¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39782] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 36001 a 36500 de 39782
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2011Un rincón divertido para la creación de textos, proyecto de innovaciónAlejandro Ferto CardeñaJoel Vázquez Cordero
1997Los ritmos cantos y juegos como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarIrma Baqueiro Valenzuela; Yolanda Becerra Gómez; Claudia Angélica Sánchez Arizmendi
2016Ritmos, cantos y juegos : herramientas pedagógicas para la enseñanza de la apreciacion artística en niñas y niños de preescolarMaría Guadalupe Tercero GonzálezClaudia Madrid Serrano
1998Ritmos, cantos y juegos como apoyo didáctico en la educación preescolarLuz María Flores Madrid-
1997Los ritmos, cantos y juegos en el desarrollo del lenguaje oral del niño preescolarGloria Esperanza Navarro Ozuna-
1996Los ritmos, cantos y juegos en el desarrollo del niño preescolarAcacia Fuentes Mendoza-
1999Los ritmos, cantos y juegos en el nivel preescolarPatricia Soto García-
2018Los rituales como procesos de construcción social, organizacional y comunal en Santiago Zacatepec Mixe, OaxacaAnabel Galván Vásquez-
2022La robótica educativa como herramienta para el desarrollo de habilidadesAniela Vanessa Leyva LunaClara Martha González García
1993La robótica pedagógica : una propuesta para la enseñanza de las ciencias experimentalesEnrique Agustín Reyes Gaitán-
2000El rol de la educadora como agente activo ante el juego del niño preescolar y su aprendizajeAlma Leticia Guillén Payán-
2011El rol de la psicomotricidad en la adquisición de la escritura en alumnos en tránsito de preescolar a primariaCasandra Selene Rodríguez Campaña-
2004El rol de la psicomotricidad en la adquisición de la lectura y la escritura en niños y niñas de primer grado de educación primaria de niños migrantesFrancisco Javier Rodríguez Quiñónez-
2010El rol de los padres para el desarrollo del conocimiento de la sexualidad en niños de 3 a 5 añosTania Ivet Becerril Díaz-
2006El rol del administrador educativo en la docenciaMaría Eugenia Hernández Bautista-
2009El rol del interventor educativo en el desarrollo rural sustentableLuis Alberto Bojórquez Rodríguez-
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarCórdoba Bon,Ruth Lorena-
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarCórdoba Bon, Ruth Lorena-
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarRuth Lorena Córdoba Bon
2009El rol del orientador en la elección de carrera del adolescente en el nivel medio superior, el caso del Colegio de Bachilleres Plantel 6, en la delegación IztapalapaMireya Hernández Francisco-
2005El rol del supervisor escolar en la educación básica : una perspectiva de sus funciones y retosKitzia Claudinet Galeana Maya-
2014El rol del varón en la sociedad actual : la orientación educativa, en el nivel de educación secundaria, como alternativa para el logro de la equidad de géneroImelda Hernández MartínezSonia Miriam Hernández Muñoz
2011Rol glaseado de valorMaribel Anastasio AguilarJosé Fermín Osorio Santos
2014El rol que juega el director escolar de nivel básico en el nuevo escenario de gestión escolar, a partir del programa escuelas de calidad : un estudio de caso en el municipio de Cuautlancingo estado de PueblaGeorgina Salazar de la RosaAlejandro Carmona León
2004Rol social y perspectivas de la educación a distancia : recuperación de una experiencia profesionalMoisés Muñoz Romero-
2022El role play como estrategia de enseñanza para lograr la integración en niños con Síndrome de DownGeraldine Janetzy Montelongo GómezVíctor Manuel Bello Montalvo
2012Los roles de género en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Tlalpan; Educación Media SuperiorEvelia Nava Meza-
1994Los roles sexuales en la escuela primariaRomualdo López García-
1995Los roles y prejuicios de los sujetos en la educación sexual de la escuela primariaMaribel Trujillo Hernández-
2013Rompe barreras para ver la luz del díaJosé Vicente Canales Bernardino; José Manuel Lara CanalesMoisés Loaiza Hernández
2011El rompecabezas como estrategia de apoyo para consolidar la escritura en el IEEAElvia Teodoro Marín-
2007La ronda como medio de interpretación de ritmo y sonidos musicales en el tercer grado de preescolar en el jardín de niños "Isaac Newton"Ernestina Yazaret Pérez Andrade-
1999Las rondas escolares en preescolar indígena y el proceso de socializaciónFrancisco García Méndez-
2023Rondas infantiles como estrategia didáctica para disminuir comportamientos disruptivos en niños de segundo de preescolar, Estancia Infantil Planitas, Ecatepec de MorelosEstefania Chávez MartínezMarisol Tejeda Alvarado
2023Las rondas infantiles como estrategia didáctica para fortalecer la inclusión en el aulaClaudia Abad TobónDavid Regis Mejía
2019Las rondas infantiles como estrategia para favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de edad del C.A.D.I. número 20 de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoNora Martínez RojasRita Rivero Sandoval
2023Las rondas infantiles como estrategia pedagógica para estimular la coordinación motora gruesa en niños de preescolar I en la CDMXGraciela Ramírez RomeroGuadalupe Aguilar Ibarra
2023Las rondas infantiles como método para fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños preescolares de tres añosIsabel Ramírez GuzmánEfraín González Castillo
2022Las rondas infantiles mexicanas para el desarrollo de la psicomotricidad en alumnos (as) del 3° grado de educación preescolar de la CDMXMaría Antonieta López RuizVíctor Manuel Montalvo Bello
2019Las rondas infantiles tradicionales mexicanas, una estrategia didáctica en el siglo XXI, para promover la participación activa de niños de 3er grado de preescolar, del "CEI Mextli Tláhuac IX", de la Alcaldía de Tláhuac, del ciclo escolar 2018-2019, en la Ciudad de MéxicoJacqueline Corro EspinozaGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2023Las rondas infantiles una estrategia didáctica para estimular el lenguaje oral en niños de 3 a 4 años, de la guardería Dreams House alcaldía, Coyoacán CDMXAnamabel Martínez GonzálezGuadalupe Aguilar Ibarra
2022Las rondas infantiles, una estrategia didáctica para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de primero de preescolarVerónica Barrón TrejoGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2021Rondas y cantos como estrategias para la socialización de preescolar 1Adriana Flores JiménezJaime Raúl Castro Rico
2011Los rostros de la lectura : para ti soy libro abiertoPriscila Karen Cortés Valencia-
1985La rotación de maestros en la conducción del aprendizaje por áreas en los grupos superiores de la escuela primariaFelipe Almazán Guerrero-
1998El ruido como agente contaminante del ambiente y su enfoque en el programa de ciencias naturales de primer grado de educación primariaGloria Rebeca Rodríguez Bazán
2003Ruptura y desconocimiento del enfoque matemático de sexto grado de primaria y primer grado de secundaria debido a la diversidad de prácticas docentesHéctor Melgarejo Zarco-
2016Ruptura y renovación del vínculo vital : un estudio sobre la necesidad emocional sólida en la infanciaBeatriz Adriana Sánchez PrudencioMarybel Peralta Lombard
2020La ruta de la convivencia en el aula de 4o. grado de primariaMildreth Romero VenturaMaría Isabel Edith Castro Mora
2020Las rutas de un profesional de la educación, un punto de vista narrativoYesenia Lizbeth Rodríguez GaleanaJuan Mario Ramos Morales; José Antonio Serrano Castañeda
2023El saber comunitario : Tlapachohtok como estrategia para favorecer el conteo y la resolución de problemas en alumnos de segundo de preescolarEdna de la Cruz MartínezRodolfo Vázquez Córdova
2014Saber convivir, taller de animación sociocultural para favorecer las habilidades sociales en instructores comunitarios de CONAFE micro-región 10 TlaxcalaLaura Castillo Papalotzi; María Guadalupe Flores Roldan; Angelica Pluma CuamatziNora Susana García Ruiz
2006El saber de los maestros en relación con el uso de la imagen en la escuelaLuisa Julieta Ruiz González-
1997El saber especializado : una problemática del docente y de los contenidos curriculares en el aprovechamiento escolar de alumnos de secundariaMónica Arcega García-
2016Saber-Hacer en EIB : una opción didáctica-informativa para el docente bilingüe (Tsotsil-español)Andrea Sántiz SántizLucina García García
2023Saberes ancestrales del tradicional "Fandango de la Chuparrosa" como proceso educativo comunitario en Santiago Apóstol, OaxacaMagali Mendoza NicolásGerardo Ortiz Moncada
2012Saberes comunitarios; saberes escolares y su influencia en la formación del niño mazateco : espacio de encuentro y desencuentro entre los saberes comunitarios y saberes escolares : ¿dos formas opuesta para la formación del niño mazateco?Gerardo Filio Delgado-
2015Los saberes culturales como base para la innovación curricular en las escuelas primarias de la Comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo Mixe, OaxacaLucina Marilú Pérez Gutiérrez; Silvia Ortiz Aguirre; Miguel Angel Jiménez MartínezMarcela Tovar Gómez
2016Los saberes culturales una herramienta importante en la construcción del conocimiento de los alumnosJosé Ramón Bueno VerdíaEstela Ramírez Zambrano
2018Los saberes culturales y su relación con los contenidos escolares. El uso de las plantas medicinalesFabiana Sántiz López-
2005Saberes de la educadoraMaría Virginia Rico Trejo-
2020Saberes docentes sobre la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo en alumnos de primer grado de primariaBrenda Martina Ruiz HernándezRaymundo Ibáñez Pérez
2015Los saberes indígenas como eje central en la educación interculturalAlejandro Mis CanAlma Abigail Ciau Puc
2017Saberes locales, un elemento básico para atender la diversificación curricular en la enseñanza de la reproducción de plantas por medio de semillas y tallos con los alumnos de cuarto gradoTomás Pedraza GodínezElena Vázquez García
1994Los saberes que en relación a los contenidos de historia tienen los niños de cuarto grado de educación primaria de la ciudad de TepicLourdes del Rosario Vargas VillarrealNoé Barocio Chávez; Emma Leonor Alvarez Castañeda
2023La sala de lectura como estrategia de intervención para fomentar la lectura en los estudiantes de la Upn-H sede Pachuca sala de lectura M. A. "leer para transformar la mente"Ana Karen Esparza Campos; Marisol Mendoza JuárezAlva Saray Arteaga Santillán
1999La sala mexica del Museo Nacional de Antropología como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en el cuarto grado de educación primariaElizabeth Fuentes Esparza-
1987El salario del maestro factor importante en la educaciónMa. Martha Villasana del ValleNoé Rolando Alvarez Hernández
1993Salario y deserción magisterial en el nivel preescolarRosa Ma. Leticia Pérez García-
2004El salón de clase : un espacio para la colaboraciónMaría del Pilar Bocanegra Pedro-
1990La salud ambientalJ Pompeyo Martínez Ruiz-
1993Salud ambiental en primer año de educación primariaRicardo Domínguez Pelayo-
1993La salud ambiental para la protección del cuerpo y la prevención de las enfermedadesMartha de Lira Martínez-
2001La salud como conocimiento natural en el niño preescolar indígenaMaría Maximina Anastacio Martínez-
1992La salud del educando de nivel preescolar mediante prácticas de higiene personal : propuesta pedagógicaJesús Gerardo Ramírez Mendoza-
1999La salud del niño de sexto gradoYolanda Galván Hernández-
1994La salud del niño preescolar en la familia, jardín de niños y comunidadMaría de los Angeles Hernández Castillo-
1997La salud e higiene en el desarrollo del niño en la escuela primariaRosa Martha Herrera Herrera-
1997La salud en el niño preescolarManuel Armando Cruz Burgos-
2002La salud en el nivel de preescolarDelia Ramos Minjares-
1993La salud en el sexto grado de la escuela primaria : propuesta pedagógicaRosa María Ortega Navarrete-
1995La salud infantil factor básico del aprovechamiento escolar en el jardín de niñosAngeles del Rosario Rivero Cu-
1998La salud infantil y su importancia en el cuarto grado de educación primariaLópez Pérez,Juan GuadalupeMendoza Rangel, Francisco
1998La salud infantil y su importancia en el cuarto grado de educación primariaJuan Guadalupe López Pérez
1998La salud infantil y su importancia en el cuarto grado de educación primariaLópez Pérez, Juan GuadalupeMendoza Rangel, Francisco
1995La salud y el cuidado del cuerpo en el nivel preescolarMaría de los Angeles Molina Molas-
1997La salud y el cuidado del medio ambiente en educación preescolarMaría del Rosario Gutiérrez Islas-
1994La salud y el medio ambiente en la educación primariaFreddy Enrique Cruz Narcia-
1992La salud, elemento indispensable para el aprendizajeGloria Hernández TreviñoNora Nelly Valdés Rodríguez
1994Salvemos a los niños : estudio sobre educación especial "Grupos integrados en Puerto Vallarta, Jalisco"Neftalí Jiménez Amador-
2023San Jerónimo Amanalco, su organización comunitaria y la música como elemento generador de identidadesAmerica Guadalupe Perles EspinosaMaría de Jesús Zalazar Muro
1997San Luis del Agua Caliente aspecto físico económico y social político educativoAna Bertha Llamas Cortés-
2001San Pablo Oztotepec microhistoria, identidad y tradición de una comunidad urbana-ruralVíctor Gómez Gerardo-
1997San Pedro Itzican situación histórica geográfica política económica y social y su influencia en el ámbito educativoMiguel Angel Díaz Tapia-
2020Una sana convivencia en el grupo de primero de preescolar, para evitar problemas de conductaMa. Elena Gómez Carmona-
2020Una sana convivencia en el grupo de primero de preescolar, para evitar problemas de conductaMa. Elena Gómez CarmonaEdna Marcela Barrios Gómez
1992Saneamiento ambiental en la colonia "La Reyna" Ameca, Jal.María Magdalena Ruiz Lizaola-
1999Santa Cruz de las Flores municipio de Tlajomulco de Zuñiga, JaliscoMa. de los Angeles Lazo GabrielRamón Gómez Lazo
1992Santiago de Tequila : un lugar del dios poderoso : estudio monográfico de su región, costumbres e historiaIldefonso Landeros OrtegaSilvia Navarro Villegas
1992Santiago de Tequila un lugar del dios poderoso estudio monográfico de su región costumbres e historiaIldefonso Landeros Ortega; Raúl Ramírez Hernández; Silvia Navarro Villegas
1980¿Se aplica el método global de análisis estructural en las escuelas primarias del sistema estatal en Ciudad Juárez Chihuahua?María Elena García MontesJuana Ríos Leos María; Alicia Mora Jiménez
1984¿Se aprovechan las bibliotecas en la escuela primaria? : investigación de campoAlma Margarita Rosas Rosas-
2018Se sintió como si caminara un gigante : un cuento para fomentar la cultura de la prevención en caso de sismo, en la educación preescolarCirilo Cruz HernándezRita Dromundo Amores
2016Se, ome, ye... nuevas formas de hacer y de aprender para promover la colaboración con alumnos de sexto gradoAlma Fabiola Huerta MarchánCésar José Valdovinos
2013Sec21 en la escuela secundaria diurna no. 8 : una evaluación de proyecto educativoMaría Guadalupe Cruz Arellano; Patricia Cardoso AlmarazGorgonio Segovia Febronio
1992Secretaría de Educación Pública, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 08 B : propuesta pedagógicaAlfonso Sánchez Rivera-
1992Las sectas religiosas y la enseñanza preescolarXipatli Emma Rodríguez Guadiana-
2014Secuencia de actividades para el desarrollo de la lectoescritura en educación preescolarGabriela Sánchez HernándezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
1988La secuencia didáctica de las matemáticas en el 1er. grado de educación primariaOlga Cerda Serrano-
2019Secuencia didáctica para el aprendizaje de la historia en tercero de secundaria : el caso de la huelga de Cananea (1906)Mario León SantillánBelinda Inés Arteaga Castillo
2019Secuencia didáctica para el desarrollo del pensamiento algebraico en nivel primariaDiana Karen Escobar MirandaCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2015Secuencia didáctica y marketing como estrategias metodológicas para el desarrollo de la lecto - escritura en 1° de primariaJosé Carlos Orozco AyalaMaría de los Ángeles González Palmerín
1998La secuencia en el curriculum formal respecto a la lecto-escritura en preescolar y 1o. de primariaMaría de la Luz Jiménez SepúlvedaMargarita Ruiz Chang; Laura Rosario Muñoz Rodríguez
2014Secuencia formativa para la enseñanza de la pronunciación del francés dirigido a un público infantilPedro Alberto Guevara DelgadoLeslie Aline Cuesta Alemán
2018Secuencias de actividades motrices para favorecer el desarrollo físico y socioafectivo en niños de segundo de preescolarFabiola Serrano SotoJosé Francisco Varela Guerra
2009Secuencias didácticas para desarrollar competencias comunicativas en el tercer grado de preescolarMaría de Lourdes Cerón Montiel-
2016Secuencias didácticas para desarrollar en los alumnos de sexto grado de educación primaria indígena, la capacidad para tomar decisiones informadas, libres y responsables orientadas a una vida saludableNeily Monter HernándezElena Vázquez García
2016Secuencias didácticas para el trabajo de la disgrafía en las consonantes (b-d) en alumnos de 3° gradoCésar David Martínez PatricioAnselmo Cervantes Pérez
2019Secuencias didácticas para las matemáticas de primer grado de primaria mediante el empleo de material manipulableNora Liset Illescas de LunaArturo Bazán Zurita
2007Secuencias didácticas, como propuesta para generar el aprendizaje significativo de la Historia en SecundariaBlanca Nely Ceballos Vega-
2011La secundaria, técnica y telesecundaria, desde el punto de vista de los egresados de la UPN : estado de conocimientoOscar Armando Pérez Franco-
1995La segmentación de las palabras en la expresión escrita en el primer ciclo de educación primariaEira Cámara Martínez-
1994La segmentación de palabras en el enunciadoAbel Enrique Canul Ceballos-
1996La segmentación de palabras en el enunciado en el primer grado de educación primariaPatricia del Socorro Carballo Zapata-
1998Segmentación en la escrituraGloria Rodríguez González-
2007La segmentación en la escritura en el niño de cuarto grado de primariaJosé Luis Márquez Gutiérrez-
2005La segmentación en la escritura en segundo grado de educación primariaSilvia Guadalupe Cañedo Pérez-
2004La segmentación en segundo grado de educación primariaHaydeé Minerva Osuna RamosMiriam Torres Medina
2007La segmentación entre palabras en los alumnos de 2o grado de primariaNorma Reyes Equihua-
2009La segmentación y la escritura en el primer ciclo de educación primariaJanet Marizol Raygoza Segura-
2002Seguimiento a la operación del programa de educación inicial no escolarizadaMaría Elvira Díaz Hernández-
1998Seguimiento de egresados de la licenciatura en pedagogía de la UPN (plan 1979) una perspectiva al campo laboral del pedagogoMaría Jimena Garduño CórdovaAdriana Toledo Ramírez
2004El seguimiento de egresados en la licenciatura en administración educativa como estrategia de evaluación institucionalHugo Alberto Gijón Mitre-
2017Seguimiento de la gestión del programa escuela segura (PES) en tres escuelas de nivel secundaria, de tres delegaciones del Distrito Federal en el año 2012Irma Itzel Gaona CruzCarmen Evelia Hernández Ortíz
2016Seguimiento de la solicitud única de servicios en el taller de mantenimiento del Instituto de Química de la UNAMMaría Guadalupe Anaya ZarcoJuan Carlos Pérez López
2003Seguimiento de las propuestas para grupos multigrado. (Un acercamiento a las problemáticas de los docentes indígenas)Tomás Gabriel Fernández-
2020Seguimiento de proyectos de servicio social en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCintya Ariadtna Reyes VeraEva Francisca Augusta Rautenberg y Petersen
2016Seguimiento del aprovechamiento escolar como parte de la rendición de cuentas en la escuela secundaria : ciclo escolar 2014-2015María del Rosario Yolanda Sánchez PérezTomas Ramon Brito
1993Un seguimiento en la metodología de lecto-escritura, entre preescolar y primer grado de educación primariaRosalba Castillo Vázquez-
2001Seguimiento y evaluación de la educación ambiental en el nivel de preescolar indígena de la Zona 419, con cabecera en la comunidad de Tecpantzacoalco, Ajalpan, PueblaMauricio Castillo Méndez-
1999Seguimiento y evaluación del método de proyectos en el nivel de preescolar de la región de TehuacánSarai Santiago Rodríguez-
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2020Seguridad vincular y sensibilidad materna en un grupo de díadas de la Ciudad de México y zona metropolitanaAdriana Sánchez LópezFernando Salinas-Quiroz
2012Seguro por la vida con la autoestima : programa para el mejoramiento de la autoestima en niños de 1er. grado de primariaSinaí Meléndez de los Santos-
1993Semblanza de la educación mexicana después de la revolución social de 1910Ruby Leticia Cárdenas García-
2015Sembrando hojas de hierba : un proyecto para formar ciudadania a través de la educación patrimonial en una escuela secundaria de jornada ampliadaMontserrat Alejandra Baños Cadena-
2015Sembrando semillas para una educación indígena intercultural, desde abajo y desde adentroLeticia del Rosario Be UcJusto German González Zetina
2019"Sembrar y cosechar aprendizaje en comunidad" : la estancia infantil Federico Froebel : una experiencia profesionalVerónica Velázquez ÁlvarezConcepción Hernández
2018Semejanzas y diferencias en la formación del poxtawane y bijteswane en OxchucElmar Rolando López MoralesRocío Minerva Casariego Vázquez
2020“La semilla de la ciencia” Implementación de situaciones didácticas basadas en el método de aprendizaje por indagaciónMaría del Rocio Brena GómezClaudia Madrid Serrano
2021Seminario sobre los fundamentos teórico-pedagógicos del Programa de Educación Preescolar, con docentes del Centro de Educación Inicial Xochimilco IXNorma Isela Alcalá GonzálezConcepción Hernández
2022Seminario taller con las docentes del Kinder Happy Kids para adquirir elementos psicopedagógicos y diseñar un ambiente de aprendizaje con un enfoque constructivistaKarina Pérez de la RosaMartín Antonio Medina Artega
2008El seminario-taller : estrategias de aprendizaje, modalidad tutoría grupal, para disminuir el bajo rendimiento escolar en los alumnos de 3° de la escuela secundaria técnica # 14 "Cinco de Mayo", ciclo escolar 2006-2007 turno matutinoHelen Lara Ramos-
2004Seminario-taller creativo para las docentes del nivel preescolarGemma Vázquez García-
1992Los seminarios como medio para lograr la participación de los padres de familia en las tareas domiciliarias de los alumnos de primer grado de la escuela primariaElizabeth Mosqueda Sosa-
2015El sendero lector : una manera de imaginar, soñar y aprender : proyecto de intervención lectora para niños de 1 a 3 años en el Cendi No. 6 de Panotla, TlaxcalaXiuhitl Muñoz Rodriguez; Rosa María Herrera CarmonaMaría Guadalupe Torres Nava
2017Sensibilidad de cuidadoras primarias y secundarias y relaciones de base segura con niño/as que asisten a centros de educación inicialCarlos Octavio Contreras de la CruzFernando Salinas-Quiroz
1992La sensibilidad fomentada a través del desarrollo de actividades artísticasSalustia Irma Olea López-
1996La sensibilidad y expresión musical en la infanciaMaría Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua-
2002Sensibilización a padres de familia con temas que promuevan el apoyo a sus hijos para un mayor rendimiento escolarRosa María Puebla Villagrán-
2009Sensibilización al docente para el manejo de la tecnología de información y comunicación dentro del programa enciclomedia como una oportunidad de cambioIvonne Ballesteros Jaramillo-
2000La sensibilización como factor determinante para mejorar la calidad del servicio en la zona escolar 079Ofelia Contreras García-
2008Sensibilización de los padres de familia para la aceptación del sídrome de Down en el ámbito de la educación especialJacqueline Velasco Cruz-
2012Sensibilización de un grupo clase; para la integración educativa de niños(as) con necesidades educativas especialesYolanda Gómez Maldonado-
1997Sensibilización del alumno de sexto grado de educación primaria hacia la mitigación del riesgo volcánico en el estado de ColimaSergio Ramón Solórzano Velasco-
2002Sensibilización del maestro regular para la integración social del niño con necesidades educativas especialesGloria Armida Martínez Medina-
2007La sensibilización del niño de educación preescolar a través de las actividades teatrales que se realizan en la ciudad de MéxicoMaría Cecilia Valencia Luna-
2004Sensibilización e integración del docente de escuela regular en el proceso enseñanza-aprendizaje del alumno con necesidades educativas especialesPerfecto García Lima-
2015Sensibilización para la inclusión escolar en la escuela primaria Enrique RebsamenMaría Sol Barrios Cruz; Norma Angélica Ramírez LópezÁngel Pérez Pérez
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMaría de Lourdes Vargas Acosta-
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMargarita Canabal Franco-
2013Sensibilización sobre el uso de la energía eléctricaMargarita Anahí López FríasJosé Edgar Correa Terán
2019Sensibilización sobre la importancia de los proyectos socioeducativos para la procuración de fondosJesús Antonio Martínez AlanízPatricia Barrón Salido
2003Sensibilización y aceptación de menores con necesidades educativas especiales en las aulas regulares de jardines de niñosA. Damaría Dosamantes Valadez-
1996Sensibilización y cultura ambiental en el nivel preescolarFany Esther Navar Navar-
2019Sensibilizando para el manejo del control de las emociones en los niños de la estancia para el bienestar y desarrollo infantil No.79, Nogales SonoraSandra Guadalupe López RascónPatricia Barrón Salido
2022Sensibilizar a los docentes, padres de familia, los niños y las niñas en derechos humanos para una inclusión educativaNidya Berenice Zamora TorresOlga Rocio Díaz Cancino
1996Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del trabajo en casaLeticia Meza Neri-
2020Sensibilizar sobre los residuos sólidos : una temática para promover la participación comunitaria en el manejo de la basuraYesi Armando Urquidez EscalantePatricia Barrón Salido
2018El sentido de la comprensión lectora en estudiantes de educación superiorFlora Ivón Jiménez JiménezJuan Mario Ramos Morales
2010El sentido de la violencia simbólica presente en los procesos de evaluación, formación y prácticas desarrolladas en la Licenciatura de Administración Educativa en la Universidad Pedagógica NacionalGriselda Briones Vázquez-
2016El "sentido de vida" construido por adultos mayores del municipio de Atotonilco el Grande : basamentos socio - culturales y afectivo - filialesAura Verenice Pérez NavaAntonio Zamora Arreola
1999El sentido pedagógico del diagnóstico dentro de la práctica docenteMaría Teresa Chávez Hernández-
2009El sentido pedagógico en la literatura NáhuatlAngélica Montealegre Oropeza-
2014Un sentido positivo en los padres de preescolarBrenda Pérez EcheverríaSin asesor
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXIMa Carmen Muñoz Magana; Luz Adriana Velasco Oceguera; Ma Hortencia Dorado Almaraz
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXI Muñoz Magana,María Carmen; Velasco Oceguera,Luz Adriana; Dorado Almaraz,María HortenciaLeal Espiosa, Margarita T
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXI Muñoz Magana, María Carmen; Velasco Oceguera, Luz Adriana; Dorado Almaraz, María HortenciaLeal Espiosa, Margarita T
2023Los sentidos construidos por un grupo de docentes de primaria acerca de la educación inclusivaMonserrat Romero VargasJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2016Sentidos discursivos de la noción de intervención educativa : (periodo 2006-2013)Mayra Amor Díaz GazgaTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2017Sentidos y significados de docentes de educación primaria en torno a la convivencia escolarAna Laura Valverde CarrascoGerardo Ortiz Moncada
2017Sentidos y significados de la sexualidad en padres de estudiantes con TGD del CAM TonalpouhquiDavid Fernández MayaGerardo Ortiz Moncada
2020Sentidos y significados en torno a la identidad ciudadana en el proceso de alfabetizaciónJuan Carlos Malagón PérezGerardo Ortiz Moncada
2021Sentidos y significados sobre la sexualidad en jóvenes de 14 a 18 añosAna Laura Martínez RíosMichel Anahí Ramírez Pérez
2021Los sentimientos y las emociones en el proceso de aprendizaje en la adolescencia. Texto teórico-metodológico. Texto de reflexión críticaKaren González MartínezLuis Eduardo Primero Rivas
2018El sentir del trabajo creativo desde un grupo de niñosMitzi Paola Eugenio García-
2017Sentirse capaz y amado : la autoestima en el aprendizaje escolar en niños de los primeros años de primariaBrenda Tsikaí Olivera PalazuelosRita Dromundo Amores
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritosFaviola Martín Salmerón
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritos : propuesta pedagógicaFaviola Martín Salmerón-
1992La separación convencional entre palabras : investigación de campoSalvador López Huerta Luz Marcela Gutiérrez Lomelí-
2013Separación de residuos sólidosFrancisco Madrigal VirgenMaría Yesenia Zuñiga Contreras
2007Ser director-- un proceso de autoaprendizajeMartín Augusto Alcocer González-
2019El ser distinto, te hace igualJesús Flores AmayaMaría Elizabeth Ramírez López
2023Ser docente en contexto de conflicto : el caso de la comunidad de Paxtonticja, ChiapasDilmar Jose Lopez GomezJessica Gloria Rocio del Socorro Rayas Prince
2018Ser docente en la escena rural, una escuela rural multigrado en el Estado de MéxicoNoé García MartínezJosé Tenorio Fabián
2010Ser maestro bilingüe : la identidad de los maestros chatinos de primaria intercultural bilingüeSergio Hernández Santiago-
2000Ser maestro de actividades culturales : una oportunidad para propiciar la participación en el aulaAureliana Mercedes Becerra Uc-
2017Ser maestro de educación indígena en Guerrero : trayectorias formativas y profesionalización docenteMercedes Millán TomatzinGisela Victoria Salinas Sánchez
2003Ser niña y ser niño : los estereotipos de género en preescolarBertha Alicia Díaz Contreras-
2015El ser y el deber ser del supervisor escolar a nivel preescolar y la necesidad de su profesionalizaciónBlanca Viridiana Baños DuarteCarmen Evelia Hernández Ortiz
1996Ser y quehacer de la directora de un centro de atención psicopedagógica de educación preescolarAlma Rosa Pérez Chavarría-
1994Los seres humanos y la modificación del medio ambienteMario Aguilar MedranoDelia Refugio González Gómez
1997Los seres vivosPascual Ceballos Fóntez-
2010SeriaciónPatricia Eugenio SulvaranLourdes Rocha Silguero
1994La seriaciónHéctor Gabriel Ceniceros Morales-
2017La seriación como estrategia didáctica para lograr la secuencia numérica en tercer grado de educación preescolarYesenia Gregorio MagañaMa. de los Ángeles Hernández Palmerín
1997La seriación como operación básica lógico matemática en el nivel preescolarLili Rodríguez Chaparro-
1993La seriación en el nivel de educación preescolarDora Alicia García Puente-
1998La seriación en el nivel preescolarRosalva Ayala Ayala-
1993La seriación en el nivel preescolarMaría de Lourdes Tamez Rodríguez-
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolarHilda Esther Gómez Meza
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolar : propuesta pedagógicaHilda Esther Gómez Meza-
1993Seriación en preescolarVirginia Martínez HernándezMarilú de la Cruz Leyva
1993La seriación en preescolar : propuesta pedagógicaMa. de los Angeles Morales Cuevas-
2013La seriación en segundo grado de preescolarLaura Leticia Rosas Ramos-
2004La seriación numérica del 1 al 9 en preescolar multigradoCarolina Cortés Simón-
2007Seriación y clasificación como precedente en la adquisición del concepto de númeroMarco Antonio Cortés Ceja-
2011Seriación y clasificación con alumnos de 3° de preescolarFrancisca Fabián Fabián-
2016Seriación y clasificación de los números con alumnos de 2° grado de preescolar indígenaAlma Gladis Aguilar CamposMaría de Lourdes Álvarez Ascencio
2013Seriación y clasificación de objetos en el grupo mixto del jardín de niños Moisés SáenzMaribel Hernández GarcíaSin asesor
1996La seriación y clasificación en el niño preescolarMaría Dolores Méndez-
2005La seriación y clasificación en el niño preescolar : estrategias para su desarrolloVictoria Capiz Aviles-
1995Seriación y clasificación en preescolarTomasa Sáinz Zatarain-
2002La seriación y la clasificación como precursores del conteoElizabeth Abarca Balcázar-
2020Serie : los que hicieron nuestro cine, un catálogo para la enseñanza de la historia de México 1920-1970Gilberto Torres HernándezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2014La serie Jota Jota quiere una mascota, como recurso educativo en preescolar para fomentar el buen trato a los animales de compañíaGuadalupe Sarai Castellanos CórdobaMaría del Pilar Cruz Pérez
2017Las series de televisión en el ámbito de la educación informalVerónica Viviana González QuirozMario Flores Girón
1996El servicio civil de carrera en México y su repercusión en el desempeño del servidor público : el caso de la Dirección de Educación EspecialAida Leticia Espinosa Saldaña-
2003El servicio de orientación vocacional en las secundarias del Distrito Federal y el examen único de ingreso a la educación media superiorZaira Ligia Contreras Gómez-
2016El servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal, focalizado en el área de ingreso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)Fabiola Orduña SotoGorgonio Segovia Febronio
2021Servicio social : fomentando hábitos de higiene personalDavid Antonio ChaleClara Moctezuma Morales
2013El servicio social como medio de canalización del alumno Luis Mario Moreno Tapia a la unidad de servicios de apoyo a escuelas regularesDeicy López MartínezMartha Isela Bautista Martínez
2012El servicio social dentro del Centro de Rehabilitación e Integración Multidisciplinaria (CRIM)Karina Hernández Martínez-
2025Servicio social en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. Una reflexión desde la Administración EducativaRosa Isela Talledos MartínezMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2011El servicio social en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, "una experiencia vivida"María Del Carmen Márquez Monroy-
2021El servicio social en el nivel medio superior, caso CECYT 13, una opción para construir la identidad profesionalSusana Martínez MerlosMartha Altamirano Rodríguez
2015Servicio social en escuela multigradoFernando Guevara PérezRodolfo Quintero López
2010EL servicio social en la licenciatura en intervención educativaNahum Andrade Rubio-
2000El servicio social un análisis para su mejoramiento en oficinas normativas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos estudio de caso 1997-1999Julieta Estrada Juárez; Ana Paulina Mejía García-
1997Los servicios de apoyo a la docencia en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no 54Josefina Wong Luna-
1998Los servicios que brinda el Centro de Atención Psicopedagógica a Educación Preescolar C.A.P.E.P.Norma Angélica Mora RamírezMaría Hermelinda Torres Flores
2009Sesiones educativas a niños que viven y/o conviven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la casa de la Sal A.C.Verónica Montserrat Alva González-
1995El sexismo como problema escolar en la asignatura de español y dentro del salón de clasesMaría Elena Ortíz García-
2002El sexto grado de educación primaria y los contenidos de educación ambientalMario García Valencia-
2016Sexualidad : ideas y creencias de mujeres migrantes en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de MéxicoGabriela Carrizosa GarcíaAdriana Leona Rosales Mendoza
1998La sexualidad como contenido de aprendizaje en la escuela primariaSantiago Hernández Sánchez-
1997La sexualidad como contenido de las ciencias naturales en el tercer ciclo de educación primariaMaría del Carmen Alvarado RiveraFrancisco Javier Zamudio Martínez; María Rosario Guevara Rosas
1997La sexualidad como contenido formal en el tercer ciclo de la escuela primariaGuadalupe Blancarte RangelNorma Patricia Domínguez Hernández; María de Lourdes
1993La sexualidad como factor educativo en la escuela primariaLuis Huerta Ramos-
1997La sexualidad como parte del desarrollo integral en la edad preescolarMaría de los Angeles Cantabrana Aramburo; Anabel García Lizárraga-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaEpigmenio Martínez Martínez
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez, Epigmenio-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez,Epigmenio-
1994La sexualidad del niño en la educación primariaMaría Julieta Soria GalindoJosefina Avila Valdez Miguel Angel Barrón Cabanillas
1993La sexualidad del niño preescolar como uno de los ejes centrales que favorecen el desarrollo integralAlicia Bustillos Echegaray-
2006La sexualidad en comunidades marginadas rurales en alumnos de 5° y 6° gradoPelayo Salgado José Gabriel-
2002La sexualidad en educación preescolarRuth Noemí Medina Portillo-
1995Sexualidad en el alumno de tercer grado de educación primariaCarlos Franco Portillo-
2000Sexualidad en el aula : la educación sexual y la formación de la docente de preescolar en MéxicoBerdejo Bravo,María del CarmenHernandez Silva, Hector Cuauhtemoc
2000Sexualidad en el aula : la educación sexual y la formación de la docente de preescolar en MéxicoBerdejo Bravo, María del CarmenHernandez Silva, Hector Cuauhtemoc
2000Sexualidad en el aula la educación sexual y la formación de la docente de preescolar en MéxicoMaría del Carmen Berdejo Bravo
2003La sexualidad en el niño de sexto grado de Educación primariaGlicerio Avena PeraltaJesús Eleuterio Díaz Flores
2000La sexualidad en el niño en el nivel preescolar : una propuesta pedagógicaAdriana Muñoz GonzálezAraceli Vite Sánchez
1996La sexualidad en el niño preescolarMaría Refugio Oñate Ascencio-
1999La sexualidad en el niño preescolarAlma Torres Avilés-
2007La sexualidad en la escuela primariaMaría Luisa Méndez Chávez-
1996La sexualidad en la escuela primariaBertha Peñaflor Valadez-
2016Sexualidad en los adolescentes y el uso de sus conocimientos como factor protector ante ITS y el embarazo no planeadoGuillermina Grissel García ZamoraCuauhtémoc Gerardo Pérez López
1996La sexualidad en los niños de sexto grado de educación primariaGregorio Jiménez Reynoso-
1998Sexualidad y educación : acto educativo para la formación integral del individuo y su ambiente socio culturalConcepción García Peralta-
2011La sexualidad y la educación sexual en jóvenes de bachilleratMaría del Rosario Alapizco Barrón-
2008La sexualidad, cómo factor de importancia al elaborar un proyecto de vida, en el adolescente de segundo grado de secundariaMartínez Jiménez Miriam Soledad Maricela-
2015Si comprendo lo que leo, también me diviertoRuth Villa VerdiaEstela Ramírez Zambrano
2015Si comprendo, aprendoJazmín Esmeralda Maldonado FaríasYesenia Milanés Ayala
2014Si comprendo, aprendo con alumnos de tercer grado de educación primariaTomás Santana AnguianoFelipe Preciado Marmolejo
2017Si de buena salud quieres gozar, buenos hábitos de higiene debes prácticarCristina de Jesús Martínez Martínez; Griselda Hernández JuárezSin asesor
1979Si el maestro tuviera un amplio conocimiento de las nociones de lingüística...Margarita Mendoza Sánchez-
2017Si las interacciones de tus hijos/as quieres estimular en su educación inicial debes participarAnallely Hernández Hernández; María José Montaño LeyvaJosé Ramón Hernández Torres
2012Si lees sueñasRilma Morelia Araujo Marín-
2009Si leo y comprendo, aprendo : la comprensión lectora en alumnos de 5° de primariaAbraham Mora Pilotzi-
1992Si los docentes utilizarán métodos y técnicas adecuadas para la práctica de la expresión oral y escrita se lograría en el niño de 5o. grado una mayor capacidad de expresión y comunicaciónHilda Maricela Pelayo Pérez-
2014Si mi alimentación depende de ti, cocina especialmente para míIdanelly Yoryet Ramírez de la CruzCésar Martínez Bautista
2008Si no eres tu : ¿entonces quién?Claudia Lilia Medina Bravo-
2024Si no sabes cómo decirlo… escríbeloPamela Fuentes FernándezLucía de Jesús Hernández Santamarina
2011Si te cuento un cuento ¿lo has comprendido? En 2º gradoDeyanira Ramón ContrerasDolores Juárez Ávila
2016Sicuicho, el corazón de la meseta p´urhépecha y la danza de los viejitosMaría Leticia Ascencio ValdezAlfredo Sánchez Domingo
1997El sida un problema de salud que debe incluirse en los programas de sexto gradoLuis Enrique Morales
1989La siembra de la acelga en la parcela escolar como una de las causas del mejoramiento de la educación en los alumnos de sexto año "C" de la escuela primaria "Aquiles Serdán" : investigación de campoSocorro Cabuto JiménezMaría Cristina Espinoza Vega; Tevaldo Ceseña Ceseña
2017La siembra de maíz y su estudio a partir del enfoque de la educación intercultural bilingüeMaría Concepción Méndez GómezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra de maíz y su estudio desde la perspectiva intercultural en primaria indígenaAllan Yael Sánchez CantellanoJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra de maíz y su estudio para favorecer la expresión oral en preescolar indígenaOlga Vianey Arguello HernándezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2016Siembra de semillas y elaboración de un terrario en el preescolar "Manuel M. Ponce"Lucina Margarita Gómez BelmontVicente Paz Ruiz
2014La siembra del café para la adquisición de la escritura en primaria indígenaHumberto Viveros ArroyoErica García Rodríguez
2014La siembra del café para solucionar problemas de sustracción en los planteamientos matemáticosEnedina Bonilla ManzanoErica García Rodríguez
2014La siembra del maíz : una opción para apoyar la solución de problemas matemáticos en preescolar indígenaAdelaida Leal OrtizOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz : una opción para el razonamiento matemático en primaria indígenaJavier de la Cruz OrtizMaría Marciano Hernández
2015La siembra del maíz : una práctica de socialización en la lengua tseltal entre niños, jóvenes y adultos en el Municipio de Oxchuc, ChiapasNorma Sántiz MéndezMaría de Jesús Salazar Muro
2014La siembra del maíz como estrategia de apoyo en la resolución de problemas matemáticos en primaria indígenaRosalba Salazar BibianoPlacida Rosas Bibiano
2014La siembra del maíz desde un enfoque intercultural en preescolar indígenaElvia Ortega UriartePlacida Rosas Bibiano
2014La siembra del maíz desde un enfoque intercultural en preescolar indígenaCarolina Gutiérrez DíazOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para el fortalecimiento del lenguaje oral en preescolar indígenaKaren Juárez ValeraOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para favorecer el rescate de valores en preescolarBerenice Mora SantiagoÉrica García Rodríguez
2014La siembra del maíz para favorecer la comprensión lectora en alumnos de tercer grado de primaria indígenaPedro Bonifacio Sánchez PérezErica García Rodríguez
2014La siembra del maíz para favorecer la lecto-escritura en primaria indígenaZeferino Benítez GarcíaOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para favorecer la resolución de problemas de sustracción en alumnos de primaria indígenaLeticia Villa DiegoErica García Rodríguez
2019La siembra del maíz para favorecer los valores en preescolarLissette Ivone Ramos BonillaPlácida Vázquez Sebastián
2014La siembra del maíz para fortalecer el principio de conteo en preescolar indígenaVerónica Julián InésOfelia Ascensión Salvador
2014La siembra del maíz para fortalecer el sentido numérico y el pensamiento algebraico en la primaria indígenaHeriberto Carmona BelloPlacida Rosas Bibiano
2021La siembra del maíz para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de 4° grado de primariaJuan Martínez EspírituOswaldo Flores Murillo
2014La siembra del Maíz para fortalecer la comprensión lectora en primaria indígenaSamuel Monge GarcíaOfelia Ascensión Salvador
2019La siembra del Maíz y el juego de reglas para la resolución de problemas multiplicativos en educación primariaVíctor Ortiz CasianoPlacida Rosas Bibiano
2017La siembra del Maíz y su estudio desde el enfoque de la educación interculturalClaudia Vázquez MartínezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2017La siembra del maíz y su estudio desde la perspectiva de la educación interculturalMarco Antonio Marquez MendezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014La siembra del maíz, para crear conciencia de depositar la basura en su lugar, preescolar indígenaLorenza Hernández Jacinto-
1989La siembra del rábano rojo en la parcela escolar de la escuela primariaGloria Vargas GarcíaVicente Nájera López; Adelaido Orihuela García
2018La siembra y cosecha de Café para fortalecer la comprensión lectoraFrancisco Pérez ValerioZeferino Ramos Peralta
2022La siembra y cosecha del rábano como estrategia de aprendizaje para la construcción del concepto de número con niños de tercer grado de preescolarDelfina González NegreteSin asesor
2021La siembra y el cultivo del maíz y frijol desde las prácticas comunitarias y escolares, como una fuente de sustentabilidad para las familias chinantecas de la comunidad de San Juan Zautla, Oaxaca.Luis Enrique Guzmán CórdovaMarisela Castañón Hernández
2017Sigamos aprendiendo... en el hospital y su consolidación como escuela de innovación pedagógica : tu escuela en el hospitalSaayra Jhanin Bravo FloresArturo Álvarez Balandra
2013Las significaciones sociales de un grupo de adolescentes de secundaria en torno a los programas televisivosDeyanira Joshua Méndez Montejo-
2002Significación de valores, vía de acceso a un descubrimiento de afinidades entre preescolar-niÑos-papásCecilia Bouttier Navarro-
2016El significado de la enseñanza de la lengua y literatura para los docentes del Instituto de educación media superior, plantel Tláhuac : "José María Morelos y Pavón"Elizabeth Guzmán PérezCarmen Margarita Pérez Aguilar
1999El significado de la lecturaYolanda Vidal Aguilar-
1990El significado de la lengua escrita en el primer grado de educación primaria dentro del grupo integradoHaydeé Herrera Domínguez-
1999El significado de la orientación profesional, en el programa para la modernización educativa para el aparato productivo y en la escuelaMónica Sandra Ortega González-
2016El significado de pertenencia a una banda : un estudio cualitativo con estudiantes de secundariaNatalia Anahí Martínez YescasJorge Mendoza García
2014El significado del concepto de "orientación sexual" en estudiantes de psicología educativaJuan Carlos Gómez Palacio-
2015El significado lúdico del xbox 360 kinect, en un grupo de adolescentes de secundaria y su utilidad en la educación físicaXóchitl Hortensia Zetina Barragán; Gerardo Rodríguez del MoralSonia Miran Hernández muñoz
1996El significado psicológico de psicólogo y psicólogo educativo y sus funciones, de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa, de la Universidad Pedagógica NacionalMaricarmen Espinosa Páramo-
2018El significado que comparten los estudiantes de nivel medio superior sobre el concepto de disciplina escolar : el caso de CETIS # 13José Alonso Vallejo PérezJorge Mendoza García
2007El significado que le dan los niños de primero y segundo año de primaria del centro escolar Acuautla al valor de la toleranciaJaime Trejo Martínez-
2024Significado que se le reconoce y atribuye al uniforme escolar en una escuela secundaria técnicaSarai Hernández GonzálezMaría Luisa Murga Meler
2015El significado que tiene la escuela para los estudiantes de tercero de secundariaMaribel Rodriguez MaciasMaría Luisa Murga Meler
2001El significado y la trascendencia histórica de la bandera nacional en los niños de quinto y sexto grado de educación primariaMaximiliano Sánchez Ramayo-
2006Los significados de la lecturaArmida Chávez Hernández-
1993Los significados de la sexualidad humana en preescolar y primariaLuz María Peraza MadridVirginia Olivia Emus
2015Los significados del curso "Contra la violencia, eduquemos para la paz" en estudiantes de la UPNDaniel Pérez ContrerasLucia Rodríguez Mc Keon
2000Significados docentes en torno a un programa de actualización análisis del caso UPIICSAPatricia Dorantes Ramírez
2013Significados escolares, rendimiento escolar y continuación de estudios de jóvenes hipoacúsicosTeresita Belem Albarrán BelloPaulo César Deveaux González
2017Significados sobre la sexualidad de las estudiantes de Psicología Educativa (UPN)Gisela Viridiana Lozada VegaMónica García Contreras
2003Significados y procesos de operación que se dan en un proyecto escolar en CEDAC en la escuela primariaVirginia Aydee Martínez Ayala-
2016Significados y representaciones acerca de la escuela telesecundaria en jónenes de una comunidad rural del Estado de MéxicoElizabeth Alvarez RecillasLeonel Hernández Polo
2002La significatividad de la lectura en el niño de preescolarAdela Moreno SantosGrimilda Romero Osuna
2003La significatividad en los problemas de lecto - escritura en el primer grado de educación primariaLuz del Carmen Barrón Bush-
1990Los silencios de la letra : presentación del texto y comentariosAna Valentina Rodríguez Schlögl-
1988El simbolismo numérico en los dígitosMaría del Socorro Margarita Villafaña y García-
1999Los simbolos patrios : origen, historia y nacionalismoVera Chuc,AlbertoPuc Mejía, Carlos Renan
1999Los simbolos patrios : origen, historia y nacionalismoVera Chuc, AlbertoPuc Mejía, Carlos Renan
1999Los simbolos patrios origen historia y nacionalismopor Alberto Vera Chuc
2014Simetría y semejanza mediante el teselado y la sección áurea en tercer grado de secundaria, basada en el Modelo Van HieleAída Salcedo GarridoArturo Bazán Zurita
1985Similitud de procesos : comunicación y aprendizajeMartín Genovevo Nava Sobrevilla-
1999Los Simpson : un divorcio entre la familia y la educaciónBronson Alonso Blanco Flores-
1999Los Simpsonun divorcio entre la familia y la educaciónBronson Alonso Blanco Flores-
2023La simulación global : una posibilidad de optimizar la competencia oralMa. del Carmen Barquera VenegasMariana Martínez Arrechiga
2015La Simulación global como estrategia didáctica para aprender francés de especialidad en turismoSara Dolores Sesín CarpioLucia de Jesús Hernández Santamaría
2013Sin comprensión no hay lectura : reflexiones y sugerencias para favorecer la lectura comprensiva en alumnos de primaria altaNatali Hernández Herrera-
2006Sin títuloManuel Jiménez Villanueva-
1996Sin títuloAna Julia Rodríguez ReyesJosé Luis Villaseñor Candelario
1986Sin títuloIsmael Gómez Briones-
1995Sin títuloLeticia Briseño IbarraRosa Guillermina Palacios Ceballos; Rosalía Hernández Sánchez
2021Sin títuloNereyda Saavedra RojasMarisela Castañón Hernández
2019Sin títuloMaría Elena Briseño Jiménez-
1992Sin títuloJesús González Toledano-
1997Sin títuloMaría del Pilar Martínez Pérez-
1991Sin títuloJacinto Cerrato Correa-
2011Sin títuloLilia Noemí Domínguez Valdés-
2023Sin títuloReyna Villalva ZaragozaZeferino Ramos Peralta; Antonio Juárez Peralta
2019Sin títuloClaudia Joana Aguilar Rivera-
2008Sin títuloVanessa González Santamaría-
2005Sin títuloBeatriz Anahí Rebollar Inclán-
2010Sin títuloLindarely Aviña Núñez-
2018Sin títuloMaría Estela Matehuala Badillo-
1984Sin títuloBeatriz Sánchez MansillaJulia Garcés Pulido
1989Sin títuloMaría Concepción Hurtado y de la PeñaDavid Ríos Robles
1988Sinaloa como objeto de conocimiento para los niños de tercer grado de educación primariaJesús Ramón Ibarra Rojo-
1996Sinónimos, antónimos y homónimos en la escuelaMaría Eugenia Mena Girón-
1992Sintaxis del enunciado en 6o. grado de primaria, un enfoque constructivista : propuesta pedagógicaMa. Leticia Castillo Hernández-
2019Sintaxis del Yokot'an en los libros de segundo y tercer grado de primaria de textos gratuitos en educación indígenaCarlos Alfredo Osorio SánchezSevero López Callejas
1989El sistema binario y su relación con el sistema decimalConcepción Camacho Atenco-
2007El sistema de acción tutorial de la ANUIES, como propuesta para reducir el rezago educativo en 3° de secundariaSara Pamela S Santaella González-
1996El sistema de administración educativa en una institución de educación media superior privada. Caso específico : Escuela Panamericana de Hotelería, A. C., plantel Cd. de México, D.F.Francisca Azalea Silva Meza-
2011Sistema de agua potableEfraín Cárdenas Méndez-
1981Sistema de área por maestro en la escuela primaria de organización completaAna Leticia Ulloa NúñezMagdalena Garduño Ruiz; Gracia de la Rosa Sánchez
2019El sistema de cargos y la práctica de la siembra como una forma de aprendizaje vivencial en la comunidad de Tzopiljá y en escuela Justo SierraAntonio de Jesús Méndez SántizMarcela Tovar Gómez
2019El sistema de comunicación organizacional en la asociación de Scouts de México A.C., una propuesta de mejoraJavier Ulises Mendoza RaveloMaría de los Angeles Valdivia Dounce
1988El sistema de coordenadas cartesianas en la vida diariaJosé Alberto de la Fuente Fernández de Lara-
2006El sistema de educación abierta en México : realidades y desafíos del SEA en el Colegio de BachilleresBeatriz Sara Poblano Valle-
2012El sistema de educación básica en las sociedades disciplinarias : un análisis desde la observación de las prácticas estudiantiles en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 0040José Raúl Castañeda Peralta-
2004El sistema de enseñanza abierta como estrategia de capacitación para los trabajadores de la Delegación de XochimilcoAna Carolina Laurrabaquio Alvarado Mijares-
1996El sistema de enseñanza abierta del Colegio de Bachilleres en Ferrocarriles Nacionales de México. 1989-1993Francisco Zavala Coronel-
1993Sistema de enseñanza programada sus orígenes, fundamentos psicopedagógicos y su proceso dinámicoCipriano Gutiérrez Niño-
1991El sistema de escritura como medio de comunicación en niños de primer gradoClara Eugenia Mávil Lara-
2016Sistema de evaluación al programa UPN - PERAJ, para medir fortalezas y áreas de oportunidadAdriana Estefanía Jiménez OrtegaSac-Nicte Yam Ramírez
1996Un sistema de fichas como recurso didáctico para favorecer la pauta sonora en los niños de primer gradoMaría Guillermina Gallegos Calvillo-
2008Un sistema de gestión de la calidad como estrategia de mejora en el CONALEP TlalnepantlaPaola Joyce Rojas Guerrero-
2015Sistema de medición y clasificación : una vinculación entre la lengua y el pensamiento matemático TseltalMaribertha Méndez GómezMarcela Tovar Gómez
2021El sistema de numeración bats’il k’op : monografía bilingüe para docentesMiguel Germán López MoralesJosé Luis Cortina Morfín
1997Sistema de numeración decimalJosé Ramón Ramos Carrillo-
1991El sistema de numeración decimal basado en la teoría psicogenética : investigación de campoAmparo Ruano Ruano-
1999El sistema de numeración decimal en educación primaria indígenaOscar González Andrés-
1991El sistema de numeración decimal en el servicio escolarizado acelerado de primaria para niños de 9 a 14 años de edad (nivel 1 subniveles "A" y "B")Martha Silvia Aguilar Aguilar-
1991El sistema de numeración decimal y su enseñanza en el segundo grado de primariaMa. de los Angeles Isabel Cuevas Martín-
1993El sistema de numeración posicional de base 10 para la enseñanza de la escritura y lectura de números hasta millón en el 5o. grado de educación primaria : propuesta pedagógicaJ. Ascención Ruelas Santana-
1999El sistema de numeración posicional en base diez en el segundo ciclo de educación primaria a partir de planes y programas vigentes de 1993Alma Catalina Espinosa Corona-
1983Sistema de planeación y desarrollo curricular en el ámbito pedagógicoJosué Saucedo Rodríguez-
2019Sistema de relaciones que influyen en la conducta disruptiva : un estudio de casos en la escuela primaria NetzahualcóyotlMaría José Sacramento GarcíaMaría del Carmen Mendoza Olivares
2010El sistema de Servicio Profesional de Carrera, un nuevo enfoque de competencia laboral basado en la capacitación y certificación : caso CONAGUALizbeth Guadalupe Salgado Obregón-
1994Sistema decimal de numeraciónFernando González Rentería-
1997El sistema decimal de numeración en cuarto grado de educación primariaJosé Manuel Torres Marcos-
1990El sistema decimal de numeración en el niño rural de primer grado de educación primariaJorge Velázquez Hernández-
1997El sistema decimal de numeración en el primer grado de educación primariaYolanda Cacarí Crístobal-
1996El sistema decimal de numeración y la resolución de problemas matemáticos en la escuela primariaEsteban Carrillo González-
1995Sistema decimal de numeración y práctica docenteJosé Luis Domínguez Alvarez-
1981El sistema geológicoAngel Orozco Villegas-
1995Sistema inmunológico en el niño de educación primariaAnatolia Gutiérrez LeyvaMaría Elena Noriega González; María del Rosario Mendia Bulnes
1997El sistema inmunológico y su importancia en educación primariaMaría Elena Conchas Pardo; Ma Guadalupe Padilla Patrón-
2012El sistema institucional de capacitación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); diagnóstico y propuesta de mejoraEder Garcés Contreras-
2016Sistema integral de tutorías (SIT), en la Universidad Tecnológica del Valle del MezquitalZaid Corona Ortiz; Erick Corona Ortiz; Alexis Yoel Zenil RamírezEvelia Ruperto Velázquez
1994El sistema lancasteriano en México, un modelo de enseñanza durante el siglo XIXMónica Teresa Rivera Guerrero-
1991Sistema nacional de orientación educativa : antecedentes, bases y perspectivasMaría Guadalupe Alcántara González-
2013El sistema numeral del ME´PHAA : una aproximación pedagógica para su enseñanzaEmma Candia Estrada-
1998El sistema numérico decimal en la escritura de números enterosCatalina Palacios Hernández; Beatriz Muñoz Andrade; Elizabeth Labarrios Abad-
2001Sistema para la detección y selección de talentos deportivos en la escuela primariaCésar Morales Veloz-
2000El sistema relacional entre profesores y su repercusión en la organización y participación escolarMaribel Calleja TejadaMarta Salazar Gil
1986El sistema rotativo (una alternativa en la práctica docente)José Manuel Villarreal Rodríguez-
2014El sistema solar a través del tiempo : proyecto para desarrollar y fortalecer habilidades cognitivas y psicopedagógicas en los multiplicadores y asesores de INEA con enfoque socioculturalAlejandro Gijón Anaya-
2006SISTEMA UR-NET, herramienta importante y necesaria para el control del presupuesto de la Coordinación General de Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública en el marco de la modernización administrativaPatricia Ruiz PérezPedro Gómez Sánchez
1985Sistemas de bases diversasMaría el Rosario Mancilla Miranda-
2002Sistemas de Calidad ISO 9000 una alternativa de trabajo para el pedagogo en el sector productivo del paísJael Santana López Araiza-
1994Los sistemas de evaluación y la reprobación de las matemáticas el caso del C.E.C. y T. no. 1Dagoberto Silva López-
2006Sistemas de gestión de la calidad : la norma internacional ISO 9001:2000 : un estudio de caso de la introducción de esta norma en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004-2005Anacandy Ramos Pérez-
1996Sistemas de información en la capacitación y adiestramiento en Estaño Electro, S.A. de C.V.Federico Santillán Carrillo-
2004Sistemas de información para la Coordinación de Especializaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoFrancisco Javier Urbina Aviña-
1985Sistemas de numeraciónMaría Angélica Cervantes Chávez-
1985Sistemas matemáticosLidia Turrubiartes-
1985Sistemas y estructurasGuillermina Rico Cerda-
2018Sistematización de experiencia : asesorías académicas para adolescentes en conflicto con la leyMariana Alejandra Velázquez FernándezLuz María Ramírez Ábrego
2019Sistematización de experiencia de orientación educativa en preescolar dos "los niños invisibles"Victoria Roque LeónLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2024Sistematización de experiencia de Orientación Educativa. La importancia del asesor pedagógico en el nivel de preparatoriaDiana Fabiola Morales DíazLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
1997Sistematización de experiencia profesional como maestra de apoyo en la orientación a padres de familia con hijos con necesidades educativas especiales en la USAER III-15María Verónica González Reyes-
2024Sistematización de experiencia profesional en educaciónIngrid Argelia Marín GómezMónica Natalia Medina Rodríguez
2011Sistematización de experiencia profesional en el desarrollo de estrategias y material didáctico para la enseñanza del conocimiento del medio en segundo año de educación primaria; en el Colegio "Concepción Cabrera de ArmidaSusen Yuscelly Mateos Santos-
1997Sistematización de experiencia profesional en el diagnóstico pedagógico del menor infractorRaquel Gutiérrez Sánchez-
1997Sistematización de experiencia profesional en promoción y organización de la práctica docente (Escuela Primaria "Moctezuma")Juan Hernández Cadena-
2018Sistematización de experiencias, como aporte de la enseñanza en el aulaLourdes Elizabeth Aceves ColazoIrma Elisa Alva Colunga
2004Sistematización de intervención profesional secundaria No. 52 "Antonio Caso"María Silvia Macedo del Moral-
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarPérez Luna,Héctor-
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarHéctor Pérez Luna
1998Sistematización de la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel preescolarPérez Luna, Héctor-
2008Sistematización de la experiencia como asesor técnico pedagógico de jefatura en la comisión de la lengua indígena hñahñuAndrés Flores Cruz-
2009Sistematización de la experiencia de las prácticas profesionales en el campo de la orientación educativa para fomentar el desarrollo de la competencia emocional a través del modelo por programas con la estrategia de tutoría en alumnos de tercer grado de secundariaDelia Luz Alonso Banda-
2011Sistematización de la experiencia de orientación educativa en la estancia infantil "Nuevo Amanecer"; para potencializar el aprendizaje a través del juego y la planeación; durante el período de octubre del 2005 a junio del 2006María Villalpando Alvarez-
2019Sistematización de la experiencia de prácticas profesionales en la formación del administrador educativoZelene López AlcarazGorgonio Segovia Febronio
2018Sistematización de la experiencia del trabajo como asesor pedagógico itineranteAngélica de la Cruz FloresSalvador Castillo Díaz
2011Sistematización de la experiencia docente en la enseñanza de la geografía en tercer grado de primaria en escuelas Montessori incorporadasDora Elia Carrera García-
2011Sistematización de la experiencia en el campo de orientación educativa a través del asesoramiento para el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo, como parte integradora de la competencia social, en alumnos de 1er año de escuela secundariaAdriana Verver y Vargas Hernández-
2012Sistematización de la experiencia en la intervención orientadora para favorecer el desarrollo de la competencia autónoma en el niño de segundo grado de preescolarAurora Tamayo Badillo-
1996Sistematización de la experiencia en rincones de lectura de segundo grado de educación primaria turno vespertinoEsther Cervantes Garduño: E. Cervantes Garduño-
1997Sistematización de la experiencia profesional como docente con niños que presentan necesidades educativas especiales indispensables en el grupo de 1° y 2° de primaria en el Centro de Atención Múltiple no.64María Angélica Ramírez Bocanegra-
1997Sistematización de la experiencia profesional en asesoría pedagógica a padres de familia en la escuela primariaLilia Molina Molina-
1997Sistematización de la experiencia profesional en asesoría técnico pedagógica en la Escuela Secundaria Técnica No.63Myrna Delia Pérez Iberri-
1997Sistematización de la experiencia profesional en educación primaria, basada en la educación personalizadaLuz María Ramírez Abrego-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el desarrollo curricular de la educación inicial indígena con fundamento en un proceso integral de evaluación, asesoría y seguimiento de la práctica educativaLuis Alfredo Gutiérrez Castillo-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el proceso de capacitación del personal docente del centro de desarrollo infantil de la Secretaría de Desarrollo Social : Cendi SEDESOLTeresa Salas Guerrero-
2011Sistematización de la experiencia profesional en el programa "Compartiendo caminos" en las escuelas primarias de la delegación Alvaro Obregón en el período del 2005 al 2007Elizabeth Nova Sánchez-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el tratamiento estadístico de indicadores educativos, en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaJosé Luis Ponce Lara-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el uso de estrategias para la enseñanza de la puericulturaOlivia Espinosa Zarza-
1997Sistematización de la experiencia profesional en el uso de la lengua Chichimeca-Jonaz en el aula del nivel básicoMaría Alejandra Hernández Arredondo-
1997Sistematización de la experiencia profesional en la elaboración del módulo de autoaprendizaje planeación e instrumentación didácticaLuis de Gonzaga Lara Lemus-
1997La sistematización de la experiencia profesional en la enseñanza de la lecto-escritura a través del método integral MinjaresSilvia Guel Cruz-
2024La sistematización de la experiencia profesional en la enseñanza de la lectoescritura a niños de segundo grado de primaria del "Colegio Bilingüe D´Alembert”Adriana Montserrat Hernández LeónMario Flores Girón
2024Sistematización de la experiencia profesional en la implementación de las TIC en primer grado de preescolar dentro del colegio : "Comunidad Educativa Hans Christian Andersen"Nancy Miriam Contreras MejíaAdriana Jeannette Escalera Bourillon
1997Sistematización de la experiencia profesional en orientación educativa en el C.B.T. Carlos Graef Fernández, Jaltenco, MéxicoJesús Matamoros Fernández-
2001Sistematización de la generación y desarrollo del currículum del Instituto para la Educación del Quehacer Político (INPOL) Ricardo Flores MagónMauro Pérez SozaMaría de Lourdes García Acevedo
2024Sistematización de la intervención educativa en educación primariaKarla Viviana González TorresMónica Natalia Medina Rodríguez
2009Sistematización de la intervención orientadora para fomentar el desarrollo de la competencia social de trabajo en equipo, a través del modelo de programas, para los alumnos de la UPN Unidad Ajusco de 6° semestre de la Licenciatura en Pedagogía, en el periodo comprendido de septiembre de 2007 a junio de 2008Liliana Urquieta Ramírez-
2011Sistematización de la práctica de intervención orientadora para favorecer el desarrollo de la competencia de liderazgo en los orientadores de una escuela secundariaSoledad Ruíz Gaspar-
2010Sistematización de la práctica realizada en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente MuñizNallely Mastachi Cortez-
2018Sistematización de mi práctica docente en los centros de desarrollo infantil "Tierra y Libertad"Ma. Guadalupe Álvarez MartínezIrma Elisa Alva Colunga
2019Sistematización de mi práctica docente en nivel preescolar del estado de ColimaIsabel Cristina García MaldonadoIrma Elisa Alva Colunga
2019Sistematización de prácticas profesionales con enfoque del clima organizacional en el área de dirección del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 08 Apetatitlán, del Estado de TlaxcalaElba Ivette Meza RamírezTomás Román Brito
2018Sistematización de prácticas profesionales, basado en el clima organizacional de la dirección de gobierno en la delegación XochimilcoFlor Nallely Segovia JuárezTomás Román Brito
2022Sistematización de práticas profesionales : gestión de los padres de familia y maestras de preescolar en tiempos de pandemia.Dafne Yunuen González LaydesMarcelino Guerra Mendoza
2020Sistematización de trayectoria formativa : una herramienta para fundamentar la importancia del Administrador educativo, en el constante mejoramiento del SEN.Rodrigo Díaz SánchezLeticia Rocha Herrera
1994Sistematización de una experiencia de trabajo en un grupo de sexto grado de educación primariaJuan Pablo Martínez Saldierna-
1997Sistematización de una experiencia educativa en la conducción de la asignatura de laboratorio de docenciaMaría Dolores López Guerrero-
1997Sistematización de una experiencia profesional en el área de docencia en la asignatura de español en la educación secundariaMónica de los Angeles Ramírez Santos
2003Sistematización del currículum de la educación del quehacer político ambiental generado, en la lucha ecológica popular, por la defensa del parque ecológico "La Loma". 1990 - 2001Mauro Pérez Soza-
2009Sistematización del proyecto de capacitación y organización de grupos de mujeres del Estado de Veracruz, 1988-1997Balbina Hernández Alarcón-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 36001 a 36500 de 39782

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas