¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39466] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 35501 a 36000 de 39466
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2023La resolución de problemas matemáticos en preescolarVerónica Guadalupe Castañon ZapataCésar Enrique Villanueva Coronado
2016Resolución de problemas matemáticos en primer año de educación primariaMaría de Lourdes Valverde SalazarJaime Enrique Hernández Guzmán
1997Resolución de problemas matemáticos en sexto gradoMa Luisa Gasca Rangel-
2012Resolución de problemas matemáticos en sexto grado de educación primariaBlanca Patricia Soriano Puertas-
2015La resolución de problemas matemáticos y la comprensión de los principios de conteo en preescolarGuadalupe Patiño Montoya; Juana Silvia Morales Herrera; Andrea Ivette Cruz MartínezTeresa Ramírez García
2020Resolución de problemas mediante juegos, concursos y deportes : una intervención en el Centro Comunitario de Atención Infantil KokoneCecilia Posadas GurrolaEnrique Agustín Reyes Gaytán
2016Resolución de problemas multiplicativos en el segundo grado de educación primariaAzucena Catalina Godínez López-
1995La resolución de problemas multiplicativos en niños de segundo gradoSofía Aldecoa Camacho-
2017La resolución de problemas para favorecer principios de conteo en preescolarRosa Emilia Cortina FajardoDolores Horta Beltrán
2021Resolución de problemas para la adquisición del algoritmo de la multiplicación mediante la venta de chiles secos y semillasSergio De la Cruz BasilioAntonio Espíritu Flores
2001La resolución de problemas que implican la división en el sexto gradoJulia Hernández Ahumada-
1999Resolución de problemas que impliquen la enseñanza de las fracciones equivalentes en tercer grado de educación primariaGraciela Mercedes Alvarado RodríguezAbelina Quintero Benítez
1998Resolución de problemas que impliquen la suma de fracciones propias en el tercer ciclo de educación primariaAleída Avilés NevaresLourdes Guadalupe Peiro Leyva
1997Resolución de problemas que impliquen la suma y resta de fracciones de diferente denominador en el grupo de sexto gradoRosa María de Alba Padilla-
1997Resolución de problemas que impliquen suma de fraccionesArmando Pérez SántizNery Hilerio Cruz
2012Resolución de problemas que incluyan suma y resta de fracciones en quinto grado de primariaMartín Campos Muñoz-
2002La resolución de problemas sencillos de adición y sustracción en el nivel preescolarRosa Hilda Xolalpa Campos-
1996La resolución de problemas verbales aditivos simples y el uso de los algoritmos por niños de segundo grado de educación primariaMaría Evangelina Arroyo Rivera-
2009La resolución de problemas y el algoritmo de la divisiónRoberto Carlos Mendoza García-
2009La resolución de problemas y el algoritmo de la multiplicaciónMaría del Carmen Gutiérrez Ramos-
1999Resolución de problemas, que impliquen la medición de longitudes utilizando el 1/2 metro y el 1/4 de metro, con alumnos del tercer grado de educación primariaTeresita Reyes Martínez-
2018Resolución de suma y resta de transformación con niños de 1° de primariaGiovanna Elena Muñoz MejíaGerardo Ortiz Moncada
2019La resolución del problema de los números fraccionarios en cuarto grado de primaria indígena.Bibiana González ContrerasSandra Ruth Gutierrez Barrios
1994La resolución del problema de matemáticas en la escuela primariaMa. del Rosario Molina Durán-
2006La resolución no violenta de conflictos en preescolarGabriela Martínez Rodríguez-
2009Resolver problemas de suma jugandoAdemir Aparicio Seseña-
2005Resolviendo misterios mediante la reflexión sobre la lenguaGilberto Martín Estrada Gámez-
2003Respeta el COMIPEMS en los objetivos planteados en la materia de formación cívica y ética de tercer año de secundaria, las aptitudes e intereses de los alumnos o son una herramienta fría del mundo globalizadoMatilde Gómez Servín-
2016Respetando aprendo másAna Gabriela González UvalleRubén Darío Núñez Solano
2006El respeto : base de las normas sociales por medio del juego en los niños de 5 a 6 años de educación preescolarMaría de Lourdes Valverde Herrera-
2011El respeto : un valor formativo en niños y niñas de educación preescolarAna Karina Salomón Sámano-
2002El respeto : un valor necesario para las niñas de la Fundación Clara Moreno y MiramónKarina Ivonne Sautto Torres-
2015El respeto : valor fundamental para el niño preescolarLizeth Indelisa Ayala CortezSin asesor
2005Respeto a la diversidad de los distintos grupos religiosos que confluyen en la escuela, a través de un eje transversal de valores : el caso particular de los testigos de JehováPatricia Sánchez Rivera-
2001El respeto a los símbolos patriosBlanca Asalia Huesca Damián-
2005El respeto a los símbolos patrios en preescolarMaría Teresa Motolinia Juárez-
2019El respeto como base de una sana convivencia escolar en los alumnos de segundo gradoChristell Stephany Hernández HernándezAlfonso Torres Hernández
2009El respeto como medio para fortalecer las relaciones en el aula en 4º. GradoJeziel Martinez Méndez-
2012El respeto como valor en el fortalecimiento de la autoestima en los niños preescolaresMaría Ascención Casas González-
2013El respeto como valor ético : motivación lúdica en el tercer ciclo de educación primariaJuan Eduardo Aburto Varela-
2006El respeto como valor moral para lograr una mejor convivencia en los niños de nivel preescolarMagdaly Camacho GálvezSilvia Edith Inzunza Soberanes
2019El respeto de límites y reglas para favorecer la convivencia en el aulaTeresa Rico CedilloMaricruz Guzmán Chiñas
2003El respeto de normas y acuerdos en el tercer grado de preescolarTihuitl Virginia del C. Jara Lira-
2005El respeto dentro y fuera del aula escolar como valor necesario para una armonía en el trabajo cotidianoMartha Ivonne Trevizo Robles-
2020El respeto en alumnos de nivel básicoMoisés Capristo Chávez; Eugenia Lizbeth Rodríguez Martínez; Lizeth Berenice Velázquez PérezAntonio Ramírez Díaz
1998El respeto en el niño preescolarYolanda Salazar Hernández-
2019El respeto en el niño preescolar favorece la convivencia en el aulaAlejandra Pamela Aguila FríasEnrique Bernal Franco
2014El respeto en la educación preescolarEstefanía Fuentes Hernández-
2021El respeto en los niños de preescolar : educar para la vidaYolanda Castillo LópezLinda Vanessa Correa Nava
2015El respeto en preescolar : un valor a fomentar a través de la orientación educativaRosa Yelice Hernández OrduñoDolores Guadalupe Mejía Rodríguez
2022El respeto en preescolar, una experiencia para mejorar la convivenciaYomira Enríquez villalobosÁngela Heredia Espinosa
2019El respeto y la colaboración : un taller de juegos para una sana convivencia en CAIC, KIOSCOAlma Jazmín González AquinoIsrael Aguilar Landero
1998El respeto y la cooperación en el niño de preescolarAlma Angélica Gallardo ChavarríaMaria del Rosario Piñon Duran
1997El respeto y la responsabilidad valores esenciales en la conducta del niño de educación primariaRosa Delia Celaya Duarte
2016El respeto y la tolerancia : valores esenciales para favorecer la convivencia social en los niños de preescolar en el Centro infantil Cometa, através de actividades de reflexión éticaMaría Laura Bernal GarcíaElvia Lucina Pacheco Mora
2011El respeto y la tolerancia en niños migrantes de segundo grado de preescolarBerenize Sánchez Urías-
2011Respeto y tolerancia en segundo de preescolarJenyfer Mendoza CastañedaJosé Fermín Osorio Santos
2017Respeto, honestidad y responsabilidad como valores básicos de los adolescentes de nivel medio superiorMario Salazar Maximo-
2015El respeto, la cooperación y el reconocimiento a la diversidad para favorecer el desarrollo social en los niños de maternal para una mejor convivencia a través del cuentoBeatriz Jiménez BuendíaTeresa de Jesús Pérez
2014El respeto, la tolerancia : medios para disminuir la agresión observada en los niños de educación preescolarMuriel González PinedaGuadalupe G. Quintanilla Calderón
2013El respeto, la tolerancia y el compañerismo, tres pilares formativos para la disciplina en preescolarMarcela García CuevasSin asesor
2008El respeto, la tolerancia y la solidaridad, valores a fortalecer en el primer grado de primariaArturo Palacios Horta-
2021El respeto, un valor para el desarrollo del juicio ético en el niño de tercer grado de educación primariaJanet García NeriTeresa Martínez Moctezuma
2017El respeto, una actitud para aprender a convivir en el primer grado del jardín de niños "Eglantine, Jeff", en la delegación Tlalpan, Ciudad de MéxicoCyntia Eyreri Ramos CerdaGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2011El respeto, valor esencial en la educaciónMontserrat Salvador LópezVíctor Manuel Castillo Rojas
1999La respiración humana en el tercer grado de educación primaria : propuesta metodológicaRosa Curiel DuarteHermila Leyva Soto
2005La responsabilidad : un valor de la escuelaImelda Torres Lozano-
2008La responsabilidad como valor educativo en los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Francisco I. MaderoAndrés Tejeda RúaBertha Angelita Magaña Barragán
2013La responsabilidad como valor orientador de la práctica escolar y de rendimiento para los estudiantes de educación secundaria : el caso del grupo 1° "G" en la escuela secundaria técnica N°67 "Francisco Díaz de León" T.V.Anabel Martínez Gutiérrez; Sandra Areli Hernández TorresJuan Ramírez Carbajal
2007La responsabilidad de la escuela primaria en el desarrollo de la conciencia ecológicaMaría Andrea Delgado González-
2005La responsabilidad de los padres de familia en la educación de sus hijos en el nivel preescolarYael Juárez Moreno-
1984La responsabilidad de los padres y el rendimiento escolarEmiliano Avendaño Pérez-
1998La responsabilidad de padres de familia en la educación de sus hijosElia Virginia Berber Reyes
1990La responsabilidad del docente en la enseñanza de la lectura de comprensión en alumnos de educación primariaRosa María Hernández Sánchez-
1980La responsabilidad del maestro ante el niño y la sociedadRigoberto Torres ValdésCarlos Sánchez Vega
1992La responsabilidad del maestro en la aplicación de las actividades de la guía metodológica de educación física como parte del desarrollo afectivo, cognoscitivo y psicomotor en el nivel preescolarMaría del Carmen Chávez Roque-
1997La responsabilidad docente y los derechos del niñoGraciela Arroyo Muciño-
1994La responsabilidad e interés de los padres ante el estudio de sus hijosArcelia López López-
2014La responsabilidad en la práctica de valores en primariaJosé Trinidad Cen Noh; Marcos Manuel Castillo LlanesSin asesor
2010Responsabilidad escolar en jóvenes de preparatoriaOsiris Georgina Hernández López-
2007La responsabilidad, una actitud valoral a promover, en alumnos de educación secundariaVictoria Silvia Buendía Reynoso-
2002Una respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos que presentan dificultades para acceder a la lectura y escritura de primer aÑos de primariaSandra Luz Murillo Rivas-
1994Una respuesta didáctica al aprendizaje en la resolución de problemas matemáticosMartha Leonor Ojeda Canché-
2024Respuesta educativa a niñas y niños con altas habilidades intelectuales a partir de su aprendizaje e inteligencia emocional durante la emergencia sanitaria por COVID-19Maritza Arellano RuizMaría del Carmen Hernández Juárez
2019La respuesta educativa de una escuela especial para un niños que presenta pérdida auditiva. El caso de LeoSarahí Ortega Bolaños-
2024La respuesta educativa para Daniel, alumno de segundo grado de nivel primaria con diagnóstico de TDAH : estudio de casoCassandra Servín Romero; Dulce Alejandra Sevilla MéndezVirginia Álvarez Tenorio
2004La resta y su resolución en los problemas aritméticosGina Tisnado Lizárraga-
1993Restructuración de contenidos de aprendizaje en el programa de ciencias sociales de sexto grado : propuesta pedagógicaMartha Lucía Flores Gómez-
1983Resultados obtenidos en lecto-escritura en primer grado, zona escolar núm. 4 del Estado de Sonora, ciclo escolar 1981-1982Leonor Obregón MirandaRosa Alicia Osuna Martínez; María Jesús Meza Vega
2005El resumen como estrategia para la comprensión lectora en tercer grado de educación primariaJulieta López Mandujano-
1997El resumen de textos científicos en sexto grado de educación primariaAna Patricia Balcazar LópezDora Luz Camacho
2006El resumen en la comprensión lectora en quinto grado de educación primariaMaría Azucena de Dios Cortez-
2006Los resúmenes como estrategia para la comprensión de textos en 6o año de primariaFabiola Romero López-
2016El retablo de la independencia en un manual museográfico para la enseñanza de la historia en alumnos de 3° de secundariaNeftali de Jesús VelázquezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2025El reto de la docencia hacia una educación inclusivaYolanda Janet CalvilloAdriana Guadalupe Ramírez Camacho
2002Un reto de la educación : equidad sin distinción de géneroIrma Patricia Hernández Vázquez-
2007El Reto de la enseñanza de los valores morales en los niños de educación preescolarLidia Pérez Castro-
1998El reto de la escritura en el primer ciclo de la escuela primaria bilingüeSantos Celedonio Felipe Concepción
1998El reto de la escritura en el primer ciclo de la escuela primaria bilingüeFelipe Concepción,Santos Celedonio-
1998El reto de la escritura en el primer ciclo de la escuela primaria bilingüeFelipe Concepción, Santos Celedonio-
1992Reto de la modernización educativa a nivel primaria ante el tratado de libre comercio de América del NorteYolanda Arias Manrique de Lara-
2019El reto de la planeación didáctica ante la diversidad de aprendizajesSalvador Eric López AguilarMaría Cruz Grajeda
2018El reto de la zona 66 de supervisión escolar, en los consejos técnicos, hacia una escuela que aprendeElizabeth Gómez ÁvilaCayetana Ruíz Estudillo
2021El reto educativo de la Universidad Pedagógica Nacional frente al rezago escolar.Leslie Flores MartínezMario Flores Girón
2010Un reto educativo del pedagogo : la obesidad infantil, como epidemia del siglo XXIAriana Isabel Arteaga Brito-
1994Retomando la aurora : estudio de la escuela primaria José Vasconcelos y un acercamiento a las escuelas secundarias federales de Puerto Vallarta, Jal.Luz Estela Becerra ArceMaría Isabel López Dado; Angélica María García Mayorquín
2009Retos actuales sobre la disciplina escolarMaría Jazmín Gutiérrez Cerecedo-
2018Retos de la educación intercultural y bilingüe en contextos multiétnicos en la escuela primaria de educación indígena "Emiliano Zapata", de la comunidad de María Lombardo de Caso, OaxacaJenny Sugey Márquez MulatoGabriela Victoria Czarny KrischKauTsky
2020Retos de la educación preescolar indígena en el siglo XXISebastiana Salazar RamosSebastián Placida Vázquez
2020Los retos de la educadora de educación preescolar. Propuesta de taller para educadoras para la atención de infantes del tercero de preescolarLourdes Oropeza PachecoFelipe Rodríguez Durán
2021Retos de la gestión escolar en el marco de la nueva escuela mexicana : El papel del Subdirector de Operación Escolar en la Educación PrimariaAngel Isaac González VázquezJuan Carlos García Saldaña
2023Los retos de la lectura en la era digital ¿Nos cambiamos el chip?Rosa Laura Bravo FigueroaEsmeralda Mendoza Garfias
2003Los retos de la licenciatura en administración educativa de la UPN 213, en el contexto de la globalizaciónLazara Abraham Chavarria-
2019Los retos de una persona con discapacidad en la adolescencia en el ámbito familiar y escolar : herramienta para que el educador de adultos promueva la inclusión educativaMyrna Morales LlamasNorma Guerrero Esquivel
2022Retos en la formación continua del docente de secundaria ante la reforma educativa de la última décadaMarisol Rangel MiralriosMónica Lozano Medina
2003Retos en las empresas de la región de Tehuacán en el contexto de la globalizaciónHilda Camarillo Fuentes-
2023Retos para la formación docente en la Educación Media Superior : caso Kubus EducaciónKaren Itzel Benítez CruzIrma Valdés Ferreira
2015Retos y desafíos de los profesores oaxaqueños, estudiantes de la Licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad AjuscoBertha Elizabeth Pérez GonzálezGisela Victoria Salinas Sánchez
2023Retos y obstáculos de la práctica docente para fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes de la EST Ing. Walter Cross BuchananEsperanza Ibeth González CristóbalLuis Raúl Flores Martínez
2004Retos y perspectivas del programa de formación para el trabajo, en el Municipio de Amecameca, Mex.Teresa Flores Moysen-
2021Retos y proceso de enseñanza-aprendizaje del náhuatl en la escuela primaria bilingüe Netzahualcóyotl en la comunidad de Santa Teresa Yahualica Hidalgo.Lucero Bautista MartínezLeticia Vega Hoyos
1988El retraso en el nivel de rendimiento pedagógico de los alumnosJosé Beas Palacios-
2001Retraso escolar en el aprendizaje de la lecto-escritura en primer gradoSara Elia Rodríguez González-
1999El retraso lector como trastorno de aprendizaje en niños que cursan el segundo ciclo escolarYolanda Aguilar Montero-
2014Retraso mental e intervención pedagógica : el caso de FernandoCasandra Elisa Cruz RiveraAlicia L. Carvajal Juárez
2010Los retrasos del lenguaje como impedimento en el aprendizaje escolar : sus consecuencias en el periodo del preescolarMarisol Sánchez Tableros-
2010Retroalimentación a docentes de primaria sobre estrategias usadas en problemas de comparación de razonesTisbe Jaquelinne Solís Corona-
1997La retroalimentación de los aprendizajes en el alumnoGloria Ninfa Gutiérrez Rodríguez-
1982La retroalimentación en el rendimiento escolarGabino Velazco CoronelZenaida Castillo Ceballos Luz Sánchez Rojas
2021La retroalimentación, un punto clave en el aprendizaje de las matemáticas en tiempos de pandemia : percepciones de estudiantes y maestrosAlejandra Fuentes FalcónIvonne Twiggy Sandoval Cáceres
2002Retrospectiva de la enseñanza de la educación cívica en la escuela primaria mexicanaRosalío Mendoza BautistaAmparo Barajas González
1999Retrospectiva y aportes de José Guadalupe Zuno Hernández a la educación primaria en Jalisco 1925-1997María del Carmen Torres; María de la Cruz Torres OrnelasJuan Carlos Hurtado Rivas
2006Retrospectiva y prospectiva de la evaluación de la función de difusión y extensión de la cultura en las instituciones de educación superior en MéxicoNorma Villegas López-
2003Las reuniones colegiadas una estrategia para favorecer las relaciones interpersonales entre el colectivo escolarLilia Hortensia Magdaleno Medina-
2011Reuniones de trabajo para elaborar el instrumento de evaluación del concurso olimpiada del conocimiento infantil 2009-2010Luz María Miranda Guerra-
1999Las reuniones técnico pedagógicas en la gestión escolarMargarita Luz Torres Osollo-
1995Reuso de la basura producida en la escuelaTeresa Hernández Lima-
2016El reuso de los residuos orgánicos : una forma de mejorar el medio ambiente en el Barrio del FithziBrenda Rangel GarcíaVictoriano Mayor García
1996La reutilización de la basura en el jardín de niñosLina Magally Colorado Navarrete-
2022El reúso de materiales como apoyo al programa de ciencias naturales en tiempos de pandemiaKarla Maria Oliva VillanuevaDulce María López Valentín
2002La revaloración de la educación preescolar en la comunidad de KoptéMagaly del Carmen Silveira y Avilés-
1992Revaloración de la escuela primaria como instancia formativa y la enseñanza de las matemáticas en primer gradoRosalba Martínez Lara-
1996La revaloración de la lengua chocholteca en la escuela primaria bilingüe de Santa Catarina Ocotlan, Coixtlahuaca, OaxacaEloy Valdivia López-
1997La revaloración de la lengua maya en la escuela preescolar indígenaBaltramina Flores Pech-
2007La revaloración de la lengua p'urhepecha en los niños de 2° grado de educación preescolar indígenaRosaura Sales Zacarías-
2014La revaloración de la lengua p'urhépecha en el grupo de 2° "C" en preescolarAlma Mayra Arias SantosSin asesor
1997Revaloración de los símbolos patriosAntonio Villasis León-
1997La revaloración del docente mediante la carrera magisterialPatricia Reyes Guzmán-
1997La revaloración del maestro en el medio ruralLeticia Delgado Cisneros-
2018Revaloración del uso de la lengua tu’un savi como práctica educativa, social y culturalAlcibiades López LópezJuan Ramírez Carbajal
2015La revaloración y reconocimiento del uso de las plantas medicinalesLuis Vera CastilloJusto German González Zetina
2013Revalorando las tradiciones culturales en los habitantes de Yotholín, comisaría de Ticul, YucatánBlanca Rossana Chan CanulFausto José Martínez Díaz
2007Revalorar los instrumentos de medición en educación preescolar indígenaJuliana Alejo Erape-
2003Revalorización de la autoestima en los padres de familiaLiliana Alcázar Magaña-
2011Revalorización de la lengua p´urhépechaYólotl Salomé Ramírez Campanur-
2010La revalorización de la lengua zoque popolucaIván García HernándezSusana Villaseca Martínez
2014La revalorización de una escuela primaria del medio indígena en contexto marginal urbanoEnrique Alexander Sulub Cen; Wilbert Antonio Hernández MagañaSin asesor
1994Revalorización social de la educación preescolarOfelia Borrego Fernández-
2020Revictimización en mujeres estudiantes que vivieron violencia sexual en la UPN-AjuscoAtenea Urrutia SoriaIgnacio Lozano Verduzco; Mónica García Contreras
1999Una Revisión a la última reforma política de la educación especial : la integración educativaMaría Teresa Pérez Barbosa-
2003La revisión colectiva de textos como estrategia para disminuir las dificultades de estructuración en la escritura convencionalAsael Barragán Hernández-
1996Revisión de algunos factores que explican el fenómeno de la actualización y capacitación del maestro : consideraciones, críticas y alternativasCarmen Irasema Bernal López-
1996Revisión de la aplicación de la propuesta para el aprendizaje de las matemáticas en grupo integradoMartha Angélica Servín Nava-
2021Revisión de la estructura del plan y programa de 1º de primaria de 2011, y consideraciones didácticas para la enseñanza lúdica de la adiciónSheyla Krhistell López BlasJosé Luis González Segura
2006Revisión de los principales planteamientos teóricos de la sociedad del conocimientoAlicia Hernández Hernández-
2002Una revisión del aprendizaje cooperativo en contextos escolares de matemáticas básicasMaría de las Mercedes Ayala Varela-
2012La revista "Entre Maestr@s" como objeto de estudioEstrella Zúñiga Eridani-
2020Revista ACHE : un proyecto de intervención para la enseñanza de la lectura y escritura de textos narrativos y expositivos en bachilleratoItzel Rodríguez VillalobosCésar Makhlouf Akl
2023La Revista Azul : arte y cultura, en el Porfiriato ; Ciudad de México (1984)Jessica Montserrat Mercado Moreno; Kattia Itzayana Higuera PradoJuan Pablo Ortiz Dávila
2010La revista educativa como medio para lograr el aprendizaje significativoPaulina Rocío Vázquez López-
2016La revista electrónica como recurso para la alfabetización mediática de niños de 10 a 11 añosViviana Vázquez RosalesLeticia Suárez Gómez
2019La revista escolar : una estrategia para el desarrollo de habilidades educomunicativasGudelia Alberto ValentínNelly Reyes Félix
2010La revista escolar : una propuesta para fomentar la escritura en alumnos de nivel primariaBlanca Marisol Flores Melgar-
2020La revista escolar como un camino hacia la alfabetización académicaEvelin Mariel Corzo TrejoVictora Yolanda Villaseñor López
2009La revista escolar una alternativa para la formación de lectores y escritores en educación primariaVerónica García Morales-
2009Las revistas femeninas : de la educación informal a la formación de estereotipos para la mujerKarina Flores Villagómez-
2000La revitalización de la lengua mixteca a partir del espacio escolar : el caso de El Tejocotel, Tenango, OaxacaAlvaro Ortiz López-
2013La revitalización del conocimiento cultural en las escuelas primarias bilingües : el significado de los cantos del galloAzucena Vásquez ReyesGraciela Herrera Labra
1990La revitalización del lenguaje oral en la escuela primaria : propuesta pedagógicaMaría del Rosario Sandoval Vázquez-
2015Revitalizando la lengua náhuatl con alumnos de segundo grado de educación primariaEva Silva FloresFelipe Preciado Marmolejo
2010Revolución del programa institucional de tutoría para un mejor logro de la acción tutorial docente : una evaluación de la acción tutorial docente en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad TicománXochitl Alejandra Mendoza Hernández-
1992La revolución mexicana como contenido en el sexto grado de la educación primaria : propuesta pedagógicaIgnacio César González Urista-
1996La revolución mexicana en cuarto grado de educación primariaMartha Cecilia Medina Muñoz-
2006La Revolución Mexicana estrategias para su enseñanzaEdgar Leovigildo González Vázquez-
2018La Revolución Mexicana estrategias para su enseñanza en alumnos de quinto grado de primaria de la escuela "Ignacio Zaragoza" de San José Acoculco de Tula HgoLiliana Cruz TovarAlfonso Torres Hernández
2023El rezago de aprendizajes en estudiantes de primaria como consecuencia de la brecha digital en el municipio de Teziutlán, Pue.Rafael Montero ColioMartín López Villa
2009Rezago educativo de jóvenes y adultos en el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT)Domingo Hernández Antonio-
2024Rezago educativo de las matemáticas en secundaria, de acuerdo a la implementación del aprendizaje en la nueva escuela mexicanaOctavio Aguirre JiménezAdrián Contreras Magaña
2000El rezago educativo en el medio ruralGuillermo Candelario MedinaFrancisco Javier Jiménez Guzmán; Rosa Elena Jaramillo Díaz
1999Rezago educativo en el medio ruralAraceli Rodríguez MirelesRoberto Muñoz Robles
2009El rezago educativo en los estudiantes empacadores de las tiendas de autoservicio : el caso en la delegación Magdalena ContrerasYazmín Sebastián Hernández-
2007El rezago educativo y el proceso de alfabetización de jóvenes y adultosRoberto García Guzmán-
2010Rezago educativo y marginación social en México : una valoración de los programas compensatoriosMaría Leonor Santana Cruz-
2007Rezago en la adquisición de la lecto-escrituraLorena Isabel Estrada Macías-
1996Rezago escolar en alumnos promovidos a 2o grado, con deficiencia en la lecto-escrituraAlicia Dávila López-
2018Rezago escolar en el aprendizaje de la lectoescrituraDiana Laura Reyes ReyesMaría Guadalupe Carranza Peña
2011Rezago escolar en lecto-escrituraRafael Lorenzo Aparicio-
1988El rezago escolar en primer gradoMaría Gloria Cervantes Gastélum-
2009Las ridículas tablas de multiplicarGustavo Alberto Molina HernándezVíctor Manuel Castillo Rojas
2013El riesgo del maltrato infantil por descuido generador de agresividad en los niños de preescolarAna María del Pilar Cortés AlvaradoLuz María Ramírez Abrego
2023Los riesgos de forzar procesos de desarrollo de la autonomía en niños de tercero de preescolar de 5 a 6 añosMaría del Pilar Nájera CoronaDora Isabel Morales Galindo
1982La rima, como apoyo didáctico en el jardín de niños actual "sonrisas de niño"Pastora Basilio Bautista-
2007El rincon de lecturas para promover el gusto de la lecturaDora Flor Rojas Coyol-
2009Los rincones de juego para favorecer las relaciones interpersonales en tercero de preescolarHortensia Hernández PerdomoJosé Fermín Osorio Santos
2001Rincones de lectura como apoyo a la formación de alumnos lectoresSilvia Arauza Enrique-
2001Los rincones de lectura en la escuela primariaMa. Concepción Hernández García-
1998Los rincones de lectura en la escuela primaria indígenaGaudencia Hernández Santiago
1996Rincones de lectura en una escuela multigradoEstela Santana Romero-
1995Rincones de lectura una alternativa de apoyo a la lecto-escritura en el 1er ciclo de la escuela primariaAlma Patricia Guadiana MedinaMaría Guadalupe Rodríguez Hernández; Graciela Garza Lozano
2001Rincones de lectura y el fomento del gusto por la misma en los alumnos de primer grado de educación primariaSilvia Gutiérrez Gil-
1995Los rincones de lectura, un programa de apoyo en el proceso enseñanza aprendizajeTrinidad Evangelina Vega Ramírez-
1991Los rincones de lectura, una alternativa para inculcar el hábito de la lectura en los alumnos de educación primariaPorfirio Joel Armenta TorresNorma Alicia Guitón Partida; José Alfredo González Ramírez
2002Los rincones de lecturas como un recurso didáctico para la construcción de aprendizajes significativosJavier Muratalla Mora-
2000Los rincones de trabajo como estrategia didáctica en la escuela primariaElizabeth López Karam-
1997Los rincones de trabajo en el proceso de adquisición de la lengua escritaRosa Elena Ramírez Gurubel-
1992Los rincones de trabajo en preescolarElda Gabriela Zulaica RubioOlga Martínez Ibarra
2022Rincón de arte : herramienta para adquirir la regulación de las emociones en alumnos de preescolarIrene Paulina Ruiz LaraCayetano Gabriel Flores
2016Rincón de experimentos : experiencias científicas en un grupo multigrado de CONAFEDennis Sarahí Muñoz TurrubiatesYadira Suhey Díaz Espinoza
1991El rincón de la biblioteca en el jardín de niñosMa. Virginia Guzmán Arellano-
1996El rincón de la lectura y la biblioteca del salón de clase como recursos para mejorar la lectura de los alumnos de primer gradoIrma Elizabeth Valdivia Magdaleno-
2019El rincón de la lectura, una herramienta didáctica del siglo XXI, para promover el desarrollo de las habilidades pre-lectoras en los niños, de 4 a 5 años de 2° grado de preescolar del colegio "Hidalgo Americano A. C.", alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de MéxicoMaría Elena Briseño JiménezGuadalupe A. Aguilar Ibarra
1992El rincón de las ciencias, como una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primariaGenoveva Duque Palacios-
1999El rincón de las matemáticas como recurso didáctico en la resolución de problemasAngelina Cisneros ChávezAdolfo Franco Romero
2018El rincón de las matemáticas, una estrategia para desarrollar el pensamiento matemático del niño que cursa el primer grado de educación preescolarAlejandra Aguilar EspinosaGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2003El rincón de lectura : una alternativa para trabajar la comprensión lectoraMartha Elba Díaz Espinoza-
2003Rincón de lectura : una experiencia en la escuela Guillermo PrietoMaría Jiménez FuentesMarco Esteban Mendoza Rodriguez
1995El rincón de lectura como medio para mejorar el interés por las ciencias socialesMa. Isabel Millán Esquivel-
2015El rincón de lectura como una estrategia de trabajo en el aula, para crear el hábito por la lectura en alumnos(as), que cursan el segundo grado de educación primariaErika Flores MulatoGuadalupe A. Aguilar Ibarra
1996El rincón de lecturas como recurso para mejorar la expresión escrita en niños de segundo gradoMaría del Rosario Campos Sánchez-
2023El rincón del juego y actividad, para seriar y pensarPatricia Campos MatiasAlicia Hernández Rodríguez ; Fabiola Juárez Edgar
2011Un rincón divertido para la creación de textos, proyecto de innovaciónAlejandro Ferto CardeñaJoel Vázquez Cordero
1997Los ritmos cantos y juegos como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolarIrma Baqueiro Valenzuela; Yolanda Becerra Gómez; Claudia Angélica Sánchez Arizmendi
2016Ritmos, cantos y juegos : herramientas pedagógicas para la enseñanza de la apreciacion artística en niñas y niños de preescolarMaría Guadalupe Tercero GonzálezClaudia Madrid Serrano
1998Ritmos, cantos y juegos como apoyo didáctico en la educación preescolarLuz María Flores Madrid-
1997Los ritmos, cantos y juegos en el desarrollo del lenguaje oral del niño preescolarGloria Esperanza Navarro Ozuna-
1996Los ritmos, cantos y juegos en el desarrollo del niño preescolarAcacia Fuentes Mendoza-
1999Los ritmos, cantos y juegos en el nivel preescolarPatricia Soto García-
2022Ritmos, cantos y juegos, estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 3 a 4 años de la alcaldía CuauhtémocVerónica María Avila ColmenaresVíctor Manuel Bello Montalvo
2018Los rituales como procesos de construcción social, organizacional y comunal en Santiago Zacatepec Mixe, OaxacaAnabel Galván Vásquez-
2022La robótica educativa como herramienta para el desarrollo de habilidadesAniela Vanessa Leyva LunaClara Martha González García
1993La robótica pedagógica : una propuesta para la enseñanza de las ciencias experimentalesEnrique Agustín Reyes Gaitán-
2000El rol de la educadora como agente activo ante el juego del niño preescolar y su aprendizajeAlma Leticia Guillén Payán-
2011El rol de la psicomotricidad en la adquisición de la escritura en alumnos en tránsito de preescolar a primariaCasandra Selene Rodríguez Campaña-
2004El rol de la psicomotricidad en la adquisición de la lectura y la escritura en niños y niñas de primer grado de educación primaria de niños migrantesFrancisco Javier Rodríguez Quiñónez-
2010El rol de los padres para el desarrollo del conocimiento de la sexualidad en niños de 3 a 5 añosTania Ivet Becerril Díaz-
2006El rol del administrador educativo en la docenciaMaría Eugenia Hernández Bautista-
2009El rol del interventor educativo en el desarrollo rural sustentableLuis Alberto Bojórquez Rodríguez-
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarCórdoba Bon,Ruth Lorena-
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarRuth Lorena Córdoba Bon
1996El rol del maestros y sus relaciones con el colectivo escolarCórdoba Bon, Ruth Lorena-
2009El rol del orientador en la elección de carrera del adolescente en el nivel medio superior, el caso del Colegio de Bachilleres Plantel 6, en la delegación IztapalapaMireya Hernández Francisco-
2005El rol del supervisor escolar en la educación básica : una perspectiva de sus funciones y retosKitzia Claudinet Galeana Maya-
2014El rol del varón en la sociedad actual : la orientación educativa, en el nivel de educación secundaria, como alternativa para el logro de la equidad de géneroImelda Hernández MartínezSonia Miriam Hernández Muñoz
2011Rol glaseado de valorMaribel Anastasio AguilarJosé Fermín Osorio Santos
2014El rol que juega el director escolar de nivel básico en el nuevo escenario de gestión escolar, a partir del programa escuelas de calidad : un estudio de caso en el municipio de Cuautlancingo estado de PueblaGeorgina Salazar de la RosaAlejandro Carmona León
2004Rol social y perspectivas de la educación a distancia : recuperación de una experiencia profesionalMoisés Muñoz Romero-
2022El role play como estrategia de enseñanza para lograr la integración en niños con Síndrome de DownGeraldine Janetzy Montelongo GómezVíctor Manuel Bello Montalvo
2012Los roles de género en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Tlalpan; Educación Media SuperiorEvelia Nava Meza-
1994Los roles sexuales en la escuela primariaRomualdo López García-
1995Los roles y prejuicios de los sujetos en la educación sexual de la escuela primariaMaribel Trujillo Hernández-
2025El roll de la familia en la educación del niño formación y valoresRicardo Verde EspinaJose Alberto Hernandez Mendez
2013Rompe barreras para ver la luz del díaJosé Vicente Canales Bernardino; José Manuel Lara CanalesMoisés Loaiza Hernández
2011El rompecabezas como estrategia de apoyo para consolidar la escritura en el IEEAElvia Teodoro Marín-
2007La ronda como medio de interpretación de ritmo y sonidos musicales en el tercer grado de preescolar en el jardín de niños "Isaac Newton"Ernestina Yazaret Pérez Andrade-
1999Las rondas escolares en preescolar indígena y el proceso de socializaciónFrancisco García Méndez-
2023Rondas infantiles como estrategia didáctica para disminuir comportamientos disruptivos en niños de segundo de preescolar, Estancia Infantil Planitas, Ecatepec de MorelosEstefania Chávez MartínezMarisol Tejeda Alvarado
2023Las rondas infantiles como estrategia didáctica para fortalecer la inclusión en el aulaClaudia Abad TobónDavid Regis Mejía
2019Las rondas infantiles como estrategia para favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de edad del C.A.D.I. número 20 de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de MéxicoNora Martínez RojasRita Rivero Sandoval
2023Las rondas infantiles como estrategia pedagógica para estimular la coordinación motora gruesa en niños de preescolar I en la CDMXGraciela Ramírez RomeroGuadalupe Aguilar Ibarra
2023Las rondas infantiles como método para fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños preescolares de tres añosIsabel Ramírez GuzmánEfraín González Castillo
2022Las rondas infantiles mexicanas para el desarrollo de la psicomotricidad en alumnos (as) del 3° grado de educación preescolar de la CDMXMaría Antonieta López RuizVíctor Manuel Montalvo Bello
2019Las rondas infantiles tradicionales mexicanas, una estrategia didáctica en el siglo XXI, para promover la participación activa de niños de 3er grado de preescolar, del "CEI Mextli Tláhuac IX", de la Alcaldía de Tláhuac, del ciclo escolar 2018-2019, en la Ciudad de MéxicoJacqueline Corro EspinozaGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2023Las rondas infantiles una estrategia didáctica para estimular el lenguaje oral en niños de 3 a 4 años, de la guardería Dreams House alcaldía, Coyoacán CDMXAnamabel Martínez GonzálezGuadalupe Aguilar Ibarra
2022Las rondas infantiles, una estrategia didáctica para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de primero de preescolarVerónica Barrón TrejoGuadalupe Antonia Aguilar Ibarra
2021Rondas y cantos como estrategias para la socialización de preescolar 1Adriana Flores JiménezJaime Raúl Castro Rico
2011Los rostros de la lectura : para ti soy libro abiertoPriscila Karen Cortés Valencia-
1985La rotación de maestros en la conducción del aprendizaje por áreas en los grupos superiores de la escuela primariaFelipe Almazán Guerrero-
1998El ruido como agente contaminante del ambiente y su enfoque en el programa de ciencias naturales de primer grado de educación primariaGloria Rebeca Rodríguez Bazán
2003Ruptura y desconocimiento del enfoque matemático de sexto grado de primaria y primer grado de secundaria debido a la diversidad de prácticas docentesHéctor Melgarejo Zarco-
2016Ruptura y renovación del vínculo vital : un estudio sobre la necesidad emocional sólida en la infanciaBeatriz Adriana Sánchez PrudencioMarybel Peralta Lombard
2020La ruta de la convivencia en el aula de 4o. grado de primariaMildreth Romero VenturaMaría Isabel Edith Castro Mora
2020Las rutas de un profesional de la educación, un punto de vista narrativoYesenia Lizbeth Rodríguez GaleanaJuan Mario Ramos Morales; José Antonio Serrano Castañeda
2023El saber comunitario : Tlapachohtok como estrategia para favorecer el conteo y la resolución de problemas en alumnos de segundo de preescolarEdna de la Cruz MartínezRodolfo Vázquez Córdova
2014Saber convivir, taller de animación sociocultural para favorecer las habilidades sociales en instructores comunitarios de CONAFE micro-región 10 TlaxcalaLaura Castillo Papalotzi; María Guadalupe Flores Roldan; Angelica Pluma CuamatziNora Susana García Ruiz
2006El saber de los maestros en relación con el uso de la imagen en la escuelaLuisa Julieta Ruiz González-
1997El saber especializado : una problemática del docente y de los contenidos curriculares en el aprovechamiento escolar de alumnos de secundariaMónica Arcega García-
2016Saber-Hacer en EIB : una opción didáctica-informativa para el docente bilingüe (Tsotsil-español)Andrea Sántiz SántizLucina García García
2023Saberes ancestrales del tradicional "Fandango de la Chuparrosa" como proceso educativo comunitario en Santiago Apóstol, OaxacaMagali Mendoza NicolásGerardo Ortiz Moncada
2012Saberes comunitarios; saberes escolares y su influencia en la formación del niño mazateco : espacio de encuentro y desencuentro entre los saberes comunitarios y saberes escolares : ¿dos formas opuesta para la formación del niño mazateco?Gerardo Filio Delgado-
2015Los saberes culturales como base para la innovación curricular en las escuelas primarias de la Comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo Mixe, OaxacaLucina Marilú Pérez Gutiérrez; Silvia Ortiz Aguirre; Miguel Angel Jiménez MartínezMarcela Tovar Gómez
2016Los saberes culturales una herramienta importante en la construcción del conocimiento de los alumnosJosé Ramón Bueno VerdíaEstela Ramírez Zambrano
2018Los saberes culturales y su relación con los contenidos escolares. El uso de las plantas medicinalesFabiana Sántiz LópezLaura Elena Ayala Lara
2005Saberes de la educadoraMaría Virginia Rico Trejo-
2020Saberes docentes sobre la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje significativo en alumnos de primer grado de primariaBrenda Martina Ruiz HernándezRaymundo Ibáñez Pérez
2015Los saberes indígenas como eje central en la educación interculturalAlejandro Mis CanAlma Abigail Ciau Puc
2017Saberes locales, un elemento básico para atender la diversificación curricular en la enseñanza de la reproducción de plantas por medio de semillas y tallos con los alumnos de cuarto gradoTomás Pedraza GodínezElena Vázquez García
1994Los saberes que en relación a los contenidos de historia tienen los niños de cuarto grado de educación primaria de la ciudad de TepicLourdes del Rosario Vargas VillarrealNoé Barocio Chávez; Emma Leonor Alvarez Castañeda
2023La sala de lectura como estrategia de intervención para fomentar la lectura en los estudiantes de la Upn-H sede Pachuca sala de lectura M. A. "leer para transformar la mente"Ana Karen Esparza Campos; Marisol Mendoza JuárezAlva Saray Arteaga Santillán
1999La sala mexica del Museo Nacional de Antropología como recurso didáctico en la enseñanza de la historia en el cuarto grado de educación primariaElizabeth Fuentes Esparza-
1987El salario del maestro factor importante en la educaciónMa. Martha Villasana del ValleNoé Rolando Alvarez Hernández
1993Salario y deserción magisterial en el nivel preescolarRosa Ma. Leticia Pérez García-
2004El salón de clase : un espacio para la colaboraciónMaría del Pilar Bocanegra Pedro-
1990La salud ambientalJ Pompeyo Martínez Ruiz-
1993Salud ambiental en primer año de educación primariaRicardo Domínguez Pelayo-
1993La salud ambiental para la protección del cuerpo y la prevención de las enfermedadesMartha de Lira Martínez-
2001La salud como conocimiento natural en el niño preescolar indígenaMaría Maximina Anastacio Martínez-
1992La salud del educando de nivel preescolar mediante prácticas de higiene personal : propuesta pedagógicaJesús Gerardo Ramírez Mendoza-
1999La salud del niño de sexto gradoYolanda Galván Hernández-
1994La salud del niño preescolar en la familia, jardín de niños y comunidadMaría de los Angeles Hernández Castillo-
1997La salud e higiene en el desarrollo del niño en la escuela primariaRosa Martha Herrera Herrera-
1997La salud en el niño preescolarManuel Armando Cruz Burgos-
2002La salud en el nivel de preescolarDelia Ramos Minjares-
1993La salud en el sexto grado de la escuela primaria : propuesta pedagógicaRosa María Ortega Navarrete-
1995La salud infantil factor básico del aprovechamiento escolar en el jardín de niñosAngeles del Rosario Rivero Cu-
1998La salud infantil y su importancia en el cuarto grado de educación primariaJuan Guadalupe López PérezFrancisco Mendoza Rangel
1995La salud y el cuidado del cuerpo en el nivel preescolarMaría de los Angeles Molina Molas-
1997La salud y el cuidado del medio ambiente en educación preescolarMaría del Rosario Gutiérrez Islas-
1994La salud y el medio ambiente en la educación primariaFreddy Enrique Cruz Narcia-
1992La salud, elemento indispensable para el aprendizajeGloria Hernández TreviñoNora Nelly Valdés Rodríguez
1994Salvemos a los niños : estudio sobre educación especial "Grupos integrados en Puerto Vallarta, Jalisco"Neftalí Jiménez Amador-
2023San Jerónimo Amanalco, su organización comunitaria y la música como elemento generador de identidadesAmerica Guadalupe Perles EspinosaMaría de Jesús Zalazar Muro
1997San Luis del Agua Caliente aspecto físico económico y social político educativoAna Bertha Llamas Cortés-
1997San Pedro Itzican situación histórica geográfica política económica y social y su influencia en el ámbito educativoMiguel Angel Díaz Tapia-
2020Una sana convivencia en el grupo de primero de preescolar, para evitar problemas de conductaMa. Elena Gómez Carmona-
2020Una sana convivencia en el grupo de primero de preescolar, para evitar problemas de conductaMa. Elena Gómez CarmonaEdna Marcela Barrios Gómez
1992Saneamiento ambiental en la colonia "La Reyna" Ameca, Jal.María Magdalena Ruiz Lizaola-
1999Santa Cruz de las Flores municipio de Tlajomulco de Zuñiga, JaliscoMa. de los Angeles Lazo GabrielRamón Gómez Lazo
1992Santiago de Tequila : un lugar del dios poderoso : estudio monográfico de su región, costumbres e historiaIldefonso Landeros Ortega; Raul Ramirez Hernandez; Silvia Navarro VillegasArmando Martinez Moya
1980¿Se aplica el método global de análisis estructural en las escuelas primarias del sistema estatal en Ciudad Juárez Chihuahua?María Elena García MontesJuana Ríos Leos María; Alicia Mora Jiménez
1984¿Se aprovechan las bibliotecas en la escuela primaria? : investigación de campoAlma Margarita Rosas Rosas-
2018Se sintió como si caminara un gigante : un cuento para fomentar la cultura de la prevención en caso de sismo, en la educación preescolarCirilo Cruz HernándezRita Dromundo Amores
2016Se, ome, ye... nuevas formas de hacer y de aprender para promover la colaboración con alumnos de sexto gradoAlma Fabiola Huerta MarchánCésar José Valdovinos
2013Sec21 en la escuela secundaria diurna no. 8 : una evaluación de proyecto educativoMaría Guadalupe Cruz Arellano; Patricia Cardoso AlmarazGorgonio Segovia Febronio
2023Secretaria de Pueblos y Barrios y Comunidades Indígenas Residentes de la CDMX : Jefatura de Unidad Departamental de Educación IndígenaJosé de Jesús Gallardo ZaragozaRocío Verdejo Saavedra
1992Secretaría de Educación Pública, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 08 B : propuesta pedagógicaAlfonso Sánchez Rivera-
1992Las sectas religiosas y la enseñanza preescolarXipatli Emma Rodríguez Guadiana-
2014Secuencia de actividades para el desarrollo de la lectoescritura en educación preescolarGabriela Sánchez HernándezMarco Esteban Mendoza Rodríguez
1988La secuencia didáctica de las matemáticas en el 1er. grado de educación primariaOlga Cerda Serrano-
2019Secuencia didáctica para el aprendizaje de la historia en tercero de secundaria : el caso de la huelga de Cananea (1906)Mario León SantillánBelinda Inés Arteaga Castillo
2019Secuencia didáctica para el desarrollo del pensamiento algebraico en nivel primariaDiana Karen Escobar MirandaCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2015Secuencia didáctica y marketing como estrategias metodológicas para el desarrollo de la lecto - escritura en 1° de primariaJosé Carlos Orozco AyalaMaría de los Ángeles González Palmerín
1998La secuencia en el curriculum formal respecto a la lecto-escritura en preescolar y 1o. de primariaMaría de la Luz Jiménez SepúlvedaMargarita Ruiz Chang; Laura Rosario Muñoz Rodríguez
2014Secuencia formativa para la enseñanza de la pronunciación del francés dirigido a un público infantilPedro Alberto Guevara DelgadoLeslie Aline Cuesta Alemán
2018Secuencias de actividades motrices para favorecer el desarrollo físico y socioafectivo en niños de segundo de preescolarFabiola Serrano SotoJosé Francisco Varela Guerra
2009Secuencias didácticas para desarrollar competencias comunicativas en el tercer grado de preescolarMaría de Lourdes Cerón Montiel-
2016Secuencias didácticas para desarrollar en los alumnos de sexto grado de educación primaria indígena, la capacidad para tomar decisiones informadas, libres y responsables orientadas a una vida saludableNeily Monter HernándezElena Vázquez García
2016Secuencias didácticas para el trabajo de la disgrafía en las consonantes (b-d) en alumnos de 3° gradoCésar David Martínez PatricioAnselmo Cervantes Pérez
2019Secuencias didácticas para las matemáticas de primer grado de primaria mediante el empleo de material manipulableNora Liset Illescas de LunaArturo Bazán Zurita
2022Secuencias didácticas para lograr la apropiación del concepto de número en alumnos de primer grado de primariaDenisse Vargas TorresJosé Alberto Henández Méndez
2007Secuencias didácticas, como propuesta para generar el aprendizaje significativo de la Historia en SecundariaBlanca Nely Ceballos Vega-
2011La secundaria, técnica y telesecundaria, desde el punto de vista de los egresados de la UPN : estado de conocimientoOscar Armando Pérez Franco-
1995La segmentación de las palabras en la expresión escrita en el primer ciclo de educación primariaEira Cámara Martínez-
1994La segmentación de palabras en el enunciadoAbel Enrique Canul Ceballos-
1996La segmentación de palabras en el enunciado en el primer grado de educación primariaPatricia del Socorro Carballo Zapata-
1998Segmentación en la escrituraGloria Rodríguez González-
2007La segmentación en la escritura en el niño de cuarto grado de primariaJosé Luis Márquez Gutiérrez-
2005La segmentación en la escritura en segundo grado de educación primariaSilvia Guadalupe Cañedo Pérez-
2004La segmentación en segundo grado de educación primariaHaydeé Minerva Osuna RamosMiriam Torres Medina
2007La segmentación entre palabras en los alumnos de 2o grado de primariaNorma Reyes Equihua-
2009La segmentación y la escritura en el primer ciclo de educación primariaJanet Marizol Raygoza Segura-
2002Seguimiento a la operación del programa de educación inicial no escolarizadaMaría Elvira Díaz Hernández-
1998Seguimiento de egresados de la licenciatura en pedagogía de la UPN (plan 1979) una perspectiva al campo laboral del pedagogoMaría Jimena Garduño CórdovaAdriana Toledo Ramírez
2004El seguimiento de egresados en la licenciatura en administración educativa como estrategia de evaluación institucionalHugo Alberto Gijón Mitre-
2017Seguimiento de la gestión del programa escuela segura (PES) en tres escuelas de nivel secundaria, de tres delegaciones del Distrito Federal en el año 2012Irma Itzel Gaona CruzCarmen Evelia Hernández Ortíz
2016Seguimiento de la solicitud única de servicios en el taller de mantenimiento del Instituto de Química de la UNAMMaría Guadalupe Anaya ZarcoJuan Carlos Pérez López
2003Seguimiento de las propuestas para grupos multigrado. (Un acercamiento a las problemáticas de los docentes indígenas)Tomás Gabriel Fernández-
2020Seguimiento de proyectos de servicio social en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCintya Ariadtna Reyes VeraEva Francisca Augusta Rautenberg y Petersen
2016Seguimiento del aprovechamiento escolar como parte de la rendición de cuentas en la escuela secundaria : ciclo escolar 2014-2015María del Rosario Yolanda Sánchez PérezTomas Ramon Brito
1993Un seguimiento en la metodología de lecto-escritura, entre preescolar y primer grado de educación primariaRosalba Castillo Vázquez-
2001Seguimiento y evaluación de la educación ambiental en el nivel de preescolar indígena de la Zona 419, con cabecera en la comunidad de Tecpantzacoalco, Ajalpan, PueblaMauricio Castillo Méndez-
1999Seguimiento y evaluación del método de proyectos en el nivel de preescolar de la región de TehuacánSarai Santiago Rodríguez-
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2021La seguridad escolar como factor importante dentro de la educación básicaLiset Estefania Mosqueda GarduñoPaulo César Deveaux González
2020Seguridad vincular y sensibilidad materna en un grupo de díadas de la Ciudad de México y zona metropolitanaAdriana Sánchez LópezFernando Salinas-Quiroz
2012Seguro por la vida con la autoestima : programa para el mejoramiento de la autoestima en niños de 1er. grado de primariaSinaí Meléndez de los Santos-
1993Semblanza de la educación mexicana después de la revolución social de 1910Ruby Leticia Cárdenas García-
2015Sembrando semillas para una educación indígena intercultural, desde abajo y desde adentroLeticia del Rosario Be UcJusto German González Zetina
2019"Sembrar y cosechar aprendizaje en comunidad" : la estancia infantil Federico Froebel : una experiencia profesionalVerónica Velázquez ÁlvarezConcepción Hernández
2018Semejanzas y diferencias en la formación del poxtawane y bijteswane en OxchucElmar Rolando López MoralesRocío Minerva Casariego Vázquez
2020“La semilla de la ciencia” : implementación de situaciones didácticas basadas en el método de aprendizaje por indagaciónMaría del Rocio Brena GómezClaudia Madrid Serrano
2021Seminario sobre los fundamentos teórico-pedagógicos del Programa de Educación Preescolar, con docentes del Centro de Educación Inicial Xochimilco IXNorma Isela Alcalá GonzálezConcepción Hernández
2022Seminario taller con las docentes del kinder Happy Kids para adquirir elementos psicopedagógicos y diseñar un ambiente de aprendizaje con un enfoque constructivistaKarina Pérez de la RosaMartín Antonio Medina Artega
2008El seminario-taller : estrategias de aprendizaje, modalidad tutoría grupal, para disminuir el bajo rendimiento escolar en los alumnos de 3° de la escuela secundaria técnica # 14 "Cinco de Mayo", ciclo escolar 2006-2007 turno matutinoHelen Lara Ramos-
2004Seminario-taller creativo para las docentes del nivel preescolarGemma Vázquez García-
1992Los seminarios como medio para lograr la participación de los padres de familia en las tareas domiciliarias de los alumnos de primer grado de la escuela primariaElizabeth Mosqueda Sosa-
2015El sendero lector : una manera de imaginar, soñar y aprender : proyecto de intervención lectora para niños de 1 a 3 años en el Cendi No. 6 de Panotla, TlaxcalaXiuhitl Muñoz Rodriguez; Rosa María Herrera CarmonaMaría Guadalupe Torres Nava
2017Sensibilidad de cuidadoras primarias y secundarias y relaciones de base segura con niño/as que asisten a centros de educación inicialCarlos Octavio Contreras de la CruzFernando Salinas-Quiroz
1992La sensibilidad fomentada a través del desarrollo de actividades artísticasSalustia Irma Olea López-
1996La sensibilidad y expresión musical en la infanciaMaría Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua-
2002Sensibilización a padres de familia con temas que promuevan el apoyo a sus hijos para un mayor rendimiento escolarRosa María Puebla Villagrán-
2009Sensibilización al docente para el manejo de la tecnología de información y comunicación dentro del programa enciclomedia como una oportunidad de cambioIvonne Ballesteros Jaramillo-
2000La sensibilización como factor determinante para mejorar la calidad del servicio en la zona escolar 079Ofelia Contreras García-
2008Sensibilización de los padres de familia para la aceptación del sídrome de Down en el ámbito de la educación especialJacqueline Velasco Cruz-
2012Sensibilización de un grupo clase; para la integración educativa de niños(as) con necesidades educativas especialesYolanda Gómez Maldonado-
1997Sensibilización del alumno de sexto grado de educación primaria hacia la mitigación del riesgo volcánico en el estado de ColimaSergio Ramón Solórzano Velasco-
2002Sensibilización del maestro regular para la integración social del niño con necesidades educativas especialesGloria Armida Martínez Medina-
2007La sensibilización del niño de educación preescolar a través de las actividades teatrales que se realizan en la ciudad de MéxicoMaría Cecilia Valencia Luna-
2004Sensibilización e integración del docente de escuela regular en el proceso enseñanza-aprendizaje del alumno con necesidades educativas especialesPerfecto García Lima-
2015Sensibilización para la inclusión escolar en la escuela primaria Enrique RebsamenMaría Sol Barrios Cruz; Norma Angélica Ramírez LópezÁngel Pérez Pérez
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMaría de Lourdes Vargas Acosta-
1994Sensibilización para padres de familia en el apoyo de las actividades escolares y extraescolaresMargarita Canabal Franco-
2013Sensibilización sobre el uso de la energía eléctricaMargarita Anahí López FríasJosé Edgar Correa Terán
2019Sensibilización sobre la importancia de los proyectos socioeducativos para la procuración de fondosJesús Antonio Martínez AlanízPatricia Barrón Salido
2003Sensibilización y aceptación de menores con necesidades educativas especiales en las aulas regulares de jardines de niñosA. Damaría Dosamantes Valadez-
1996Sensibilización y cultura ambiental en el nivel preescolarFany Esther Navar Navar-
2019Sensibilizando para el manejo del control de las emociones en los niños de la estancia para el bienestar y desarrollo infantil No.79, Nogales SonoraSandra Guadalupe López RascónPatricia Barrón Salido
2022Sensibilizar a los docentes, padres de familia, los niños y las niñas en derechos humanos para una inclusión educativaNidya Berenice Zamora TorresOlga Rocio Díaz Cancino
1996Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del trabajo en casaLeticia Meza Neri-
2020Sensibilizar sobre los residuos sólidos : una temática para promover la participación comunitaria en el manejo de la basuraYesi Armando Urquidez EscalantePatricia Barrón Salido
2018El sentido de la comprensión lectora en estudiantes de educación superiorFlora Ivón Jiménez JiménezJuan Mario Ramos Morales
2010El sentido de la violencia simbólica presente en los procesos de evaluación, formación y prácticas desarrolladas en la Licenciatura de Administración Educativa en la Universidad Pedagógica NacionalGriselda Briones Vázquez-
2016El "sentido de vida" construido por adultos mayores del municipio de Atotonilco el Grande : basamentos socio - culturales y afectivo - filialesAura Verenice Pérez NavaAntonio Zamora Arreola
1999El sentido pedagógico del diagnóstico dentro de la práctica docenteMaría Teresa Chávez Hernández-
2009El sentido pedagógico en la literatura NáhuatlAngélica Montealegre Oropeza-
2014Un sentido positivo en los padres de preescolarBrenda Pérez EcheverríaSin asesor
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXIMa Carmen Muñoz Magana; Luz Adriana Velasco Oceguera; Ma Hortencia Dorado Almaraz
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXI Muñoz Magana, María Carmen; Velasco Oceguera, Luz Adriana; Dorado Almaraz, María HortenciaLeal Espiosa, Margarita T
1999El sentido profesional del docente en los umbrales del siglo XXI Muñoz Magana,María Carmen; Velasco Oceguera,Luz Adriana; Dorado Almaraz,María HortenciaLeal Espiosa, Margarita T
2023Los sentidos construidos por un grupo de docentes de primaria acerca de la educación inclusivaMonserrat Romero VargasJulio Rodolfo Grimaldo Arriaga
2016Sentidos discursivos de la noción de intervención educativa : (periodo 2006-2013)Mayra Amor Díaz GazgaTeresa de Jesús Negrete Arteaga
2017Sentidos y significados de docentes de educación primaria en torno a la convivencia escolarAna Laura Valverde CarrascoGerardo Ortiz Moncada
2017Sentidos y significados de la sexualidad en padres de estudiantes con TGD del CAM TonalpouhquiDavid Fernández MayaGerardo Ortiz Moncada
2020Sentidos y significados en torno a la identidad ciudadana en el proceso de alfabetizaciónJuan Carlos Malagón PérezGerardo Ortiz Moncada
2021Sentidos y significados sobre la sexualidad en jóvenes de 14 a 18 añosAna Laura Martínez RíosMichel Anahí Ramírez Pérez
2021Los sentimientos y las emociones en el proceso de aprendizaje en la adolescencia. Texto teórico-metodológico. Texto de reflexión críticaKaren González MartínezLuis Eduardo Primero Rivas
2018El sentir del trabajo creativo desde un grupo de niñosMitzi Paola Eugenio GarcíaMónica Gracia Pelayo
2017Sentirse capaz y amado : la autoestima en el aprendizaje escolar en niños de los primeros años de primariaBrenda Tsikaí Olivera PalazuelosRita Dromundo Amores
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritosFaviola Martín Salmerón
1992Las separaciones incorrectas de letras y sílabas que hacen los escolares en sus escritos : propuesta pedagógicaFaviola Martín Salmerón-
1992La separación convencional entre palabras : investigación de campoSalvador López Huerta Luz Marcela Gutiérrez Lomelí-
2013Separación de residuos sólidosFrancisco Madrigal VirgenMaría Yesenia Zuñiga Contreras
2007Ser director-- un proceso de autoaprendizajeMartín Augusto Alcocer González-
2019El ser distinto, te hace igualJesús Flores AmayaMaría Elizabeth Ramírez López
2023Ser docente en contexto de conflicto : el caso de la comunidad de Paxtonticja, ChiapasDilmar Jose Lopez GomezJessica Gloria Rocio del Socorro Rayas Prince
2018Ser docente en la escena rural, una escuela rural multigrado en el Estado de MéxicoNoé García MartínezJosé Tenorio Fabián
2010Ser maestro bilingüe : la identidad de los maestros chatinos de primaria intercultural bilingüeSergio Hernández Santiago-
2000Ser maestro de actividades culturales : una oportunidad para propiciar la participación en el aulaAureliana Mercedes Becerra Uc-
2017Ser maestro de educación indígena en Guerrero : trayectorias formativas y profesionalización docenteMercedes Millán TomatzinGisela Victoria Salinas Sánchez
2003Ser niña y ser niño : los estereotipos de género en preescolarBertha Alicia Díaz Contreras-
2015El ser y el deber ser del supervisor escolar a nivel preescolar y la necesidad de su profesionalizaciónBlanca Viridiana Baños DuarteCarmen Evelia Hernández Ortiz
1996Ser y quehacer de la directora de un centro de atención psicopedagógica de educación preescolarAlma Rosa Pérez Chavarría-
1994Los seres humanos y la modificación del medio ambienteMario Aguilar MedranoDelia Refugio González Gómez
1997Los seres vivosPascual Ceballos Fóntez-
2010SeriaciónPatricia Eugenio SulvaranLourdes Rocha Silguero
1994La seriaciónHéctor Gabriel Ceniceros Morales-
2017La seriación como estrategia didáctica para lograr la secuencia numérica en tercer grado de educación preescolarYesenia Gregorio MagañaMa. de los Ángeles Hernández Palmerín
1997La seriación como operación básica lógico matemática en el nivel preescolarLili Rodríguez Chaparro-
1993La seriación en el nivel de educación preescolarDora Alicia García Puente-
1998La seriación en el nivel preescolarRosalva Ayala Ayala-
1993La seriación en el nivel preescolarMaría de Lourdes Tamez Rodríguez-
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolarHilda Esther Gómez Meza
1992La seriación en niños de primer grado de educación preescolar : propuesta pedagógicaHilda Esther Gómez Meza-
1993Seriación en preescolarVirginia Martínez HernándezMarilú de la Cruz Leyva
1993La seriación en preescolar : propuesta pedagógicaMa. de los Angeles Morales Cuevas-
2013La seriación en segundo grado de preescolarLaura Leticia Rosas RamosIsidro Moreno Ramos
2004La seriación numérica del 1 al 9 en preescolar multigradoCarolina Cortés Simón-
2007Seriación y clasificación como precedente en la adquisición del concepto de númeroMarco Antonio Cortés Ceja-
2011Seriación y clasificación con alumnos de 3° de preescolarFrancisca Fabián Fabián-
2016Seriación y clasificación de los números con alumnos de 2° grado de preescolar indígenaAlma Gladis Aguilar CamposMaría de Lourdes Álvarez Ascencio
2013Seriación y clasificación de objetos en el grupo mixto del jardín de niños Moisés SáenzMaribel Hernández GarcíaSin asesor
1996La seriación y clasificación en el niño preescolarMaría Dolores Méndez-
2005La seriación y clasificación en el niño preescolar : estrategias para su desarrolloVictoria Capiz Aviles-
1995Seriación y clasificación en preescolarTomasa Sáinz Zatarain-
2002La seriación y la clasificación como precursores del conteoElizabeth Abarca Balcázar-
2020Serie : los que hicieron nuestro cine, un catálogo para la enseñanza de la historia de México 1920-1970Gilberto Torres HernándezMaría Rosa Gudiño Cejudo
2014La serie Jota Jota quiere una mascota, como recurso educativo en preescolar para fomentar el buen trato a los animales de compañíaGuadalupe Sarai Castellanos CórdobaMaría del Pilar Cruz Pérez
2017Las series de televisión en el ámbito de la educación informalVerónica Viviana González QuirozMario Flores Girón
1996El servicio civil de carrera en México y su repercusión en el desempeño del servidor público : el caso de la Dirección de Educación EspecialAida Leticia Espinosa Saldaña-
2003El servicio de orientación vocacional en las secundarias del Distrito Federal y el examen único de ingreso a la educación media superiorZaira Ligia Contreras Gómez-
2016El servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal, focalizado en el área de ingreso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)Fabiola Orduña SotoGorgonio Segovia Febronio
2021Servicio social : fomentando hábitos de higiene personalDavid Antonio ChaleClara Moctezuma Morales
2013El servicio social como medio de canalización del alumno Luis Mario Moreno Tapia a la unidad de servicios de apoyo a escuelas regularesDeicy López MartínezMartha Isela Bautista Martínez
2012El servicio social dentro del Centro de Rehabilitación e Integración Multidisciplinaria (CRIM)Karina Hernández MartínezAlicia Lugo Ángeles
2025Servicio social en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. Una reflexión desde la Administración EducativaRosa Isela Talledos MartínezMaría de Guadalupe Gómez Malagón
2011El servicio social en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, "una experiencia vivida"María Del Carmen Márquez MonroyMaría Luisa Hernández Vargas
2021El servicio social en el nivel medio superior, caso CECYT 13, una opción para construir la identidad profesionalSusana Martínez MerlosMartha Altamirano Rodríguez
2015Servicio social en escuela multigradoFernando Guevara PérezRodolfo Quintero López
2010El servicio social en la licenciatura en intervención educativaNahum Andrade RubioSin asesor
2000El servicio social un análisis para su mejoramiento en oficinas normativas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos estudio de caso 1997-1999Julieta Estrada Juárez; Ana Paulina Mejía García-
1997Los servicios de apoyo a la docencia en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no 54Josefina Wong Luna-
1998Los servicios que brinda el Centro de Atención Psicopedagógica a Educación Preescolar C.A.P.E.P.Norma Angélica Mora RamírezMaría Hermelinda Torres Flores
2009Sesiones educativas a niños que viven y/o conviven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la casa de la Sal A.C.Verónica Montserrat Alva González-
1995El sexismo como problema escolar en la asignatura de español y dentro del salón de clasesMaría Elena Ortíz García-
2002El sexto grado de educación primaria y los contenidos de educación ambientalMario García Valencia-
2025Sexualidad : educación integral durante la adoscencia en secundariaGrethel Neftali Guillen VillasecaRaúl Pérez Ramírez
2016Sexualidad : ideas y creencias de mujeres migrantes en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de MéxicoGabriela Carrizosa GarcíaAdriana Leona Rosales Mendoza
1998La sexualidad como contenido de aprendizaje en la escuela primariaSantiago Hernández Sánchez-
1997La sexualidad como contenido de las ciencias naturales en el tercer ciclo de educación primariaMaría del Carmen Alvarado RiveraFrancisco Javier Zamudio Martínez; María Rosario Guevara Rosas
1997La sexualidad como contenido formal en el tercer ciclo de la escuela primariaGuadalupe Blancarte RangelNorma Patricia Domínguez Hernández; María de Lourdes
1993La sexualidad como factor educativo en la escuela primariaLuis Huerta Ramos-
1997La sexualidad como parte del desarrollo integral en la edad preescolarMaría de los Angeles Cantabrana Aramburo; Anabel García Lizárraga-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaEpigmenio Martínez Martínez
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez,Epigmenio-
1998La sexualidad como tema de conocimiento en la escuela primaria indígenaMartínez Martínez, Epigmenio-
1994La sexualidad del niño en la educación primariaMaría Julieta Soria GalindoJosefina Avila Valdez Miguel Angel Barrón Cabanillas
1993La sexualidad del niño preescolar como uno de los ejes centrales que favorecen el desarrollo integralAlicia Bustillos Echegaray-
2006La sexualidad en comunidades marginadas rurales en alumnos de 5° y 6° gradoPelayo Salgado José Gabriel-
2002La sexualidad en educación preescolarRuth Noemí Medina Portillo-
1995Sexualidad en el alumno de tercer grado de educación primariaCarlos Franco Portillo-
2000Sexualidad en el aula : la educación sexual y la formación de la docente de preescolar en MéxicoMaría del Carmen Berdejo BravoHector Cuauhtemoc Hernandez Silva
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 35501 a 36000 de 39466

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Serie Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas