¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Nivel licenciatura : [39785] Página de inicio de la colección

Licencia Creative Commons
XPLORA por Universidad Pedagógica Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en rixplora.upn.mx/jspui.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en biblioteca.ajusco.upn.mx/.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 5001 a 5500 de 39785
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1992La cifra del dígito anterior en el algoritmo de la suma como problema de estudioMa. Guillermina Aguilar Sánchez-
2013Cinco habilidades esenciales para el uso de las tic en la enseñanzaCarlos César Castillo MaldonadoSilvia Isabel González García
1991El cine : alternativa para el desarrollo de la conciencia crítica en el área socialJaime López Avilés-
2013El cine : un medio para la formación en derechos humanosAarón Alamán VegaAlonso Ramírez Silva
1997El cine como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en la escuela primariaDaniel Vital Cruz-
2007El cine cómo recurso didáctico para la orientación educativaElizabeth Cruz Hernández-
2016Cine debate : una estrategia para enseñar valores a niños de tercer grado de primaria en la materia de formación cívica y éticaRubí Yesenia García ChávezMaría del Pilar Cruz Pérez
2008Cine y educación, propuesta de un modelo de análisis : valoración psicopedagógica de las películas de Walt DisneyMarien Roweena Villar Covarrubias-
2012El cine y la educación : análisis psicopedagógico de la película Río como medio educativo para la transmisión de valoresAda Iris Flores García-
2012Cine y valores en la juventud mexicana del siglo XXI : formación cívica y ética para adolescentes de secundaria a través de un acercamiento reflexivo al cine comercialHortensia Martínez Mota-
2005El cine-fórum como recurso didáctico para la clarificación de valoresGriselda Hernández Gutiérrez-
2017La cineteca como una forma de reeducaciónEsmerada Manilla Ramírez; Magali Joseline Hernández MenesesMaría Georgina Islas Guerrero
1992Cinta cimber : su aplicación en preescolarTeresita del Niño Jesús Sarti Martínez-
2021Circuitos de movilidad como estrategia para favorecer la psicomotricidad en los niños de preescolar.Griselda Hernández RamírezJaime Raúl Castro Rico
2014El circulo de lectura como estrategia para fortalecer la lectura de comprensión, en alumnos de 1ro. de secundariaPedro García AquinoSin asesor
2009El circulo lector como alternativa para fomentar el habito de la lecturaVerónica Estela Sayago Valerio-
1994La ciudad de Chihuahua, un recorrido histórico cultural para preescolaresGuadalupe Torres Sandoval-
1988Ciudad de los niños del padre Cuéllar : investigación documentalMaría Esther Pérez Hernández-
2014Ciudadanía : la escuela secundaria como formadora de consciencia éticaFabiola Becerril Bonilla-
2012Ciudadanía activa y justicia social como resultado de una pedagogía críticaKarina Félix Cruz-
2017Ciudadanía indígena y escolarización en Mamiquetla, PueblaObdulia Tepehuaxco TlaixcoMinerva Casariego Vázquez
1993El civismo : la enseñanza más importanteDolores Rea Ponce-
1993Civismo en la educación primariaAntonio Albarrán Calderón-
1993El civismo en la escuela : la importancia de su revaloraciónFrancisco Trejo Pech-
1993El civismo en la escuela la importancia de su revaloraciónFrancisco Trejo Pech
1993El civismo en la escuela primaria : ensayoLeopoldo Mendoza Villegas-
1997Civismo la asignatura pendiente reflexiones para un nuevo enfoque de su enseñanza en el CENDILaura López Olvera-
1993El civismo la enseñanza más importanteDolores Rea Ponce-
2001El Civismo una asignatura olvidada en educación primariaFaustina Isabel Castillo ZambranoLuz María Palacios Valdez
2019El círculo comunicativo y las redes socialesBeatriz Adriana García AguilarRita Dromundo Amores
2021Círculo de aprendizaje : taller para padres, una oportunidad para construir lazos entre padres de familia y escuela, para lograr un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivos de los niños y niñasYatzil Cantú ContrerasMaría de Lourdes Salazar Silva
2012El círculo mágico" : estrategia para abordar los problemas de conducta en el aulaMaría Victoria Mejía Herrera-
2006Círculo virtuoso, la magia de la afectividSara María Valdez Muñoz-
2008Círculos de calidad : una herramienta para reactivar al consejo técnico consultivoXochitl Guadalupe Beltrán Flores-
2003Círculos de calidad como una herramienta para la administración institucional caso : "Procuraduría Federal del Consumidor, en el Departamento de Capacitación"Lorena Carranco Pérez-
1996Los círculos de calidad en la planeación escolar de la escuela preparatoria oficial no. 92 del Estado de MéxicoJ. Jesús Manjarrez Solórzano-
2024Los círculos de conversación como estrategia para fomentar la participación activa de la familia en la educación escolarAna Raquel Rodríguez MagadánMartha Altamirano Rodríguez
2002Los círculos de estudio como estrategia pedagógica para mejorar el desempeño escolar en estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)Pilar López Martínez
2002Los círculos de estudio como estrategia pedagógica para mejorar el desempeño escolar en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA)Pilar López Martínez-
2024Círculos de lectura : un proceso de sensibilización y concientización en la formación profesional de estudiantes de la licenciatura en educación indígenaEmmanuel Mondragón GarcíaElizabeth Hernández Alvídrez
2021Los círculos de lectura para favorecer la comprensión lectora en quinto grado de primaria indígenaBernardo Gaspar TrinidadJuan Ignacio Hernández Vázquez
2014Los círculos de lectura para la comprensión lectora en educación primaria vinculado al día de muertosJuan Adrían RupertoJoviniano Joaquín Lino Ramírez
2020Los círculos de lectura para superar la falta de comprensión lectora en educación primariaAna Laura Solís GómezJuan Ignacio Hernández Vázquez
2021Círculos de Lectura Retomando el Cultivo de Maíz para Fortalecer la Comprensión Lectora en 3º de PrimariaSuleivi Anadai Seseña VázquezAntonio Huiyixtahual Tepancal
2018Círculos de reflexión para mejorar la comunicación en la familiaAlda María Vázquez ValerioElizabeth Rojas Samperio
1989Los "círculos mágicos" en el jardín de niñosRosa María Jiménez y Aguilar-
2010El clandestino : Centro de Arte Cultural para la Juventud (CACJ) : propuesta del curso-taller : principios básicos para el fomento de la expresión artística dentro del graffiti para jóvenes de la Delegación IztapalapaPaloma Ortiz Trejo-
2005La clarificación de los valores de convivencia social por los alumnos de sexto grado de primariaClaudia Delia Ibarra Ruiz-
2003Clarificación de valores una estrategia que favorece el clima del aula 5° grado de educación primariaErnestina Jiménez Mar-
2012Claroscuros de la tutoría en la escuela secundaria : un análisis desde la etnografía educativaRoxana Reyes Trejo-
2022La clase de artes : para potenciar el desarrollo integral en los alumnos del nivel preescolar vinculado con los campos formativosVerónica Mariel Robles MartínezHeidy Patricia Reyes Portillo
2003La clase especial de biblioteca como una alternativa para favorecer la comprensión lectoraPatricia Moreno Preciado-
1990La clase paseoDora Luz Posada Hernández-
1990La clase paseo una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturalesGenoveva Peña Gutiérrez-
1998Clases de actualización y capacitación matemática a padres de familiaRazura Armas,María del CarmenElias Rodriguez Ceballos
1998Clases de actualización y capacitación matemática a padres de familiaMa del Carmen Razura Armas
1998Clases de actualización y capacitación matemática a padres de familiaRazura Armas, María del CarmenRodriguez Ceballos, Elias
1995Las clases sociales en México y su repercusión en la escuela primariaIgnacio Magaña García-
1985Clasificaciones de los auxiliares didácticosJosé Adán Morales Rivera-
1996La clasificaciónTrinidad del Socorro Pérez y Pérez-
1995La clasificaciónJosefina García Castro-
1996La clasificaciónBertha Vargas García-
1993La clasificación : preoperación lógica en educación preescolarPatricia Guadalupe Gamboa Barbosa-
1992La clasificación : Una alternativa didáctica en el tercer grado de educación preescolar : propuesta pedagógiAna María Pérez Martínez-
2016La clasificación acción procesual para lograr el concepto de número con los alumnos de 2° grado de preescolarYazmín Josefina Macías MéndezRubén Darío Núñez Solano
1995La clasificación alimenticia como principio nutricional que contribuye en la salud del niño de tercer grado de educación primariaLaura Murillo Camacho-
1990La clasificación como aspecto importante para la construcción del númeroLucila Castro Sánchez-
1998La clasificación como instrumento básico en la enseñanza preescolarMaría Magdalena Moreno Ramírez
1990La clasificación como medio para guíar el pensamiento intuitivo de los alumnos de tercer grado de preescolar hacia la generalización de conceptos : propuesta pedagógicaMa. Guadalupe García Flores-
1991La clasificación como una preoperación lógico-matemáticaAraceli Guadalupe Quezada Castellanos-
1999La clasificación con más de un criterio en el tercer grado de educación preescolarRemedios Canales González-
2006La clasificación de animales como contenido de enseñanza de las ciencias naturalesRomuel Chávez Flores-
1987La clasificación de grupos paralelos en la escuela primaria : investigación de campoClara Cabrera CarrilloSilvia Elena Gutiérrez Parra Moisés López López
1996Clasificación de la basura : como protección del medio ambienteRita Airela Murillo de Santiago-
1996La clasificación de la basura como recurso para propiciar actitudes de conservación del medio en los alumnos de educación primariaAlejandrina Cruz Arteaga-
2006Clasificación de las palabras mediante la identificación de las sílabas tónicaAnamaría Rodríguez Pérez-
2000La clasificación de las plantas, en 5° grado de educación indígenaAlejo Gil Sandoval-
2004Clasificación de los diferentes tipos de textos y su uso en la educación primariaElpidia Guadalupe Carreón Cruz-
2004Clasificación de los errores ortográficos literales en niños de 2°. a 6°. grados de educación primariaEdmundo Mayo Cisneros-
2007Clasificación de los seres vivos en los alumnos de segundo grado de la escuela primaria : "Mariano Matamoros" en Tecamac Estado de MéxicoCecilia Arroyo Zarazua-
2006Clasificación de los seres vivos en los alumnos del quinto grado de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en Tecamac, Estado de MéxicoYolanda Arroyo Zarazua-
2006Clasificación de los seres vivos en los alumnos del tercer grado de la escuela primaria 12 de Octubre de 1492, en Tecamac, Estado de MéxicoLuis Raúl Padilla López-
2003Clasificación de objetos (color, altura y grosor), en un grupo multigrado de preescolarMaribel Torres García-
2000La clasificación de objetos en tercer grado de educación preescolar en el medio indígenaPetra Benítez Navarrete-
2000La clasificación de objetos, en el nivel de preescolar para el medio indígenaMaría del Carmen Martínez Hernández-
1991La clasificación dentro del eje de desarrollo pre-operaciones lógico-matemáticas en educación preescolarGuadalupe Virginia Ayala Robles-
1992La clasificación desde un enfoque constructivo en el jardín de niñosBertha Alicia Angulo Angulo-
1997La clasificación en alumnos de 3er. grado del jardín de niñosAnabella Rodríguez González-
1992La clasificación en educación preescolarSanta Filomena Reyes Perera
1992La clasificación en educación preescolar : Propuesta pedagógicaSanta Filomena Reyes Perera-
1990La clasificación en el jardín de niñosSanta Teresita de Jesús Ramos Rubio-
2000La clasificación en el jardín de niños "Héctor Pérez Morales" de la comunidad del mismo nombre del Municipio de CandelariaAurelio Chim Kantún-
1998La clasificación en el niño de edad preescolarAmérica Araceli Molina Díaz
1998La clasificación en el niño de edad preescolarMolina Díaz, América AraceliLopez Sanchez, Caridad Cecilio
1998La clasificación en el niño de edad preescolarMolina Díaz,América AraceliLopez Sanchez, Caridad Cecilio
2000La clasificación en el nivel de educación preescolarMarilin Reyes Velázquez-
1993La clasificación en el nivel preescolarMartha Yolanda Pérez Castañeda-
1992La clasificación en el nivel preescolarDalia Armida Díaz Pérez-
1992La clasificación en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaMaría Teófila Dzul Bermont-
1996La clasificación en el nivel preescolar, "una propuesta didáctica a partir del bloque de matemáticas"Alejandra Gordillo Guillén-
2008La clasificación en el tercer grado de preescolarMaría de Jesús Jaime Ruezgaz-
1995La clasificación en la construcción del pensamiento lógico-matemático del niño preescolarNereyda Méndez Burelos-
1993La clasificación en la etapa preescolarLeticia Pérez Negrón Rentería-
1992La clasificación en preescolarFlor Esthela Morales Guajardo-
2007La clasificación en preescolarZenaida Herrera Miramontes-
2007La clasificación en preescolarRosa Cucué Ortiz-
2013Clasificación en segundo grado de educación preescolarGriselda Sánchez RafaelSin asesor
1992La clasificación Una alternativa didáctica en el tercer grado de educación preescolar propuesta pedagógicaAna María Pérez Martínez
1998La clasificación y la seriación como antecedentes al concepto de número en tercer grado de educación preescolarClara Leticia Moctezuma Vargas-
2002La clasificación y la seriación en el nivel preescolar, a través de juegosEva García Ocampo-
1997La clasificación y la seriación en el nivel preescolar, un apoyo para la construcción del concepto de númeroGuadalupe de la Concepción Guerra Vera-
1995La clasificación y la seriación en la adquisición del concepto de númeroPatricia del Carmen Montiel Cordero-
1995La clasificación y la seriación en la adquisición del concepto de númeroRosa María Castro Lara-
2002La clasificación y la seriación en preescolarAlma Elizabeth Pérez Palma-
2003La clasificación y la seriación en preescolar del medio indígenaClaudia Martínez Osorio-
2015La clasificación y la seriación, para lograr el concepto de número en 2° grado de educación preescolarLina Pablo NicolásSin asesor
2000La clasificación y seriación como un problema en educación preescolar indígenaInés González Hernández-
2013La clasificación y seriación con los alumnos de preescolarMario Humberto Domínguez Medina-
2016Clasificación y seriación con los alumnos de preescolar de tercer gradoWilbert Santos GómezFelipe Preciado Marmolejo
2007Clasificación y seriación de objetos en preescolarClara Damián Hernández-
2014Clasificación y seriación en 2° grado de preescolar indígenaLeticia Durán GembeSin asesor
1997Clasificación y seriación en el nivel preescolarSerafina Rivero Reyes-
1998Clasificación y seriación en el nivel preescolarGalván Jonguitud, Martha Lidia-
1996Clasificación y seriación en el nivel preescolarMa. Teresa Rosas Ramos-
1992Clasificación y seriación en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaBeatriz Ramírez Almaraz-
2001Clasificación y seriación en el tercer grado de educación preescolar para llegar al concepto de númeroMargarita Guadalupe Mora Ornelas-
2006Clasificación y seriación en matemáticas una estrategia didáctica en preescolar indígenaMaría Isabel Leyva Durán-
2011Clasificación y seriación en matemáticas; una situación didáctica en segundo grado de preescolarZenaida Magaña Toribio-
2012Clasificación y seriación en primer grado de preescolarMaría Guadalupe Domínguez Reyes-
1994La clasificación y seriación matemática en el primer gradoYolanda Suárez Ortiz
1998La clasificación y seriación, actividades necesarias para la estructuración del concepto de número en el niño preescolarCecilia Chuc Tuk-
1992La clasificación, seriación y correspondencia como base para la adquisición del concepto del númeroMaría Lorena Tapia Rangel-
1991La clasificación, seriación y correspondencia como base para la conceptualización del númeroMa. de Lourdes Vázquez Reyna-
1993Clasificación, seriación y correspondencia como bases para la multiplicación, pasando de la intuición al formalismoVilma Diana Ortiz Benavides-
1992La clasificación, seriación y correspondencia, una propuesta metodológica para llegar al concepto del número : propuesta pedagógicaMaría Loreto Lilia Juárez Enríquez-
2017Los clasificadores semánticos del Tseltal : una propuesta para su aprendizaje en el municipio de OxchucRodrigo Sántiz MéndezVictoria Yolanda Villaseñor López
2022Classcraft como estrategia didáctica de gamificación : taller de informática en secundariaDaniela Jiménez MoralesLeticia Suárez Gómez
2019Classdojo en comunicaciónKaren Jillian Almada ArredondoPatricia Barrón Salido
2008Clima de trabajo en la escuela primariaLiliana Guerra Burgos-
2000El clima del aula, los procesos heurísticos y las expectativas del padre de familia como ejes fundamentales para mejorar el proceso educativoLeonel Pesina Cárdenas-
2023Clima organizacional : las relaciones interpersonales como soporte estratégico en las organizaciones educativasNubia Nereida Jiménez VillegasRamiro Pérez Pérez
2020El clima organizacional dentro del departamento de nóminas de "Stericycle"Celene Montoya GómezRomán Tomás Brito
2023El clima organizacional dentro del Instituto Alexander Dul nivel primaria desde la percepción de los trabajadoresLucero García GaliciaLuis Gabriel Arango Pinto
2022El clima organizacional en el colegio "Américo Vespucio" : debilidades y propuesta desde la mirada del administrador educativoAdriana Leynez IbañezClaudia Sernas Hernández
2024Clima organizacional en la escuela secundaria técnica no. 84 Belisario Domínguez Palencia en el contexto poscovid 19Giselda Pluma MoralesAlejandro Carmona León
2016El clima organizacional en la Subsecretaria de Educación Media SuperiorVerónica Pamela Rojas AltamiranoClaudia Serna Hernández
2019Clima organizacional y liderazgo como factores de buen desempeño de los entrevistadores del Instituto Nacional De Estadística Y Geografía (inegi) : el caso del censo económico 2014Susana Sadday Anaya Pérez-
2016El clima organizacional, factor determinante para el desarrollo de la organización y sus individuos : un estudio de casoAlejandro Macías LópezClaudia Sernas Hernández
2023El clown como estrategia pedagógica para promover el derecho al juego en casas hogarDiana Karime Martínez del ValleGabriel Montes de Oca Aguilar
2021El club de aprendizaje para mejorar la compresión lectora en niños de segundo año de primaria indígenaMayra Dení Espinoza GaonaRosenda Hilario Vega
2020Club de lectores 24María Laura Guadalupe Cordero LópezElizabeth Rojas Samperio
2009Club de lectores : una propuesta para trabajar la comprensión lectoraMaría Antonia Grajales Cárcamo-
2018El club de lectores y la retención escolarPaola Rangel Báez-
2014Club de lectura "La casa del árbol" estrategias para mejorar la comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de educación primariaSarahit Pérez García-
2006El club de lectura en la escuela primaria como estrategia en el fomento por el gusto de leerLeticia Saborío González-
2023Club de lectura, estrategia didáctica de comprensión lectora en alumnos de primaria altaAlexis Martínez GarcíaIvonne Galindo García
2020El club de los números : una estrategia para el desarrollo del pensamiento matemático en preescolarMaría Fernanda Méndez HernándezBlanca Norma Ibarra Tepepa
2020El club de tertulias literarias dialógicas en educación secundaria como un desafío curricularDenisse Hernández ReyesOscar Jesús López Camacho
2012Club recreativo "Convivir es vivir" para adultos mayores de la comunidad de Matacilillo Jaltocán, HidalgoMiguel Angel Hernández CárdenasFederico Lara Pérez
2011Club televidente : hacia una estrategía de educación no formalMónica López Granados-
1988La co-rresponsabilidad de los maestros y padres de familia en el proceso educativoMa. Josefina Alcántar GutiérrezEsperanza Jiménez Chavoya
2011Cocinando los libros del rincónMaría del Sagrario Delgadillo HernándezEdith Lyons López
1997Cocula "De Cocula es el Mariachi" Propuesta monográfica de su región costumbres e historia. Guía didáctica para maestro y alumnosRosa Lidia Flores Sandoval-
1997Cocula : un rinconcito de Jalisco ; donde canta el mariachi : un repaso por su historia, tradiciones y vida socialNora Elia Barrón JiménezJ. Manuel González Ornelas; Rodrigo Robles Vázquez
1994La codificación simbólica convencional de la lectura en el primer grado de educación primariaDemetria Morales Reyes-
2020Coeficiente intelectual y habilidades académicas en niños prematuros extremos, moderados y tardíos del Instituto Nacional de Perinotalogía INPerAlejandra Pérez LópezElizabeth Álvarez Ramírez
2006La coevaluación una estrategia para el aprendizaje del español como segunda lengua en niños de 5° y 6°Pedro Puc Balam-
2017Cofradía de Nuestra Señora del Carmen : historia del patrimonio cultural en el pueblo de Axomulco-IztapalapaMaría Natalia Quintana SilvaEdith Castañeda Mendoza
1990La cohesión del grupo escolarTeresita Balderas y RicoNorma Guadalupe Jiménez Corona
2010Coincidencias y diferencias de la escuela rural de Rafael Ramírez con las escuelas rurales e indígenas actualesRaúl Patricio MauricioLourdes Rocha Silguero
2014La colaboración de la familia en el desempeño escolar de los alumnos de educación primariaPatricia Zoraida Jiménez López-
2003La colaboración de los padres de familia en el desarrollo integral de sus hijosCarolina Acosta Sosa-
1989La colaboración de padres de familia para la adecuada alimentación de los alumnosMaricela García Salcedo-
2020La colaboración en el Consejo Técnico Escolar y las prácticas pedagógicas en aula en la escuela de tiempo completoNoely Montserrat Álvarez HernándezCuauhtémoc Guerrero Araiza
2013La colaboración en preescolar IIDiana Hernández Valdez-
2020Colaboro jugando : un taller para fortalecer el aprendizaje significativo en primariaSamantha Adnaeé Carreón MotaRosa María Galindo López
1989Colección y clasificación de plantasJosefina de la Paz Astudillo Alzaraz-
2002El colectivo como estrategia para desarrollar valores en alumnos de nivel medioLaura González Pérez-
2018Colectivo de encuentro de adultos mayores “lunas de plata” de San Bartolo Ameyalco como espacio alfabetizadorMaría Inés Márquez Serna-
2003El colectivo escolar : una estrategia para la aproximación de directores al desarrollo de competencias en la escuela primariaVerónica Mendoza Castillo-
2000El colectivo escolar ante el análisis psicopedagógico del método de proyectosEvangelina Sandoval Olivar-
2002El colectivo escolar como estrategia para mejorar la relación maestro-padre de familia migranteJuana Aracely López Félix-
1999El colectivo escolar como medio para impulsar un tipo de dirección participativa como alternativa ante la gestión autoritariaMarina Meníndez Rioja-
2000El colectivo escolar favoreciendo el desarrollo de los valores en el niño preescolarMa. Teresa Terrazas Arsaga-
1998El colectivo escolar, en el desarrollo de la autonomía del niño de preescolarMaría Elisa Carrillo Herrera-
2014Colectivo social ÜEMAKU, A.C. : una experiencia emprendimiento socialVerónica Suhail Rodríguez SalinaEvelia Ruperto Velázquez
2017Los colectivos autogestivos frente a los procesos de deshumanizaciónAdela María González BacaMaría Guadalupe Olivier Téllez
2007Los colectivos escolares, un medio para comunicarnosRosa Isabel Rodríguez González-
2003Los colegiados de escuelas rurales en el sector 31 de primariasFrancisco Gutiérrez Hernández-
1998Los colegiados en primariaSantoy Alvarez,Arturo-
1998Los colegiados en primariaArturo Santoy Alvarez
1998Los colegiados en primariaSantoy Alvarez, Arturo-
2000La colegialidad educativa organizar y participar para evaluar y planificar las tareas educativasGonzález Sosa, Miguel AngelRivera Ferreiro, Lucia
2000La colegialidad educativa organizar y participar para evaluar y planificar las tareas educativasMiguel Angel González Sosa
2000La colegialidad educativa organizar y participar para evaluar y planificar las tareas educativasGonzález Sosa,Miguel AngelRivera Ferreiro, Lucia
2000El Colegio de Bachilleres y la orientación vocacional : el aprendizaje significativo en el taller : ¿cómo elegir?Roxana Verónica Plata Silva-
2022El collage como estrategia, para estimular la coordinación óculo-manual en el preescolar 2Brenda Corella MartínezTania Acosta Márquez
1997La colonia Loma Bonita Ejidal de Zapopan JaliscoRosa del Carmen Rodríguez Rojo
2009Combatiendo las bacterias y alimentos chatarra en el preescolarMiriam Enríquez Tapia-
2009La combinación de métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de educación primariaJorge Humberto Fraz Herrera-
1997La combinación de métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de educación primariaSilvia González Ochoa-
2016El comedor en el aula como alternativa para la promoción de la alimentación nutritivaNathalie Salazar FalcónMargarito Hernández Olayo
2011Comenio : aportes pedagógicosAna Mélida Andrade Rodríguez-
1993Comentario escrito de textos literarios en el tercer ciclo de educación primaria : propuesta pedagógicaSusana Candanedo y Bernabé-
1985Comentarios sobre la vigencia y aplicación del instructivo que norma la evaluación en la escuela primaria conforme a las disposiciones del acuerdo 17 de la S.E.P.Alejandro Ochoa León-
2009El comic como alternativa para llegar a la construcción del conocimiento de la historia en4º grado de primariaHazay Jennifer Sánchez Pozos-
2016Comienzo jugando, sigo aprendiendo y me divierto contandoKatia Carolina Aban AnguasJosé Laureano Novelo Montalvo
2016La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos : de imprenta de la SEP a empresa editorialNallely Villegas AvilésCarmen Evelia Hernández Ortiz
1994El comité de seguridad escolar y las brigadas de beneficio común para la prevención de accidentes en la escuela urbana 748María de la Luz Moreno Alvarez-
2021Communicative competence through the four skills practice of the second languageMaria Del Carmen Robles RodriguezRosa Isela Avila Sánchez
2000Como abatir la inasistencia de los niños en la escuela primariaRogelio Vazquez Aguilar-
2004Como afecta la relación maestro alumno en el proceso de enseñanza aprendizajeAraceli Cardiel Pérez-
2007Como afecta la violencia intrafamiliar en el proceso enseñanza aprendizajeLoida Rojas Vargas-
2023Como afrontaron emocionalmente los niños, familia y personal educativo, el confinamiento COVID - 19 en la Ciudad de México en el 2022Leonor Sánchez GonzálezMiguel Ángel Llanos Gómez
2011Como aprender jugandoMiriam Ortiz OrtizEdith Lyons López
2009Como aprender la historia sin aburrirnosErik Josué López Vázquez-
2005Como apropiarse de la lecto-escritura en 2° año de primariaYazmín Adriana Medina Zepeda-
2019Como atender la diversidad para que todos aprendanMa. del Carmen Jiménez PadillaVicente Paz Ruíz
2004Como ayudar a los niños de cuarto grado en la comprensión de la multiplicaciónAlfonso Guerrero Gutiérrez-
2009Como ayudar a niños de preescolar provenientes de familias disfuncionalesMaría Elena Ibarra Rodríguez-
2005Como concientizar a los alumnos de 5° año para cuidar y preservar los recursos naturales de la regiónJosé Antonio Cárdenas Guerrero-
2004Como construir el concepto de las tablas de multiplicar en la resolución de problemas en segundo grado de primariaMarivel Pérez Sánchez-
2004Como contribuir a la noción de la seriación en el nivel preescolarGabriela del Rocío Chel Ucan-
2005Como desarrollar la autoestima en los niños de 3° grado de primariaReynaldo Ruiz Contreras-
2003Como desarrollar la expresión oral en el niño de preescolar indígenaOasia Zenaida Carrillo Osorio-
2005Como desarrollar la maduración psicomotriz de los preescolares a traves de la iniciación musical del jardin de niños mixeCatalina Arango Ruíz-
2014Como desarrollar la psicomotricidad en el niño de preescolar por medio del juegoErika Aldaríz LunaGerardo Ortiz Moncada
2006Como desarrollar la psicomotricidad fina en el segundo grado de preescolarCarmen Magallón Martínez-
2002¿Como desarrollar un programa de actualización y capacitación?Elva Aurora Herrera Bustamante-
2004¿Como despertar el gusto por la lecturJudith Gómez Tinajero-
2002Como despertar el interés por la lectura, en los niños de 2º. grado de la escuela primaria : "Carmen Serdán Alatristre", a partir de actividades recreativas relacionadas con el cuento infantil en la biblioteca y aula escolarElizabeth Becerril ArenasMartha Leticia Zamorano Mariscal
1992Como disminuir los efectos del liderazgo y aumentar la participación y cooperación del grupoMa. Concepción López Zambrano-
1998Como el método de proyectos puede ser el enlace funcional entre el 3er grado de educación preescolar y el 1er grado de educación primariaLorena Sandoval Zamora-
1996Como encauzar la influencia que tienen los medios de comunicación en los niños de preescolar hacia una participación intelectual y socialDelia María Sánchez García-
1997Como evaluar el aprendizaje en el jardín de niñosFrancisca Elena Cruz Cruz-
2007Como facilitar la construcción de valores en el 3er. grado de preescolarMiriam Heidi Sánchez Andrade-
2023Como favorecer el apego seguro en educación inicialMaría Ernestina Mendez LemusHéctor Gaspar del Ángel
2021Como favorecer el aprecio por las artes en los niños de primero de preescolar de la estancia infantil Mujeres TrabajandoRosa Guadalupe Vázquez DíazElvia Lucina Pacheco Mora
2003Como favorecer el aprendizaje significativo en niños de familias en constante movimiento migratorioJulieta Teresa Muñoz Zaragoza-
2003Como favorecer el conocimiento geométrico por medio del juego en niños de 3º. grado de preescolarMaría de Lourdes Terrazas Padilla-
2022Como favorecer el desarrollo de la empatía en alumnos de 3° de preescolar del Jardín de Niños "Angelitos", a partir del cuento "Un palito especial"Luz Elena Tafoya MartínezMayra Elizabeth Moguel Vera
2003Como favorecer el interés en las actividades escolares de educación primariaCayetana Ortencia Rico Ortiz-
2001Como favorecer el proceso de lectura y escritura en niños de preescolarLuz María Flores Orozco-
2003Como favorecer el proceso escritorFrancisco Colmenero Campos-
2004Como favorecer el rendimiento escolar, en el componente de lectura, mediante la aplicación de estrategias cognitivasGladis Salas Dircio-
2002Como favorecer la adquisición del número a través del conteo en segundo grado de la escuela Eloisa Flores RomeroRosa Estela Armendáriz Olivas-
2020Como favorecer la autorregulacion emocional en alumnos de preescolarJessica Selene Ibañez RuizOlga Rocio Diaz Cancino
2003Como favorecer la comprensión de la lecturaSandra Guadalupe Quezada Hinojos-
1997Como favorecer la comprensión de la lectura en niños de sexto gradoJosé de Jesús Ramírez López-
2003Como favorecer la comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado de educación primariaSandra Leticia Rodríguez Venzor-
2003Como favorecer la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de la escuela primariaBlanca Estela Piñón Silva-
2002Como favorecer la conceptualización de número del alumno de segundo grado de educación primariaMaría de Lourdes Guerrero Hernández-
2006Como favorecer la escritura en los niños de preescolarGriselda Galicia Sánchez-
2004Como favorecer la expresión oral en segundo grado de preescolarAna Isabel Camacho Alvarez-
2013Como favorecer la lectura en niños de preescolar a través de actividades lúdicasBeatriz Briones García-
2001Como favorecer la lectura y escritura en los niños de preescolar por medio del cuentoAlma Maribel Villegas Cruz-
2005Como favorecer la socialización a través del juego en los niños preescolaresFlor Daria Argüelles Argüelles-
2002Como favorecer la socialización desde la gestiónMaría de Lourdes Guevara Licón-
2003Como favorecer la socialización en el niño preescolarNorma Patricia Enríquez Flores-
2004Como favorecer la socialización en los niños de tercer grado de educación preescolarRosío América Aguirre Rodríguez-
2003Como favorecer una influencia positiva de los valores cívicos durante las actividades áulicas y cotidianas en los alumnos de tercer año de la escuela Aurelia Agüero Esquivel No. 2760Bertha Odilia Moreno González-
2007Como fomentar el hábito de la lectura, en primer grado de primariaJuana Vejar Velazquez-
2003Como fomentar el hábito por la lectura para favorecer su comprensión en los alumnos de quinto gradoLuz Socorro Barrón Montoya-
2007Como fomentar en los alumnos de tercer grado el gusto por la lecturaAna Luisa Martínez Martínez-
2005Como fomentar la comprensión lectora en los alumnos de los niveles II y III de educación primaria CONAFEDavid Ernesto Chan Molina-
2004Como fomentar la habilidad comunicativa oral en el jardín de niños Gabriela Mistral en el grupo de tercer gradoMaría de los Milagros López Ordaz-
2006Como fomentar la lectura y la escritura a través de las competencias en los alumnos de primer grado de educación primariaKarla Zárate Servin-
2002Como fortalecer las relaciones humanas en el colectivo de la unidad técnica de educación especialLaura Hortencia Monroy Bustillos-
2021Como generar una sana convivencia en preescolar I mediante la regulación de emocionesMaría Luisa Rivera LaraVicente Paz Ruíz
2004Como hablar de educación sexual a los alumnos de 5° grado de primariaPedro Núñez Taboada-
2002Como hacer que los adolescentes aprendan constructivamenteLuz Elena Blasco GarcíaCecilia Crispín Pérez
2004Como hacer que los alumnos de cuarto grado obtengan un aprendizaje significativo con el tema calor y temperaturaIrma Vite Barrón-
2004Como impartir por medio del juego la lecto-escritura a los alumnos de tercer año de educación preescolarHilda Nava Netzahualcoyotl-
1993Como influye el bajo rendimiento escolar en la escuela primariaMaría del Carmen Nájera Austria-
2000Como influye el juego en el desarrollo intelectual y socioefectivo en el niño de edad escolarAmira Galaz Góngora-
2003Como influye la autoestima en el niño preescolarElsa Hernández Sánchez; Angélica Loana Flores Rios-
2005Como influye la falta de creatividad del docente en el niño de primariaYadira Luna Mendoza-
2012¿Como influye la socialización en el niño de primer grado de educación primaria ?Sara Janet de Lucio Martínez-
2003Como lograr aprendizajes significativos en el área de ciencias naturales en el sexto grado de la escuela primariaJuan Carlos García Salas-
2005Como lograr el concepto de número en el 3er. grado de preescolarLizzet Castañeda Cisneros-
2004Como lograr la comprensión de la lecto-escritura en segundo grado de primariaErick Guzmán Pasalle-
2007Como lograr la comprensión lectora en los niños de segundo grado de educación primariaMaría Teresa Landeros Lemus-
2002Como lograr que los adultos terminen su educación primariaMaría Guadalupe Ponce Cabrera-
2006Como lograr que los alumnos de 2° grado, presten interés en la participación de la lectura de un textoJulieta del Pilar Cázares López-
2002Como lograr que los alumnos de segundo grado le den un enfoque comunicativo y funcional a la escrituraEidy Noemí Góngora Ballote-
2018Como lograr que los alumnos de tercer grado de primaria superen la dificultad para realizar las operaciones de la multiplicaciónAna Virginia Tzopitl TzopitlOfelia Domínguez Sánchez
2000Como lograr que los docentes de una escuela urbano-popular se incorporen en una dinámica de transformación de su práctica educativaAna Marcela Escobedo Chavero-
2014Como lograr que los niños de segundo grado de educación primaria, valoren la necesidad de la ubicación geográficaVelia Alejo Jerónimo-
2004¿Como lograr que los niños del tercer grado de educación preescolar, se apropien de aprendizajes significativos sobre el conocimiento de los animales domésticos?Oralia Barragán Castro-
2002¿Como mantener el interés de los niños de 2do grado de preescolar en los proyectos?Diana María Salas Mata-
2003Como mejorar el desarrollo de la expresión oral en los alumnos de tercer grado de educación preescolarMaría Ruiz Cota-
2003Como mejorar el desarrollo del lenguaje oral por medio del juego en educación, preescolar indígenaMaría Elidee Roganciana Kancab Castro-
2021Como mejorar la Atención a la Diversidad dentro de los salones de claseBrandon Contreras HernándezMartín Cuautle Cárcamo
2005Como mejorar la calidad de la educación en los adultos a través del modelo de misiones culturalesNéstor Jiménez Valdez-
2000Como mejorar la calidad de la expresión escrita en 3° de primariaLuis Manuel Huaracha García-
2001Como mejorar la comprensión lectora con los alumnos de quinto grado de educación primaria en el medio indígenaAlfonso José Ventura
2004Como mejorar la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de educación primariaYadira Ordaz Fuentes-
2007Como mejorar la escritura en el grupo de 2° grado de primariaBenito Ignacio Arreguín-
2009Como mejorar la estimulación de la psicomotricidad en niños de 4.8 a 5 años 11 meses a través del juego, para un buen desarrollo integralAna Miriam Rodríguez Trujillo-
2021Como mejorar las habilidades sociales en niños de nivel primariaDalia González SantosMaría Félix González Molohua
2023Como mejorar las relaciones sociales del niño preescolarSandra Guadalupe Licona VillalpandoClaudio Escobar Cruz
2004Como organizar las actividades del aprendizaje de la lengua para lograr la comprensión lectoraMaría del Rosario Valdez González-
2001Como orientar la comprensión de la lectura en los alumnos del 4o grado de primariaGloria Flores Cerda-
2005Como potenciar las nociones lógico matemáticas en el niño preescolarHilda Esther Romero Velázquez-
2022Como prevenir la violencia entre niños y niñas en el ambiente escolar. Yo, no soy un color.Sonia Sánchez AscencioNelly del Pilar Cervera Cobos
2003Como promover entre las educadoras el uso óptimo de los contenidos de ciencias naturales para desarrollar habilidades en los preescolaresRosalía Cruz Reyes-
2019Como promover estrategias para el personal docente, que le permitan fortalecer sus habilidades socioemocionales, para trabajar con niños de Educación InicialAlexis Ramos Lara-
2004Como propiciar el conocimiento y manejo de dinero en forma práctica en un niño con discapacidad mental leve de tercero de primaria especialFélix Esquivel García-
2007Como propiciar el gusto por la lecturaSandra Luz Ortega Torres-
2000Como reducir el índice de deserción escolar en la educación primaria de adultos, en el centro de estudios de la colonia "La Unidad" del Municipio de Coahuayana, MichoacánMiguel Jerónimo Luis-
1999Como reducir la agresividad en los alumnos de segundo gradoGómez Flores,Rosa MaríaGarcia Hernandez, Mireya
1999Como reducir la agresividad en los alumnos de segundo gradoGómez Flores, Rosa MaríaGarcia Hernandez, Mireya
2007Como se favorece la socialización a través de la psicomotricidadAnamar Cortés MichelGloria Araceli García Ortega
2000Como sensibilizar a los maestros de primaria para mejorar la atención de alumnos con necesidades educativas especialesJosé Luis Prieto Sánchez-
2009Como superar la falta de antención de los padres hacia sus hijosElizabeth Susana Flores Sánchez-
2021Como trabajar la diversidad a través de la convivenciaRuth Noemi Castañeda RodríguezVicente Paz Ruíz
2001Como trabajar la suma y resta empleando números naturales del 1 al 9 con los alumnos de primer grado de educación primaria indígena de la comunidad de primavera Santiago Yosondua Tlaxiaco OaxacaEstela García López
2001Como trabajar la suma y resta empleando números naturales del 1 al 9 con los alumnos de primer grado de educación primaria indígena de la comunidad de primavera, Santiago Yosondua, Tlaxiaco, OaxacaGarcía López, EstelaZarate Ortiz, Anastacio Pedro
2001Como trabajar la suma y resta empleando números naturales del 1 al 9 con los alumnos de primer grado de educación primaria indígena de la comunidad de primavera, Santiago Yosondua, Tlaxiaco, OaxacaGarcía López,EstelaZarate Ortiz, Anastacio Pedro
2003Como utilizar adecuadamente las áreas de trabajo en el tercer grado del jardín de niños "Juan de la Barrera" # 1241 de Ciudad Madera, ChihuahuaLaura Crescencia Ortiz Flores-
2004Como utilizar la interacción y la creatividad como herramientas para favorecer la lecto-escritura en los alumnos del cuarto grado de primariaNoé Díaz Montoya-
1994El comodín numérico, una técnica didáctica para aprender la sustracciónJesús Martínez Constantino-
2002Comó favorecer en alumnos de preescolar indígena del tercer nivel la noción numérica del uno al nueveDalia María Balam Moreno-
2014Comó lograr la comprensión lectora, en 3° grado de educación primaria para el medio indígenaMateo Ramos Uribe-
1998El compañerismo en edad preescolarMartha Socorro Ochoa García-
2013Una comparación crítica del método global de análisis estructural y la metodología globalizadoraLuz Air Suriano LaraSin asesor
2010Comparación de dos estrategias para favorecer la comprensión lectora : mapas conceptuales vs estrategias de lectura propuestas por la SEPJosé Luis Martínez Victoriano-
2000Comparación de dos procedimintos de intervención en comprension de textos expositivos en alumnos de sexto grado de educación primariaErika Martínez Vargas-
1991La comparación de fracciones "mayor que" "menor que, en el segundo grado de educación primaria : Propuesta pedagógicaHermisendo Vázquez Sibaja-
1991La comparación de fracciones "mayor que", "menor que", en el segundo grado de educación primariaHermisendo Vázquez Sibaja-
1999Comparación de las corrientes tradicionalistas y la escuela nueva, en la escuela primariaDemetrio Cayetano Martínez-
2009Comparación de las metodologías y uso de los recursos didácticos en estrategias de educación para el parendizaje de la lecto-escrituraYatziri Itzel Guillén Gómez-
1981Comparación de los dos programas del método global de análisis estructuralMaría Raquel Briseño MedinaIrma Coca Marcel; Margarito Cedillo Becerril
2009Comparación de los procesos de solución a problemas aritméticos en una situación dialógica y una evaluación formato lápiz-papelLiliana Marlene Camarillo EstradaMaría Elena Rojas Martínez
2002Comparación de los programas educativos de dos instituciones que trabajan con menores de la calleLigia Verona Salcedo Gutiérrez-
1984Comparación de nivel de conocimientos en escuelas de nivel básico de turnos matutino y vespertino de la región de Jojutla, Mor.Serapio Terrones Hernández-
1998Comparación del aprendizaje en dos grupos de segundo grado de primaria cuya única diferencia es el turno matutino y vespertinoMolina Plascencia,EdeliaJorge Octavio Ramirez Lopez
1998Comparación del aprendizaje en dos grupos de segundo grado de primaria cuya única diferencia es el turno matutino y vespertinoMolina Plascencia, EdeliaRamirez Lopez, Jorge Octavio
1998Comparación del aprendizaje en dos grupos de segundo grado de primaria cuya única diferencia es el turno matutino y vespertinoEdelia Molina Plascencia
1994Comparación del desempeño en la lectura evaluada a través del inventario de ejecución académica en cuatro grupos de niños de primer gradoAna Luisa Andrade Ocampo-
2014Una comparación didáctica de las propuestas curriculares de 1993 y 2011 para la enseñanza de porcentajes en sexto año de primariaEmiliano Silva ArellanoArmando Solares Rojas
2002La comparación entre los programas de civismo de sexto de primaria y formación cívica y ética de primero de secundaria por el rompimiento temático y formativo en la adquisición de valoresRey Salvador Berriel Palestino-
1996Una comparación sobre la recuperación de la cultura y la lengua en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura, en dos escuelas primarias bilingües de la Laguna, Orizatlán, Hgo. y Octatitla, Jaltacan, Hgo. 1332Máximo Hernández Hernández-
2021Comparemos tradiciones, basándonos en imágenesDiana Elizabeth Lucio AlvaradoRosa María Castillo
2013Compartiendo y mejorando compromisos y reglas en educación preescolarCecilia Aracely Arcega VejarOlivia García Ayala
1994Compartir es divertidoMaría Florentina Guzmán Chan-
1992Compendio de educación para la salud apoyo para la escuela primariaJuana Galeana de la Cruz-
2017Compendio de situaciones didácticas para favorecer el aprendizaje significativo del lenguaje escrito en niños y niñas de tercero de preescolar del Instituto Infantil Aragón durante el ciclo escolar 2015-2016Yoseline Geovana Troncoso LaraMartín Antonio Medina Arteaga
1995La competencia en la lectura de textos escolaresDelia Maldonado Hernández-
2017La competencia lectora en los niños de primaria en el programa PERAJ -adopta un ami@ en la UAM - AzcapotzalcoJosé Antonio Paulín DomínguezRaymundo Ibáñez Pérez
1992La competencia oral en el alumnos del sexto grado de educación primaria y algunas estrategias didácticas para mejorarlaEmma del Socorro Ku Cerrera-
2019Competencia social y ciudadana en educación preescolar a través de la educación emocional : una intervención orientadoraTeresa Martínez HernándezLuis Alfredo Gutiérrez Castillo
2008Las competencias : origen, orientaciones e implicaciones en el diseño curricular en la educación superior mexicanaCynthia Viridiana Martínez Ocaña-
2008Competencias a desarrollar por el director de escuela primaria para mejorar su gestión escolarAraceli Arreguin Ramírez-
2008Competencias académicas para la asignatura de geografía en secundariaAna Laura Vázquez Cruz-
2012Las competencias académicas y sus efectos en el proceso de titulación y eficiencia terminal : perspectiva de la UPN (Ajusco) 2010-2011Yasmín Nava Serrano-
2008Las competencias básicas para la vida según el actual programa de educación preescolarMaría de los Angeles Arias Salvador-
2014Las competencias comunicativas de los niños maya-hablantes en las escuelas primarias generalesElmy Guadalupe Canche Borges; Giselle Mareva May Cejin; Milca Aridai Ake UcanJuan Marcos Uch Tec
2007Competencias de gestión educativa para directores de primaria en el sector escolar no. 26 del Distrito FederalOctavio Velasco Luna-
2004Las competencias del personal directivo y la función de liderazgo en las instituciones de educación básicaSocorro Yesenia Huerta Márquez-
2018Competencias desarrolladas para la lectura de un instructivo textual y visual en niños preescolaresErika Janeth Reyes AguilarHaydée Pedraza Medina
2010Las competencias didácticas como elementos primordiales en la formación de alumnos de sexto gradoErika Beltran BaizabalAngela Heredia Espinosa
2018Competencias didáctico pedagógicas para planear el aprendizaje, una oportunidad para formar comunidades de práctica para atender la diversidadMaribel Rivera Lozano-
2020Las competencias digitales del personal del Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Estudio de casoAna Karen Garrido CastilloMaría del Carmen Esperanza Treviño Carrillo
2013Las competencias digitales en educación superior en modalidad virtual : alternativas para la autoformación docenteLuz María Gutiérrez Gutiérrez-
2025Competencias digitales en la formación y el trabajo : el currículo de pedagogía en la upnMarisol Álvarez FernándezMaría del Refugio Plazola Díaz
2015Las competencias docentes : una propuesta de análisis de su estado de conocimientoWendy Huerta VásquezAnabella López Brabilla
2016Las competencias docentes de educación básica en primariaMaría Madely Romero MedranoBlanca Norma Ibarra Tepepa
2011Competencias docentes enmarcadas en la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), para el CECYTEH Plantel PachucaCandelario Meneses ReyesAna Celia Pérez Bustos
2012Las competencias docentes que debe tener la educadora que labora en los centros de desarrollo infantil (CENDI); del Gobierno del D.F.Mónica Patricia Sánchez Escobedo-
2015Las competencias docentes y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación primariaEddie Aguilar CruzJorge Humberto Arzate Aguilar
2014Las competencias educativas y su vínculo con las tecnologías de la información y comunicaciónJazmín Anayeli Déciga García-
2023Competencias emocionales como componente fundamental para el rendimiento académico de los alumnos de Educación Media SuperiorAuria Amalia Alderete HerreraPaulo César Deveaux González
2020Competencias emocionales en docentes de educación preescolar : un estudio de casoYadira Edith Gómez HerreraClaudia Madrid Serrano
2016Las competencias emocionales y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la UPN AjuscoCarmen del Refugio Monroy MarínPaulo Cesar Deveaux González
2024Competencias emocionales y su relación con los ambientes de aprendizaje en alumnos de quinto grado de primariaVictor Manuel Figueroa Luna; Brian Giovanny Santamaria EscalanteCarmen Margarita Pérez Aguilar
2009Competencias en educación básicaSergio Hernández Martínez-
2009Competencias en educación básicaFermín Rafael Ceballos Hernández-
2015Las competencias en el PEP 2011 y el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar 2012Claudia Alhelí Monreal Ugalde; Bárbara Bueno LacyMaría del Refugio Plazola Díaz
2009Las competencias en la formación de docentesRosalba Hernández Morales-
2005Competencias laborales del director de primaria como administrador educativoMariana Hernández Hernández-
2006Competencias laborales hoy para la actividad secretarialSilvia Suárez Rueda-
2001Las competencias lingüísticas en el 3er grado de primaria "Algunas estrategias para su fortalecimiento"Maximino González Castañeda-
2013Competencias para favorecer la coordinación, la fuerza y el equilibrio en preescolarRosa Amelia Cortés MolinaSin asesor
2004Competencias para la profesionalización del administrador educativoSalvador Serrano Hernández-
2014Competencias personales y sociales en los niños de guardería y preescolar : guardería "Babies Gym"Jessica Cano GonzálezAlma Delia Acevedo Dávila
2016Las competencias profesionales docentes para su integración en la práctica educativa de nivel primariaJesús Antonio Santos CruzRoberto Rivera Martínez
2023Las competencias que demanda el mercado laboral en relación con el perfil de egreso del administrador educativo : plan 2009 de la UPN AjuscoYesenia Abigail Sánchez Guerrero; Mirna Lizet Zepeda TéllezLuis Gabriel Arango Pinto
2013Competencias que desempeñan en el ámbito laboral los Psicólogos Educativos engresados de la Universidad Pedagógica NacionalNatalia Alejandra González Espinoza-
2014Las competencias sociales y emocionales en estudiantes de secundaria como factores de prevención ante el acoso escolarItzé María Torres PérezGabriela de la Cruz Flores
2017Competencias vs pensamiento crítico en educación secundariaJessica López GarcíaRosa Cristina Soto Hassey
1994Compilación de investigaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas realizadas en instituciones de educación superior del D. F.Mónica Ivvonee Córdoba Camargo-
1993Compilación de los escritos en español sobre educaciónAlvaro Castañeda Arredondo-
2005Compilación monográfica de la vida y obra de Jean PiagetOfelia Gómez Alejo-
2006Compilación y aplicación de diferentes aproximaciones didácticas para la enseñanza de la noción de fracción en los niños de tercer grado de primariaZaira Vanessa Valdespino Padilla-
2022El complejo camino del estrés en preescolarEva Lucia Revelo GonzálezGabriela Acosta Espino
1988Complemento didáctico para el 2o. grado : obra básicaMaría Fca. Valdés Fuentes-
1983Complemento ortográfico para el sexto grado de educación primariaMaría Celia Salcido HerreraOlga Romero Cruz; Simona Villalobos Moreno
1994Complemento teórico-metodológico de la propuesta del libro de historia y geografía para el tercer grado de educación primariaVíctor Manuel Saldaña Domínguez-
1988Un componente alternativo para la educación integral del nivel preescolar : la educación sexualMaría de Jesús Cano Rodríguez-
2010Componentes de la formación ciudadana desde el programa de formación cívica y ética en el segundo grado de educación secundaria, en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal SuperiorMarco Polo Soto de la Torre-
2014Componentes metacognitivos para la producción de textos en estudiantes de la Licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica NacionalKarina Edith Granados Farías; Wendy Murillo Becerril; Aydeé Guadalupe Frausto de la BarcaCuauhtémoc Gerardo Pérez López
2005Componentes y estrategias de comprensión lectora en educación primariaRocío Castro Galván-
2019El comportamiento creativo matemático en alumnos de segundo ciclo de primariaAna Dalia Reyes Hernández-
1984El comportamiento crítico de los adultos en el desarrollo de la personalidad infantilSocorro Vázquez Almanza-
2007El comportamiento del alumno en la competencia deportivaOctavio Daniel Ramírez Roa-
2015El comportamiento disciplinado de los alumnos que cursan la educación primaria como estrategias de autorregulación para fomentar el trabajo colaborativoDiana Yazmín Jiménez PachecoSin asesor
2019El comportamiento inteligente en la resolución de problemas matemáticos. análisis y diseño de la planificación didáctica en educación preescolarLaura Angélica Alvarado Ávila-
2015El comportamiento organizacional como medio para favorecer la comunicación asertiva en el equipo operativo de la modalidad escuelas de tiempo completoGrisell Areli Quijano Covarrubias; Nelly María Aban Vila; Leiny Elizabeth Aban VilaArmando Peraza Guzmán
2022Comportamientos inadecuados en el aula escolar : una experienciaInri Salmoran CruzÁngela Heredia Espinosa
1996Comportamientos instructivos o conductas reguladoras que utilizan los profesores de una escuela primaria en el D.F.Sonia Isabel Aguilera George-
2004La composición de textos como paso previo a la redacciónAraceli Trujillo Chávez-
1996La composición de textos libres en los alumnos de segundo grado de educación primariaAna María Esparza Santana-
2011La composición escrita de textos académicos en el contexto universitario : un acercamiento analítico desde las perspectivas cognitiva y socioculturalClaudia Ivonne Hernández Ramírez-
1990La composición, recurso de aprendizajeSoila Flores Bernal-
2023La composta para reducir la contaminación a través de la elaboración de la panela en primaria indígenaJesús Tiburcio LunaMateo García Dorantes
2007La comprención [sic] lectora en el segundo gradoMaría de la Luz Sánchez Pahuamba-
2011Comprendamos los hechos históricos mediante la historieta en 4° de primariaOscar Carreón Castañeda-
2016Comprender el valor de los números naturales en niños de 3° de preescolarBeatriz Oseguera AgustínRebeca Reyes Archundia
1996Comprender para aprenderDelfina Guadalupe Pérez Cárdenas-
2002Comprender y comunicarse por medio de la lecto-escrituraBeatriz Eugenia García Rubio-
2019Comprendo el pasado a través de los fósiles. propuesta didáctica para la clase de ciencias en sexto grado de primariaMónica Flor Sánchez Pérez-
2011Comprendo y construyo mi conocimiento a través del cuento en segundo gradoBeatriz Alejandra Martínez GonzálezDolores Juárez Ávila
2020Comprendo y resuelvo : una propuesta pedagógica para la solución de problemas matemáticos en primariaAreli Cárcamo HernándezBlanca Norma Ibarra Tepepa
2014Comprendo, me divierto y aprendoYuselmi Estefanny Correa Gómez; María Aurora Che RodríguezSin asesor
1996La comprension del valor posicional en el sistema de numeración decimal en el cuarto grado de educación primariaMara Edna Beatriz Gómez Castillo-
2008La comprensión auditiva del FLE en alumnos hispanohablantesGabriela Ladrón de Guevara de León-
1993La comprensión como base de formación del lector funcionalMa. de Jesús Angélica Legaspi Huerta-
1995La comprensión de conceptos de medio del texto libreMartha Concepción Mayorquín Domínguez-
2006La comprensión de cuentos para desarrollar la expresión oral en los alumnos de [3°] de preescolar y [1°] de primariaRosa Aleida Bueno López-
1998Comprensión de diferentes textos didácticos : caso grupo 3o. A, escuela Ignacio AllendeSylvia Yolanda Zamarrón Contreras-
2001Comprensión de enunciados imperativos y declarativos con alumnos de tercer grado de educación primariaMaría Delgado Galván-
2014La comprensión de hechos históricos a través de la adecuación de escenarios didácticosLiliana Hernández LugoAlicia Lugo Ángeles
2010Comprensión de historias a través del cuento, en niños de 8 a 12 años de edadKarla Antonia Hernández Gutiérrez-
1993La comprensión de identidad nacional en preescolarAdriana Perlín Monzalvo-
2011Comprensión de instrucciones escritasAurora Chávez GutiérrezOscar Gabriel Sánchez Nava
1993La comprensión de la calidad de la vida en los alumnos de sexto grado de educación primariaFernando Héctor Amaro Ramírez-
2014La comprensión de la clasificación en primer grado de educación preescolarNohemí Sanabria Vargas-
2002Comprensión de la cronología de la historia de México en alumnos de tercer año de secundariaMagdalena Patricia Martínez Olivares-
2006La comprensión de la diversidad entre niños de preescolarRocío Rodríguez Félix-
2007Comprensión de la división con uno y dos dígitos en el divisorSalvador Ceballos García-
1992Comprensión de la división su uso y aplicación correcta para la resolución de problemas realesJuanita Asunción de Jesús del Razo Solorio-
2005Comprensión de la división y la solución de problemas en alumnos de 4° grado de educación primariaGabriela Ortega Ortega-
1994Comprensión de la estructura de los enunciados unimembres y bimembres en el tercer gradoElia del Carmen Trejo Notario-
1992La comprensión de la evolución de las ciencias sociales en los alumnos de quinto grado : propuesta pedagógicaLuz Estela Mendoza Rodríguez-
2001La comprensión de la expresión escrita en educación preescolar indígenaRosa María Hernández Torres-
2020Comprensión de la fracción "1/2" en alumnos de tercero de primaria : diferentes interpretaciones y registros de representaciónBrenda González GonzálezIvonne Twiggy Sandoval Cáceres
1993La comprensión de la herencia biológica en el ser humanoUbaldo Meza Rodríguez-
2001La comprensión de la historia en cuarto grado de primariaSandra Antonia Anchondo Lozoya-
2000La comprensión de la historia en los alumnos de sexto grado de educación primariaMartín Arturo PeÑa Avalos-
2014La comprensión de la historia y el desarrollo de la conciencia social en alumnos de 3° de educación secundariaMaría Angelica Gómez RodriguezMarco Antonio Rojano Fernández
1993Comprensión de la importancia y de la higiene del aparato digestivo para preservar la salud : propuesta pedagógica para alumnos de 4o. gradoAlma Susana Terrazas Vélez-
2007La comprensión de la independencia de México en historia por medio del cómicGabriela Martinez Monfil-
1992Comprensión de la lateralidad en el nivel preescolarCitlali Margarita Palacios Navarro-
1993La comprensión de la lecto-escrituraMario Valdemar Rojas Torres-
1988Comprensión de la lecto-escrituraBaldemar César Mendoza González-
1994La comprensión de la lecto-escrituraAraceli Muñiz Sánchez-
1992Comprensión de la lecto-escrituraElsy del Rosario Rodríguez Carbajal-
1994La comprensión de la lecto-escritura 2o. gradoIrma Graciela Vargas Carreño-
2001Comprensión de la lecto-escritura a través del juego en el primer grado de educación primariaDelta María Rodríguez y Pech-
1997La comprensión de la lecto-escritura como elemento básico para aplicar una metodología en la escuela unitariaJ Jesús Rubio Jiménez-
1995La comprensión de la lecto-escritura en el niño de primer gradoMaría de Lourdes Gallardo Zepeda-
1989La comprensión de la lecto-escritura en el segundo grado de primariaElizabeth Soto Vargas Celia Victoria López NúñezElizabeth Soto Vargas; Regina Reyna Jaimes Domínguez
1993La comprensión de la lecto-escritura en el tercer ciclo de educación primariaPorfirio Tirado Flores María Isabel Zamudio GuzmánEdith Lizárraga Estifenes; Ana Lilia Valdés Díaz
1993La comprensión de la lecto-escritura en la escuela primariaGuillermina Salgado MorenoLucina Brito Segura Reina Fitz Alquicira
1996La comprensión de la lecto-escritura en la escuela primariaMartín Ley Escalante-
1993La comprensión de la lecto-escritura en quinto grado de educación primaria : propuesta pedagógicaMa. Virginia Méndez Segura-
1996Comprensión de la lecturaBertha Lucia Bernal FloresDavid Valdez Peraza; Mirta Irasema Quevedo Cruz
1997La comprensión de la lecturaAngélica Martínez Velázquez-
1993La comprensión de la lecturaJosé Fermín Chagoya de la Peña-
1995Comprensión de la lecturaIsmael Navarrete Herrera-
1993La comprensión de la lecturaCándido Héctor Zamora Zamora-
1991La comprensión de la lecturaMa. de la Luz Ornelas Aldrete-
1993La comprensión de la lecturaMaría Guadalupe Madrigal Larralde-
2000Comprensión de la lecturaMartha Genoveva Ruiz Realivázquez-
1989La comprensión de la lecturaLeticia Márquez OcampoMinerva Bahena Alcocer; Deyanira Marianela Jaimes Adán
1992La comprensión de la lecturaEloy Reynaga Espinoza-
1997Comprensión de la lecturaRodolfo Aceves Franco; Marco Antonio Castillo Valdivia; Miguel Ángel Ibarra Méndez; Patricio Rubio SánchezLeonel Herrera García
1997La comprensión de la lectura : estrategias didácticas que se utilizan para favorecerla en el segundo ciclo de educación primaria (3o. y 4o. grado)Norma Alicia López Ruelas-
1993La comprensión de la lectura : propuesta pedagógicaDavid Madrid Quintero-
1989La comprensión de la lectura : propuesta pedagógicaMatilde Hernández García-
2009La comprensión de la lectura a través de cuentosIgnacio Arturo Chacón Herrera-
1999La comprensión de la lectura a través de diversos tipos de textosJorge Roberto Moo Tec-
2006Comprensión de la lectura a través de nuevas estrategias con los niños de 3er. grado de educación primariaMargarita Villa Lucero-
1994La comprensión de la lectura a través de nuevos elementos lingüísticos para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primariaManuel Lumbreras Duarte-
2000La comprensión de la lectura a través de textos literarios en el quinto grado de educación primariaLeonor Hilda Reyes Lora-
1995La comprensión de la lectura a través del cuento en el sexto grado de educación primariaSalvador Ochoa Alvarez-
1997La comprensión de la lectura a través del uso de los materiales de rincones de lectura en el sexto grado de educación primariaYolanda Sánchez Esparza-
1996La comprensión de la lectura centrada en el interés de los alumnos de primer grado de educación primariaJosé Gómez Sántiz-
1994La comprensión de la lectura como base del aprendizaje en el cuarto grado de primariaMa. Guadalupe Tapia Pelcastre-
1997La comprensión de la lectura como elemento básico en la educación primariaRosa María Lizama Rodríguez-
1993La comprensión de la lectura como elemento esencial en el desarrollo y apropiación del conocimientoGabriela Figueroa García-
2013La comprensión de la lectura con alumnos de tercer grado de primariaFlorencio Arroyo VillaSin asesor
1985Comprensión de la lectura de informaciónGenny Yolanda Sabido ZavalaElena del Rocí María de Guadal
1994La comprensión de la lectura de los libros de texto de educación primaria en los alumnos de cuarto añoMaría del Consuelo Lemus Figueroa-
1993La comprensión de la lectura desde la pedagogía operatoriaLuis Antonio Vázquez Arias-
1996La comprensión de la lectura en 2o grado de educación primariaLucina Moreno Vizcarraga-
1997La comprensión de la lectura en 2º grado de educación primariaRosa Elena Serrano Zamora-
1989La comprensión de la lectura en 3er. grado de educación primaria en la escuela "Aurelio Ortega"Isaac Acosta Ramos-
2003La comprensión de la lectura en 3° gradoErica Ruiz Barragán-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 5001 a 5500 de 39785

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Título
Modalidad de titulación
Programa Académico Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento Áreas Campos Líneas Planes Subsedes Académicas