¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39630] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 36001 a 36500 de 39630
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2007Secuencias didácticas, como propuesta para generar el aprendizaje significativo de la Historia en SecundariaBlanca Nely Ceballos Vega-
2011La secundaria, técnica y telesecundaria, desde el punto de vista de los egresados de la UPN : estado de conocimientoOscar Armando Pérez FrancoJosé Antonio Serrano Castañeda
1995La segmentación de las palabras en la expresión escrita en el primer ciclo de educación primariaEira Cámara Martínez-
1994La segmentación de palabras en el enunciadoAbel Enrique Canul Ceballos-
1996La segmentación de palabras en el enunciado en el primer grado de educación primariaPatricia del Socorro Carballo Zapata-
1998Segmentación en la escrituraGloria Rodríguez González-
2007La segmentación en la escritura en el niño de cuarto grado de primariaJosé Luis Márquez Gutiérrez-
2005La segmentación en la escritura en segundo grado de educación primariaSilvia Guadalupe Cañedo Pérez-
2004La segmentación en segundo grado de educación primariaHaydeé Minerva Osuna RamosMiriam Torres Medina
2007La segmentación entre palabras en los alumnos de 2o grado de primariaNorma Reyes Equihua-
2009La segmentación y la escritura en el primer ciclo de educación primariaJanet Marizol Raygoza Segura-
2002Seguimiento a la operación del programa de educación inicial no escolarizadaMaría Elvira Díaz Hernández-
1998Seguimiento de egresados de la licenciatura en pedagogía de la UPN (plan 1979) una perspectiva al campo laboral del pedagogoMaría Jimena Garduño CórdovaAdriana Toledo Ramírez
2004El seguimiento de egresados en la licenciatura en administración educativa como estrategia de evaluación institucionalHugo Alberto Gijón Mitre-
2017Seguimiento de la gestión del programa escuela segura (PES) en tres escuelas de nivel secundaria, de tres delegaciones del Distrito Federal en el año 2012Irma Itzel Gaona CruzCarmen Evelia Hernández Ortíz
2016Seguimiento de la solicitud única de servicios en el taller de mantenimiento del Instituto de Química de la UNAMMaría Guadalupe Anaya ZarcoJuan Carlos Pérez López
2003Seguimiento de las propuestas para grupos multigrado. (Un acercamiento a las problemáticas de los docentes indígenas)Tomás Gabriel Fernández-
2020Seguimiento de proyectos de servicio social en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCintya Ariadtna Reyes VeraEva Francisca Augusta Rautenberg y Petersen
2016Seguimiento del aprovechamiento escolar como parte de la rendición de cuentas en la escuela secundaria : ciclo escolar 2014-2015María del Rosario Yolanda Sánchez PérezTomas Ramon Brito
1993Un seguimiento en la metodología de lecto-escritura, entre preescolar y primer grado de educación primariaRosalba Castillo Vázquez-
2001Seguimiento y evaluación de la educación ambiental en el nivel de preescolar indígena de la Zona 419, con cabecera en la comunidad de Tecpantzacoalco, Ajalpan, PueblaMauricio Castillo Méndez-
1999Seguimiento y evaluación del método de proyectos en el nivel de preescolar de la región de TehuacánSarai Santiago Rodríguez-
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2020Seguridad vincular y sensibilidad materna en un grupo de díadas de la Ciudad de México y zona metropolitanaAdriana Sánchez LópezFernando Salinas-Quiroz
2012Seguro por la vida con la autoestima : programa para el mejoramiento de la autoestima en niños de 1er. grado de primariaSinaí Meléndez de los SantosMázatl Avendaño Zatarain
1993Semblanza de la educación mexicana después de la revolución social de 1910Ruby Leticia Cárdenas García-
2015Sembrando semillas para una educación indígena intercultural, desde abajo y desde adentroLeticia del Rosario Be UcJusto German González Zetina
2019"Sembrar y cosechar aprendizaje en comunidad" : la estancia infantil Federico Froebel : una experiencia profesionalVerónica Velázquez ÁlvarezConcepción Hernández
2018Semejanzas y diferencias en la formación del poxtawane y bijteswane en OxchucElmar Rolando López MoralesRocío Minerva Casariego Vázquez
2020“La semilla de la ciencia” : implementación de situaciones didácticas basadas en el método de aprendizaje por indagaciónMaría del Rocio Brena GómezClaudia Madrid Serrano
2021Seminario sobre los fundamentos teórico-pedagógicos del Programa de Educación Preescolar, con docentes del Centro de Educación Inicial Xochimilco IXNorma Isela Alcalá GonzálezConcepción Hernández
2022Seminario taller con las docentes del kinder Happy Kids para adquirir elementos psicopedagógicos y diseñar un ambiente de aprendizaje con un enfoque constructivistaKarina Pérez de la RosaMartín Antonio Medina Artega
2008El seminario-taller : estrategias de aprendizaje, modalidad tutoría grupal, para disminuir el bajo rendimiento escolar en los alumnos de 3° de la escuela secundaria técnica # 14 "Cinco de Mayo", ciclo escolar 2006-2007 turno matutinoHelen Lara Ramos-
2004Seminario-taller creativo para las docentes del nivel preescolarGemma Vázquez García-
1992Los seminarios como medio para lograr la participación de los padres de familia en las tareas domiciliarias de los alumnos de primer grado de la escuela primariaElizabeth Mosqueda Sosa-
2015El sendero lector : una manera de imaginar, soñar y aprender : proyecto de intervención lectora para niños de 1 a 3 años en el Cendi No. 6 de Panotla, TlaxcalaXiuhitl Muñoz Rodriguez; Rosa María Herrera CarmonaMaría Guadalupe Torres Nava
2017Sensibilidad de cuidadoras primarias y secundarias y relaciones de base segura con niño/as que asisten a centros de educación inicialCarlos Octavio Contreras de la CruzFernando Salinas-Quiroz
1992La sensibilidad fomentada a través del desarrollo de actividades artísticasSalustia Irma Olea López-
1996La sensibilidad y expresión musical en la infanciaMaría Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua-
2002Sensibilización a padres de familia con temas que promuevan el apoyo a sus hijos para un mayor rendimiento escolarRosa María Puebla Villagrán-
2009Sensibilización al docente para el manejo de la tecnología de información y comunicación dentro del programa enciclomedia como una oportunidad de cambioIvonne Ballesteros Jaramillo-
2000La sensibilización como factor determinante para mejorar la calidad del servicio en la zona escolar 079Ofelia Contreras García-
2008Sensibilización de los padres de familia para la aceptación del sídrome de Down en el ámbito de la educación especialJacqueline Velasco Cruz-
2012Sensibilización de un grupo clase; para la integración educativa de niños(as) con necesidades educativas especialesYolanda Gómez Maldonado-
1997Sensibilización del alumno de sexto grado de educación primaria hacia la mitigación del riesgo volcánico en el estado de ColimaSergio Ramón Solórzano Velasco-
2002Sensibilización del maestro regular para la integración social del niño con necesidades educativas especialesGloria Armida Martínez Medina-
2007La sensibilización del niño de educación preescolar a través de las actividades teatrales que se realizan en la ciudad de MéxicoMaría Cecilia Valencia Luna-
2004Sensibilización e integración del docente de escuela regular en el proceso enseñanza-aprendizaje del alumno con necesidades educativas especialesPerfecto García Lima-
2015Sensibilización para la inclusión escolar en la escuela primaria Enrique RebsamenMaría Sol Barrios Cruz; Norma Angélica Ramírez LópezÁngel Pérez Pérez
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMaría de Lourdes Vargas Acosta-
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMargarita Canabal Franco-
2013Sensibilización sobre el uso de la energía eléctricaMargarita Anahí López FríasJosé Edgar Correa Terán
2019Sensibilización sobre la importancia de los proyectos socioeducativos para la procuración de fondosJesús Antonio Martínez AlanízPatricia Barrón Salido
2003Sensibilización y aceptación de menores con necesidades educativas especiales en las aulas regulares de jardines de niñosA. Damaría Dosamantes Valadez-
1996Sensibilización y cultura ambiental en el nivel preescolarFany Esther Navar Navar-
2019Sensibilizando para el manejo del control de las emociones en los niños de la estancia para el bienestar y desarrollo infantil No.79, Nogales SonoraSandra Guadalupe López RascónPatricia Barrón Salido
2022Sensibilizar a los docentes, padres de familia, los niños y las niñas en derechos humanos para una inclusión educativaNidya Berenice Zamora TorresOlga Rocio Díaz Cancino
1996Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del trabajo en casaLeticia Meza Neri-
2020Sensibilizar sobre los residuos sólidos : una temática para promover la participación comunitaria en el manejo de la basuraYesi Armando Urquidez EscalantePatricia Barrón Salido
2018El sentido de la comprensión lectora en estudiantes de educación superiorFlora Ivón Jiménez JiménezJuan Mario Ramos Morales
2010El sentido de la violencia simbólica presente en los procesos de evaluación, formación y prácticas desarrolladas en la Licenciatura de Administración Educativa en la Universidad Pedagógica NacionalGriselda Briones Vázquez-
2016El "sentido de vida" construido por adultos mayores del municipio de Atotonilco el Grande : basamentos socio - culturales y afectivo - filialesAura Verenice Pérez NavaAntonio Zamora Arreola
1999El sentido pedagógico del diagnóstico dentro de la práctica docenteMaría Teresa Chávez Hernández-
2009El sentido pedagógico en la literatura NáhuatlAngélica Montealegre Oropeza-
2014Un sentido positivo en los padres de preescolarBrenda Pérez EcheverríaSin asesor
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXI Ma. Carmen Muñoz Magaña; Luz Adriana Velasco Oceguera; Ma. Hortencia Dorado AlmarazMargarita T Leal Espiosa
2023Los sentidos construidos por un grupo de docentes de primaria acerca de la educación inclusivaMonserrat Romero VargasJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2016Sentidos discursivos de la noción de intervención educativa : (periodo 2006-2013)Mayra Amor Díaz GazgaTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2017Sentidos y significados de docentes de educación primaria en torno a la convivencia escolarAna Laura Valverde CarrascoGerardo Ortiz Moncada
2017Sentidos y significados de la sexualidad en padres de estudiantes con TGD del CAM TonalpouhquiDavid Fernández MayaGerardo Ortiz Moncada
2020Sentidos y significados en torno a la identidad ciudadana en el proceso de alfabetizaciónJuan Carlos Malagón PérezGerardo Ortiz Moncada
2021Sentidos y significados sobre la sexualidad en jóvenes de 14 a 18 añosAna Laura Martínez RíosMichel Anahí Ramírez Pérez
2021Los sentimientos y las emociones en el proceso de aprendizaje en la adolescencia. Texto teórico-metodológico. Texto de reflexión críticaKaren González MartínezLuis Eduardo Primero Rivas
2018El sentir del trabajo creativo desde un grupo de niñosMitzi Paola Eugenio GarcíaMónica Gracia Pelayo
2017Sentirse capaz y amado : la autoestima en el aprendizaje escolar en niños de los primeros años de primariaBrenda Tsikaí Olivera PalazuelosRita Dromundo Amores
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritosFaviola Martín Salmerón
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritos : propuesta pedagógicaFaviola Martín Salmerón-
1992La separación convencional entre palabras : investigación de campoSalvador López Huerta Luz Marcela Gutiérrez Lomelí-
2013Separación de residuos sólidosFrancisco Madrigal VirgenMaría Yesenia Zuñiga Contreras
2007Ser director-- un proceso de autoaprendizajeMartín Augusto Alcocer González-
2019El ser distinto, te hace igualJesús Flores AmayaMaría Elizabeth Ramírez López
2023Ser docente en contexto de conflicto : el caso de la comunidad de Paxtonticja, ChiapasDilmar Jose Lopez GomezJessica Gloria Rocio del Socorro Rayas Prince
2018Ser docente en la escena rural, una escuela rural multigrado en el Estado de MéxicoNoé García MartínezJosé Tenorio Fabián
2010Ser maestro bilingüe : la identidad de los maestros chatinos de primaria intercultural bilingüeSergio Hernández Santiago-
2000Ser maestro de actividades culturales : una oportunidad para propiciar la participación en el aulaAureliana Mercedes Becerra Uc-
2017Ser maestro de educación indígena en Guerrero : trayectorias formativas y profesionalización docenteMercedes Millán TomatzinGisela Victoria Salinas Sánchez
2003Ser niña y ser niño : los estereotipos de género en preescolarBertha Alicia Díaz Contreras-
2015El ser y el deber ser del supervisor escolar a nivel preescolar y la necesidad de su profesionalizaciónBlanca Viridiana Baños DuarteCarmen Evelia Hernández Ortiz
1996Ser y quehacer de la directora de un centro de atención psicopedagógica de educación preescolarAlma Rosa Pérez Chavarría-
1994Los seres humanos y la modificación del medio ambienteMario Aguilar MedranoDelia Refugio González Gómez
1997Los seres vivosPascual Ceballos Fóntez-
2010SeriaciónPatricia Eugenio SulvaranLourdes Rocha Silguero
1994La seriaciónHéctor Gabriel Ceniceros Morales-
2017La seriación como estrategia didáctica para lograr la secuencia numérica en tercer grado de educación preescolarYesenia Gregorio MagañaMa. de los Ángeles Hernández Palmerín
1997La seriación como operación básica lógico matemática en el nivel preescolarLili Rodríguez Chaparro-
1993La seriación en el nivel de educación preescolarDora Alicia García Puente-
1998La seriación en el nivel preescolarRosalva Ayala Ayala-
1993La seriación en el nivel preescolarMaría de Lourdes Tamez Rodríguez-
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolarHilda Esther Gómez Meza
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolar : propuesta pedagógicaHilda Esther Gómez Meza-
1993Seriación en preescolarVirginia Martínez HernándezMarilú de la Cruz Leyva
1993La seriación en preescolar : propuesta pedagógicaMa. de los Angeles Morales Cuevas-
2013La seriación en segundo grado de preescolarLaura Leticia Rosas RamosIsidro Moreno Ramos
2004La seriación numérica del 1 al 9 en preescolar multigradoCarolina Cortés Simón-
2007Seriación y clasificación como precedente en la adquisición del concepto de númeroMarco Antonio Cortés Ceja-
2011Seriación y clasificación con alumnos de 3° de preescolarFrancisca Fabián Fabián-
2016Seriación y clasificación de los números con alumnos de 2° grado de preescolar indígenaAlma Gladis Aguilar CamposMaría de Lourdes Álvarez Ascencio
2013Seriación y clasificación de objetos en el grupo mixto del jardín de niños Moisés SáenzMaribel Hernández GarcíaSin asesor
1996La seriación y clasificación en el niño preescolarMaría Dolores Méndez-
2005La seriación y clasificación en el niño preescolar : estrategias para su desarrolloVictoria Capiz Aviles-
1995Seriación y clasificación en preescolarTomasa Sáinz Zatarain-
2002La seriación y la clasificación como precursores del conteoElizabeth Abarca Balcázar-
2020Serie : los que hicieron nuestro cine, un catálogo para la enseñanza de la historia de México 1920-1970Gilberto Torres HernándezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2014La serie Jota Jota quiere una mascota, como recurso educativo en preescolar para fomentar el buen trato a los animales de compañíaGuadalupe Sarai Castellanos CórdobaMaría del Pilar Cruz Pérez
2017Las series de televisión en el ámbito de la educación informalVerónica Viviana González QuirozMario Flores Girón
1996El servicio civil de carrera en México y su repercusión en el desempeño del servidor público : el caso de la Dirección de Educación EspecialAida Leticia Espinosa Saldaña-
2003El servicio de orientación vocacional en las secundarias del Distrito Federal y el examen único de ingreso a la educación media superiorZaira Ligia Contreras Gómez-
2016El servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal, focalizado en el área de ingreso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)Fabiola Orduña SotoGorgonio Segovia Febronio
2021Servicio social : fomentando hábitos de higiene personalDavid Antonio ChaleClara Moctezuma Morales
2013El servicio social como medio de canalización del alumno Luis Mario Moreno Tapia a la unidad de servicios de apoyo a escuelas regularesDeicy López MartínezMartha Isela Bautista Martínez
2012El servicio social dentro del Centro de Rehabilitación e Integración Multidisciplinaria (CRIM)Karina Hernández MartínezAlicia Lugo Ángeles
2025Servicio social en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. Una reflexión desde la Administración EducativaRosa Isela Talledos MartínezMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2011El servicio social en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, "una experiencia vivida"María Del Carmen Márquez MonroyMaría Luisa Hernández Vargas
2021El servicio social en el nivel medio superior, caso CECYT 13, una opción para construir la identidad profesionalSusana Martínez MerlosMartha Altamirano Rodríguez
2015Servicio social en escuela multigradoFernando Guevara PérezRodolfo Quintero López
2010El servicio social en la licenciatura en intervención educativaNahum Andrade RubioSin asesor
2000El servicio social un análisis para su mejoramiento en oficinas normativas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos estudio de caso 1997-1999Julieta Estrada Juárez; Ana Paulina Mejía García-
1997Los servicios de apoyo a la docencia en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no 54Josefina Wong Luna-
1998Los servicios que brinda el Centro de Atención Psicopedagógica a Educación Preescolar C.A.P.E.P.Norma Angélica Mora RamírezMaría Hermelinda Torres Flores
2009Sesiones educativas a niños que viven y/o conviven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la casa de la Sal A.C.Verónica Montserrat Alva González-
1995El sexismo como problema escolar en la asignatura de español y dentro del salón de clasesMaría Elena Ortíz García-
2002El sexto grado de educación primaria y los contenidos de educación ambientalMario García Valencia-
2025Sexualidad : educación integral durante la adoscencia en secundariaGrethel Neftali Guillen VillasecaRaúl Pérez Ramírez
2016Sexualidad : ideas y creencias de mujeres migrantes en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de MéxicoGabriela Carrizosa GarcíaAdriana Leona Rosales Mendoza
1998La sexualidad como contenido de aprendizaje en la escuela primariaSantiago Hernández Sánchez-
1997La sexualidad como contenido de las ciencias naturales en el tercer ciclo de educación primariaMaría del Carmen Alvarado RiveraFrancisco Javier Zamudio Martínez; María Rosario Guevara Rosas
1997La sexualidad como contenido formal en el tercer ciclo de la escuela primariaGuadalupe Blancarte RangelNorma Patricia Domínguez Hernández; María de Lourdes
1993La sexualidad como factor educativo en la escuela primariaLuis Huerta Ramos-
1997La sexualidad como parte del desarrollo integral en la edad preescolarMaría de los Angeles Cantabrana Aramburo; Anabel García Lizárraga-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaEpigmenio Martínez Martínez
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez,Epigmenio-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez, Epigmenio-
1994La sexualidad del niño en la educación primariaMaría Julieta Soria GalindoJosefina Avila Valdez Miguel Angel Barrón Cabanillas
1993La sexualidad del niño preescolar como uno de los ejes centrales que favorecen el desarrollo integralAlicia Bustillos Echegaray-
2006La sexualidad en comunidades marginadas rurales en alumnos de 5° y 6° gradoPelayo Salgado José Gabriel-
2002La sexualidad en educación preescolarRuth Noemí Medina Portillo-
1995Sexualidad en el alumno de tercer grado de educación primariaCarlos Franco Portillo-
2000Sexualidad en el aula : la educación sexual y la formación de la docente de preescolar en MéxicoMaría del Carmen Berdejo BravoHector Cuauhtemoc Hernandez Silva
2003La sexualidad en el niño de sexto grado de Educación primariaGlicerio Avena PeraltaJesús Eleuterio Díaz Flores
2000La sexualidad en el niño en el nivel preescolar : una propuesta pedagógicaAdriana Muñoz GonzálezAraceli Vite Sánchez
1996La sexualidad en el niño preescolarMaría Refugio Oñate Ascencio-
1999La sexualidad en el niño preescolarAlma Torres Avilés-
2007La sexualidad en la escuela primariaMaría Luisa Méndez Chávez-
1996La sexualidad en la escuela primariaBertha Peñaflor Valadez-
2016Sexualidad en los adolescentes y el uso de sus conocimientos como factor protector ante ITS y el embarazo no planeadoGuillermina Grissel García ZamoraCuauhtémoc Gerardo Pérez López
1996La sexualidad en los niños de sexto grado de educación primariaGregorio Jiménez Reynoso-
1998Sexualidad y educación : acto educativo para la formación integral del individuo y su ambiente socio culturalConcepción García Peralta-
2011La sexualidad y la educación sexual en jóvenes de bachilleratMaría del Rosario Alapizco BarrónSin asesor
2008La sexualidad, cómo factor de importancia al elaborar un proyecto de vida, en el adolescente de segundo grado de secundariaMartínez Jiménez Miriam Soledad Maricela-
2015Si comprendo lo que leo, también me diviertoRuth Villa VerdiaEstela Ramírez Zambrano
2015Si comprendo, aprendoJazmín Esmeralda Maldonado FaríasYesenia Milanés Ayala
2014Si comprendo, aprendo con alumnos de tercer grado de educación primariaTomás Santana AnguianoFelipe Preciado Marmolejo
2017Si de buena salud quieres gozar, buenos hábitos de higiene debes prácticarCristina de Jesús Martínez Martínez; Griselda Hernández JuárezSin asesor
1979Si el maestro tuviera un amplio conocimiento de las nociones de lingüística...Margarita Mendoza Sánchez-
2017Si las interacciones de tus hijos/as quieres estimular en su educación inicial debes participarAnallely Hernández Hernández; María José Montaño LeyvaJosé Ramón Hernández Torres
2012Si lees sueñasRilma Morelia Araujo Marín-
2009Si leo y comprendo, aprendo : la comprensión lectora en alumnos de 5° de primariaAbraham Mora Pilotzi-
1992Si los docentes utilizarán métodos y técnicas adecuadas para la práctica de la expresión oral y escrita se lograría en el niño de 5o. grado una mayor capacidad de expresión y comunicaciónHilda Maricela Pelayo Pérez-
2014Si mi alimentación depende de ti, cocina especialmente para míIdanelly Yoryet Ramírez de la CruzCésar Martínez Bautista
2008Si no eres tu : ¿entonces quién?Claudia Lilia Medina Bravo-
2024Si no sabes cómo decirlo… escríbeloPamela Fuentes FernándezLucía de Jesús Hernández Santamarina
2011Si te cuento un cuento ¿lo has comprendido? En 2º gradoDeyanira Ramón ContrerasDolores Juárez Ávila
2016Sicuicho, el corazón de la meseta p´urhépecha y la danza de los viejitosMaría Leticia Ascencio ValdezAlfredo Sánchez Domingo
1997El sida un problema de salud que debe incluirse en los programas de sexto gradoLuis Enrique Morales
1989La siembra de la acelga en la parcela escolar como una de las causas del mejoramiento de la educación en los alumnos de sexto año "C" de la escuela primaria "Aquiles Serdán"Socorro Cabuto Jiménez; Ma. Ofelia Aispuro Medina; Ma. Cristina Espinoza Vega; Tevaldo Ceseña CeseñaBenjamín Trujillo
2017La siembra de maíz y su estudio a partir del enfoque de la educación intercultural bilingüeMaría Concepción Méndez GómezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra de maíz y su estudio desde la perspectiva intercultural en primaria indígenaAllan Yael Sánchez CantellanoJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra de maíz y su estudio para favorecer la expresión oral en preescolar indígenaOlga Vianey Arguello HernándezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2016Siembra de semillas y elaboración de un terrario en el preescolar "Manuel M. Ponce"Lucina Margarita Gómez BelmontVicente Paz Ruiz
2014La siembra del café para la adquisición de la escritura en primaria indígenaHumberto Viveros ArroyoErica García Rodríguez
2014La siembra del café para solucionar problemas de sustracción en los planteamientos matemáticosEnedina Bonilla ManzanoErica García Rodríguez
2014La siembra del maíz : una opción para apoyar la solución de problemas matemáticos en preescolar indígenaAdelaida Leal OrtizOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz : una opción para el razonamiento matemático en primaria indígenaJavier de la Cruz OrtizMaría Marciano Hernández
2015La siembra del maíz : una práctica de socialización en la lengua tseltal entre niños, jóvenes y adultos en el Municipio de Oxchuc, ChiapasNorma Sántiz MéndezMaría de Jesús Salazar Muro
2014La siembra del maíz como estrategia de apoyo en la resolución de problemas matemáticos en primaria indígenaRosalba Salazar BibianoPlacida Rosas Bibiano
2014La siembra del maíz desde un enfoque intercultural en preescolar indígenaElvia Ortega UriartePlacida Rosas Bibiano
2014La siembra del maíz desde un enfoque intercultural en preescolar indígenaCarolina Gutiérrez DíazOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para el fortalecimiento del lenguaje oral en preescolar indígenaKaren Juárez ValeraOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para favorecer el rescate de valores en preescolarBerenice Mora SantiagoÉrica García Rodríguez
2014La siembra del maíz para favorecer la comprensión lectora en alumnos de tercer grado de primaria indígenaPedro Bonifacio Sánchez PérezErica García Rodríguez
2014La siembra del maíz para favorecer la lecto-escritura en primaria indígenaZeferino Benítez GarcíaOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para favorecer la resolución de problemas de sustracción en alumnos de primaria indígenaLeticia Villa DiegoErica García Rodríguez
2019La siembra del maíz para favorecer los valores en preescolarLissette Ivone Ramos BonillaPlácida Vázquez Sebastián
2014La siembra del maíz para fortalecer el principio de conteo en preescolar indígenaVerónica Julián InésOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para fortalecer el sentido numérico y el pensamiento algebraico en la primaria indígenaHeriberto Carmona BelloPlacida Rosas Bibiano
2021La siembra del maíz para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de 4° grado de primariaJuan Martínez EspírituOswaldo Flores Murillo
2014La siembra del Maíz para fortalecer la comprensión lectora en primaria indígenaSamuel Monge GarcíaOfelia Ascensión Salvador
2019La siembra del Maíz y el juego de reglas para la resolución de problemas multiplicativos en educación primariaVíctor Ortiz CasianoPlacida Rosas Bibiano
2017La siembra del Maíz y su estudio desde el enfoque de la educación interculturalClaudia Vázquez MartínezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2017La siembra del maíz y su estudio desde la perspectiva de la educación interculturalMarco Antonio Marquez MendezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra del maíz, para crear conciencia de depositar la basura en su lugar, preescolar indígenaLorenza Hernández Jacinto-
1989La siembra del rábano rojo en la parcela escolar de la escuela primariaGloria Vargas GarcíaVicente Nájera López; Adelaido Orihuela García
2018La siembra y cosecha de Café para fortalecer la comprensión lectoraFrancisco Pérez ValerioZeferino Ramos Peralta
2022La siembra y cosecha del rábano como estrategia de aprendizaje para la construcción del concepto de número con niños de tercer grado de preescolarDelfina González NegreteSin asesor
2021La siembra y el cultivo del maíz y frijol desde las prácticas comunitarias y escolares, como una fuente de sustentabilidad para las familias chinantecas de la comunidad de San Juan Zautla, Oaxaca.Luis Enrique Guzmán CórdovaMarisela Castañón Hernández
2017Sigamos aprendiendo... en el hospital y su consolidación como escuela de innovación pedagógica : tu escuela en el hospitalSaayra Jhanin Bravo FloresArturo Álvarez Balandra
2013Las significaciones sociales de un grupo de adolescentes de secundaria en torno a los programas televisivosDeyanira Joshua Méndez Montejo-
2002Significación de valores, vía de acceso a un descubrimiento de afinidades entre preescolar-niÑos-papásCecilia Bouttier Navarro-
2016El significado de la enseñanza de la lengua y literatura para los docentes del Instituto de educación media superior, plantel Tláhuac : "José María Morelos y Pavón"Elizabeth Guzmán PérezCarmen Margarita Pérez Aguilar
1999El significado de la lecturaYolanda Vidal Aguilar-
1990El significado de la lengua escrita en el primer grado de educación primaria dentro del grupo integradoHaydeé Herrera Domínguez-
1999El significado de la orientación profesional, en el programa para la modernización educativa para el aparato productivo y en la escuelaMónica Sandra Ortega González-
2016El significado de pertenencia a una banda : un estudio cualitativo con estudiantes de secundariaNatalia Anahí Martínez YescasJorge Mendoza García
2014El significado del concepto de "orientación sexual" en estudiantes de psicología educativaJuan Carlos Gómez Palacio-
2015El significado lúdico del xbox 360 kinect, en un grupo de adolescentes de secundaria y su utilidad en la educación físicaXóchitl Hortensia Zetina Barragán; Gerardo Rodríguez del MoralSonia Miran Hernández muñoz
1996El significado psicológico de psicólogo y psicólogo educativo y sus funciones, de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa, de la Universidad Pedagógica NacionalMaricarmen Espinosa Páramo-
2018El significado que comparten los estudiantes de nivel medio superior sobre el concepto de disciplina escolar : el caso de CETIS # 13José Alonso Vallejo PérezJorge Mendoza García
2007El significado que le dan los niños de primero y segundo año de primaria del centro escolar Acuautla al valor de la toleranciaJaime Trejo Martínez-
2024Significado que se le reconoce y atribuye al uniforme escolar en una escuela secundaria técnicaSarai Hernández GonzálezMaría Luisa Murga Meler
2015El significado que tiene la escuela para los estudiantes de tercero de secundariaMaribel Rodriguez MaciasMaría Luisa Murga Meler
2001El significado y la trascendencia histórica de la bandera nacional en los niños de quinto y sexto grado de educación primariaMaximiliano Sánchez Ramayo-
2006Los significados de la lecturaArmida Chávez Hernández-
1993Los significados de la sexualidad humana en preescolar y primariaLuz María Peraza MadridVirginia Olivia Emus
2015Los significados del curso "Contra la violencia, eduquemos para la paz" en estudiantes de la UPNDaniel Pérez ContrerasLucia Rodríguez Mc Keon
2000Significados docentes en torno a un programa de actualización análisis del caso UPIICSAPatricia Dorantes RamírezHéctor Hernando Fernández Rincón
2013Significados escolares, rendimiento escolar y continuación de estudios de jóvenes hipoacúsicosTeresita Belem Albarrán BelloPaulo César Deveaux González
2017Significados sobre la sexualidad de las estudiantes de Psicología Educativa (UPN)Gisela Viridiana Lozada VegaMónica García Contreras
2003Significados y procesos de operación que se dan en un proyecto escolar en CEDAC en la escuela primariaVirginia Aydee Martínez Ayala-
2016Significados y representaciones acerca de la escuela telesecundaria en jónenes de una comunidad rural del Estado de MéxicoElizabeth Alvarez RecillasLeonel Hernández Polo
2002La significatividad de la lectura en el niño de preescolarAdela Moreno SantosGrimilda Romero Osuna
2003La significatividad en los problemas de lecto - escritura en el primer grado de educación primariaLuz del Carmen Barrón Bush-
1990Los silencios de la letra : presentación del texto y comentariosAna Valentina Rodríguez Schlögl-
1988El simbolismo numérico en los dígitosMaría del Socorro Margarita Villafaña y García-
1999Los simbolos patrios : origen, historia y nacionalismoVera Chuc, AlbertoPuc Mejía, Carlos Renan
1999Los simbolos patrios : origen, historia y nacionalismoVera Chuc,AlbertoPuc Mejía, Carlos Renan
1999Los simbolos patrios origen historia y nacionalismopor Alberto Vera Chuc
2014Simetría y semejanza mediante el teselado y la sección áurea en tercer grado de secundaria, basada en el Modelo Van HieleAída Salcedo GarridoArturo Bazán Zurita
1985Similitud de procesos : comunicación y aprendizajeMartín Genovevo Nava Sobrevilla-
1999Los Simpson : un divorcio entre la familia y la educaciónBronson Alonso Blanco Flores-
1999Los Simpsonun divorcio entre la familia y la educaciónBronson Alonso Blanco Flores-
2023La simulación global : una posibilidad de optimizar la competencia oralMa. del Carmen Barquera VenegasMariana Martínez Arrechiga
2015La Simulación global como estrategia didáctica para aprender francés de especialidad en turismoSara Dolores Sesín CarpioLucia de Jesús Hernández Santamaría
2013Sin comprensión no hay lectura : reflexiones y sugerencias para favorecer la lectura comprensiva en alumnos de primaria altaNatali Hernández HerreraRita Dromundo Amores
2006Sin títuloManuel Jiménez Villanueva-
1986Sin títuloIsmael Gómez Briones-
2021Sin títuloNereyda Saavedra RojasMarisela Castañón Hernández
1991Sin títuloJacinto Cerrato Correa-
2023Sin títuloReyna Villalva ZaragozaZeferino Ramos Peralta; Antonio Juárez Peralta
2019Sin títuloClaudia Joana Aguilar Rivera-
2008Sin títuloVanessa González Santamaría-
2005Sin títuloBeatriz Anahí Rebollar Inclán-
1984Sin títuloBeatriz Sánchez MansillaJulia Garcés Pulido
2010Sin títuloLindarely Aviña Núñez-
1988Sinaloa como objeto de conocimiento para los niños de tercer grado de educación primariaJesús Ramón Ibarra Rojo-
1996Sinónimos, antónimos y homónimos en la escuelaMaría Eugenia Mena Girón-
1992Sintaxis del enunciado en 6o. grado de primaria, un enfoque constructivista : propuesta pedagógicaMa. Leticia Castillo Hernández-
2019Sintaxis del Yokot'an en los libros de segundo y tercer grado de primaria de textos gratuitos en educación indígenaCarlos Alfredo Osorio SánchezSevero López Callejas
1989El sistema binario y su relación con el sistema decimalConcepción Camacho Atenco-
2007El sistema de acción tutorial de la ANUIES, como propuesta para reducir el rezago educativo en 3° de secundariaSara Pamela S Santaella González-
1996El sistema de administración educativa en una institución de educación media superior privada. Caso específico : Escuela Panamericana de Hotelería, A. C., plantel Cd. de México, D.F.Francisca Azalea Silva Meza-
2011Sistema de agua potableEfraín Cárdenas Méndez-
1981Sistema de área por maestro en la escuela primaria de organización completaAna Leticia Ulloa NúñezMagdalena Garduño Ruiz; Gracia de la Rosa Sánchez
2019El sistema de cargos y la práctica de la siembra como una forma de aprendizaje vivencial en la comunidad de Tzopiljá y en escuela Justo SierraAntonio de Jesús Méndez SántizMarcela Tovar Gómez
2019El sistema de comunicación organizacional en la asociación de Scouts de México A.C., una propuesta de mejoraJavier Ulises Mendoza RaveloMaría de los Angeles Valdivia Dounce
1988El sistema de coordenadas cartesianas en la vida diariaJosé Alberto de la Fuente Fernández de Lara-
2006El sistema de educación abierta en México : realidades y desafíos del SEA en el Colegio de BachilleresBeatriz Sara Poblano Valle-
2012El sistema de educación básica en las sociedades disciplinarias : un análisis desde la observación de las prácticas estudiantiles en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 0040José Raúl Castañeda PeraltaJuan Ramírez Carbajal
2004El sistema de enseñanza abierta como estrategia de capacitación para los trabajadores de la Delegación de XochimilcoAna Carolina Laurrabaquio Alvarado Mijares-
1996El sistema de enseñanza abierta del Colegio de Bachilleres en Ferrocarriles Nacionales de México. 1989-1993Francisco Zavala Coronel-
1993Sistema de enseñanza programada sus orígenes, fundamentos psicopedagógicos y su proceso dinámicoCipriano Gutiérrez Niño-
1991El sistema de escritura como medio de comunicación en niños de primer gradoClara Eugenia Mávil Lara-
2016Sistema de evaluación al programa UPN - PERAJ, para medir fortalezas y áreas de oportunidadAdriana Estefanía Jiménez OrtegaSac-Nicte Yam Ramírez
1996Un sistema de fichas como recurso didáctico para favorecer la pauta sonora en los niños de primer gradoMaría Guillermina Gallegos Calvillo-
2008Un sistema de gestión de la calidad como estrategia de mejora en el CONALEP TlalnepantlaPaola Joyce Rojas Guerrero-
2020Sistema de gestión de la información : el caso de la Dirección de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación (DPSPE)Rocío López ÁvilaHeidi Adán Román
2015Sistema de medición y clasificación : una vinculación entre la lengua y el pensamiento matemático TseltalMaribertha Méndez GómezMarcela Tovar Gómez
2021El sistema de numeración bats’il k’op : monografía bilingüe para docentesMiguel Germán López MoralesJosé Luis Cortina Morfín
1997Sistema de numeración decimalJosé Ramón Ramos Carrillo-
1991El sistema de numeración decimal basado en la teoría psicogenética : investigación de campoAmparo Ruano Ruano-
1999El sistema de numeración decimal en educación primaria indígenaOscar González Andrés-
1991El sistema de numeración decimal en el servicio escolarizado acelerado de primaria para niños de 9 a 14 años de edad (nivel 1 subniveles "A" y "B")Martha Silvia Aguilar Aguilar-
1991El sistema de numeración decimal y su enseñanza en el segundo grado de primariaMa. de los Angeles Isabel Cuevas Martín-
1993El sistema de numeración posicional de base 10 para la enseñanza de la escritura y lectura de números hasta millón en el 5o. grado de educación primaria : propuesta pedagógicaJ. Ascención Ruelas Santana-
1999El sistema de numeración posicional en base diez en el segundo ciclo de educación primaria a partir de planes y programas vigentes de 1993Alma Catalina Espinosa Corona-
1983Sistema de planeación y desarrollo curricular en el ámbito pedagógicoJosué Saucedo Rodríguez-
2019Sistema de relaciones que influyen en la conducta disruptiva : un estudio de casos en la escuela primaria NetzahualcóyotlMaría José Sacramento GarcíaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2010El sistema de Servicio Profesional de Carrera, un nuevo enfoque de competencia laboral basado en la capacitación y certificación : caso CONAGUALizbeth Guadalupe Salgado Obregón-
1994Sistema decimal de numeraciónFernando González Rentería-
1997El sistema decimal de numeración en cuarto grado de educación primariaJosé Manuel Torres Marcos-
1990El sistema decimal de numeración en el niño rural de primer grado de educación primariaJorge Velázquez Hernández-
1997El sistema decimal de numeración en el primer grado de educación primariaYolanda Cacarí Crístobal-
1996El sistema decimal de numeración y la resolución de problemas matemáticos en la escuela primariaEsteban Carrillo González-
1995Sistema decimal de numeración y práctica docenteJosé Luis Domínguez Alvarez-
1981El sistema geológicoAngel Orozco Villegas-
1995Sistema inmunológico en el niño de educación primariaAnatolia Gutiérrez LeyvaMaría Elena Noriega González; María del Rosario Mendia Bulnes
1997El sistema inmunológico y su importancia en educación primariaMaría Elena Conchas Pardo; Ma Guadalupe Padilla Patrón-
2012El sistema institucional de capacitación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); diagnóstico y propuesta de mejoraEder Garcés ContrerasCarlos Fabián Fontes Martínez
2016Sistema integral de tutorías (SIT), en la Universidad Tecnológica del Valle del MezquitalZaid Corona Ortiz; Erick Corona Ortiz; Alexis Yoel Zenil RamírezEvelia Ruperto Velázquez
1994El sistema lancasteriano en México, un modelo de enseñanza durante el siglo XIXMónica Teresa Rivera Guerrero-
1991Sistema nacional de orientación educativa : antecedentes, bases y perspectivasMaría Guadalupe Alcántara González-
2013El sistema numeral del ME´PHAA : una aproximación pedagógica para su enseñanzaEmma Candia Estrada-
1998El sistema numérico decimal en la escritura de números enterosCatalina Palacios Hernández; Beatriz Muñoz Andrade; Elizabeth Labarrios Abad-
2001Sistema para la detección y selección de talentos deportivos en la escuela primariaCésar Morales Veloz-
2000El sistema relacional entre profesores y su repercusión en la organización y participación escolarMaribel Calleja TejadaMarta Salazar Gil
1986El sistema rotativo (una alternativa en la práctica docente)José Manuel Villarreal Rodríguez-
2014El sistema solar a través del tiempo : proyecto para desarrollar y fortalecer habilidades cognitivas y psicopedagógicas en los multiplicadores y asesores de INEA con enfoque socioculturalAlejandro Gijón Anaya-
2006SISTEMA UR-NET, herramienta importante y necesaria para el control del presupuesto de la Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública en el marco de la modernización administrativaPatricia Ruiz PérezPedro Gómez Sánchez
1985Sistemas de bases diversasMaría el Rosario Mancilla Miranda-
2002Sistemas de Calidad ISO 9000 una alternativa de trabajo para el pedagogo en el sector productivo del paísJael Santana López Araiza-
1994Los sistemas de evaluación y la reprobación de las matemáticas el caso del C.E.C. y T. no. 1Dagoberto Silva López-
2006Sistemas de gestión de la calidad : la norma internacional ISO 9001:2000 : un estudio de caso de la introducción de esta norma en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004-2005Anacandy Ramos Pérez-
1996Sistemas de información en la capacitación y adiestramiento en Estaño Electro, S.A. de C.V.Federico Santillán Carrillo-
2004Sistemas de información para la Coordinación de Especializaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoFrancisco Javier Urbina Aviña-
1985Sistemas de numeraciónMaría Angélica Cervantes Chávez-
1985Sistemas matemáticosLidia Turrubiartes-
1985Sistemas y estructurasGuillermina Rico Cerda-
2018Sistematización de Experiencia : asesorías académicas para adolescentes en conflicto con la leyMariana Alejandra Velázquez FernándezLuz María Ramírez Ábrego
2024Sistematización de experiencia de Orientación Educativa : la importancia del asesor pedagógico en el nivel de preparatoriaDiana Fabiola Morales DíazLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2019Sistematización de experiencia de orientación educativa en preescolar dos "los niños invisibles"Victoria Roque LeónLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
1997Sistematización de experiencia profesional como maestra de apoyo en la orientación a padres de familia con hijos con necesidades educativas especiales en la USAER III-15María Verónica González Reyes-
2024Sistematización de experiencia profesional en educaciónIngrid Argelia Marín GómezMónica Natalia Medina Rodríguez
2011Sistematización de experiencia profesional en el desarrollo de estrategias y material didáctico para la enseñanza del conocimiento del medio en segundo año de educación primaria; en el Colegio "Concepción Cabrera de ArmidaSusen Yuscelly Mateos Santos-
1997Sistematización de experiencia profesional en el diagnóstico pedagógico del menor infractorRaquel Gutiérrez Sánchez-
1997Sistematización de experiencia profesional en promoción y organización de la práctica docente (Escuela Primaria "Moctezuma")Juan Hernández Cadena-
2018Sistematización de experiencias, como aporte de la enseñanza en el aulaLourdes Elizabeth Aceves ColazoIrma Elisa Alva Colunga
2004Sistematización de intervención profesional secundaria No. 52 "Antonio Caso"María Silvia Macedo del Moral-
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarPérez Luna,Héctor-
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarHéctor Pérez Luna
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarPérez Luna, Héctor-
2008Sistematización de la experiencia como asesor técnico pedagógico de jefatura en la comisión de la lengua indígena hñahñuAndrés Flores Cruz-
2009Sistematización de la experiencia de las prácticas profesionales en el campo de la orientación educativa para fomentar el desarrollo de la competencia emocional a través del modelo por programas con la estrategia de tutoría en alumnos de tercer grado de secundariaDelia Luz Alonso Banda-
2011Sistematización de la experiencia de orientación educativa en la estancia infantil "Nuevo Amanecer"; para potencializar el aprendizaje a través del juego y la planeación; durante el período de octubre del 2005 a junio del 2006María Villalpando Alvarez-
2019Sistematización de la experiencia de prácticas profesionales en la formación del administrador educativoZelene López AlcarazGorgonio Segovia Febronio
2018Sistematización de la experiencia del trabajo como asesor pedagógico itineranteAngélica de la Cruz FloresSalvador Castillo Díaz
2011Sistematización de la experiencia docente en la enseñanza de la geografía en tercer grado de primaria en escuelas Montessori incorporadasDora Elia Carrera García-
2011Sistematización de la experiencia en el campo de orientación educativa a través del asesoramiento para el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo, como parte integradora de la competencia social, en alumnos de 1er año de escuela secundariaAdriana Verver y Vargas Hernández-
2012Sistematización de la experiencia en la intervención orientadora para favorecer el desarrollo de la competencia autónoma en el niño de segundo grado de preescolarAurora Tamayo BadilloLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
1996Sistematización de la experiencia en rincones de lectura de segundo grado de educación primaria turno vespertinoEsther Cervantes Garduño: E. Cervantes Garduño-
1997Sistematización de la experiencia profesional como docente con niños que presentan necesidades educativas especiales indispensables en el grupo de 1° y 2° de primaria en el Centro de Atención Múltiple no.64María Angélica Ramírez Bocanegra-
1997Sistematización de la experiencia profesional en asesoría pedagógica a padres de familia en la escuela primariaLilia Molina Molina-
1997Sistematización de la experiencia profesional en asesoría técnico pedagógica en la Escuela Secundaria Técnica No.63Myrna Delia Pérez Iberri-
1997Sistematización de la experiencia profesional en educación primaria, basada en la educación personalizadaLuz María Ramírez Abrego-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el desarrollo curricular de la educación inicial indígena con fundamento en un proceso integral de evaluación, asesoría y seguimiento de la práctica educativaLuis Alfredo Gutiérrez Castillo-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el proceso de capacitación del personal docente del centro de desarrollo infantil de la Secretaría de Desarrollo Social : Cendi SEDESOLTeresa Salas Guerrero-
2011Sistematización de la experiencia profesional en el programa "Compartiendo caminos" en las escuelas primarias de la delegación Alvaro Obregón en el período del 2005 al 2007Elizabeth Nova Sánchez-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el tratamiento estadístico de indicadores educativos, en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaJosé Luis Ponce Lara-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el uso de estrategias para la enseñanza de la puericulturaOlivia Espinosa Zarza-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el uso de la lengua Chichimeca-Jonaz en el aula del nivel básicoMaría Alejandra Hernández Arredondo-
1997Sistematización de la experiencia profesional en la elaboración del módulo de autoaprendizaje planeación e instrumentación didácticaLuis de Gonzaga Lara Lemus-
1997La sistematización de la experiencia profesional en la enseñanza de la lecto-escritura a través del método integral MinjaresSilvia Guel Cruz-
2024La sistematización de la experiencia profesional en la enseñanza de la lectoescritura a niños de segundo grado de primaria del "Colegio Bilingüe D´Alembert”Adriana Montserrat Hernández LeónMario Flores Girón
2024Sistematización de la experiencia profesional en la implementación de las TIC en primer grado de preescolar dentro del colegio : "Comunidad Educativa Hans Christian Andersen"Nancy Miriam Contreras MejíaAdriana Jeannette Escalera Bourillon
1997Sistematización de la experiencia profesional en orientación educativa en el C.B.T. Carlos Graef Fernández, Jaltenco, MéxicoJesús Matamoros Fernández-
2001Sistematización de la generación y desarrollo del currículum del Instituto para la Educación del Quehacer Político (INPOL) Ricardo Flores MagónMauro Pérez SozaMaría de Lourdes García Acevedo
2024Sistematización de la intervención educativa en educación primariaKarla Viviana González TorresMónica Natalia Medina Rodríguez
2009Sistematización de la intervención orientadora para fomentar el desarrollo de la competencia social de trabajo en equipo, a través del modelo de programas, para los alumnos de la UPN Unidad Ajusco de 6° semestre de la Licenciatura en Pedagogía, en el periodo comprendido de septiembre de 2007 a junio de 2008Liliana Urquieta Ramírez-
2011Sistematización de la práctica de intervención orientadora para favorecer el desarrollo de la competencia de liderazgo en los orientadores de una escuela secundariaSoledad Ruíz Gaspar-
2010Sistematización de la práctica realizada en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizNallely Mastachi CortezMariana Martínez Aréchiga
2018Sistematización de mi práctica docente en los centros de desarrollo infantil "Tierra y Libertad"Ma. Guadalupe Álvarez MartínezIrma Elisa Alva Colunga
2019Sistematización de mi práctica docente en nivel preescolar del estado de ColimaIsabel Cristina García MaldonadoIrma Elisa Alva Colunga
2019Sistematización de prácticas profesionales con enfoque del clima organizacional en el área de dirección del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 08 Apetatitlán, del Estado de TlaxcalaElba Ivette Meza RamírezTomás Román Brito
2018Sistematización de prácticas profesionales, basado en el clima organizacional de la dirección de gobierno en la delegación XochimilcoFlor Nallely Segovia JuárezTomás Román Brito
2022Sistematización de práticas profesionales : gestión de los padres de familia y maestras de preescolar en tiempos de pandemia.Dafne Yunuen González LaydesMarcelino Guerra Mendoza
2025Sistematización de recursos bibliotecarios en rescate del hábito de la lectura en la escuela primaria Lázaro CárdenasArely Hurtado VillagómezEsmeralda Mendoza Garfias
2025Sistematización de recursos bibliotecarios en rescate del hábito de la lectura en la escuela primaria Lázaro CárdenasJenifer Michelle Gutiérrez SánchezEsmeralda Mendoza Garfias
2020Sistematización de trayectoria formativa : una herramienta para fundamentar la importancia del Administrador educativo, en el constante mejoramiento del SEN.Rodrigo Díaz SánchezLeticia Rocha Herrera
1994Sistematización de una experiencia de trabajo en un grupo de sexto grado de educación primariaJuan Pablo Martínez Saldierna-
1997Sistematización de una experiencia educativa en la conducción de la asignatura de laboratorio de docenciaMaría Dolores López Guerrero-
1997Sistematización de una experiencia profesional en el área de docencia en la asignatura de español en la educación secundariaMónica de los Angeles Ramírez Santos
2009Sistematización del proyecto de capacitación y organización de grupos de mujeres del Estado de Veracruz, 1988-1997Balbina Hernández Alarcón-
2022El sitio web y guías de apoyo de la Universidad Abierta y a Distancia de Mexico (UnADM) : propuesta de rediseño para la impartición de la Educación en lineaSandra Garmendia Rodriguez; Brayan Valencia GarciaSusana Romero Gonzalez
2021La situacion didáctica : para el fortalecimiento del lenguaje oral en etapa preescolarJaqueline Tomas BasilioAdela Rodríguez Martínez
2000Las situaciones comunicativas del lenguaje : como estrategias didácticas para el desarrollo de la oralidad en el niÑo de sexto gradoMa. Teresa Díaz NúÑez-
1999Situaciones comunicativas que logran la extracción oral de las ideaspor Celia del Carmen Arana Argüelles
1999Situaciones comunicativas que logran la extracción oral de las ideasArana Argüelles,Celia del CarmenRuiz Perez, Ernesto
1999Situaciones comunicativas que logran la extracción oral de las ideasArana Argüelles, Celia del CarmenRuiz Perez, Ernesto
2002Las situaciones cotidianas para favorecer el concepto de número y su representaciónEmilio Aldana Lerdo-
1997Situaciones de aprendizaje basadas en el juego para favorecer la expresión oral en el niño de tercer grado de educación preescolarJosefina Hernández Granillo-
2014Situaciones de aprendizaje de la lecto-escritura a partir del baño termalAarón Ernesto Palacios LezamaAlba Ivett Sánchez Navarro
1992Las situaciones de aprendizaje en el nivel preescolar y los problemas de integración grupal durante el abordaje de los contenidosMarta Cantú Puga-
1996Situaciones de aprendizaje para favorecer el desarrollo de la expresión oral en el niño de tercer grado del nivel preescolarMaría del Consuelo Quintero Martínez-
1997Situaciones de aprendizaje para favorecer en los alumnos de preescolar el proceso natural en la adquisición de la lengua escritaMaría de la Luz Otero Téllez-
1995Situaciones de aprendizaje para favorecer la capacidad de expresión escrita en los alumnos de primer ciclo de centro psicopedagógicoSilvia Estela Vidaña Martínez-
2002Situaciones de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora en los niños de tercer gradoGloria Elva Núñez Ontiveros-
2002Situaciones de aprendizaje para favorecer la construcción de valores en alumnos de quinto gradoJesús Martín Porras Hernández-
2002Situaciones de aprendizaje para favorecer la expresión escrita en alumnos de cuarto grado de primariaElva Lucila Madariaga Parra-
2002Situaciones de aprendizaje para favorecer la formación de una conciencia ecológica en los alumnos de la Escuela Primaria Héroes de la Revolución de Ciudad Madera, ChihuahuaJosé Ángel Pérez Avitia-
1997Situaciones de aprendizaje para favorecer una expresión oral, clara, fluida y coherente en alumnos de segundo grado de educación primariaElizabeth Leo García-
2017Situaciones de aprendizaje para la producción de textos escritos con alumnos de tercer grado de primaria indígenaLeonor Montoya RamírezAniceto Islas Aquiahuatl
2019Situaciones de aprendizaje para niños de segundo grado en preescolar para que logren entender el conteo y la seriaciónDuane Johnovan González MelladoMauro Pérez Soza
1995Situaciones de aprendizaje para que el alumno de quinto grado desarrolle su capacidad para la comprensión lectoraAlfredo Villasana Lares-
1993Situaciones de aprendizaje que facilitan el cálculo de áreas de figuras planas en alumnos de 6o. grado de educación primariaOmar Jaime Heras-
1996Situaciones de aprendizaje que favorecen el desarrollo de la comprensión de textos en los alumnos de cuarto grado de educación primariaMartín Arturo Rascón Anaya-
1997Situaciones de aprendizaje que favorezcan con el acercamiento a la lecto-escritura de los niños de segundo grado de educación preescolarConcepción Beatriz Dino Rodríguez-
2003Situaciones de aprendizaje que favorezcan la competencia comunicativa en los alumnos de educación primariaGuadalupe Georgina Flores Ramírez-
1998Situaciones de aprendizaje que inciden en la formación de lectores escritores efectivos y eficientesCarmen Imelda Medina Velo-
1995Situaciones de aprendizaje que propician el desarrollo comunicativo, para lograr la redacción de textos en los alumnos de tercer grado de educación primariaRaquel Valdez Mendoza-
1995Situaciones de aprendizaje que propician el desarrollo de la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de educación primariaCelia Carrera Hernández-
1997Situaciones de aprendizaje que propician el desarrollo de la expresión oral en los alumnos de tercer grado de educación preescolarOlga Mayela Sáenz Jurado-
1997Situaciones de aprendizaje que propician que los alumnos de quinto grado logren el aprendizaje de la convencionalidad ortográficaRosa Isela Gómez Anaya-
1997Situaciones de aprendizaje que propician que los alumnos de sexto grado superen sus errores ortográficosVirginia Ortega Rodríguez-
1993Situaciones de aprendizaje que propician, en el niño de 5 grado de educación primaria, la comprensión del sistema de numeración decimalErnestina Barragán Domínguez-
1997Situaciones de aprendizaje que propicien asumir el respeto de los niños de sexto gradoFrancisco Javier Carrera Hernández-
1995Situaciones de aprendizaje que propicien el desarrollo del lenguaje en los alumnos de tercer grado de preescolar que presentan una ruptura comunicativa, como consecuencia de una desintegración socialTeresita de Jesús Luján Cordero-
1996Situaciones de aprendizaje que propicien el interés por la redacción en los niños de primer grado de educación primariaMaría Isabel García Navarrete-
1996Situaciones de aprendizaje que propicien que el alumno de segundo grado de educación primaria, logre la comprensión de los problemas aditivosMaría del Carmén Astorga Montoya-
2014Situaciones de aprendizaje sobre la fiesta patronal para favorecer el conteo en preescolar indígenaYanet Ramírez HernándezAntonio Espíritu Flores
2016Las situaciones de la cotidianeidad para desarrollar el enfoque de las matemáticasMariana Pérez EnríquezCarmina Román Ramos
1997Las situaciones de la lectura de comprensión que favorecen el aprendizaje de la misma en 2do año de primariaPalemón Rodríguez Díaz-
1993Situaciones de lecto-escritura en primer grado de educación primariaMaritza Beatriz Aguilar Ramírez-
1991Situaciones de reparto : una introducción a las fraccionesMartha Dávila Vega-
2009Situaciones didácticas lúdicas como motivación para el aprendizaje de las matemáticas en preescolarCarina López Zanabria-
2000Situaciones didácticas para favorecer el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en los niños de primer ciclo de educación primariaMaría del Socorro Mendoza Martínez-
2021Situaciones didácticas para favorecer el trabajo con niños con déficit de atención e hiperactividad en el aula de preescolarLiliana Mariana Álvarez GuzmánMaria de Lourdes Salazar Silva
2020Situaciones didácticas para favorecer la educación ambiental en primer grado de preescolarSonia Alvarado ZavalaJesús Castañeda Macías
2017Situaciones didácticas para favorecer la socialización de los niños de 3 años en un ambiente educativo basado en competenciasJenifer Estefanía Núñez GonzálezHéctor Gaspar del Ángel
2015Situaciones didácticas para fomentar la noción de la escritura en niños de tercer grado de preescolarRosalinda García CuevasAlba Margarita Pereza Escalera
2019Situaciones didácticas para fortalecer la convivencia en la educación preescolar "El Trenecito"Amparo Sonia Sánchez SantiagoGabriel Alejandro Álvarez Hernández
2011Situaciones didácticas para la aproximación a la escritura en el 3° de preescolarMaría Cristina Durán MercadoJosé Fermín Osorio Santos
2004Situaciones didácticas para la enseñanza de ecuaciones de primer gradoLaura Pérez Navarrete-
2004Situaciones didácticas para la enseñanza de la suma y la resta en niños de tercer grado de preescolarGabriela Pérez Ortiz-
2013Situaciones didácticas para mejorar el aprendizaje en el sistema numérico posicional de base diez con alumnos de tercer grado de educación primariaSalvador Núñez Avilés-
2014Situaciones didácticas para resolver problemas de sustracción y adición con niños de tercer grado de primariaBenito Sánchez GonzálezMaría Teodora Alonso Manzano
1995Situaciones didácticas que favorecen el aprendizaje de las ciencias naturales en los alumnos de primer grado de educación primariaRosario de Fátima Solís Martínez-
2016Situaciones didácticas que favorecen la construcción de la identidad personal en el niño de preescolar IIIAlejandra González BolañosMariana del Rocío Aguilar Bobadilla
1995Situaciones didácticas que favorecen la lectura de comprensión en los niños de 6o. gradoSandra Guzmán Martínez-
1994Situaciones didácticas que favorezcan la construcción del concepto de número en los alumnos de primer grado de la escuela Emiliano Zapata clave 08DPR1174MElvira Carrasco Villalobos-
1995Situaciones didácticas que promueven la comprensión al aplicar el algoritmo multiplicativo en segundo año de primariaMa. Mónica Muñoz Trevizo-
1994Situaciones didácticas que propician el aprendizaje de la lengua escrita en el quinto gradoVirginia Nahuat Dzib-
1989Situaciones familiares desfavorables y su repercusión en el aprovechamiento escolar de los alumnosLuis Mario García Pereyra-
2015Situaciones para la enseñanza aprendizaje de la suma y la resta en alumnos de 3° de preescolarAna del Carmen Mejía Sánchez; Xochitl Hernández AyalaPedro Bollás García
1996Las situaciones problemáticas cotidianas como estrategia para favorecer la clasificación, seriación y correspondencia en el niño preescolarRosalba Aguilar Torres-
1997Situaciones problemáticas de la comunidad escolar respecto al servicio G.A.P.IGonzález Limón, EmmaRuano Ruano, Graciela
1997Situaciones problemáticas de la comunidad escolar respecto al servicio GAPIEmma González Limón-
1996Situaciones problemáticas y limitaciones en los grupos de atención psicopedagógica integrada a educación especialBertha Alicia González ZapataMaría Guadalupe Silva Gómez
1997Situaciones que afectan la comprensión de la lectura de los alumnos de educación primariaBlanca Olivia Camacho RodríguezLuz Amelia Pérez Félix; Enriqueta García García
1992Situación actual y alternativas para mejorar la administración de los jardines de niñosCandelaria Partida Ramos-
1993Situación de alumnos para el aprendizaje del lenguajeJ. Santos García Mendoza-
1995Situación de la educación básica en el Estado de Guanajuato durante el período 1990-1994Rosa Amelia García Mendoza-
1998Situación de la educación indígena en el Estado de YucatánIvonne Angélica Sánchez OrtegaAbelardo Canché Xool
1988Situación de la televisión en México y sus efectos en los niñosLilia Matadama Pacheco-
1988Situación del maestro de educación preescolar y educación primaria ante la profresionalización de su práctica docenteClara Evelina Jiménez CerecedoIsabel Cedillo Amador
2021La situación didáctica : como estrategia para fortalecer el lenguaje oral en preescolarMaría José Quijano ZaragozaMonserrat Matilde Hernández Méndez
2021La situación didáctica : estrategia para estimular la autorregulación emocional en niños de preescolarDiana Laura Viveros GarduñoAdela Rodríguez Martínez
2021Situación didáctica : para desarrollar operaciones en el 2° A del preescolar del CEPMACZeltzin del Carmen Garrido MendozaAdela Rodríguez Martínez
2021Situación didáctica : para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños de preescolarMaricruz Máximo CarcamoSonia Castro Hernández
2021Situación didáctica : para el fortalecimiento de la psicomotricidad fina en niños de preescolarGloria Moroni NarcisoSonia Castro Hernández
2021La situación didáctica : para estimular el lenguaje con actividades lúdicas en preescolarMonica Irais Méndez LópezAdela Rodríguez Martínez
2021La situación didáctica : para fomentar el lenguaje oral a niños del preescolarMaría Guadalupe Martínez MateoAdela Rodríguez Martínez
2021Situación didáctica : para fortalecer el control y manejo de emociones en edad preescolarMariana Del Campo PerdomoSonia Castro Hernández
2021La situación didáctica : para fortalecer el desarrollo cognitivo en el preescolar ChignautzinMarlen Aquino JuliánAdela Rodríguez Martínez
2021La situación didáctica : para fortalecer el pensamiento matemático en niños de preescolarLucero de Fátima Vargas ColoradoVictor Manuel Castillo Vera
2021Situación didáctica : para reforzar la inteligencia interpersonal en los niños de preescolarPatricia Perdomo SerranoAdela Rodríguez Martínez
2021La situación didáctica como estrategia de mejora de las conductas antisociales en preescolarVanessa Reyes MartínezMonserrat Matilde Hernández Méndez
2021Situación didáctica; para fortalecer la autorregulación de emociones en niños de preescolarXimena Lorenzo FloresLeticia Vega Ramos
1987La situación económica de los padres de familia, la inasistencia a clases y el coeficiente intelectual del alumno, son factores que determinan el rendimiento escolarJosé de Jesús Moreno Mauricio-
1997Situación económica en el proceso enseñanza-aprendizajeAlma Celia Espino Díaz-
1997La situación económica en el rendimiento escolar de los alumnosMa. Guadalupe Alvarado GuzmánMaría Teresa Magaña Serrano; María del Sagrario Daniel Lares
1998La situación económica y el aprovechamiento escolar de los alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria Miguel HidalgoRicardo García Bahena
1998La situación económica y el aprovechamiento escolar de los alumnos de sexto grado, de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo García Bahena, RicardoArrambide Dávalos, Efraín
1998La situación económica y el aprovechamiento escolar de los alumnos de sexto grado, de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo García Bahena,RicardoArrambide Dávalos, Efraín
2012La situación educativa de la mujer adolescente egreseada de la Secundaria "2 de marzo" : estudio diagnóstico en una comunidad ruralAzucena Guerrero Reyes-
2001La situación educativa en México : 1910-1940Martín González Peralta-
2017Situación educativa y cultural de migrantes de origen nahua que habitan en Chimalhuacán, Estado de MéxicoGerardo Román MartínezMaría del Pilar Cruz Pérez
1982Situación educativa y su relación con la comunidad en la escuela primaria con albergue "General Juan Francisco Lucas"Rosa de la Rosa Marín Andrés Justino García Cook-
1992La situación familiar y su repercusión en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria estatal no.145Teresita de Jesús Ascencio Casillas-
2018La situación problema como estrategia para la construcción y apropiación de conocimientos históricos en alumnos del sexto grado de primariaNancy Aguilar LozanoJulio Alfonso Pérez Luna
1998La situación social durante el porfiriatoNicolás Gómez López
1984Situación socioeconómica de los padres en relación con el bajo rendimiento o reprobación de los alumnosEvangelina Pacheco Vásquez; Blanca Estela Robles Tena; María de Alicia de Atocha Moreno Monge; Miguel Angel Medina Flores-
2023Sí dan las ETS : podcast para la educación sexual de adolescentesDiana Topacio Marquez FernándezDavid Anselmo Cortes Arce
1994El símbolo gráfico y su significado. Una propuesta para el 2o. grado de educación preescolarTeresa del Rosario Salazar Domínguez-
2009Los símbolos eléctricos como estrategia metodológica para la realización de un plano de casa-habitación en el taller de electro-tecniaEduardo de Jesús Lozano Martínez-
1996Los símbolos patriosJosé Luis Ramírez Huerta-
1993Los símbolos patrios en el segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaAscención Sánchez Reyes-
1988Los símbolos patrios y su enseñanza aprendizaje en la escuela primaria : obra básicaDíaz Balbaneda Nemesio Bacab ChimJosé Liberio Herrera Escalante; José Trinidad García Carrillo
2018Síndrome de Asperger, el éxito ocurre cuando tus sueños son más grandes que tus miedosCristian Alan Tolentino FernándezClaudia Elena Tapia Castañeda
1988Síndrome del niño maltratadoMaría Teresa Moreno Herrera-
1990Síndrome del niño maltratadoFredesvindo Salones Robles-
1991Síndrome del niño maltratadoGuadalupe Patricia Olán Acosta-
2013Síndrome del niño maltratadoAmérica Dalila Mejía CeballosJosé Edgar Correa Terán
1996Síndrome del niño maltratado : monografíaHeriberto Villaseñor Prado-
1993El síndrome del niño maltratado detección, canalización y tratamiento en el caso del DIF - PREMANAna Alicia Guzmán VelascoRosa Martha Tovalín Ahumada
1996Síndrome del niño maltratado y sus manifestaciones en la educación primariaMa. Guadalupe Correa Figueroa-
1989Sobre deserción en la carrera de Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalLaura Rocío Caballero Zapata-
2023Sobre la construcción del proyecto de vida para la educación integral de los adolescentes en estado de orfandadDiana Laura Chavolla JiménezPaulo César Deveaux González
2010Sobre la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el adolescenteSara Beatriz López Lascano-
2008Sobre valores y pedagogía : una reflexión acerca de las posibilidades axiológicas en el quehacer pedagógico de nuestro tiempoOscar Enrique Ojeda Cruz-
2017Sobrepeso y obesidad : un problema de salud insuficientemente atendido desde los programas de estudio de la educación básicaMartha Noemí Pineda SánchezJuan Ramírez Carbajal
2014Sobrepeso y obesidad en los niños de preescolar : un problema de salud, socialización y estigma social en preescolarMargarita Osorio GonzálezAlejandro Villamar Bañuelos
2002La sobreprotección como obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizajeMartha Alicia Flores Hernández-
1989La sobreprotección de la familia y su influencia en el logro de la autonomia y desarrollo de la personalidad del niño de educación preescolarConcepción Quintero Esquivel-
2013La sobreprotección desarrollo, seguridad y prevención de accidentes en el niño de preescolarDiana Rocío Plancarte PulidoSin asesor
1995La sobreprotección en el niño deficiente mental y su impacto en el trabajo docenteMarina Martínez Herrera-
1990La sobreprotección en preescolar : propuesta pedagógicaGloria Elva Chávez Cruz-
1995La sobreprotección familiar y su influencia en el desarrollo emocional del niño preescolarLorena González Espinoza-
1988Sobreprotección y abandono del niño sus repercusiones en el aprendizajeMaría Guadalupe Ramírez San Román
2021La sobreprotección, y autonomía en niñas y niños de educación preescolarAna Karina Hernández GuevaraJuana Leonor Véjar Becerril
1985La sociabilidad del niño en la escuela primariaConcepción del P Ambrosio ZumárragaSantiago Chan Estrella; Víctor Rogelio Balam Cen
1993La sociabilidad del niño escolarRosibel Molina Toalá-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 36001 a 36500 de 39630

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas