina Bastida VázquezAngélica Jiménez Robles
1981La literatura al alcance del niñoMaría Isabel Espinosa Granados-
2001La literatura como alternativa didáctica en el 5° grado de educación primariaAdela Covarrubias Padrón-
1992La literatura como auxiliar para fomentar el hábito de la literaturaMiriam Soledad Pérez Bueno-
2003La literatura como base para la escritura en primer grado de secundariaAdriana Leticia Bautista VargasMaría Margarita Ávila Aldrete
1992La literatura como elemento formativo en la escuela primariaMa Isabel Cárdenas de la Mora
2023La literatura como medio de enseñanza de valores para la vida en democracia : con una reflexión didáctica con base en el universo narrativo de Francisco HinojosaIvonne Ramirez VicenteJuan Manuel Delgado Reynoso
2002La literatura como medio para desarrollar la comprensión oral en los niños de educación básicaNorma Vargas Nuevo-
1989La literatura como medio para desarrollar la expresión oral en los alumnos del jardín de niñosMartha Patricia Ortega Peña-
1981La literatura como medio para la formación integral del niño, en la escuela primariaJuventina Ruvalcaba González-
1998La literatura como medio para mejorar el desarrollo intregal de los alumnos de 5º grado de la escuela primariaAshaith Campos Osorno-
1988La literatura en la escuela primariaPablo Aguirre López-
1996La literatura en la escuela primaria : fundamentos estéticos y pedagógicosMaría Teresa Casillas García-
2016La literatura en preescolarJosé Fernando Montoya CarrilloIrene Santiago Vargas
2003La literatura femenina : un hecho social de cara al orden globalizador del presente sigloFabiola Guadalupe Ramos Torres-
1989Literatura infantilMaría Esther Tinoco García-
1981Literatura infantilGenny Rocío del Rosario Cerón Mendoza-
1988Literatura infantilElena Catalina Guerra Garza-
1993La literatura infantil : investigación de campoMaría Tita Puente Portillo-
2016La literatura infantil : un recurso para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de 5° grado de educación primariaMaría del Rocío Rojas RodríguezAlejandro Villamar Bañuelos
2023La literatura infantil : un taller para fortalecer el lenguaje oral en alumnos de preescolarAnali Mora SeseñaMonserrat Matilde Hernández Méndez; Mayra Hernández Gómez
1993Literatura infantil : una alternativa para favorecer la expresión oral en el niño durante el período preescolarImelda Piña Robles-
2011La literatura infantil a través de software educativoGuadalupe Nayeli Flores QuezadaHéctor A. Mora Rojas
1994La literatura infantil como apoyo a la expresión escritaBertha Alicia Meléndez Holguín-
1983La literatura infantil como apoyo didáctico en la labor docente de la educación preescolarFernanda Ruiz Suárez Vargas-
1986La literatura infantil como auxiliar didáctico en la educación preescolarPetra Maldonado Quiroz-
2023La literatura infantil como estrategia didáctica para el fortalecimiento del desarrollo de la lengua oral en los alumnos del primer grado de educación primaria del Colegio "Auitlauia" de la Alcaldía Tláhuac de la CDMXIrma Juárez SuárezGuadalupe Guillermina Quintanilla Calderón
2018La literatura infantil como estrategia para favorecer el lenguaje oral en los alumnos del maternal C2 de la guardería YumkaDánae Thalía Hernández RiojaMaría Guadalupe Villegas Tapia
2023La literatura infantil como estrategía para favorecer la autorregulación emocional en los alumnos de la Escuela ContinentalMaría Catalina León HernándezMartín Medina Arteaga
2020La literatura infantil como herramienta didáctica para favorecer la cultura de la lengua escrita en preescolarSilvia Karina Garrido JaimeJaime Raúl Castro Rico
2023La literatura infantil como herramienta didáctica para la Inclusión de alumnos con tdah de 5 a 6 años de preescolar III del sedi, Miguel Hidalgo, CDMXItzel Jazmín Molina DelgadoDavid Regis Mejía
1995La literatura infantil como medio para desarrollar la expresión del alumno de educación primariaDonato Galván de Luna; Leopoldo Amador Juárez; Martín González HerreraMartha Elisa Medrano Soto
1998La literatura infantil como medio para favorecer la sensibilidad en el niÑoMercedes Rocío Castro Lara-
2007La literatura infantil como parte del desarrollo del niño en el preescolarMartha Archundia Galván-
1996La literatura infantil como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarReyna Guadalupe Amaya Velarde-
1997La literatura infantil como recurso didáctico para favorecer la comprensión lectora y la expresión escrita en niños de segundo gradoMarina Ivone Rosa Bella Salazar Amaro-
1997La literatura infantil como recurso didáctico para lograr la comprensión lectora en los alumnos de segundo grado de educación primariaMargarita Ontiveros Moncayo-
1998La literatura infantil como recurso didáctico para mejorar la expresión escrita en el primer grado de la educación primariaGeorgina Leticia Guerrero Ramírez-
1997La literatura infantil como recurso didáctico que favorece el desarrollo de la lengua oral del preescolarEsther Josefina Ochoa Salinas-
1982La literatura infantil como recurso en el jardín de niñosBeatriz Arriaga Cuervo Rosa Ma. Castillo Jarquín-
1998La literatura infantil como recurso estratégico para construir la lecto-escritura en primer grado de educación primariaMaría Dolores Cervantes Quintana-
2023La literatura infantil como recurso para desarrollar la inteligencia emocional en preescolar de primer grado en CAI 7 "Agustina Ramírez Rodríguez"María del Carmen Rosales PérezTania Acosta Márquez
1992La literatura infantil como recurso para despertar el interés del niño por las actividades de lecto-escrituraJosé Luis Lamas Lamas-
2000La literatura infantil como recurso para el desarrollo de la expresión oral del preescolarAna María Esparza Esparza-
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarQuiroz Mendivil,NoemíMarco Antonio Valles Grosso
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarNoemí Quiroz Mendivil; Margarita Madrigal Silva; Rita Alicia Munguía Pacheco
1997La literatura infantil como recurso para estimular el lenguaje oral en el niño de edad preescolarQuiroz Mendivil, NoemíValles Grosso, Marco Antonio
1993La literatura infantil como recurso para la comprensión de la lectura en sexto grado de primariaBertha Alicia Arroyo Gómez-
2001Literatura infantil en educación preescolarAraceli Jiménez Nava-
1997La literatura infantil en el desarrollo lingüístico del niñoLuz Araceli Vásquez Martínez-
1992Literatura infantil en el jardín de niñosIrma Eugenia Cervantes Cruz-
1982La literatura infantil en el primero y segundo grados de la escuela primariaCelia Campos Quiroz-
1987La literatura infantil en el proceso de enseñanza a nivel pre-escolarMaría Guadalupe Carrillo del Río-
1988La literatura infantil en el sexto grado de educación primariaSocorro Solís Olague-
1994La literatura infantil en la formación del hábito de lectura en el segundo ciclo de educación primariaIrma Echeverría RodríguezMaria Estela Muro Damian
2009Literatura infantil para el desarrollo de la expresión del lenguaje oral en el segundo grado de preescolarGrecia Victoria García Sosa-
2024La literatura infantil un recurso para estimular el lenguaje oralRosa Isela Hernández SantiagoMónica Arenas Martínez
2012La literatura infantil una alternativa ante la influencia de la programación de la televisión en niños de preescolarLuz Verónica López López-
1982La literatura infantil y el niño de edad preescolarRosa María Beltrán SánchezMarcela Josefina Rios Dordelly
2002La literatura infantil y los valores en el niño preescolarGuadalupe Leticia Alvarado Lara-
1980La literatura infantil y su aplicación en la escuela primariaMaría Norma Edith López López-
1995La Literatura infantil y su influencia en el desarrollo lingüístico del niño de 5o. grado de educación primariaJosefina Paredes Rodríguez-
2009La literatura infantil, para favorecer el desarrollo de la expresión oral en tercer año de preescolarAnayely Hernández Nicanor-
2015La literatura juvenil como estrategia para la prevención del consumo de alcoholAngélica Pérez Barrera; Nadia Nayeli Aguilar AlvaAlejandra Castillo Peña
2023Literatura juvenil y desarrollo de identidad en adolescentesCynthia Adriana Silva Higuera; Luis Guillermo Urbina MartinezLaura Carlota Regil Vargas
2011La literatura una herramienta para un óptimo desarrallo del lenguaje oralMaría Violeta Razo Flores-
2003Literatura una vía para la educaciónClaudia Martínez Rojas-
1989La literatura y el desarrollo de la comunicación : propuesta pedagógicaLiliana Erives Rascón-
2012Literatura y música : la enseñanza de la historia con los niños de San Miguel Teotongo del quinto grado de educación primariaYudith Vanessa Pérez Cruz-
2015Literatura y violencia : una experiencia literaria con niños de 5° grado de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos : Los Reyes la Paz, Estado de MéxicoAline Montoya SosaRigoberto González Nicolás
1978El líder escolar social y su influencia en el grupoMa. Teresa Gutiérrez Lara-
2012Un líder transformacional en el Colegio de BachilleresRosario Morales Hernández-
2006Los límites de la propuesta institucional de acceso a la Universidad Nacional Autónoma de México y su impacto en la construcción identitaria de los aspirantes 2006Bárbara Gutiérrez Merlos-
2014Límites en la infancia : y las experiencias con padres de familiaCristhyan Cecilia Zacarías MartínezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
1988Límites y alcances de la teoría de conjuntos en el aprendizaje de las matemáticas en la escuela primariaMaría Cristina Aguilar Chávez-
2021Límites y normas para la regulación de la conducta en niños y niñas de 3° de preescolar del jardín de niños "Sol del valle", en la alcaldia TlalpanGuadalupe Segura HernándezTeodora Olimpia González Basurto
2018Límites y reglas para promover la convivencia en preescolar IIDiana Beltran FuentesMaricruz Guzmán Chiñas
2018Límites y reglas para una convivencia sana y sin violencia en segundo año de preescolarAzucena María de Lourdes Martínez VillanuevaLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2009La línea del tiempo : alternativa didáctica en historia en 4. Grado de primariaErik Rosas Hernández-
2009La línea del tiempo como recurso para enseñar y aprender historiaVíctor Manuel Grajales LoraVíctor Manuel Castillo Rojas
2002La línea del tiempo en la enseñanza de la historia en el quinto grado de educación primariaMariela del Rocío López Romero-
2009Línea del tiempo, útil herramienta para la enseñanza de la historiaLili Set Martínez VázquezIvonne Galindo García
2006Localización de los obstáculos que existen en la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura, para alumnos de primaria de tercer gradoMaría Rubí de la O Monroy-
1988Localización de puntos en el plano cartesianoMaría Elena Romero Jaramillo-
2001Lograr concepto de número con el enfoque constructivista para el medio indígena nivel preescolarMa. Guadalupe Márquez Joaquín-
2018Lograr el concepto de número mediante la práctica cultural de día de muertos en alumnos de preescolar multigradoAlberta Tirzo GarcíaZeferino Ramos Peralta
2001Lograr el interés y participación de los niños en las actividades para el aprendizaje de la lectura y la escritura por medio de diferentes estrategias de trabajoSalomón Rivera Murillo-
2012Lograr la atención de los alumnos en el desarrollo de sus aprendizajes por medio de actividades lúdicasIris Guadalupe Contreras BravoSin asesor
2005Lograr la comprensión lectora por medio del cuento en los alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria "Melchor Ocampo" de la comunidad de Santa Isabel XiloxoxtlaHéctor Manuel Nevares Reyes-
2002Lograr la participación activa de los padres de familia en las actividades escolares de sus hijos en el jardín de niños para una mejor gestión pedagógicaAracely Jiménez Rey-
2008Lograr la ubicación espacial a través del juegoLeobardo Posadas Sánchez-
2005Lograr que los alumnos de 2° y 3° grado, de edad preescolar aprendan a clasificar y seriar para que lleguen a la comprensión del concepto de númeroBeatriz Castro Ceron-
2014Lograr que los alumnos de segundo grado de educación preescolar, Fernando Stringhini Uribe de Huichapan Hgo., adquieran la noción de númeroRosario Hernández AlamoLucila Mercedes Olivares Godínez
2013Lograr que los niños se adapten cuando ingresan a la escuelaEloísa Huerta LaraAngélica Irene Hernández González
2007Lograr una mejor comprensión del valor posicional de los números en las operaciones matemáticas básicas de suma y resta, con alumnos de tercer grado de primariaAngélica Magaña Granados-
2011El logro de competencias que favorecen la convivencia; el respeto y la tolerancia para el desarrollo personal y cognitivo del niño de preescolarMicaela Canizales ZatarainSin asesor
2010Logros significativos a traves de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la escuela primariaAgapito Hernandez HernandezPérez Ramirez Raúl
2020Logros y dificultades del bachillerato integral comunitario de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca : elementos para repensar el modelo y las prácticas escolaresJuan Diego Landeta Ortega-
2002Logros y dificultades del método de proyectos en el nivel de preescolar desde un enfoque constructivistaElvia Escalante Domínguez-
2014Logros y fracasos del programa enciclomedia en el sexenio de Vicente Fox y su financiamientoMiriam Lizet Angeles LunaHeidi Adán Román
2010Lorenzo Milani : la comunidad educativa en la escuela de BarbianaDulce Karina Orenday Penagos-
2023Lotería del día de muertos para la apropiación de la correspondencia uno a uno en preescolarLucia Luna CamposMaría del Carmen Rodríguez Jiménez; Beatriz Lorenzo Domínguez
2023La lotería para favorecer la seriación numérica en preescolar a través de la siembra de maízRosa Jiménez CanoZeferino Ramos Peralta
2020La lotería, juego tradicional mexicano, como material didáctico para colaborar en el aprendizaje después del recorrido en el museo AnahuacalliArlet Paola Arroyo CruzAlba Liliana Amaro García
1985Lógica conjuntosFaustino López Pérez-
1985Lógica de proposicionesJuventino González Berumen-
1993La lógica del niño en la resolución de problemas cotidianosVitelio Montaño García-
1982Lógica matemática en educación primariaRafael Patrón Flores-
1987La lógica matemática en la escuela primariaSocorro Leticia Castro López-
1985Lógica y conjuntosMa. Sofía Hernández García-
2013Ls psicomotricidad, aunado al lenguaje oral, y expresión y apreciación visual, como herramientas de apoyo para elaborar situaciones didácticas en la iniciación del lenguaje escrito en el nivel de educación preescolarSonia Belén Cruz Arzate-
1990Las luchas magisteriales de 1979-1982René Amaro Peñaflores-
2005La luciérnagaMaribel Cervantes Trejo-
2022La ludotecaDavid Flores ÁvilaHéctor Reyes Lara
2020La ludoteca "Pellicer" : un espacio recreativo de aprendizaje para estimular y promover el juegoAna Delia Sandoval BonillaMaría de Lourdes García Castillo
2023La ludoteca : como estrategia para fortalecer la autonomía en la iniciativa personal con niños de preescolarPaola Ramos RomeroSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2023La ludoteca : como estrategia para la autorregulación de emociones en los niños del segundo grado de preescolarZaida Jaqueline Herrera MartínezSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
1998La ludoteca : un espacio de convivencia y recreación culturalFrancisco Javier Ramírez Quiñonez-
2012Ludoteca : un espacio de intervención psicopedagógica para la estimulación sociafectiva de los niñosMaría Guadalupe Velázquez Zaragoza-
2016La ludoteca : un espacio para el desarrollo cognitivo en preescolarMaría Fernanda Viveros HernándezIsrael Aguilar Landero
2020La ludoteca : una estrategia de estimulación cognitiva en niños de 2 años de la estancia infantil "Pirinolas"Nadia Guadalupe Pozos de la CruzLeticia Vega Ramos
2010Ludoteca : una estrategia de intervención educativa para el cuidado de la salud infantil y el fortalecimiento de la medicina preventivaGloria Esperanza Sánchez Peinado-
2023La ludoteca : una estrategia didáctica para favorecer la colaboración en los alumnos de preescolarJhoana Janethe Aparicio CastilloSonia Castro Hernández; Michell Balderrabano Moreno
2015La ludoteca : un espacio de ensueño para el aprendizajeMa. de Jesús C. de Vaca Marrón; Georgina Quiroz Tamayo; Estefanía Segundo VázquezMa. de la Luz Huirache Mendoza
1996La ludoteca como alternativa de aprendizaje en el primer ciclo de educación primariaLorena Pérez Yáñez-
2014La ludoteca como alternativa didáctica para favorecer las relaciones interpersonales a través de la comunicación, en el jardín de niñosHermila Arce BahenaJavier Márquez Gutiérrez
2014La ludoteca como espacio de construcción y aprendizaje recreativoAurora Pacheco RoblesClaudia Alfaro Cortés
2023La ludoteca como estrategia didáctica para favorecer el autoconocimiento en los niños de tercero de preescolarAdriana Victoriano GuerreroSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2021La Ludoteca como estrategia didáctica para fortalecer la socialización en preescolarGustavo Montalvo BonillaSonia Castro Hernández
2007La ludoteca como estrategia didáctica y recreativa para niños de 3 a 6 años del Cendi de ZamoraSilvia Silva Yxta-
2012La ludoteca como estrategia para estimular la interacción social en los niños de educación inicial "Benito Juárez" en la comunidad de Amaxac llHeber Rodríguez MartínezClara Moctezuma Morales
2019La ludoteca como estrategia para favorecer la integración grupal en los niños de primer año de preescolarMaría del Carmen Torres AburtoMonserrat Matilde Hernández Méndez
2007La ludoteca como estrategia para la solución de problemas matemáticos en segundo grado de primariaMaría Concepción González Pérez-
2023La ludoteca como estrategia para mejorar la inclusión en niños de tercer grado de preescolarEstefani Lázaro BeatrizSonia Castro Hernández; Michelle Balderrabano Moreno
2015Ludoteca como factor de rehabilitaciónMaría Gabriela Arzate Ramírez; Lorena Montejano Tamayo; Ana Yesenia Navarro CoronaMaría de Lourdes Huirache Mendoza
2014La ludoteca como herramienta para favorecer las competencias del campo formativo pensamiento matemático en preescolarSara Abigayt Flores RamírezDora Isabel Morales Galindo
2004La ludoteca como medio para desarrollar las inteligencias múltiples en el niño de 4 a 5 añosBlanca Azucena Ugalde Celaya-
2009La ludoteca como medio para lograr aprendizajes significativos en segundo de preescolarYolanda Morales Wood-
2016La ludoteca como recurso didáctico para la educación inicial indígenaLeydi Araceli Salazar PootJusto German González Zetina
2010La ludoteca como recurso para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños del Jardín Albert EinsteinAna Lilia Hurtado Perales-
2012La ludoteca comunitaria, un espacio de convivencia, diversión, entretenimiento, esparcimiento y aprendizajeLiliana Magaly Jaén MenesesMaría de Lourdes García Castillo
2007La ludoteca cómo alternativa para promover el desarrollo del niño : recuperación de la experienciaRuth Rojas González-
2014Ludoteca e integración social del niño preescolarWendy Angelina Jasso PiñaJoaquín López García
2016Ludoteca educativa a partir de las inteligencias múltiples dirigida a niños con dificultades de aprendizajeAlejandra Angeles HernándezHéctor Reyes Lara
2015Ludoteca hospitalariaPaulina Elizabeth Pulido Pimentel; Eréndira Navarro Andrade; Andrea Isui Carrillo MezaMaría de Lourdes Huirache Mendoza
2014Ludoteca móvil, como estrategia para el desarrollo de la socialización en niños de 2 a 3 años, en educación inicial indígenaJosé Martín Rangel Estrada; Ingrid Ayslin Sánchez Moreno; María Lucero Ortiz RamírezEvelia Ruperto Velázquez
2014Ludoteca NetzahualcóyotlMaría de Lourdes Galván Lara; Karla Paulina Martínez Alfaro; Jesús Rafael Cano ZalapaSin asesor
2019La ludoteca para favorecer el pensamiento matemático en los alumnos de preescolarYareni Sitney Hernández PozadasPatricio Eusebio Casiano
2018La ludoteca un espacio para socializar a través del juegoAlicia Soriano RamírezCarmen de Lourdes Laraque Espinosa
2003La ludoteca una alternativa didáctica para el nivel preescolarMaría Luisa Antonio Martínez-
1997La ludoteca una opción metodológica para innovar la práctica docente en educación preescolarLourdes Cerón Melo-
1997Ludoteca una propuesta para el aprendizaje de la lecto-escritura y la matemáticaElizabeth Haydeé Molina Mendoza
2013La ludoteca, como una estrategia para desplegar competencias lingüísticas en preescolar 1 "B" del CENDI de Actopan, Hgo.María Azucena Lugo LópezAndrea Pacheco Calva
2017La ludoteca, un medio para el aprendizajeRocío Alejandra Vera DomínguezFausto Manuel Franco Sosa
2025Ludoteca: un espacio favorecedor y divertido para el aprendizaje de los alumnos del grupo A, del preescolar comunitario QuetzalcóatlMaría José Jiménez CruzElsa Cornejo Tenorio
2018La ludoteca; un espacio para la recreación de la niñezMayra Pamela Fernández HernándezRosa Becerril Godínez
2022Las ludotecas como espacio libre para aprender jugandoKarla Cecilia Rosas Martínez; Patricia León TorizRosario Nava Acosta
2021Las ludotecas y los monitores : el valor pedagógico del juego en el desarrollo infantilJessica Mirelle Salas TrujilloYessica María Carballo Román
1999Un lugar adecuado en preescolar para leer y escribirMa. del Carmen Camacho Meza-
1996Lugar donde se pesca con las manos : estudio monográfico de Momax, Zac. : su región, costumbres e historiaSalvador Cortés NeriMa. Guadalupe Luna Serrano
1998Lugar junto a los tomates monografía de Tomatlán en torno a su cultura y su historiaGabriela Alicia Gradilla Herrera
1997Lugar sobre murallas : monografía de Tlaltenango en torno a su cultura, su historia y su naturalezaLeticia Avila CorreaRosa Hilda Torres Castro
2021La luna en sintonía con el mar : el profesor alterando las olas de los alumnos. comunicación no verbalJosué Eduardo Luna LópezJuan Pablo Méndez Pozos
2025Una luz entre pares : estrategia de apoyo académico y social para estudiantes en la UPNBrenda Rivera AlvarezOscar Jesús López Camacho
2023La lúdica como estrategia para mejorar el aprendizaje de la historia en 4to. grado de primariaFatima Hernández SánchezJudith Salazar Murrieta
2024La lúdica como recurso para la adaptación y socialización en los niños de nivel preescolarXanic Shunashi Aparicio GutierrezCarmen Alemán Meza
2005La madre soltera y su repercusión en el desarrollo emocional del niño preescolar : una estrategia alternativaLeonor Cervantes Olvera-
2013Madres de familia que invibilizan la violencia cuando educan a sus hijos, San Pedro HuaquilpanOscar Hernández Lara; Yessenia Hernández SalcedoMaricela Berranía Soto
1998Las madres de niños discapacitados y su participación en las actividades escolaresMaría Guadalupe Portillo Romero-
1995La maduración cognoscitiva : previa para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños de tercer grado de educación preescolarMaría del Rocío Martínez Serrano-
1994La maduración del niño en edad escolarRomelia de los Santos Manuel-
1992La maduración del niño preescolar y la lecto-escritura : propuesta pedagógicaMa. Lucía Griselda González Sáenz-
1988La maduración para la lectoescritura en el egresado de preescolar : investigación de campoHugo Agustín Ventura-
2007La maduración psicomotriz como antecedente de la prelecturaGeorgina Ivette Valadez Barbosa-
1997La maduración psicomotriz como base para la lecto-escrituraMaría del Carmen Oseguera Sánchez-
1995La madurez del niño preescolar y el lenguaje escritoGloria Arlin Llamas Rojas-
2013La madurez psicomotora gruesa en los lactantesRosa Gabriela Martínez Moreno; Judith del Carmen Gudiño LiceaSin asesor
1987La madurez, factor determinante en la comprensión de la lecturaJosefina Menchaca FigueroaRosa Angelina Cázares Salas; María Isabel Alvarado Sánchez
1997Maestra Bernardina Fierros JiménezRosalva Méndez Vargas-
1997Maestra Bernardina Fierros JiménezMéndez Vargas, RosalvaSilva Becerra, Florentino
2023Maestra comunitariaYolanda Pichardo LópezNancy Virginia Benítez Esquivel
1998La maestra Ninfa Benites BarajasMartha Agueda de la Rosa EspinosaRosa Maria del Pilar Ortiz Coronado
1998La maestra Ninfa Benites BarajasRosa Espinosa, Martha Agueda de laOrtiz Coronado, Rosa Maria del Pilar
2025La maestra sombra como modelo de apoyo para la atención a la diversidadAilín Nieto BecerrilNayeli de León Anaya
1988El maestro : un factor determinante del rendimiento escolarAmelia Punzo AguilarRaquel de la Soledad Punzo Aguilar
1996El maestro agente socializante interesado en favorecer la autonomía de los educandosGenaro Almanza Chávez-
1993El maestro ante la modernización educativa : una visión crítica : ensayo ensayoSalvador Ramos Espino-
1993El maestro ante la modernización educativa una visión crítica ensayo ensayoSalvador Ramos Espino
1998El maestro ante los procesos de actualización : una experiencia profesional como titular del curso-taller "técnicas Freinet" ante docentes de educación primariaMargarita Martínez Cruz-
1998El maestro bilingüe indígena y su práctica académica, una realidad social en proceso de construcción : el caso del sector 02 de educación indígena en el valle del MesquitalVicente Arroyo Aguazul-
1996El maestro como causa de reprobación escolarMaría del Socorro Miranda Martínez-
1985El maestro como facilitador del aprendizajePlácida Hernández Huerta-
1996El maestro como facilitador del proceso de apropiación de la lengua oral de los alumnos de educación primariaMarcos Antonio Urdapilleta Pérez-
1981El maestro como factor educativoMaría Cristina Márquez Centeno-
1982El maestro como promotor social (el caso de San Francisco)Esteban González Núñez-
1999El maestro constructivista : la visión psicopedagógica del constructivismo, base necesaria para la transformación cualitativa de la práctica docente tradicional en la escuela primariaAlvaro de la Peña Hernández-
2000Maestro culpable de la inasistencia escolarMarina Muñoz González-
1998El maestro de educación primaria como agente de cambio socialGraciela Alvarado RoblesRoberto Muñoz Robles
2003El maestro de educación primaria y el uso de las nuevas tecnologías : la computadora y el software educativo "exploradores de mesoamérica"María Gricelda Meza Cortés-
1996El maestro de educación primaria y su función como orientador educativoVirginia Padilla Flores-
1985El maestro de grupo y la planeaciónMarianela Puente Leal-
1981El maestro de la escuela primaria y sus relaciones humanas en su trabajo docenteMario Vargas Centeno-
1988El maestro de primaria transmisor de la educación para la saludMaría Rendón Franco-
1997El maestro de primaria y la efectividad de las tareas extraescolaresMaría Teresa Castañeda QuinteroIrma Idalia Partida Gutiérrez
1988El maestro de quinto y sexto grado y la acción educativaMaría de Jesús Codina Arroyo-
1990El maestro en la escuela primariaNancy Graciela Mena Carrizales-
2009El maestro en telesecundaria : la orientación y la tutoría, una nueva funciónOlivia Alhelí Mendoza Espinoza-
1995El maestro frente a la desintegración familiar y su impacto negativo en el proceso de enseñanza-aprendizajeBlanca Maricela Prado AvilaMartha Francisca Hernández Padilla; Carmen Guadalupe Caravantes Mexia
1984El maestro frente a la educación sexualYolanda Ramírez Mares-
1985El maestro idealJ. Guadalupe Cruz Arias-
2018El maestro más allá de la escuelaJosé Roberto Callejas RiveraMarcela Tovar Gómez
2005El maestro mediadorMa de la Luz Gómez Martínez-
1997Maestro proyector de creatividadAmparo Cristina Balderrama González-
1990El maestro que la escuela actual necesitaMarina Olivo EspinozaMaximino del Toro Zavala
2001El maestro secretario y sus tareas dentro de la escuela primariaPaula Centeno Galván-
2024El maestro sombra y la promoción de la práctica creativa dentro de la educación especialAna Sofía Vázquez SolísMauro Pérez Soza
2007El maestro unitarioVíctor Barajas Silva-
1988Maestro y alumno en el salón de clasesJosefina Montemayor Chacón-
1990El maestro y el alumno en la educación primariaJesús Marcial González Rosales-
2002El maestro y la apropiación de la escritura en primer gradoAna Luisa Reséndiz RodríguezSin asesor
2001El maestro y la concreción del plan y programas de estudioLuis Alonso Ley González-
1989El maestro y la disciplina escolar en la escuela primariaHerminia Sánchez Cárdenas-
1997El maestro y la educación artística en la escuela primariaMaría Atlilana Arce LugoMaricela Sánchez Olea
1998El maestro y la indisciplina escolarRicardo Carrillo Torres-
1999El maestro y la lectura en la escuela primariaSilvia García Barrera-
1999El maestro y la metodología como elementos fundamentales en el proceso de la lecto-escrituraFacundo Cuéllar Jaquinde-
1989El maestro y la pediculosisClara Cárdenas Galván-
1985El maestro y las relaciones humanasSalvador Quevedo Pérez-
1993El maestro y las situaciones de aprendizaje de la lecto-escritura en el tercer grado de educación preescolarElsa Lilia Luévano Martínez-
1991El maestro y los medios para imponer la disciplina escolarYolanda García Merentes-
1985El maestro y los métodos de enseñanzaMaría Avila Ruiz-
1993El maestro y su papel en la educación cívicaSara Cayetana Méndez Sí-
2007El maestro y su problemática en la enseñanza de la historia en 4° grado de primariaMayra Elena Ramos Armenta-
2012Maestro(a) : ¿por ocasión o vocación?Azucena Salinas MondragónMaría Guadalupe Cortés Torrez
1985El maestro, agente de cambioAurelio Olvera López-
1986El maestro, los valores estéticos y la enseñanza de la literatura en la escuela primariaMa. Auxilio Peña Rodríguez-
1999Los maestros ambulantes en México (1921-1924)Concepción Castro Bolaños-
1994Los maestros bilingües amuzgos de Xochistlahuaca, Gro., y la práctica docente en el medio indígenaBartolomé López Guzmán-
2006Los maestros como promotores de los valores ambientales en educación básicaMaría Cristina Padilla HernándezFeliciana Trejo Marín
1993Los maestros de Nayarit y sus métodos de lecto-escrituraPatricia Elizabeth Gutiérrez López-
2020Los maestros escriben : difusión del proyecto socialista en Revista de Educación (1937)Sandra Salazar RamírezRosalía Meníndez Martínez
2014Los maestros misioneros en la historia, y la deserción escolarAracely Cortés AguilarMarina Escamilla Velázquez
2005La magia de la lecto-escritura en preescolarMaría Aurora Lorena Cabrera Ortiz-
2022La magia de la lectoescritura una reflexión sobre mi práctica docentePaula Acevedo HernándezLaura Martínez Domínguez
2017La magia de la lecturaMartina Villar VargasMaricela Pérez Ortega
2011La magia de los valores, el respetoKaren Alheli Galván GonzálezDolores Juárez Ávila
2023La magia del arte grafo-plástica : una mejora en el desarrollo de la motricidad fina en 2do de primariaDulce María Basilio HernándezJudith Salazar Murrieta
1988El magisterio federal en México y su marco jurídico laboralMaría Teresa Romero Brown-
2001El magisterio indígena en la montaña de Guerrero : un estudio etnográfico de la trayectoria profesional y la formación de docentes en la zona escolar 024Lucina García CisnerosGisela Victoria Salinas Sánchez
1986Magnitud y consecuencias de la deserción escolarCarmen Sierra BarjauTeresa de Jesús Pech Euan
2012El mago de Oz : sala de lectura en el aulaMaría Guadalupe Mayoral AlvaradoMaricela Pérez Ortega
2000El maíz como recurso para el conocimiento de la multiplicación en la escuela primaria indígenaCrispín Cabrera García-
2000El maíz y el conocimiento de la suma en la escuela primaria indígenaOlga Lilia Flores Aguilar-
2024Makxtum natlawayaug (Juntos lo haremos) : análisis sobre el aprendizaje de la lengua totonaca bajo un enfoque sociocultural desde una experiencia comunitariaFederico Ramos RamosMarcela Tovar Gómez
2010El mal uso de los métodos de regulación de la fecundidad como causa de los embarazos precocesKarina de Jesús Reyna VelázquezRaúl Enrique Anzaldua Arce
1985La mala alimentación como causa de la baja eficiencia escolar en el 2o. grado de educación primariaMaura de la Cruz Castellanos-
1993La mala alimentación como una de las causas que generan la deficiencia en el aprendizaje : propuesta pedagógicaDeyanira del Carmen Reyes Cruz-
1993La mala alimentación como una de las causas que generan la deficiencia en el aprendizaje : propuesta pedagógicaAdela Tejeda Jiménez-
2011La mala alimentación en los niños de preescolarMa. Orencia Arellano GranadosFabiola Leal Saavedra
2015Las malas relaciones sociales en las adolecentes que han sufrido abuso sexualMayra Isabel Hernández PalmaMario Licona Jiménez
2013El malestar docente causas y consecuencias en la labor educativaMarlene Jurado BermejoMa. de Lourdes Sánchez Velázquez
2018Malestar docente, violencia y agresión en contra del maestro : estudio de casoAllan Ortiz GutiérrezAna Corina Fernández Alatorre
2011El malestar que alimenta la crisis actual de la función docenteBerenice Sánchez Mercado-
2019El maletín viajero de los sueños : propuesta de animación a la lectura en el CENDI Pemex Tula HidalgoGisa Anayeli Medina BarreraVerónica Salazar Nájera
1992Los malos hábitos alimenticios en las niñas de 2o. grado de educación primaria en la escuela María MonroyMaría de Jesús Figueroa Carbajal-
2018Los malos hábitos alimenticios repercuten en el proceso de aprendizaje, en niños y niñas en edad preescolar del centro comunitario "Casa Libertad" de la colonia Lomas de Zaragoza en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de MéxicoIsabel Virginia Ferrer Durán-
1995Los malos hábitos alimenticios y su incidencia negativa en el aprendizajeDora Elena Ortiz Dado-
1994Los malos hábitos alimenticios y su influencia en el rendimiento escolar en la escuela primariaAna María Ortiz Villanueva; Hilda Estela Reyes Medina; Laura Rivas Escobar; María de Lourdes Mancera OrtizEvangelina Peña Salazar
2002El maltrato a menores y acciones preventivas en el sector de primarias de la Delegación Iztapalapa.Ciclo escolar 1999-2000Juana Antonia Arellano Ruiz-
1988Maltrato del niño de 6 a 9 años en el hogar y repercusiones escolaresCelia Aznar QuijanoLilia Pérez Heredia
1999El maltrato emocional y sus repercusiones en la conducta del niño preescolarGloria Elvira Martínez Martínez-
2022El maltrato familiar y sus afectaciones en el aprendizaje de los estudiantesAna Lizeth Flores PeraltaMario Flores Girón
1997El maltrato físico y emocional del niño en edad escolar y sus efectos en el desarrollo de 6 a 12 añosMaría Elena Morales Flores-
2007El maltrato físico y emocional en niños y niñas de educación primariaAlejandra Torres MendozaJosé Edgar Correa Terán
2006El maltrato infantil : una realidad cotidiana en los niños de educación primariaFernando Caraveo Islas-
2006El maltrato infantil de los niños de quinto grado de la escuela primaria Pentatlon Deportivo Militar Universitario y su relación con la práctica docenteRosa del Carmen López Merino-
2010Maltrato infantil emocional : propuesta de orientación educativa dirigida a padres de familia y docentes en el nivel de educación inicialMartha Lidia Rodríguez RodríguezLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2013El maltrato infantil en el ámbito familiar : propuesta pedagógica para padres de familiaLilia Lira TrejoSonia Lorena Esperón Lorenzana
2009El maltrato infantil y el niño preescolarMónica Gómez MorenoJavier Márquez Gutiérrez
2013El maltrato infantil y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizajeCuautémoc Othoniel Macías OcampoJorge Humberto Arzate Aguilar
2006El maltrato infantil y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizajeEdna Yuridia García Guadarrama-
2005El maltrato infantil y su repercusión en el proceso enseñanza - aprendizaje en la escuela primariaManuela Antonia Téllez Lara-
2009Maltrato infantil y una limitante para su desarrolloMaría de Lourdes Hoil Cima-
1996Maltrato infantil, derechos del niño y rendimiento escolarMa. Eugenia Martínez Cabello-
1994El maltrato infantil, sus manifestaciones educativas y las funciones del psicólogo educativo en cuanto a la prevención y tratamiento del maltratoJosefa Martina Elisea RuizMa. Guadalupe Sánchez Monroy
2021Mamás en acción : Un taller de Educación Inicial para favorecer el desarrollo integralElizabeth Rosas CaballeroYaneth Morales Iturrubiates
2003Mancuernas pedagógicas siglo XXI : Hacia una educación emocional en el favorecimiento de la calidad de vidaClaudia Ordóñez Sifuentes-
1996Manejo control y optimización de los recursos asignados a la guardería infantil no V del Instituto Mexicano del Seguro SocialAna Lilia Gutiérrez Juárez-
2006Manejo de conductas agresivas, autocontrol y habilidades sociales en niños preescolaresVerónica Areli Arenas Macedo-
1997El manejo de contenido sobre contaminación en Piedras Negras en el sexto grado de la escuela primariaJorge Bernal Esparza
1993El manejo de códigos diferentes en el proceso educativo : propuesta pedagógicaJovina Martínez Barajas-
2015Manejo de emociones de las docentes en su práctica educativaMicaela Santander EmbrizAngelica Irene González Hernández
2016Manejo de emociones en adolescentes de 3er semestre de la Escuela Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, Jal.Luis Fernando Segura VázquezIrma Elisa Alva Colunga
2005El manejo de emociones en las relaciones afectivas docente-alumno como vínculo para favorecer el rendimiento escolarDelia Rosa Pulido Navarro-
2025El manejo de emociones en preescolar : un enfoque desde las inteligencias múltiples, el constructivismo de Vygotsky y el plan de estudios de la Nueva Escuela MexicanaMónica Adriana Vargas HernándezAlejandro Villamar Bañuelos
2017El manejo de emociones para una mejor convivencia e interacción en el aula de preescolarMaría Eugenia Álvarez GarcíaYadira Suhey Díaz Espinosa
2020El manejo de estrategias de autoconocimiento y autorregulación de las emociones en los niños de nivel preescolar en segundo gradoWendy Elizabeth Hernández MolinaCleotilde Amador Ruíz
2008El manejo de género en educación inicial : una propuesta de trabajoLeslie Adriana Nuñez Peralta-
2001El manejo de la comprensión lectora en tercer grado de primariaJosé León Murillo ErivesLeopoldo Coronado Reséndez
1997El manejo de la disciplina en la escuela primariaGuillermina Martínez; Orfil Frías Núñez; Sochilt Guadalupe Gaytán Núñez-
2012El manejo de la inteligencia emocional para el logro del aprendizaje en la educación preescolarGloria Corona Rosas-
1981Manejo de la lectura veloz en el cuarto grado de la escuela primaria de la zona número 20Leonel Torres Fuentes-
1994El manejo de la lengua escrita en la escuela primariaRosa Carmela Montiel Anaya-
2018Manejo de las emociones en alumnos de Educación PrimariaVerónica Aquino GarcíaJuana Leonor Vejar Becerril
2022El manejo de las emociones primarias en niños y niñas de preescolar a través del teatroRosa Maria Moreno SantiagoLaura Martínez Domínguez
2019El manejo de las emociones y la autorregulaciónGraciela GarcíaVicente Paz Ruíz
2002Manejo de las relaciones humanas en las jerarquías de supervisión y dirección a nivel primaria, una alternativa para elevar la calidad en la educaciónMartha García Reyes-
1980Manejo de las técnicas de discusión dirigida como medios de aprendizajeMaría de la Trinidad Martha Dorantes RodríguezGuadalupe Nieto González José David Méndez Núñez
1981Manejo de las técnicas de discusión dirigida como medios de aprendizajeMaría Laura Ledezma Camacho-
1981Manejo de las técnicas de discusión dirigida como medios de aprendizajeAmada Velez Calvo-
1984Manejo de las técnicas dinámicas como medios de aprendizajeEréndira Herrera Sánchez-
1994El manejo de las técnicas grupales en la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en primer grado de educación primariaDolores Cecilia Barrón Sandoval-
1992El manejo de los aspectos formales del sistema de escritura a través de la prensa escritaAdrián Ibarra Mercado-
1996El manejo de los recursos en la escuela primaria en el ciclo escolar 1992-1993Graciela Chico Espinosa de los Monteros-
2005Manejo de los textos para el desarrollo de la comprensión lectoraGriselda Montes Mendoza-
2000El manejo de nuevas estrategias en la solución de los problemas matemáticos en los niños de cuarto grado de primaria en La Urbana no.807Rosa Imelda Ramírez BrambilaCaridad Julia Castro Medina
1996El manejo de regletas para la enseñanza de las tablas de multiplicar en 2º grado de primariaRosalba Medina Machado-
1999El manejo de temas de derechos y deberes con aplicación de valores, en los alumnos de primer grado de educación primariaLuis Carlos Rodríguez Domínguez-
1981Manejo de técnicas de discusión dirigida como medios de aprendizajeErnesto Sánchez Herrera-
1991El manejo de técnicas de lectura de comprensión en el 4o. grado de educación primariaAna María Rodríguez Aguilar-
2002El manejo de valores como el respeto y la cooperación, son primordiales en el mejoramiento de la disciplina dentro y fuera del salón de clases de segundo grado de preescolarAlma Rosa Villa Hernández-
1985El manejo del archivo y uso de simbología en los expedientesCarlos Garduño Fernández de Castro-
2009El manejo del dinero y la autonomía en personas con síndrome de Down (de 7 a 15 años) : promovidos mediante un programa educativo de operaciones lógico-matemáticas y simbólicasAriadna Atzimba Salinas Martínez-
1997El manejo del programa nacional para el fortalecimiento de la lectura en educación básica del sector de surpevisión escolar número 31 de la Piedad MichoacánMartha Alicia Sánchez Martínez
1992Manejo del programa y apoyos didácticos en la educación preescolarGloria del Carmen Montero DzibMaría de Jesús Segovia Escalante
2020Manejo del tiempo libre en adolescentes que han abandonado sus estudios de bachillerato en San Antonio del Rincón, Estado de MéxicoGabriela Zepeda Velázquez-
2006El manejo del valor posicional aplicado al algoritmo de la adición y la sustracción con alumnos de segundo grado de educación primariaJosé Luis Centeno Franco-
1999Manejo higiénico de la basuraMargarita Alvarado ChávezAdolfo Bibiano Pioquinto
1996El manejo y aplicación correcto del plan y programas de estudio 1993Fermín Arriaga González-
2011Manejo y control de bienes instrumentales en la escuela secundaria general no.157 "Juan Amos Comenio"Edith Villanueva RamírezPedro Gómez Sánchez
1994Manejo y desarrollo de las operaciones básicas, multiplicación y división, como antecedentes para los grados superiores de educación primaria : propuesta pedagógicaArturo Escobosa Verdugo-
1991El manejo y distribución de los recursos materiales en la administración educativa : el caso de la Universidad Pedagógica NacionalMaría Rebeca Mota Rossaínz-
2012El manejo y la implementación de la tutoría en la Escuela Secundaria General "Valentín Gómez Farías" del Municipio Chiautempan, Tlax.Ana Luisa Pérez Cahuantzi-
2000Una manera alternativa de gestión que favorezca la intregación del colectivo escolar hacia la calidad del servicio educativoRosa María Blanco Suárez-
2007Una manera de mejorar la lectura y la escritura con la biblioteca circulante en 3o. de primariaAmérica Jiménez Crisóstomo-
1994Una manera de que el niño de cuarto grado comprenda el producto con números naturalesMaría Concepción Barrera Calderón-
1992Manera en que la educadora orienta al niño hacia la lengua escrita en el nivel preescolarSandra Olivia Mora Lizárraga
1992Manera en que la educadora orienta al niño hacia la lengua escrita en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaSandra Olivia Mora Lizárraga-
1992Una manera más adecuada de trabajar con el método experimental en la enseñanza de las ciencias naturales en el 6o grado de educación primariaGerardo Degollado Casillas
1992Una manera más adecuada de trabajar con el método experimental en la enseñanza de las ciencias naturales en el 6o. grado de educación primaria : propuesta pedagógicaGerardo Degollado Casillas-
2013Los mangas como estrategias metodológicas para desarrollar los valores en niños de tercer grado de primariaTeresa de Jesús Gahona NavarreteNancy Sánchez Santiago
1997Manifestaciones conductuales en niños provenientes de familias desintegradasAna Bertha Arroyo Orozco; Teresa del Refugio Hernández González-
2000Manifestaciones culturales de la Cofradía de Ostula, una comunidad indígena naua de la costa de MichoacánAlma Nereida Ramírez Méndez-
2010Manifestaciones de Bullying (agresión entre pares) en una escuela secundaria técnica de la ciudad de MéxicoVerónica Alicia Muñoz Rivas-
2025Manifestaciones de gordofobia en educación secundariaCassandra Estefanía Gómez Ceballos; Yolotzin Villafaña JaramilloMónica García Contreras
2014Manifestaciones de la libido en los niños preescolaresMaribel Quezada PonceFilemón Sánchez Barajas
1996Manifestaciones del conflicto interlingüístico en el aprendizaje escolar de la lecto-escritura (una propuesta pedagógica)Antolín López Mendoza-
2017Las manifestaciones del mobbing en la Universidad Pedagógica NacionalGabriela Yarige Torres PiedrasAlicia Rivera Morales
2012Manifestaciones escolares de discriminación a la mujer en la escuela primariaMaría Mercedes Escobar GonzálezSin asesor
1995La manifestación del pensamiento infantil a través de la redacción y la composiciónMaría Cristina Vázquez Molina-
1995La manipulación de objetos diversos para la comprensión de la adiciónMaría Reyna Hernández Torres-
2001La manipulación de objetos naturales y el concepto de numero en educación preescolarMaribel González Hernández-
1995La manipulación de objetos para la comprensión del proceso de la multiplicaciónJovita Rocío Romero de Eligio-
1996La manipulación de objetos para la enseñanza de la sumaBlanca Elisa Neri Guerra-
2019La manipulación y la coordinación óculo manual para desarrollar la creatividad y la confianza en los niños de preescolar, a través del trabajo cooperativo dentro de un proyecto de aulaMa. del Rocío Espinoza CruzTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2023Manitas en acción un ambiente de aprendizaje para fortalecer la coordinación óculo - manual en nivel preescolarDana Paola Bravo LopezFabián García Landero; Adela Rodríguez Martínez
2021Manitas en movimiento : un taller lúdico para mejorar la motricidad fina en prescolarGiovanna Bruno GuzmanPatricia Valera Perez
2021Manos a la obra : Un proyecto de intervención para mejorar la motricidad fina en preescolarAlicia Carlos CabañasPatricia Valera Perez
2015El manual administrativo como herramienta, para regular las actividades de control y manejo de los recursos que se generan en los centros deportivos y educativos en la Delegación Magdalena Contreras : propuesta de actualización al manual administrativo de la Jefatura de Unidad Departamental de AutogeneradosPatricia América Retana GarcíaMarco Antonio Aquino Zúñiga
2003El manual administrativo general en la zona escolar 024 de Tehuacán, PueblaMaría Guadalupe Rodríguez de los Santos-
2016Manual cognitivo - conductual, dirigido a padres para el control de los principales síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, de niños con TDAHCelia Trejo GaldamesJorge García Villanueva
2018Manual de actividades dirigido a docentes de nivel primaria para prevenir y reducir la violencia escolarSandra Selva Sosa González; Belén Rubio VencesJosé Pérez Torres
2002Manual de actividades para apoyar el desarrollo del lenguaje escrito en alumnos de 6° de primariaOfelia Bautista DomínguezAmparo Barajas González
2010Manual de actividades para el desarrollo del lenguajeYamina Tapia BassSin asesor
2016Manual de actividades para las visitas escolares 5° y 6° de primaria en el Museo Dolores Olmedo SEP/UPNDiana Gloria Rojas OlveraElizabeth Rojas Samperio
1991Manual de alternativas didácticas por grados de madurez para favorecer el proceso de adquisición de la lecto-escritura en el jardín de niñosAlma Oliva García Aguilar-
1988Manual de apoyo al proceso de enseñanza de la matemática en el sexto grado de educación primariaCirenio García Millán-
2009Manual de apoyo dirigido al docente para incrementar la conducta atencional en niños con TDAH de preescolar basado en competenciasIris Arellano Guerrero-
2009Manual de apoyo para el prestador de servicio social en el programa UPN-PERAJ "Adopta un amig@" en el taller de inglés"Alicia Muñoz Vidal-
2010Manual de apoyo psicopedagógico para los prestadores de servicio social que trabajen en el desarrollo social de los niños con autismoSandra Gómez González-
2024Manual de Bienvenida para el Área Sistema de Gestión de Calidad de la UPIICSA-IPNIrving Alejandro Becerril CruzLeticia Rocha Herrera
2014Manual de capacitación para los tutores del programa de servicio social UPN-Peraj "adopta un amig@"Yazmín Luna Contreras; Carolina Hernández LegorretaMaría Guadalupe Carranza Peña
2009Manual de estrategias de aprendizaje para la comprensión de contenidos del bachilleratoGuadalupe Sánchez Ortiz-
1999Manual de evaluación para el perfeccionamiento del plan de trabajo del supervisor de zona de educación primariaAurea Elena Granados Navarrete; Elizabeth Quiroz OrtegaMarta Angelica Palacios Lozano
2013Manual de inducción al puesto de asesor en el Programa Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVYT) del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ; caso Coordinación Regional de Mixquic en la Delegación de Tláhuac del Distrito FederElida Quintana FloresMaría Elena Becerril Palma
1995Manual de información sexual para la mujer puber de casa hogarS. Adolfo Balderas Solano-
2009Manual de intervención dirigido a tutor par, sobre algunas necesidades educativas que puede presentar el alumno de nuevo ingreso en su adaptación a la universidadGuadalupe Italiby Clemente Tadeo-
2003El manual de organización en las juntas auxiliares del Municipio de TehuacánEvelia Medrano Gonzaga-
2012Manual de organización para el Colegio AxuscoOlga Paredes Sánchez-
2016Manual de organización para el Instituto Intercultural CalmécacGuadalupe Castillo LópezTomas Ramon Brito
2015Manual de organización para la empresa FemrylAlfonso Uriel López Cardiel-
2010Manual de planeación para las educadoras del Cendi DIF-JuárezArcadia Tapia BassSofía Jímenez Estrada
2002Manual de prevención de enfermedades como apoyo a la labor docente de 4to gradoSara Patricia Smeke TorresGloria Cordova Sánchez
2025Manual de procedimiento para el registro de marca de una institución educativa de nivel superiorMitzy Granados GarcíaLuis Gabriel Arango Pinto
2012Manual de procedimientos administrativos de los programas Fundación UNAM-CELE : propuesta de un manual de procedimientos administrativosLeticia Alfaro Zaragoza-
2018Manual de procedimientos como herramienta de control en la Dirección de Estadísticas ambientales en la SEMARNATJesús Ulises Díaz ÁvilaMarco Antonio Aquino Zúñiga
2019Manual de Procedimientos del Proceso de Admisión en el Instituto de Humanidades y Ciencias INHUMYCJessica Alejandra Padilla CerdaMaría del Carmen Esperanza Treviño Carrillo
2015Manual de procedimientos en el trámite de inscripción para inicio de ciclo en el Centro Escolar AcuautlaRicardo César Suárez MedelPatricia Ledesma Vázquez
2024El manual de procedimientos logra mejorar los niveles de calidad en los procesos administrativos del IIAT UPAVSomalia Garduño VargasElia Wendolin Rojas Flores
2024El manual de procedimientos para definir el manejo de archivo en el Internado Indígena Juan Francisco LucasGustavo Ortiz San PedroElia Wendolin Rojas Flores
2024El manual de procedimientos para la optimización de las actividades y labores de la Corde 03Janitzy Mena FernandezCarla Loreli García Cruz
2011El manual de procedimientos; una herramienta del administrador educativoRuth Carballo JiménezClara Martha González García
2024El manual de procesos para aumentar la efectividad de las labores administrativas en el área de servicios escolares de UPN 212Luis Miguel Navarro RuizElia Wendolin Rojas Flores
2011Manual de psicomotrocidad como herramienta en el proceso de adquisición de la lectura y escrituraDaniela Ruiz ChaparroRebeca Berridi Ramírez
2016Manual de situaciones didácticas para la enseñanza de la educación ambiental en preescolar : basadas en la carta de la tierraRuth Mirella Sáenz HernándezRaúl Calixto Flores
1982Manual de trabajo para el profesor de sexto grado en el área de españolMaría Eufemia Ramírez RuanoRufina Ramírez Salgado; María Luisa Ventura Avila
2011Manual dirigido a adolescentes : una propuesta de información y herramientas para ejercer su sexualidad de manera responsableEsther Karina Ortiz AlejandreAngélica de Guadalupe Terrazas Domínguez
2009Manual dirigido a docentes de educación inicial para facilitar la adaptación del niño de nuevo ingreso, como una estrategia de Orientación EducativaAlejandra Santiago Morales-
2013Manual dirigido a docentes de nivel secundaria para fomentar actitudes positivas en sus alumlnos(as) hacia los (as) compañeros (as) con discapacidad intelectualLaura Vanessa Hernández Rivas; Alejandra Gutiérrez LópezNicolás Tlalpachícatl Cruz
2019Manual educativo dirigido a docentes del nivel preescolar para trabajar el lenguaje oral a través del cuentoClaudia Araceli Alfaro LópezJosé Pérez Torres
2013Manual escolar "Aritmética femenil", Gildardo Avilés : herramienta pedagógica para la enseñanza de aritmética para niñas de 4º grado de primaria, en 1888-1908Lilia Janeth Aguilar Campos-
2024El manual específico de organización para favorecer el funcionamiento y optimizar procesos de la subsede regional HueyapanEver Noel Ortega CastilloElia Wendolin Rojas Flores
2010Manual informativo dirigido a docentes de una escuela primaria pública del Edo. de México acerca de necesidades educativas especialesMaribel Samano PatiñoNayeli de León Anaya
2007Manual operativo de procedimientos de control escolar en el CETIS N°. 49 : documento complementaro de apoyo para el sistema abierto (SAETI)Ivonne Irais Escoto Vega-
2020Manual operativo para la plataforma administración de flota de la empresa UnicommLiliana García ArandaMaría Yolanda Xelhuantzi López
2008Manual para educadores de escuelas regulares de alumnos integrados con espectro autistaDavid Hernández Romero-
2005Manual para el manejo de conducta en niños de preescolar con algunas alteracionesMaría del Rocío García Vidal-
2014Manual para el manejo de desechos sólidos como una posible herramienta en el proceso de educación ambiental en la UPN unidad AjuscoAline Pompa NúñezSilvia Isabel González García
2017Manual para favorecer la producción escrita en estudiantes de educación secundariaCarlos Alberto Ayala Mendieta; Diana Juárez VillegasGermán Pérez Estrada
2017Manual para la organización y funcionamiento de la asociación de padres de familia de la primaria Genaro GarcíaMargarita Rocha TrifundioEsteban Cortés Solís
2014Manual para padres de familia "cómo prevenir conductas de riesgo en adolescentes"María Isabel López Escamilla; Gabriela Guadalupe Carrillo HernándezMaría Elizabeth Ramírez López
2017Manual para propiciar y evaluar habilidades de pensamiento crítico en niños de 6° en educación primariaFabián Nicolás Martínez CansecoCuitláhuac Isaac Pérez López
2010Manual práctico para la solución de problemas emocionales para adolescentes escolares de 2° grado de secundariaAdriana Roxana Pérez Rosendo; Jaqueline García GarcíaMaría Elizabeth Ramírez López
2012Manual sobre discapacidad intelectual para padres y madres de familiaYazmín Zamarrón Serratos-
2016Manual sobre enseñanza para los asesores educativos de la Fundación Mexicana de Reintegración Social Reintegra A. C.Gabriela Vergara Mendoza; Claudia Iveth Pérez MéndezMario Flores Girón
2019Los manuales de procedimientos como herramientas que mejoran la eficacia y eficiencia de las organizaciones educativas : el caso del departamento de registro y titulación de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad AjuscoLaura Elena Olmos MartínezJuan Carlos Pérez López
1996Las manualidades como apoyo para la sociabilización y aprendizaje del niño en educación primariaMagda Lucía FernándezTeresa Noriega Ramírez; Martina Guadalupe Ramírez Sánchez
2004Las manualidades como medio de desarrollo de la motricidad fina en niños de tres y cuatro años de edadKarla Margarita Escamilla Yépez-
2005Las mañanas de trabajo como alternativa para lograr la interacción docente-padres-hijos en el jardín de niños y guardería alitasLeticia Valdez Hernández-
2011El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje significativoRosa Olivia Anaya Guerrero-
2007El mapa conceptual como estrategia en el aprendizaje basado en problemas (ABP)Norma Angélica González Arvizu-
2011El mapa conceptual como estrategia para facilitar la comprensión lectora en la asignatura de historia en niños de sexto grado de primariaCinthia Carolina Vidal Morales-
2010El mapa conceptual como estrategia para favorecer el manejo del texto en alumnos de segundo grado de secundariaLinda Eyleen Hernández Arreola-
2009El mapa conceptual como estrategia para promover el aprendizaje de las ciencias naturales en quinto grado de primariaVíctor Hugo Canseco Naranjo; Paulina Minerva Fuentes MartínezJosé Pérez Torres
1999El mapa conceptual como recurso didáctico de las ciencias naturalesAgueda Ruth de Paz Lara-
2010El mapa conceptual, estrategía para facilitar el aprendizaje significativo en los alumnos de tercer grado de primaria : una experiencia profesional docenteLidia Galicia Martínez-
2023El mapa histórico como mediador en el fenómeno de aprendizaje para los contenidos referentes a Mesopotamia, Egipto y Grecia en niños de sexto año de primariaFlorentino Trejo NavarreteAmílcar Carpio Pérez
2010El mapa mental como estrategia para favorecer el aprendizaje creativoVerónica Luna Maldonado-
2006El mapa mental como estrategia para la comprensión lectora en el nivel medio superiorMiriam Hernández Alonso-
2017El mapa mental para favorecer aprendizajes significativosMaylet Refugio Suñiga Herrera-
2007El mapa mental y el comic como estrategias para la enseñanza de educación sexual en alumnos de secundariaMelina Monzón Alvarez-
1993Los mapas como apoyo en el estudio de las ciencias sociales, en las unidades II y III de quinto gradoRaúl Carrillo-
2012Los mapas conceptuales : una estrategia para mejorar el rendimiento académico al interior de la asignatura de artes (música) en el primer grado de educación secundariaHéctor Villalobos Bazaldúa-
2008Los mapas conceptuales como alternativa para mejorar la coherencia en la producción de textosNohemí Bandala Roano-
2007Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizajeRuth Miriam Suued Micha-
2002Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje en los contenidos de historiaVirginia Ortíz Ortíz-
2012Los mapas conceptuales como estrategia para estudiantes de primero de secundariaMaría Magdalena Delgado Solano-
2012Los mapas conceptuales como herramienta didáctica en la educación preescolarSami Samanta Arenas Cárdenas-
2004Los mapas conceptuales como instrumento para el aprendizaje de las ciencias naturales en tercer grado de primariaMartha López Guzmán-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 27001 a 27500 de 39875

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas