¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39782] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3501 a 4000 de 39782
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2016El aprendizaje significativo basado en competencias en el nivel primariaWilma Morales Casanova-
2013El aprendizaje significativo como fundamento para trabajar el enfoque por competenciasMaría Guadalupe Gardea Lara-
2012Aprendizaje significativo de la aproximación a la lecto-escritura en niños de primariaGraciela Saad Zajar-
2016El aprendizaje significativo de la escritura en preescolarMaría Asunción Carrillo EspinosaCelsa Dolores Caamal Chan
2002El aprendizaje significativo de la geografía en 4° gradoLeticia Segura Navarrete-
1997Aprendizaje significativo de la historia de la comunidad (Jomulco, Nayarit)María Elena Aguilar HernándezAlvaro Ocampos Santos; María Rosario Villa Jacobo
2003El aprendizaje significativo de la historia en primer grado de educación primariaMexicano Cristóbal,JuanaRamirez Rosales, Victoria
2003El aprendizaje significativo de la historia en primer grado de educación primariaJuana Mexicano CristóbalVictoria Ramírez Rosales
2003El aprendizaje significativo de la historia en primer grado de educación primariaMexicano Cristóbal, JuanaRamirez Rosales, Victoria
2008El aprendizaje significativo de la historia en sexto gradoMaría Escamilla Sánchez-
2005El aprendizaje significativo de la historia para alumnos de quinto grado de primariaEmma Chagoya Nieves-
1999El aprendizaje significativo de la lecto-escritura en los alumnos de segundo gradoEsther Balderrama Terrazas-
1993El aprendizaje significativo de la lengua escrita en el niño preescolar : propuesta pedagógicaMaría Emigdia Cedillo Rodríguez-
2013El aprendizaje significativo de la lengua nahuatl con alumnos de cuarto gradoMiguel Alvarez Mata-
1998El aprendizaje significativo de las ciencias naturalesMartha Silvia Domínguez Rosales-
1996El aprendizaje significativo de las ciencias naturales en el segundo grado de la escuela primariaMartha Yolanda Carrizales Uresti-
1998Aprendizaje significativo de las matemáticas 6o. gradoSonia Guevara Valdés-
2001El aprendizaje significativo de las matemáticas en sexto grado de la escuela primaria "Claudio Cruz"Inocencia Vicenta Cruz González-
2002El aprendizaje significativo de las matemáticas en tercer grado de educación primariaMaría del Carmen López Romero-
1999El aprendizaje significativo de las operaciones de multiplicación y división en la escuela primariaJesús Pérez HernándezPedro Silva Luna Pablo Silva Luna
2003Aprendizaje significativo de los contenidos de historia en segundo grado de primariaRosa Ma León Melgosa-
1997El aprendizaje significativo de los ecosistemas en cuarto grado de educación primariaAlfredo Bruno Toledo-
2018El aprendizaje significativo del ajedrez en alumnos de educación primaria mediante diferentes estrategias didácticas del instructor : propuesta de un tallerJosé Alberto González RamírezRaymundo Ibáñez Pérez
2003El aprendizaje significativo del alumno preescolar a través del uso de imágenes fotográficas en el salón de clasesMónica Ibarra González-
2025Aprendizaje significativo del francés mediante proyectos con estrategias de enseñanza situada, aplicados en clase multinivel en nivel medio superiorMaria Teresa Alvarez CastilloMónica Angélica Calvo López
2010El aprendizaje significativo dentro de un guión de trabajo pedagógico en multigrado de primariaMarisol Salazar Castañeda-
2004El aprendizaje significativo en el aula a nivel primariaCesiah Vergara López-
1999El aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales en la escuela primariaRafael Mendoza-
2000El aprendizaje significativo en el contexto de las ciencias naturales en la escuela primariaLeticia Molina Ruvalcaba-
2013El aprendizaje significativo en el preescolar a través del reino animalMaría del Rosario Orozco Pinto-
2003El aprendizaje significativo en el primer grado de primariaMaría de los Angeles Inés Rivas Bojórquez-
2013El aprendizaje significativo en la lecto-escrituraCitlalli Judith Elías CalderónReducindo Santiago Molina
2019Aprendizaje significativo en la materia de historia de quinto gradoKarina Hipólito AgustínJulio César Contreras Romano
1998El aprendizaje significativo en las escuelas primariasCortés Márquez,María Nora; Cortés Márquez,María Rosalva; Monero Robledo,Rosa Gemma; Castro Paez,María del CarmenJosé de Jesús Pérez Velázquez
1998El aprendizaje significativo en las escuelas primariasCortés Márquez, María Nora; Cortés Márquez, María Rosalva; Monero Robledo, Rosa Gemma; Castro Paez, María del CarmenPérez Velázquez, José de Jesús
1998El aprendizaje significativo en las escuelas primariasMaría Nora Cortés Márquez
1996Aprendizaje significativo en las operaciones básicas y valores comunitarios, en el caso de la comunidad de Mogone Viejo, OaxacaEstanislao Millán Figueroa-
1999Aprendizaje significativo en los niños de 2o. grado a través del método de proyectosSusana Rodríguez Acosta-
2010El aprendizaje significativo en los procesos enseñanza-aprendizaje de la educación primariaDoris Abigail Peña Ayala-
2007El aprendizaje significativo en matemáticas para alumnos de primer año de secundaria : una estrategia alternativaJuana Anastacia Olguín Padilla-
1993Un aprendizaje significativo para el conocimiento de las fracciones en el 5o grado de educación primariaMaría de los Angeles de la Garza TorresGisela Gallegos Hernández
2018El aprendizaje significativo para el desarrollo del pensamiento matemático en alumnos de preescolar i, del cendi mirador”, de la colonia Lomas de Padierna, en la Alcaldía Tlalpan, de la CDMXPatricia Cristino López-
2016El aprendizaje significativo para favorecer el aspecto de la correspondencia uno a uno en preescolarAndrea Sánchez AvalosLaura Baltazar Morales
2001Aprendizaje significativo para favorecer el desarrollo integral del preescolarMaría Cristina Gutiérrez Peniche-
2020El aprendizaje significativo para la enseñanza de las fracciones en sexto grado de educación primariaDiana Yareth Villalobos SanchezRamón Posadas Mejorado
1993El aprendizaje significativo por recepción y la comprensión de las características de nuestra forma de gobiernoAlejandra Susana López Martínez-
2008El aprendizaje significativo utilizando computadoras en alumnos de 6° grado de primariaFederico González González-
2024El aprendizaje significativo y la importancia de implementar actividades didácticas adecuadas en educación preescolarSandra Estefany Garzón CarballoMaría del Carmen Espino Bauer
2021Aprendizaje significativo, tecnologías digitales y habilidades comunicativas en el idioma inglésHéctor Emilio Padilla AltamiraJuan Pablo Méndez Pozos
2023El aprendizaje situado como estrategia didáctica para favorecer las habilidades socioemocionales en los docentes de educación preescolarFátima Janet García ArbizuOscar Morales Caporal
2021El Aprendizaje Situado como estrategia didáctica para favorecer las relaciones interpersonales en Educación PreescolarMiriam Natali Pozos GonzálezYaneth Morales Iturrubiates
2023El aprendizaje situado como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de resolución de problemas matemáticos utilizando la multiplicación y divisiónÁngel Enrique Aguilar HernándezIvonne Galindo García
2024El aprendizaje situado como estrategia para fortalecer el trabajo colaborativo en los alumnos de tercero de primariaTayrin Vázquez GonzálezLeticia Martínez Rincón
2021El Aprendizaje Situado en la Educación a Distancia para promover hábitos de higieneAndrea Jaqueline Salaís HernándezYaneth Morales Iturrubiates
2022El aprendizaje situado en los niños de preescolar en la central de abastos : impulsando estrategias de planeaciónCinthya Chávez MéndezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2001El aprendizaje socializado como un instrumento para la acciónMaría Guadalupe Benavides Vázquez del Mercado-
2023El aprendizaje socioemocional como herramienta ante la violencia intrafamiliar en alumnos de tercer grado de la Escuela Telesecundaria 39ZArath Mauricio Gualito BlancoRamiro Daniel Macías Ortiz
2013El aprendizaje temático de la resta con tres cifras en tercer grado de primariaJuan Manuel De Jesús ZepehuaMaría de Lourdes Cervantes Espinosa
1992El aprendizaje tradicional de la sustracción, limita el razonamiento lógico de los niños del tercer grado, para la solución de problemas en su vida diariaNunila Aguilar MéndezGeremía Castañeda Chan
2018El aprendizaje vivencial en el desarrollo de las habilidades sociales para favorecer las relaciones interpersonales en el niño preescolarSilvia Angélica Arroyo Toledo-
2016Aprendizaje y alimentación : una intervención educativa en educación preescolar : CENDI Cristo ReyMaría Miriam Villagómez NamboMiguel Ángel Arias Ortega
2002El aprendizaje y comprensión de la clasificación y seriación en los alumnos del tercer grado de educación preescolar indígenaMauro Hernández Damian-
2000El aprendizaje y construcción de las matemáticas desde el contexto social, cultural y lingüístico en primer gradoElias Silva Castellón-
1988Aprendizaje y disciplina en la pedagogía operativaAda Fonz GonzálezGuadalupe Tirado Arias
2018Aprendizaje y duelo, intervención en la transición del preescolar a la primaria : centro educativo Temoatzin A.C.Enriqueta Teresa Córdova TéllezOswaldo Escobar Uribe
2000Aprendizaje y enseñanza de la historia de México en los centros de educación extra escolar (CEDEX)Jorge Mena Acosta-
1992Aprendizaje y evaluación en la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita (PALE)María del Carmen Frías Carrillo-
2000El aprendizaje y la integración al grupo de un niño con síndrome de Down en el primer grado de educación primariaMaría Elena Quiñones Muñoz-
1992El aprendizaje y los padres del niño maltratado en cuarto gradoMa. Domitila Reynaga Torres-
2016Aprendizaje y socialización en familias rarámuris, mestizos y menonitas norteamericanos en Samachique, ChihuahuaArgelia Galdeana LópezRosaura Galeana Cisneros
2007El aprendizaje y su relación con el maltrato emocional en niños de 7 a 9 añosEnrique Zamora González-
1995Aprendizaje y uso de la sustracción para la resolución de problemas prácticos en primer grado de educación primariaJosé Guadalupe Camarillo Cervantes-
2010El aprendizaje y uso de técnicas formales para la resolución de problemas, basado en operaciones aritméticas y algebráicas en los estudiantes de primer semestre del plantel 4 del Colegio de BachilleresGriselda Arteaga Vargas-
1993Aprendizaje y utilización del algoritmo de la multiplicación en alumnos de educación primariaIdolina Durán Pérez-
2021Los aprendizajes de las matemáticas en los estudiantes de 3° de secundaria, ante la pandemia Covid-19, "Aprende en casa" a través de ABPMartha Angélica Yépez MejíaMaría Guadalupe Villegas Tapia
2017Los aprendizajes en la lectura y escritura mediados por la convivenciaSuleymi Yarahy Cauich Canul; Roberto Daniel Góngora Cante; Paola Julisa Martínez KuRosenda Griceli Esquivel Ac
2023Aprendizajes previos a la docenciaEunice Judith Gutiérrez GarcíaClaudio Escobar Cruz
2000Aprendizajes significativos a través de la comprensión y práctica de la lectoescritura en grupos multigradoSofía Ramírez Castro-
1996Aprendizajes significativos de los contenidos de ciencias naturales en alumnos de cuarto gradoBlanca Rosa de León Méndez-
2001Los aprendizajes significativos en el conocimiento histórico en 5° grado de educación primariaMaría de Jesús Castañeda Morales-
2000Aprendizajes significativos en las ciencias naturalesClotilde Socorro García de la Cruz-
2017Aprendizajes significativos y lúdicosMaría Verónica Cauich Tuz; Estefanía Vela ChableVerónica Soledad Garza Navejas
2020Aprendo a conocerme : un taller de adultos mayores para la reconstrucción de su autoconceptoKarla Stephanie Castelán GarcíaJuan Rodríguez García
2020Aprendo a jugar con mi cuerpo : una intervención para favorecer el desarrollo psicomotriz de niños de tres años en el poblado de San Andrés AhuayucanCristina Ibarra CarreónEnrique Agustín Reyes Gaytán
2011Aprendo a leer jugando de manera colectivaEdgar Quiñones MartínezJoel Vázquez Cordero
1986Aprendo a leer y escribir cantandoMaría Dolores Ruiz Villagrana-
2011Aprendo a través del juego a resolver problemas multiplicativosMarisol Duran MendozaJoel Vázquez Cordero
2014Aprendo y comprendo a través de la lecturaOctavio Domínguez Verdía-
2021Aprendo, juego y socializo con los demás; un proyecto en niños de preescolarAntonia Bello PalaciosLeticia Vega Ramos
2016¡Aprendo, leo, escribo y me divierto!Oscar Eduardo Yeh Uc; Jorge Alejandro Chel GutiérrezJusto German González Zetina
2016Aprendo, me divierto y práctico los valores de respeto y responsabilidadMaría Mesli Ramírez LópezEstela Ramírez Zambrano
1996La apropiación constructiva de los contenidos históricos en los alumnos de primer grado de educación primariaBlanca Luz Delgado Roque-
1996La apropiación de aprendizajes significativos sobre contaminación ambiental por medio del texto, en alumnos de sexto grado de educación primariaIsidoro Cabral Hernández-
1995La apropiación de contenidos programáticos acerca del conocimiento de los invertebrados en el cuarto grado de educación primariaCarlos Donaciano Canul Serralta-
1996La apropiación de elementos teórico-prácticos para la conservación de la salud en el niño de 2do grado de educación primariaMario Natividad Sotelo Salas-
1995La apropiación de la clasificación en el nivel preescolarIrma Yolanda Ancona García-
2008La apropiación de la comprensión lectora a través del circulo mágico, los textos y el juegoRosalinda Bañuelos Salazar-
2002La apropiación de la escrituraAntonio Méndez Ramírez-
2014Apropiación de la escritura en preescolar a través del juegoAlma Patricia Hernández ArellanoSin asesor
1996La apropiación de la expresión escrita en lengua nahuatlCarmen Blakely Morales-
1992La apropiación de la funcionalidad del lenguaje escrito en el niño tarahumara de preescolarZulema Olguín de la Cruz-
1993La apropiación de la lecto escritura y su repercusión en años superiores de las escuelas primarias en ChilpancingoMaría Rafaela Alvarez AnicaFlora Leticia Rodríguez Nava
2010La apropiación de la lecto-escritura a través del método MontessoriMagaly García Estrada-
1989La apropiación de la lecto-escritura a través del proceso natural de desarrollo en el niño preescolarMaría Patricia Sosa Moreno-
1996La apropiación de la lecto-escritura de los niños del tercer grado de nivel preescolar del jardin de niños "Victor Hugo"María del Carmen Martínez Mejía-
1994La apropiación de la lecto-escritura en el nivel preescolarBellanira Reyes Walle-
2003La apropiación de la lecto-escritura en el nivel preescolarClaudia Georgina Medrano Soto-
2003La apropiación de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaMaría del Carmen Mendoza Silva-
1995La apropiación de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaMáximo González Alacaraz-
1999La apropiación de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaAmalia Gómez Moreno-
1997La apropiación de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria del medio ruralConstancia Marlín Sauri Lara-
1997La apropiación de la lecto-escritura en el proceso enseñanza aprendizaje enfocado a niños de 4 y 5 años de educación preescolarSandoval Bernal, GracielaMeza Gutierrez, Bertha
1997La apropiación de la lecto-escritura en el proceso enseñanza aprendizaje enfocado a niños de 4 y 5 años de educación preescolarGraciela Sandoval Bernal
2001La apropiación de la lecto-escritura en preescolarAraceli del Carmen Garate Millán-
2021La apropiación de la lectoescritura : una experiencia en el preescolar multigradoMartha Luis CruzAngela Heredia Espinosa
1996La apropiación de la lectura de los números naturales con cantidades hasta millones en el sexto gradoPedro López Martínez-
2000Apropiación de la lectura y comprensión de la mismaIrma Leticia Lara Martínez-
1996Apropiación de la lectura y escritura en primer grado de educación primariaMarina Saavedra López-
1992La apropiación de la lectura, un proceso constructivo y crítico de la realidadManuel Antonio Herrera Mas-
2009La apropiación de la lengua escrita a través de la producción de una revista entre niños del tercer año de educación primariaJosé Sánchez Laura Elena-
2003La apropiación de la lengua escrita en 3er grado de educación primariaMaría Hermelinda del Angel Martínez-
2001La apropiación de la lengua escrita en el primer ciclo de la escuela primariaDonají Hernández Olivares-
1993Apropiación de la lengua escrita en primero y segundo gradosAna Irma Alvarez NolascoJ. Trinidad Chávez Sio
2000La apropiación de la lengua oralMaría Isela M Hernández Jacobo-
2014La apropiación de la noción de medidas de longitud con alumnos de segundo grado de educación preescolarMa. Guadalupe Solís GarayElsa Cornejo Tenorio
1997La apropiación de la ortografía en primer grado de primariaBlanca Rosa Gastelum Peñuñuri-
1995Apropiación de la pegagogía operatoriaSonia Calzada Martínez-
1999La apropiación de las actividades lógico-matemáticas en el tercer grado de preescolarSusana Aideé Preciado Reyes-
1997La apropiación de las construcciones conceptuales de seriación y clasificaciónBlanca América Soto Alvarado; Leticia Rodríguez Crespo; Rosaura Barbosa Cruz-
1992La apropiación de las convencionalidades ortográficas desde la perspectiva semántica : el uso de la B y V en cuarto gradoAlma Rosa Ortiz Martínez-
2019Apropiación de las fracciones a través de la compra y venta del chile serrano como actividad culturalVíctor Tomás Santa AnnaLucas Hernández Gervacio
2002La apropiación de las matemáticas : suma y resta en el primer grado de educación primariaRicardo Flores Macedo-
1998La apropiación de las matemáticas a través del planteamiento y resolución de problemas en quinto grado de primariaAdriana Caballero Medina
1998La apropiación de las matemáticas a través del planteamiento y resolución de problemas en quinto grado de primariaCaballero Medina, AdrianaMendez Batres, Juan Manuel
1998La apropiación de las matemáticas a través del planteamiento y resolución de problemas en quinto grado de primariaCaballero Medina,AdrianaMendez Batres, Juan Manuel
2020La apropiación de las operaciones de suma y resta con números enteros con alumnos de tercer grado de educación primaria indígenaMartiniano Ñonthe SilisBenjamín Martínez García
2008La apropiación de las reglas ortográficas por medio de los textos literariosJeymmi Moreno Padilla-
2003La apropiación de los derechos humanos en las mujeres purépechas. Estado de Michoacán. 2001Gregoria Monroy Hernández-
1997La apropiación de los primeros signos lingüísticos convencionales de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaMicaela Lamberta López Bueno-
2016La apropiación de los valores en niños de preescolar de tres a cuatro años de edadGabriela López LópezPatricia Diaz Caballero
1996La apropiación del concepto de número en el primer grado de educación primariaJuan Martín Catzín BuenfilMario Efraín Várguez Ohoran; Lizbeth María Lara Pacheco
1994Apropiación del concepto de número y su representación gráficaMaría del Carmen Govea Milán-
1994La apropiación del conocimiento de la historiaJavier Méndez Hernández-
1996La apropiación del conocimiento en el niño de preescolarMaría Patricia Nakakawa Coronado-
2013Apropiación del conteo oral en los alumnos de tercer grado de preescolarEmma Elizabeth Valdovinos Sánchez-
2021Apropiación del espacio áulico por las y los estudiantes de segundo grado de secundaria en beneficio del desarrollo de la competencia científicaElizabeth Vargas GuzmánJuana Josefa Ruiz Cruz
1985La apropiación del lenguaje oral por parte del niño de 1er. grado de educación preescolarLucina Margarita Morales Pola-
1993La apropiación del sentido de la lengua escrita en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos de primer y segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaAna María Flores Martínez-
2000La apropiación del uso y manejo de los signos de puntuación en el quinto grado de educación primaria indígena otomíVíctor Varela González-
2023Apropiación diferenciada respecto a la lecto-escritura en los alumnos de primer grado de educación primariaMagdalena Pérez PérezLucila Elba Durán Aguilar
1993La apropiación significativa de la lecto-escritura : propuesta pedagógicaEdith Sánchez Gleason-
1999La apropiación simbólica de los numerales en el 1er. grado de educación primaria indígenaJosé Cristóbal Hernández Hernández-
2007Apropiación vivencial de la radio : estudio de caso : "bola de niños", XEGEM, radio mexiquenseHermelinda Vázquez Martínez-
2007El aprovechamiento de la enciclomedia en el quinto y sexto grado de educación primariaMartha Elsa Burgara Vázquez-
1994Aprovechamiento de la influencia de la televisión como apoyo didáctico en el enseñanza de la lengua oralElvira Isabel Maldonado Cruz-
1999El aprovechamiento de la lectura en los alumnos de educación primariaMa de los Angeles Sandoval Sandoval; Alicia Pérez Sandoval; Ma Felícitas Guardado Torrez
1989El aprovechamiento de las hortalizas familiares en la alimentación del medio ruralMercedes Reyes Jarillo
1989El aprovechamiento de las hortalizas familiares en la alimentación del medio rural : informe académicoMercedes Reyes Jarillo-
1996El aprovechamiento de las matemáticas en el niño de primer grado de primaria que cursó preescolarAna Lilia Gastelum Ruiz-
1979Aprovechamiento de los recursos audiovisuales en las escuelas primarias del Distrito FederalBlanca Judith Asela Osorio GuzmánMargarita Takaki Nakashima; Danu Daniel Zavalza Ortega
1993Aprovechamiento del juego en el aprendizaje del niño de primer grado de educación primariaRosalía Millán Ruiz-
1996Aprovechamiento del razonamiento lógico-matemático del educando en la aplicación de las nociones de fracciónMaricela Villanueva Niño-
2003Aprovechamiento en matemáticas en relación con factores motivacionales de tipo cognitivo : un estudio de géneroNydia Gabriela Sánchez Macías-
2002El aprovechamiento escolar de los estudiantes de secundaria y su relación con el tipo de programas televisivos que ven con mayor frecuenciaSilvia Vera González-
1991El aprovechamiento escolar de los niños con trabajos remunerativos en la escuela primariaJosé Aurelio Reyes Lucero-
1997El aprovechamiento escolar en las escuelas primarias de turno vespertino de la zona escolar 007 de Empalme SonoraDolores Santana López-
1990El aprovechamiento escolar y su evaluaciónMaría del Carmen Reynoso ZamoraMa. de la Luz Villareal González
1993Aprovechamiento escolar y venta ambulante : el caso de los niños mixtecos en Tijuana, Baja CaliforniaTiburcio Pérez Castro-
1999El aprovechamiento escolar, desde la perspectiva analítica docenteMa. Luz Rozaura CarrilloFrancisca Zavala Rafael; Neftaly Becerra Zepeda
1990Aprovechamiento óptimo del tiempo en la enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales en el 5o. grado de primariaSilvia Salas García-
2016Aproximaciones a la concepción Tseltal del territorio en la comunidad Ts´Unun, Oxchuc, ChiapasElí Gómez SántizMaría Victoria Avilés Quezada
2021Aproximaciones al arte desde la psicología educativa. una mirada disruptiva desde la educaciónErik Rodrigo Simón SerranoAreli Adriana Castañeda Díaz
2014Aproximaciones de aprendizaje del niño en el proceso de escritura en la perspectiva de Emilia FerreiroElizabeth Olvera Hinojosa-
2018Aproximación a algunos recursos TIC que el profesor de francés pudiera usar como complemento a su práctica docente del nivel universidadYolanda María De La Luz Esperanza Rea Chávez-
2000Una aproximación a la calidad educativa en el jardín de niños con servicio mixto "Guadalupe Campos Solís"Elia María Reyes González-
1989Una aproximación a la carrera de ciencias de la educación a través de la teoría curricularMaría Selva Cárdenas Ramírez-
2002Una aproximación a la creatividad a través de la escritura de cuentosMaría Alejandrina Espíritu Olmos-
2000Una aproximación a la creatividad a través del dibujoMaría del Pilar Romero Aldaco-
1988Una aproximación a la enseñanza de la lecto-escritura : obra básicaDelfino Arizaga González-
1999Una aproximación a la escuela primaria de calidadLaura García Gutiérrez-
1993Aproximación a la historia en los alumnos de primer grado de educación primariaAlma Delia García Lira-
2016Aproximación a la lecto - escritura ante la discapacidad auditiva en un alumno de sexto grado de primariaDulce Gabriela Saavedra HernándezMaría de Lourdes Ortiz López
2010La aproximación a la lecto escritura en educación preescolarDolores Luna Álvarez-
2011Una aproximación a la lecto-escritura en lengua náhuatl para educación primariaVite Martínez Roque-
1999Aproximación a la lecto-escritura en niños pequeñosPrimtiva Chávez García-
2011Aproximación a la lectoescritura en preescolar IIIPatricia Durán Alvarez-
2006Aproximación a la lectura y escritura a través del campo formativo : lenguaje y comunicación en educación preescolarRosa Angélica Ávila PérezErika Eloisa Rueda García
2010Aproximación a la lectura y la escritura en el tercer grado de preescolar, mediante el enfoque constructivistaMartha Ocaña Sánchez-
2010Una aproximación a la pedagogía crítica de Henry A. GirouxEdgar Hernández Honorato-
2009Una aproximación a la profesionalización del psicólogo educativo, mediante la tutoría de pares en la UPN, Unidad AjuscoCelia Merila Santiago Herrera-
2005Aproximación a las teorías de la modificabilidad cognoscitiva estructural y de la experiencia de aprendizaje mediado del Dr. Reuven FeuersteinZoila Salomé Herrera Ramírez-
1992La aproximación al concepto de número en el nivel preescolarMaría del Rosario Rodríguez Alvarez-
2007Una aproximación al conocimiento sobre clasificación de la plantilla docente y alumnos de 4° grado de primaria, del colegio "Liceo de las Américas" Cd. Nezahualcóyotl Edo. Méx.Julio César Camarena García-
2010Una aproximación al desarrollo del lenguaje oral en el niño de prematernalLuz María Fernández Quintana-
2011Aproximación al fundamento pedagógico a la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri; el grillito cantorFlorinda Alcántara Gómez-
1991Una aproximación al manejo del método experimental de las ciencias naturales en el nivel preescolarLaura Mirtala Pérez Cortés-
2004Una aproximación al problema de la indisciplina en la escuelaLuz Elizabeth Lira Flores-
1994Una aproximación al proceso de adquisición de la lecto-escritura en los niños de primer año de educación primariaAlicia Delgado Adame-
2008Una aproximación crítica a la formación del sujeto en el Heroico Colegio MilitarYeni Perea Robles-
2004Aproximación crítica al proyecto curricular de la Escuela Militar de Materiales de Guerra de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos : del saber-hacer al pensar-hacerMaría Guadalupe Argelia Martínez Huerta-
2015Una aproximación hacia el estado del conocimiento del bullying en la escuela : análisis de los trabajos recepcionalesAraceli Elizabeth de Labastida RodríguezBelinda Inés Arteaga Castillo
2005Apróximación de la lengua escrita en los niños de 2° de preescolarAlma Rosa Ceja Ortega-
1988La aptitud física en el jardín de niñosMa. de la Paz Victoria Aguilera GonzálezMa. Teresa Montes Jiménez
1999Apuntes en torno a los usos de la historia : el papel del héroe en la enseñanza de la historia patriaCutberto Tovar Lerma-
1999Apuntes sobre Capilla de Guadalupe y la fundación del jardín unitario Manuel Machado y RuizMa Aurora Jiménez Orozco
1999Arcos de trabajo estimulación a la creatividad infantil en preescolarLuz María Sánchez Vázquez
2017AREBEL : un programa digital para favorecer los aprendizajes sobre el cuidado del cuerpo en niños de primer grado de primariaBelén Cruz MoralesAbel Pérez Ruíz
1998El Arenal, Jalisco, desde los primeros tiempos hasta nuestros díasPatricia Ramírez Girón-
1994Argumentación de los principios teóricos-conceptuales para elaborar el libro de texto de historia y geografía, para el tercer grado de primaria y su aspecto metodológicoSonia González García-
2017La argumentación en el niño preescolar y el aprendizaje dialógico como estrategia para su desarrolloMaría del Rocío Almaraz RubioTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2024Argumentación y razonamiento lógico -matemático aula híbrida, 3° de secundariaBrenda María del Pilar Rivera JassoDalia Ruiz Ávila
2006La aritmética en el dominio de las ecuaciones de primer grado, en el sexto año de educación primariaMaría Leticia Quiroz Lima-
1987La aritmética y la geometría en el 6o. grado de la escuela primariaRosa Imelda Obregón Fuentes-
1994La aritmética y sus operaciones fundamentalesEstela Castañón DávilaMaría Amalia Juárez Martínez
2010Arma la ley y descubre la imagen : dos estrategias lúdicas para la enseñanza de la historia en la escuela primariaJesús Hernández García-
2024Arquitectura escolar y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad-092, Ajusco, Ciudad de México. ¿Los estudiantes la conocen? Una muestra de lo que opinaJorge Uriel Valle LegorretaMaría Rosa Gudiño Cejudo
2012Arrollados por la obesidad : la obesidad como factor que afecta el rendimiento escolar en secundariaMary Tere Montoya García-
2019El arte como alternativa ante conductas agresivas en el salón de clases en primariaAna Laura Chino PérezMaría del Carmen Mendoza Olivares
2022El arte como elemento para una mejor gestión escolarMichell Alaniz Contreras AlvarezGabriel Alejandro Álvarez Hernández
2019El arte como estrategia didáctica para favorecer la autorregulación emocional en los alumnos y alumnas de preescolar 3Gisela Eugenia Jiménez BarojaElvia Lucina Pacheco Mora
2024El arte como estrategia didáctica para favorecer las habilidades de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños de preescolar 1Blanca Estela Estrada MirandaMaría Leticia Gonzalez
2019El arte como estrategia didáctica para favorecer las habilidades sociales del Colegio Montessori "Colomba"Rosalba Díaz PalominoElvia Lucina Pacheco Mora
2005El arte como estrategia metodológica en la adquisición de valores morales para disminuir la agresividad en el niño preescolarLilia Morales Contreras-
2024El arte como estrategia para el aprendizaje en preescolarAlejandra González BalderasEsmeralda Mendoza Garfias
2019El arte como estrategia para favorecer la autorregulación emocional de un niño de 6 añosJenny Paola Rios CruzYared López Olguín
2018El arte como herramienta didáctica para el aprendizaje de historia, cuarto grado en pacientes pedriáticos hospitalizadosAlma Rosa Santos PérezMartha Altamirano Rodríguez
2023El arte como herramienta para favorecer y desarrollar el lenguaje en niños de 3 a 4 años de la guarderia "Mi pequeño mundo"Yesenia Basurto PérezCayetano Gabriel Flores
2020El arte como herramienta para promover ambientes de armoníaEmmanuel Federico Cervantes HuertaNicolás Juárez Garduño
2002El arte como un medio para desarrollar las habilidades comunicativas en el niño preescolarMaría Rosa Luján Muñoz-
2023El arte creativo sensorial en la inclusión y la diversidad del niñoPatricia Herrera GutiérrezAlejandro Villamar Bañuelos
2023El arte de fomentar la educación artística para favorecer la expresión corporal en preescolarGuadalupe García HernándezAlicia Hernández Rodríguez ; Fabiola Juárez Edgar
2016El arte de ser maestra : interpretación hermenéutica a una muestra fotográficaIrma Leticia Delgado LaraRocío Moreno Oscós
2013El arte del origami en el mundo preescolarSharon Viridiana Ramos HernándezIrma Valdés Ferreira
2001El arte dramático como recurso didáctico en la educación primaria (cuarto grado)Georgina González Trejo-
2017Arte en el hospital : la maleta de San CarlosLaura Azucena Fierro DíazMaría del Carmen Saldaña Rocha
2024El arte gráfico del 68 como símbolo de protesta en México : un contexto estudiantil y olímpicoLeslie Alejandra Vera TorresJuan Pablo Ortiz Dávila
2018Arte inclusivoMariana Cervantes GallardoMónica García Pelayo
2024El arte pictórico como recurso que favorece el pensamiento matemático en niños y niñas de preescolar tres. De cinco a seis años de edadMayra Barradas SánchezMaría de Lourdes Salazar Silva
1998Arte y curriculumAmada Toledo Matus
1998Arte y curriculumToledo Matus, AmadaGutierrez Gonzalez, Victor Hugo
1998Arte y curriculumToledo Matus,AmadaGutierrez Gonzalez, Victor Hugo
2011El arte y el desarrollo integral del niñoClaudia Patricia Molina Valadez-
2023El arte y el juego como estrategia de promoción y animación a la lectura en niños de 8 a 11 años en la biblioteca pública municipal "Octavio Paz"Griselda Alducin VargasMaría del Carmen Saldaña Rocha
1999El arte y el juego como medio de integración afectiva del preescolar a primaria que permita un mejor aprendizajeIsmene Gissel Figueroa López-
2002El arte y la creatividad un medio para construir valoresOfelia López Ayón-
2022Las artes dentro de la educación preescolar para favorecer el desarrollo integralAbraham Jonathan Rosete LópezAurea Ramos Sanchez
2015Las artes en la educación : una experiencia de evaluación en el ámbito de formación docente en el Centro Nacional de las ArtesPamela Belén López CarbajalIrma Valdés Ferreira
2016Las artes escénicas al servicio de una mejor convivencia en el aulaAlma Daniela Cedeño ArellanoJesús Castañeda Macías
2011Las artes gráfico-plásticas como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje el el jardín de niñosKaren Jiménez Pineda-
2022Artes plásticas : una estrategia pedagógica para favorecer el desarrollo socio-emocional y la creatividad en los niños de preescolarMaría Ileana Judith Pantoja FloresGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2020Las artes plásticas : una forma interesante para mejorar la creatividadJovany Juárez RomeroRosa María Galindo López
2019Las artes plásticas como alternativa para el desarrollo de habilidades socioemocionales en preescolarMayra Libreros MonroyMayra Hernández Gómez
2014Las artes plásticas como estrategia didáctica para el fomento de actitudes y valores, en los alumnos del tercer grado de educación primariaRosa Elena Méndez CanoJuana Leonor Vejar Becerril
2021Las artes plásticas como herramienta para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños en etapa preescolarMaría Elvira Soriano AguilarBlanca Estela Retana Franco
2021Las artes plásticas como medio para despertar el interés de los niños y las niñas en las actividades de los libros y cuadernos planeadas por las docentes de K-I de la escuela YaocalliYeni Velázquez RoqueLaura Manjarres Brito
2009Las artes plásticas como proceso pedagógico para el desarrollo de la imaginación y creatividad de los niños de educación básicaAngela de la Cruz González-
2020Las artes plásticas en el desarrollo de la motricidad finaMargarita López RamírezRosa María Galindo López
2019Las artes plásticas para mejorar el estado socioemocional de los alumnos de preescolar 3 del Centro Comunitario “la fuente del saber” de la colonia 2ª Ampliación Santiago de la Alcaldía Iztapalapa de la CDMXItandewy Martínez Hernández-
2021Las artes plásticas un recurso para conductas disruptivas : una experienciaMirna Zavala GarcíaAngela Heredia Espinosa
1987Las artes plásticas y el desarrollo de la personalidad del niñoEugenia Margarita Blando SandielRosalina Juana Blando Sandiel
2000Las artes plásticas, alternativa de conocimiento y creatividadJ. José Bisente Romero-
2008Artes plásticas, dispositivo didáctico para fortalecer la socialización y la expresión en niños de 2 a 4 añosClara Patricia Sánchez Chávez-
1982Las artes plásticas, el dibujo y las artesanías como actividad creadora en la escuela primariaRubén Bedoya Cortés-
2015Las artes plásticas, para favorecer la expresión y apreciación artísticaAdriana Vega RivasSin asesor
2020Artes visuales : un acercamiento a su enseñanza en la educación secundaria y su uso pedagógico en la práctica docenteElizabeth Jiménez DelgadilloErnesto Adolfo Ponce Rodríguez
2003Las artes visuales como cultura en el nivel preescolarMaría Eugenia Reyes Jiménez-
2021Las artes visuales como herramienta para disminuir los comportamientos agresivos y favorecer la sana convivencia de los alumnos de preescolar III del Colegio Peterson, durante el trabajo realizado en equiposMariana Montserrat Juárez SantanaConcepción Hernández
2010Las artes visuales en el tercer año de educación secundariaRomalda Bélgica Castillo Moreno-
2016Artes visuales y teatrales para favorecer el lenguaje oral en preescolarLeticia Mata VelázquezYadira Suhey Díaz Espinoza
1993Articulación conceptual de las ciencias naturales en educación primaria y secundariaRafael Gómez Campos-
1999La articulación de los valores étnicos de la cultura tenek en las actividades de educación preescolar indígenaClaudio Matilde Hilario
1999La articulación de los valores étnicos de la cultura tenek en las actividades de educación preescolar indígena Matilde Hilario, Claudio-
1999La articulación de los valores étnicos de la cultura tenek en las actividades de educación preescolar indígena Matilde Hilario,Claudio-
2016Articulación del trabajo comunal y trabajo colaborativo en una escuela primaria bilingüeSeydi Esther Vazquez LópezCecilia Salomé Navia Antezana
2002Articulación significativa de los contenidos de las cinco áreas de la asignatura de matemáticas para el primer grado de secundaria en escuela para trabajadoresGuadalupe Nieves Graciela Betancourt Torralba-
1996¿Articulación valores culturales étnicos contenidos escolares? : un estudio de caso en la comunidad de San Pedro Buenavista, Nativitas, OaxacaArnulfo Hernández SampedroMa. Guadalupe Millán Dena
1996El artículo 3o. constitucional, su ideario y la realidad nacionalZandra Berenice Robledo Trejo-
1993El artículo 3o. y sus leyes reglamentarias en las constituciones de 1857 y 1917Sergio Gallegos Prado-
2000El artículo 3º constitucional en la política educativa en MéxicoFrancisco Sánchez Delgado-
1997El artículo tercero constituciónal como regulador de la educación pública en MéxicoEduardo Arellano Vázquez-
2019La asamblea escolar como vehículo democratizador desde la educación primariaNéstor Daniel Avalos Vázquez-
1999La asamblea escolar en la construcción de las normas sociales en la escuela primariaLaura Villanueva Corrales-
2010La asamblea escolar en la escuela primaria : educar en la democracia y la formación ciudadanaMiguel Angel Cruz-
2000La asamblea escolar en la escuela primaria, una alternativa en la educación en valoresPatricia Vargas Navarrete-
1993Las asambleas escolares como un recurso para fomentar la educación cívicaAurora Solalinde Silva-
1996El aseo personal y la salud en el primer grado de primariaNoemí Cortés Covarrubias-
2012Asercamiento al proceso de adquisición de la lengua escrita en el primer año de primaria del turno matutino de la escuela "El amo TorresRosa Elba García Miranda-
2012La asertividad como apoyo a la toma de decisión vocacional en alumnos de tercer grado de secundariaJulieta Azalia Torres Tejeda-
2012La asertividad como una herramienta en la toma de decisiones para la elección vocacional de los adolescentesCésar Esteban Romano Gómez-
2013La asertividad en el consumo de alcohol y el desempeño escolar en adolescentes de secundariaLiseth Mendoza Avila-
1999La asertividad en la adolescenciaKarla Jaimes Limas-
2002Asertividad en la práctica docenteXol Díaz Seañez-
2003La asertividad en la toma de decisiones de los adolescentesAlicia Seis Pintor-
2008Asertividad escolar en alumnos de la licenciatura en psicología educativa de la Universidad Pedagógica NacionalSandra Mendoza Aguilar-
2016El asertividad para favorecer la comunicación en el aula de quinto gradoAlma Leonor Mirón JiménezCarmina Román Ramos
2010Asertividad y elección vocacional en el adolescente de 3° grado de secundariaOralia López Guzmán-
2007Asertividad, autorregulación y rendimiento escolar en alumnos de licenciaturaJosefina Romero Vázquez-
2009Asertividad, rendimiento académico y locus de control en alumnos de la licenciatura en psicología educativa de la UPNVerónica Pérez Viveros-
2009El asesor en la formación docenteFlor de María Pereda Rubio-
2020El asesor interno como apoyo de la innovación en gestión en el Colegio de BachilleresJessica Vergara EstradaCuauhtémoc Guerrero Araiza
2017El asesor/maestro en la inclusión educativa de un niño con trastorno del espectro autista Laura Monserrat Garza CastelánMaría Esther Basurto López
2020Asesoramiento a docentes para mejorar la enseñanza del inglés en educación primaria (el caso del 2° grado)Mónica Alejandra Moreno GranadosLuz María Ramírez Ábrego
1994El asesoramiento de la práctica docente mediante la supervisión escolarRosa María Reynaud Paz-
2021Asesoramiento en la Educación Emocional dentro del Aula, para mejorar las Competencias Emocionales en Alumnos de Educación BásicaJenifer Meza RamírezMartín Cuautle Cárcamo
2016Asesoramiento técnico pedagógico en Coordinación Regional de Operación N°5 ; una mirada desde la Sociología de la EducaciónHéctor Leobardo Saavedra GodoyHéctor Reyes Lara
2019Asesoramiento y orientación didáctica para el trabajo pedagógico en la casa recreativaFabiola Gómez Pérez; Citlali Flores HuertaDavid Ballesteros Ángeles
2018Los asesores técnico pedagógicos noveles y sus necesidades formativasDaniela Ramos JuárezMaría Virginia Casas Santín
2017Asesores y Consultores Calpulli S. C. : una experiencia en el ámbito de la educación financieraIdalia Acosta Hernández; Yarely Hernández Hernández-
2010La asesoria como alternativa a los problemas de planeación a partir del conocimiento de los planes y programas de estudio de educación secundaria 2006, en la E.S.T. no. 114 turno vespertinoMaría de los Angeles Aceves Noé-
2012Asesoría a la función técnico-pedagógico en la Dirección Escolar del Jardín de Niños "Maya"; en el marco de la reforma a la educación preescolarMaría Gabriela Saucedo Sarabia-
1996La asesoría a maestros indígenas en el conocimiento e implantación de la propuesta para la adquisición de la lectura, la escritura y las matemáticasAntonio Casas Castillo-
1992La asesoría a padres de familia para un mejor aprovechamiento de los alumnosArturo Domínguez González-
2009La asesoría como estrategia para favorecer el trabajo colaborativo entre docentes y directivos en la implementación del programa fomento a la lectura : caso Secundaria Técnica No. 11, turno matutino Dr. Manuel Sandoval VallartaEdith Flores Vergara-
2013Asesoría de ENLACE "Habilidad lectora" en alumnos de bachillerato tecnológico generación 2008-2011 (una revisión crítica)María Antonia Salazar CalderónCarmen de Lourdes Laraque y Espinosa
1996Asesoría estratégica en la lecto-escritura del idioma Nuu-Savi en el primer grado, Mixteca Alta, OaxacaDiego Laurencio Feria Zárate-
2017Asesoría pedagógica : recurso para elevar la calidad de la práctica docente en educación preescolarMaría de Lourdes Mendoza BosqueManuel F. Aguilar García
1996Asesoría pedagógica a padres de familiaLilia Molina Molina-
1996La asesoría pedagógica en las unidades de servicio de atención sicopedagógica (USAP)Alejandra Ramírez Zamudio-
2018La asesoría pedagógica itinerante como una modalidad de intervención educativaGabriela Iturbide CortésJosé Luis Flores Flores
2013Asesoría psicopedagógica para tareas escolares y recreación con niños de educación primaria de la colonia revoluciónAdriana Gómez BeltránTania Janette Pinto Aceves
1989La asesoría técnica : su función en la actualización e implicaciones educativas en el nivel preescolarGuadalupe Bernal Chávez-
1997La asesoría técnica pedagógica en el programa nacional para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en educación básicaBertha Alicia Galindo Barrón-
2002La asesoría técnico pedagógicaConsepción Murillo Robles-
2014Asesoría técnico pedagógica en el proyecto "Indicadores para la adquisición de la lecto-escritura y las matemáticas"Jacqueline García Castro-
2015La asesoría técnico pedagógica en preescolar : en un Cendi del GDF, para el mejoramiento de la práctica docenteErika Tatiana Ortiz de la RosaJosé Tenorio Fabián
1998La asesoría técnico-pedagógica : recurso para transformar las prácticas educativas de la Directora de Educación PreescolarAmalia García Medrano-
1999La asesoría técnico-pedagógica como apoyo al proceso de adquisición de la lengua escritaIrma Fabiola Carrasco Quintana-
1991La asesoría técnico-pedagógica para la adquisición de la lecto-escritura con las educadoras del medio indígenaDorotea Soriano Fernández-
2016Asesoría y acompañamiento al personal de trabajo social del imss UMF # 64 en el programa de pláticas a mujeres embarazadasYazmin Hernández Velasco; Kenia Lizbeth Ramos Vázquez; Cecilia Amarirany Rodriguez HernándezNida Mosri López
2020La asesoría y el acompañamiento en la supervisión de educación secundariaLuis Antonio Corona FalcónCuauhtémoc Guerrero Araiza
2017Las asesorías en los estudiantes con discapacidad intelectual del CAED del CBTis 83Jaqueline Yaravith García DíazSagrario Cardoza Aquino
1992Las asesorías técnicas y su función en la educación primariaNidia Yecenia Cintora Castañeda-
1988Asignación automática a secundarias de acuerdo a la investigación realizada de junio de 1984 a junio de 1985María de Lourdes Yolanda Ruiz IbarraJuan Carlos Sánchez González
2012La asignación presupuestaria a la educación superior pública; UNAM e IPNGuillermina Gutiérrez Reséndiz-
2005La asignatura de español como instrumento de participación oral y escrita en los alumnos del 2° grado de educación secundariaErnesto de la Luz Espinoza-
2008La asignatura de formación civica y etnica : un espacio para promover el valor de la responsabilidadEduardo Alcaraz HernándezClaudia Meza Rojas
2002La asignatura de historia, su enseñanza y aprendizaje en la escuela primariaSergio Antonio Manríquez Green-
1996La asignatura de matemáticas en el primer ciclo de la escuela primariaPatricia Elizabeth Guzmán Arzola-
1998La asignatura de orientación educativa como medio para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (VIH/SIDA) en adolescentes entre 14-15 años, en el nivel básico secundariaRosalinda Alcántara Lazcano-
1987La asimilación consciente de la lecto escrituraHumberto Ochoa Trujillo-
1993La asimilación consciente de la lecto-escritura desde los primeros fonemas determina y favorece la adquisición y comprensión de la mismaNorma Alicia Solorio Reyna-
2009Una asimilación valoral : un desencuentro con la disciplina.Lupita Jiménez RomanoIvonne Galindo García
2013Asimilación y enseñanza de los números básicos en preescolarMaría de Vianey Quiroz Mireles-
2013Asistencia pedagógica : proyecto tecnológico de actualizaciónCoral del Carmen García IbarraSin asesor
1993Así es mi Baja California, obra básica de texto para el segundo ciclo de educación primaria : propuesta pedagógicaJ. Socorro Zamudio-
1998Así parten, reparten y comparten los niños Tenek, en cuarto grado de educación primariaTinajero Chávez, Flaviano-
1992La asociación de padres de familia y la labor docenteCecilia Pacheco QuirozSanta Dolores Acuña Enríquez
2015Asociación entre estilos de crianza, calidad de apego paterno-infantil, cohesión familiar y habilidades sociales en niñas y niños de 3 a 4 años de edadLydia Ordóñez CruzAna N. Cazares Castillo
1994Asociación sonido-grafía en preescolar : una experienciaEsperanza Jiménez Vega-
1992Aspecto administrativo, técnico-pedagógico y material de la organización escolar en la escuela primariaDora Alicia Gutiérrez Rincón-
2001Un aspecto de la enseÑanza-aprendizaje de la historia en la escuela primaria : la comprensión de la relación pasado-presente en el escolar de tercer gradoJosé Antonio Vieyra García-
1997El aspecto físico y la organización del salón de clases como estrategia para favorecer el proceso de socialización en el niño de primer grado de primariaElizabeth Otero Flores-
1983Aspecto metodológico de la enseñanza de las ciencias naturales en el sexto grado de la escuela primariaJuan Francisco Valdés Rodríguez-
2006El aspecto organizativo en la escuela primariaDaniel Amezcua Aviña-
1989Aspecto pedagógico de la operación de una escuela superior militarJulio Ernesto Rivera Camarena-
1993El aspecto socio-afectivo del lenguaje oral en jardín de niños : propuesta pedagógicaMargarita Paula Cruz López-
1996El aspecto socio-afectivo y su importancia en el proceso enseñanza-aprendizajeMaría de Jesús Pallares Muñoz
2001El aspecto socioafectivo como base para el desarrollo integral del niño en edad preescolarBrissia Elia Arzate Domínguez-
2011Aspectos básicos de la educación de adultos y su desarrollo histórico en MéxicoEdlin Yuselmi Acosta Martín-
1989Aspectos cualitativos de la deserción escolar : la escuela y la familiaMaría de Lourdes Mendoza Miro-
2013Aspectos de la educación cívica impartida por el Instituto Federal Electoral que inciden en la participación ciudadana en México (1991-2010)Rubén Arciniega Licona-
1993Aspectos de la educación sexual en el sexto grado de primariaJuan Roberto Guerrero ReyesAraceli Rotunno Aguayo; Sandra Leticia Ramos Ríos
1983Aspectos de la política educativa en México (independencia, reforma y revolución)Ignacio Peña Ramírez-
2023Aspectos de sensibilación tanatologica en una propuesta pedagógica de preescolarPriscila Pérez ArevaloVíctor Manuel Santos López
1995Aspectos del pensamiento de Sigmond Freud susceptibles de ser aplicados en la labor docente cotidianaMa. del Socorro Jaúregui Sandoval-
1996Aspectos didácticos que influyen en el vínculo profesor-alumno (profesionalización)Alejandra Carreón Mata
2000Aspectos educativo y lúdico de Universum, el museo de las cienciasVerónica Vázquez Trejo-
2004Aspectos educativos del deporte escolarVíctor Montes Fal-
1989Aspectos escenciales que se deben tomar en cuenta en la enseñanza del lenguaje oral y escrito en la escuela primariaMaría Concepción Téllez Leal-
1992Aspectos escolares y familiares que influyen en el rendimiento del escolarLuz Elena Martínez Rivas-
1983Aspectos fundamentales de la disciplina en la educación primariaLucía Castillo González-
2013Aspectos fundamentales de la evaluación del aprendizaje por competencias en la escuela primariaHéctor Javier Pérez Cruz-
1989Aspectos generales de la evaluación en la escuela primariaRosalinda Rodríguez Olvera-
1987Aspectos generales de la farmacodependencia que debe conocer el maestro de educación primariaRamona García y Silva-
1986Aspectos generales del desarrollo evolutivo del niñoMaría del Socorro Díaz González-
1984Aspectos generales sobre el proceso educativo actual y la evaluación en la educación preescolarMayra García de la Fuente-
1990Aspectos generales sobre la historia y su enseñanza en la escuela primariaMiguel Angel Sánchez Vázquez-
1988Aspectos generales sobre la inteligencia relacionados con la educación primariaCarlota Amalia Valdés González-
1981Aspectos histórico-jurídicos de la educación en MéxicoRaúl Ruiz Rodríguez-
1991Aspectos históricos de la educación preescolar en JaliscoTeresa del Carmen Camarena VeytiaMargarita Hermosillo Moreno
1996Aspectos implícitos en el proceso de adquisición de la lengua escritaHerlinda Madrid Molina-
1988Aspectos jurídicos y pedagógicos del artículo tercero constitucionalFlora del Rocío del Valle PazLamberto Ramírez Quinarez
1988Aspectos legales, históricos, filosóficos y pedagógicos del plan de once años : investigación documentalEsther González-
2004Aspectos presupuéstales en la educación preescolar, en 9 jardines de niños públicos y privadosEdith Gutiérrez Arteaga-
1985Aspectos psicológicos, fisiológicos y sociológicos que influyen en el educandoNora Cepeda Barbosa-
2022Aspectos psicosociales que intervienen para que exista la violencia en el noviazgo en jóvenes de preparatoriaRosa Esmeralda Hernández PachecoPilar Cardoza Morales
2015Aspectos que afectan el trabajo de enseñanza y aprendizaje en una escuela indígena multigrado de la comunidad de Tuncuhuini Coxquihui, VeracruzCatalina García PérezGabriela Czarny Chrischkautzky
2003Los aspectos que conforman el programa escuelas de calidadJosé Luis Fernández SilvestrePatricia Esperanza Figueroa Sánchez
2005Aspectos que consideran los alumnos de tercer grado de secundaria que participan en el programa del CEPAEB para elegir una escuela de nivel medio superiorAraceli Escobar Tolentino-
1988Aspectos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la escuela primariaYadira Guerrero Pedraza-
2004Aspectos que influyen en la comprensión de la lectura en el sexto grado de educación primariaCarmen Guzmán LizárragaJesús Miguel González Monroy
2022Aspectos que interfieren en la comunicación efectiva y asertiva entre los actores educativos, del CENDI “NIÑOS HÉROES.” : durante y posterior a COVID-19Gabriela Rocío López TéllezMariana Hernández Olmos
1997Aspectos relativos a la socialización en el jardín de niños "Jean Piaget" en Tenamaxtlán,JaliscoFigueroa Bustos,Carmen Noemí; López Brambila,Ma. ElizabethArmando Martinez Moya
1997Aspectos relevantes del proceso de lectura y de su aprendizaje en la escuela primariaOlga Armandina Aguillón Torres-
2009Aspectos relevantes que caracterizan la evolución de la educación de adultos en MéxicoAna María Hernández Magaña-
1989Aspectos socieconómicos que influyen en el aprovechamientoAngelita Carlos GuevaraMaría Elena Rico Rodríguez
1994Aspectos teóricos considerados en la elaboración de la propuesta de geografía e historia para tercer añoLilia Ortiz García-
1994Aspectos teóricos considerados en la elaboración del libro de historia y geografía del Estado de Zacatecas para tercer grado de primariaJulia Villegas Rivera-
1996Aspectos teóricos y metodológicos que pueden favorecer al docente en la enseñanza del tema : los animales ovíparos y vivíparosAntonio Galdamez Aguilar-
1985Aspectos teóricos y prácticos de la educación tecnológica para el sexto grado de primaria en los medios urbanos y ruralMarcos Sergio Cabrera Velázquez-
2019Una aspiración fallida : el fomento a la lectura y los consejos escolares de participación social, (una experiencia en la escuela Francisco Larroyo)Lidia Dueñas Orozco-
2017"Ateliers artistiques et culturels" propuesta pedagógica para la enseñanza del francés a niños de quinto y sexto grados de nivel primaria en el Colegio KepplerGabriela Gaytán LongMariana Martínez Aréchiga
2002Atención a alumnos de educación primaria con necesidades educativas especiales en lectoescritura y matemáticas : informe de cuatro casosGuadalupe Carrillo Gallardo; María Elena Apartado OlveraJoaquín Hernández González
1997Atención a escuelas con grupo multigradoRamón de Jesús Lorenzana Gómez
1997Atención a escuelas con grupo multigradoLorenzana Gómez, Ramón de JesúsRizo Pérez, Martin de Jesús
1997Atención a escuelas con grupo multigradoLorenzana Gómez,Ramón de JesúsRizo Pérez, Martin de Jesús
2003La atención a grupos multigrado de tercer ciclo desde la perspectiva intercultural en la escuela primaria bilingüe Emiliano Zapata, Cuicatlán, OaxacaCrescenciano Hernández Cuevas-
2019Atención a jóvenes y adultos en centros de educación extraescolarRicardo Eugenio Maya Domínguez-
2016Atención a la diversidad : programa dirigido a docentes de nivel medio superiorCristian Gustavo Francisco Ramírez RosalesMaría del Carmen Hernández Juárez
2018Atención a la diversidad en el curriculum escolarBrayan Gaytán LópezJuan Mario Ramos Morales
2013Atención a la diversidad en la escuela de educación para adultos : modelo de educación para la vida y el trabajoMartín Salbador Briones Morales-
2023Atención a la diversidad. Fomentando la educación inclusiva en un centro de atención a la discapacidadDiego Alberto Ramos López-
2023Atención a la inclusión educativa en preescolarAna Karen Martínez ÁlvarezTania Acosta Márquez
2011Atención a la psicomotricidad en niños de 3 y 4 años de edad del Jardín de Niños "Louis Braille"Viridiana Dayanara Galicia Ortega-
2014La atención a las necesidades educativas especiales, en la construcción de una escuela inclusivaAlan Hernández Hernández; Adriana Noemí Jiménez MoralesSin asesor
2015La atención a las NEE de un niño con Sarcoma de Ewing incorporado en una escuela regularTania García Ordaz; Alejandra Flores FuertesIván Rodolfo Escalante Herrera
1993La atención a los grupos mixtos en educación preescolarSilvia Garza Romo
1993La atención a los grupos mixtos en educación preescolar : propuesta pedagógicaSilvia Garza Romo-
2005La atención a los niños con necesidades educativas especiales en primer gradoCésar Hipólito Morales Morales-
2010Atención a los procesos cognitivos básicos para favorecer el acercamiento a un aprendizaje significativo y atender el bajo rendimiento académicoFernando López Reyes-
2012Atención a un niño con dificultades de articulación del lenguaje (dislalia funcional) : informe de intervención profesional : intervención psicolingüísticaSandra Rojas Delgado-
2013Atención al carácter reflexivo y de razonamiento matemáticoAlma Leticia Niniz Ortiz-
2014La atención al rezago educativo en una comunidad rural a través de la tutoría individualizadaLeticia Ramírez Tapia-
2024Atención al rezago en los aprendizajes en lectoescritura : el caso de FátimaRocío Andonegui SánchezJosé Antonio Padilla de la Peña
2005La atención como factor de aprendizajeMaría Guadalupe Hernández Rojas-
2010La atención de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva integrados en la escuela regularJoaquín Fernando May Moo-
2001La atención de alumnos con necesidades educativas especiales en español y matemáticas en el primer grado de educación primariaAna María Hermosillo Zazueta-
2010Atención de las conductas impulsivas en el niño preescolarRocío Galindo Crisantos-
1998Atención de niños con necesidades educativas especiales en la escuela primariaMyrna Pérez Priego-
2006La atención de niños con necesidades educativas especiales, sin discapacidad, en el nivel de primariaAlbina Guadalupe Meza Favela-
2008La atención de niños con TDAH en el aula de la escuela regular : una propuesta de intervención a través de adecuaciones curricularesSandra Saarhina Hernández y Martínez-
2012La atención de USAER para el caso de Karen; una niña que presenta TDAHVania Berenice del Llano Granados-
2019La atención del “bullying” como problema de interacción en una escuela secundaria federal (segundo grado grupo "B")Liz Edith Hernández Torres; Itzel Sánchez ArenasBenjamín Martínez García
1996Atención educativa a niños indígenas migrantes en el Distrito FederalMaría de Lourdes Flores López
2025Atención educativa a un niño con TEA en el centro de educación especial "Yo soy" : el caso de AlexanderJessica Belen Sánchez NegreteIván Rodolfo Escalante Herrera
2009La atención educativa de la población indígena en la educación superiorLeticia Ventura Soriano-
1999La atención educativa del niño zurdo, en una sociedad de diestros : una alternativa para preescolarMaría Alejandra Bernal Rodríguez-
2020Atención educativa en contextos hospitalarios para las y los adolescentes en quimioterapiaYessica Noemí Dávila LandaMaría Concepción Chávez Romo
1999La atención eficiente del avance cognitivo en el aulaIbarra Domínguez,Héctor JavierSosa Pérez, Marcos Alejandro
1999La atención eficiente del avance cognitivo en el aulaIbarra Domínguez, Héctor JavierSosa Pérez, Marcos Alejandro
1999La atención eficiente del avance cognitivo en el aulaHéctor Javier Ibarra Domínguez
2012Atención específica a través de material didáctico para el proceso de lectura y escritura de Gustavo Paz Camilo con discapacidad intelectual en la Primaria Augusto César SandinoHilda Mendoza RuizAlma Edith Olgun Rafael
1998Atención padagógica para niños con dislexia visual apoyada por el programa de español de 1o y 2o grado estudio de caso en el INSaMe)Ana Elodia López Lagunes; Miriam Magali Muciño Manjarrez
2012Atención para la integración social de los niños violentados, de la casa hogar en TlaxcalaEbelin Díaz TecpaMarco Antonio Rivas Sánchez
2012Atención psicopedagógica de alumnos con problemas de aprendizaje : conocimientos y habilidades del psicólogo educativoVanessa Lorenzo Reyes-
2019La atención selectiva, un proyecto de innovación para el fomento de habilidades de escritura en 4° de primariaVerónica Pérez ManillaMayra Hernández Gómez
2023La atención socioemocional implementada con los preescolares de 4 a 5 años, desde la pedagogía hospitalariaVianey Luna OlguinClara Martha González García
2019La atención sostenida, un proyecto de innovación dentro del campo formativo de lenguaje y comunicaciónAlexia Estrella Vázquez CastañedaPedro Román Reyes
1997La atención y cobertura de la educación indígena en Tlaxcala en los albores del siglo XXIAlberto Copalcua Vázquez-
2019La atención y seguimiento de alumnos de 1er. grado, que presentan bajo rendimiento, como estrategia para mejorar el desempeño escolarGeorgina Aviña Olvera-
2017La atención, una habilidad del pensamiento a desarrollar para lograr aprendizajes eficientes en niños de 4 a 5 años, del "Centro Comunitario de Atención Integral Rocío" A.C. de la delegación Tláhuac, en la Ciudad de MéxicoJudith Piña RuizGuadalupe Aguilar Ibarra
2019Atendiendo el rezago en el aprendizaje matemático : el caso de Katia y la fracción como medidaNilsen Marely García PueblaJosé Luis Cortina Morfín
2010Atendiendo los problemas de aprendizaje en niños de nivel primariaSusana Cruz LeónJosé Luis Villeda Olguín
1991El atraso educativo y la reprobación escolar en los municipios de José Azuela y PetatlánEmigdio Gil Herrera-
1999El atraso escolar en los alumnos del tercer gradoGonzález Salcedo,María de JesúsEsquivel Reyna, Irma
1999El atraso escolar en los alumnos del tercer gradoMaría de Jesús González Salcedo
1999El atraso escolar en los alumnos del tercer gradoGonzález Salcedo, María de JesúsEsquivel Reyna, Irma
1996Atrás de la raya que estoy trabajando-- : lo oculto y lo evidente en el jardín de niñosNoemy Alfaro Silva-
2009Atrévete a superar esta propuesta para la educación multigradoArely del Carmen Reyes MoralesVíctor Manuel Castillo Rojas
2022Atutonomia en niños de tres añosMartha Elena Paleta PaniaguaUriel David Avilés Rangel
2016La audición de cuentos infantiles como estrategia para desarrollar la expresión oral en preescolarIngrid Gisselle Capul PalomoAbelardo Canche Xool
2007El audiolibro como estrategia para fomentar la lecturaLiliana Crisóstomo Pérez-
2016Los audiolibros de la Secretaría de Educación Pública como herramienta para la enseñanza de la Independencia de México en cuarto año de primariaAender Eduardo Vázquez GómezDavid Anselmo Cortés Arce
2022El audiovisual como herramienta educativa para la identificación y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidadEsmeralda Raquel Espinosa AlbinoAreli Adriana Castañeda Díaz
2005El audiovisual como herramienta en el desarrollo académico del alumno de bachilleratoMaría de la Luz García Tinajero-
2004La auditoría administrativa como medio de control en la contraloría : caso Universidad Pedagógica NacionalMaría Isaura Morales Ruíz-
2006La auditoría administrativa como una herramienta de evaluaciónAlfredo Tenorio Jiménez-
2018El aula : un espacio para narrativas escritasPaulina Michell Reséndiz MorenoEurídice Sosa Peinado
2000El aula como espacio de formación docenteHumberta Rosalba Araujo Juárez-
2002El aula como laboratorio escolar en el tercer ciclo de la escuela primariaElizabeth Irasema Ibarra ValdezBlanca Marisol Vázquez Ledezma
2022Aula de estimulación multisensorial para niños con discapacidadHermelinda Flores SantacruzMa. del Carmen García Varillas
2018El aula de medios : un espacio para fortalecer el lenguaje oral en los niños de tercer grado del jardín de niños Estefanía CastañedaCarlos Alonso Zamora AlmarázAlfonso Torres Hernández
2007El aula de medios como recurso para apoyar la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria : un estudio de casoJuan Antonio Bernal Méndez-
2019Un aula en la que sepromueve libertad a través de la palabraMaría De Las Nieves Ramírez Martínez-
2010Aula hospitalaria : su proceso de organización y gestión en el Hospital Infantil de México Federico GómezAna Karla Vergara Yáñez-
2023El aula inclusiva como estrategia para favorecer el aprendizaje autónomoCarolina Briseño DíazCynthia Meléndez Pérez
2005El aula interactiva, un nuevo concepto de aula en el jardín de niñosPatricia Piedra Rodríguez-
1992El aula laboratorioClara Flores AvilaNorma Raquel Gómez Rodríguez; Paulino Fragoso Quezadas
2013Aula taller : un espacio histórico para promover el pensar históricamente en alumnos de 6° de la Escuela Primaria Indígena Gómez FariasYoloxóchitl Morales EscobarAntonio Martínez Hernández
2023Aula virtual para padres de preescolar : ayudemos al planetaGuadalupe Araceli Trujillo RosasJaime Raúl Castro Rico
2021Aulas sin estrés. Inserción de actividades lúdicas en la clase de FLE para adultos.Blanca Estela Sánchez PérezMariana Martínez Aréchiga
2020Aumentando la conciencia cultural y tecnológica en los estudiantes haciendo planes a futuroXenia Verónica Galán PañolaGernot Rudolf Potengowski
1996Aumentar la capacidad de los alumnos de segundo grado, para mejorar la calidad de su redacciónAlicia Sánchez Palma-
1989Aurelio Hidalgo : maestro distinguido de la escuela normal de JaliscoMaría de los Angeles Díaz González-
1990La ausencia de algunos contenidos curriculares de ciencias naturales en el programa de educación preescolar y sus efectos en la formación básica del niñoOfelia García García; Margarita Flores López-
2022La ausencia de la afectividad en alumnos de tercer grado de educación primariaLuis Fernando Tovar EspinosaVicente Paz Ruíz
2019La ausencia de la figura paterna en los niños de preescolar y sus efectos en su desarrollo y aprendizajeAreli Jocabet López SánchezIrma Valdés Ferreira
2003Ausencia de valores decadencia educativaSusana Viramontes García-
2014La ausencia de valores en alumnos de 3er grado de preescolarCarmen Govea Aguilar-
1990La ausencia del maestro en el aula : un problema a vencerJosefina Posada Ortiz-
2001La ausencia del método experimental en el cuarto grado de primariaDiana María Ceballos Castillo-
1988La ausencia del padre, factor importante en el rendimiento escolar del niño en su educación primariaMaría Luisa Georgina García SánchezSandra Smith Clorio; Patricia de los Angeles García Sánchez
2001La ausencia física del padre en la familia su impacto en las interacciones en el aulaJosé Manuel Suárez Palacios-
1989La ausencia masculina en la docencia preescolarElia Teresa Chávez Guerrero-
1999El ausentismoRosalía Calderón GuillénAlberto Lorenzo Guzman Barraza
2009El ausentismo como causa de rezago educativo en la mujeres del círculo de estudio 137 AV. 3 colonia loma de Tepeolulco, Municipio de Tlalnepantla Estado de MéxicoElizabeth Luna Hernández-
1987El ausentismo como una de las causas de la reprobación escolarJuan Antonio Esparza LozanoAlberta Velázquez Pelayo; Catalina Hernández Olguín
1998El ausentismo del alumno en un jardín de niños ruralMónica Elías Murillo-
1982Ausentismo del maestro en escuelas primariasHilda Esther CervantesRosalina Martínez Mendoza; Lucrecia Hernández Cervantes
1981El ausentismo del maestro en la escuela primariaRamón Martínez González-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 3501 a 4000 de 39782

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas